Dirección y Arbitraje de Torneos - Publicación Elo Nacional e Internacional - Seminarios - Cursos para Arbitros - Actualidad del Ajedrez - Torneos en desarrollo - Reglamentos - Actividades FECODAZ. AI. JOSE JESUS CALLE - MANIZALES - Colombia –

21 junio 2016

I Congreso de Pedagogía y Aplicaciones Sociales del Ajedrez



La inteligencia y el ajedrez

José Antonio Marina ofreció la conferencia inaugural

del I Congreso de Pedagogía y Aplicaciones Sociales del Ajedrez, celebrado en el Colegio


El filósofo de la educación José Antonio Marina ofreció la conferencia magistral La inteligencia y el ajedrez en la inauguración del I Congreso de Pedagogía y Aplicaciones Sociales del Ajedrez, que se celebró en el Colegio Gredos San Diego Buitrago con participación de prestigiosas personalidades de esta disciplina y asistencia de docentes y apasionados por este instructivo juego. 

Toda la información sobre el Congreso puede consultarse en: ww.chesshelpsyouthink.com

José Antonio Marina explicó qué es la inteligencia ejecutiva, que viene a ser aquella inteligencia que dirige y decide todos los procesos de evaluación del cerebro. Diferenciamos así entre dos tipos de inteligencia, que bien pueden imaginarse como dos pisos o niveles dentro de nuestro cerebro: abajo, la inteligencia generadora; y arriba, la inteligencia ejecutiva. En el piso de abajo encontramos las ideas, los sentimientos, los impulsos, las imaginaciones que todos vamos generando... En palabras de Marina, "se trata de la sala de máquinas" del cerebro, una sala de máquinas que nunca para y que envía información de manera constante al piso de arriba para su procesamiento. 

Desde este nivel superior, a través de la inteligencia ejecutiva, es desde donde cada persona ordena, selecciona, decide y ejecuta todas las operaciones mentales que le vienen dadas desde el piso inferior. Para mayor claridad, un ejemplo: la habilidad en la toma de decisiones de cada persona se pone en marcha en este sistema superior y consciente.

La inteligencia humana.

Otra cuestión relacionada con lo anterior es la siguiente: a diferencia de la inteligencia artificial, la inteligencia humana es experta en reconocer patrones, es decir, podemos procesar mucha información y en muy poco tiempo si esta información nos viene dada através de unos patrones que ya reconocemos de un modo automático gracias a nuestra experiencia previa. Aquí por tanto estamos en el nivel inferior, no procesamos, sino que activamos el piloto automático. 

Existen innumerables ejemplos cotidianos de reconocimiento de patrones: si vas conduciendo y ves pasar una pelota delante de tu vehículo, automáticamente frenas y esperas ver a algún chico que intenta cruzar por el lado desde donde vino la pelota.

Esto es importante que sea así porque mediante el reconocimiento de patrones ahorramos mucha energía y "reservamos" la atención para otras situaciones.

Planificar. Dicho lo anterior hagámonos la siguiente pregunta: ¿y si nos esforzáramos en desarrollar y potenciar nuestra inteligencia ejecutiva? Es decir, si nuestra capacidad para planificar, para establecer metas, para solucionar conflictos, para decidir de forma correcta (tanto individual como socialmente), para valorar y para también actuar depende de nuestra habilidad ejecutiva, parece de sentido común que favorezcamos el desarrollo de esta inteligencia.

Las llamadas funciones ejecutivas están "instaladas" en el lóbulo frontal de nuestro cerebro, están relacionadas por tanto con la afectividad del individuo y tienen un desarrollo muy temprano. Nos referimos a las edades de crecimiento, a las etapas del aprendizaje. Algunos autores (De Laca, Anderson, Northarn, entre otros) defienden que la capacidad de un niño para seguir unas reglas en tareas de clasificación y para cambiar de una categoría a otra (flexibilidad cognoscitiva) está presente en los años preescolares, pero que se consolida alrededor de los 6 años de edad y ¡adquiere un nivel adulto hacia los 10 años! Si aplicamos nuestros esfuerzos educativos y sociales para potenciar las funciones ejecutivas de nuestros hijos, estaremos ayudándoles a pensar de un modo más eficiente, a planificar y valorar la información de la que disponen, a manejar sus impulsos, a comprender mejor el complejo mundo que les rodea y a mejorar sus relaciones socio - afectivas con su entorno. Serán personas más inteligentes y capaces.

En palabras de Marina, "el ajedrez, pedagógicamente orientado, puede mejorar muchísimo la inteligencia". Entonces el ajedrez es una herramienta ideal para la estimulación cognitiva de quien lo practica.

Fuente: http://www.joseantoniomarina.net

20 junio 2016

Varadero (Matanzas-Cuba) 51° Memorial Capablanca

Memorial Capablanca: Xiong, un campeón de 15 años

El joven prodigio estadounidense venció con negras al español Arribas López, y se coronó campeón del Premier. Ortiz Suárez no pudo con Quesada Pérez y terminó segundo junto a Dragun. Kryvoruchko venció por ausencia a Bruzón, terminó como único escolta de Ivanchuk, y completó para Ucrania los dos primeros puestos del Elite. Los locales terminaron en el fondo de la tabla. En el Abierto,  sorpresivo triunfo del MF cubano, y 30 preclasificado, Ernesto Fernández Guillén.
Jeffery Xiong (Foto web ajedrez12.com)

Jeffery Xiong ha dejado hace rato de ser una promesa. Mucho más ahora, con un torneo de esta calidad e intensidad en sus espaldas, en el que además de un gran ajedrez mostró temperamento para sostener la punta a lo largo de todo el certamen y templanza para cerrar el torneo. La diferencia de sensaciones entre cualquiera de las partidas que jugó y la que lo puede llevar al título en un certamen tan cerrado, es similar a la que existe en el tenis entre un match point que define un título y un game cualquiera. Llegó con el mismo puntaje, y casi el mismo sistema de desempate, que el local Isan Ortiz Suárez y medio punto arriba del polaco Kamil Dragun y Yuniesky Quesada Pérez y las piezas negras podían representar una presión adicional.

Su triunfo frente al español Ángel Arriba López le dio el necesario medio punto de ventaja sobre sus perseguidores y evito un triple empate con Ortiz Pérez y con Dragun, dos jugadores que realizaron un muy buen torneo. Las tablas del local con su compatriota Yusnieky son una muestra de deportividad, que echa por tierra cualquier especulación.

El triunfo de Xiong deja con las manos vacías al ajedrez de la región y al país organizador, que sigue siendo la primera potencia ajedrecística de Latinoamérica. El chileno Ivan Morovic terminó último, y tampoco pudo darle una alegría a Sudamérica.

Por su parte, con esta actuación, el joven prodigio estadounidense quedará cerca del top 100, a una distancia de aproximadamente 10 puntos de Elo.


Elite:
29777-fotografia-g


Sin la emoción de una definición, la última ronda poco más que un trámite, y como era de esperar trajo empates en no muchas jugadas. Vasili Ivanchuk mostró que cada tanto se despierta con ansias de partidas posicionales, pero su catalana no pudo desnivelar la partida ante Leinier Domínguez, que de todas formas equilibró rápido las acciones. Firmaron las tablas en la jugada 26.

Zoltan Almasi tampoco pudo conseguir ventajas ante la berlinesa que le planteó Ivan Cheparinov y el punto se dividió en la jugada 27. Curioso torneo del búlgaro, que entabló las 10 partidas que disputó.

Yuriy Kryvoruchko venció por ausencia a Lázaro Bruzón, que abandonó el torneo hace 2 rondas y consiguió el subcampeonato, y quedará en la próxima lista muy cerca del club de los 2700. Sobre los motivos de la ausencia de Bruzón, aun no conocemos explicación oficial.

Abierto:
El MF cubano Ernesto Fernández Guillén consiguió un meritorio y sorpresivo triunfo en el Abierto. Preclasificaco número 30, derrotó por sistema a otros 3 jugadores locales y superó a una decena de GMs.

Fuente: http://ajedrez12.com


19 junio 2016

Ajedrez en Bilbao

Bilbao, aperitivo del Mundial

Carlsen y Kariakin disputarán la Final de Maestros del 13 al 23 de julio con Nakamura, Giri, So y Yi Wei




Magnus Carlsen, actual campeón del mundo


Magnus Carlsen y su retador, Serguéi Kariakin, sólo se enfrentarán en Bilbao antes de su duelo por el Campeonato del Mundo (Nueva York, 11 al 30 de noviembre). Será en la IX Final de Maestros, una liga a doble vuelta entre seis del 13 al 23 de julio. Tres de sus cuatro rivales también son estrellas: Hikaru Nakamura (EEUU, 6º del mundo), Anish Giri (Holanda, 7º) y Wesley So (EEUU, 10º). Y el otro está destinado a serlo: el chino Yi Wei, de 17 años.

Aunque los organizadores de Bilbao no lo han anunciado hasta hoy, Kariakin publicó en su Twitter que había llegado a un acuerdo con ellos poco después de ganar el Torneo de Candidatos de Moscú, a finales de marzo. Casi a la vez, el ruso (antes ucranio) canceló su compromiso con el torneo noruego de Stavanger, donde habría coincidido con Carlsen, arguyendo el cansancio y la tensión acumulados en el Candidatos.
Es muy probable que ni Carlsen ni Kariakin muestren en el muy elegante Teatro Campos de Bilbao las aperturas y defensas que estén elaborando para Nueva York. Pero eso no quita interés a la Final de Maestros, por tres motivos: la guerra psicológica entre ellos estará ya caliente; la gran categoría de los otros cuatro participantes obligará a ambos a dar lo mejor de sí con esa única salvedad; y en el estilo de Carlsen las aperturas son mucho menos importantes que para los demás astros, porque él se conforma con salir de ellas en una posición equilibrada.


De hecho, hay indicios sólidos para confiar en que este torneo sea uno de los mejores del año. El inmenso talento de Giri, de 21 años, y su excelsa preparación fueron lastrados hasta hace unas semanas por una tendencia, desesperante para muchos aficionados, a no arriesgar y a ofrecer el empate en posiciones llenas de vida. Pero eso ha cambiado en el torneo de Shamkir (Azerbaiyán), donde el holandés rozaba el triunfo -con un juego mucho más agresivo de lo habitual- hasta que perdió en la última ronda ante el ídolo nacional, Shajriyar Mamediárov.
A los dos estadounidenses que lucharán en Bilbao les falta un hervor, por motivos distintos. So, de 22 años, de origen filipino, nacionalizado en noviembre de 2014, necesita tiempo para terminar de asentarse en su nueva vida y limar su estilo. Pero sus resultados tienen la consistencia suficiente para mantenerse en primera fila mundial, como demostró en octubre al ganar la VIII Final de Maestros de Bilbao, superando a Giri, Liren Ding y Viswanathan Anand.




Serguéi Kariakin, durante el Torneo de Candidatos que ganó en marzo, en Moscú

Consistencia es precisamente lo que le falta a Nakamura, quien, tras sus flamantes victorias de este año en Gibraltar y Zúrich, fracasó con estrépito en el Candidatos. Aunque no ha ganado jamás a Carlsen en una partida de ajedrez clásico, acaba de superar al noruego y a casi todas las grandes estrellas en el torneo rápido de París. No se le debe descartar, ni para el primer puesto ni para el último.
Casi nadie duda de que Yi Wei disputará el título mundial más pronto que tarde. El último en afirmarlo fue Anand, el lunes, durante la clausura del Ciudad de León, en cuya final ganó al prodigioso chino por la mínima (2,5-1,5). Su irregularidad en el último año puede estar conectada con el hecho de que compatibiliza los torneos con los estudios, con la idea de entrar en la universidad el próximo curso. Su bautismo de fuego ocurrió en enero, cuando terminó el 7º de 14 en Wijk aan Zee (Holanda), con una victoria, una derrota y once empates.

Si arriesga más que entonces, Yi Wei, quien cumplió 17 años el pasado día 2, puede ser el principal animador de un certamen que, de todos modos, ya tiene muchos estímulos. Entre ellos, la prohibición de acordar tablas sin el permiso previo del árbitro y el sistema de puntuación del fútbol (tres puntos por victoria, uno por empate). Este año habrá además un torneo abierto internacional que contribuirá a un buen ambiente y a una imagen que combina “lo elitista con lo popular”, como han señalado esta mañana los representantes de los dos patrocinadores principales, el Ayuntamiento y la Diputación de Vizcaya. En todo caso, Bilbao siempre ha estado en la vanguardia de los torneos innovadores.
Fuente: www.elpais.com

18 junio 2016

Bogotá. Final Nacional Sub-10 y Sub-16 Ambas Ramas

 
Aspectos del torneo (Foto: Facebook - Paco Carvajal)

Ver partidas en vivo 
Transmision de Gestion Deportiva
 (Ronda 7)


Clasificaciones Parciales

17 junio 2016

Bogotá. Final Nacional Sub-10 y Sub-16 Ambas Ramas

  Resultados después de la Ronda 5
Delegados y entrenadores en la Sala de Retransmision de Partidas, muestra la excelente organización del torneo, donde los deportistas no son incomodados por la presencia del público.
Aspectos sala de juego
 
CONSULTAR CLASIFICACIONES PARCIALES
 

16 junio 2016

Bogotá. Final Nacional Sub-10 y Sub-16 Ambas Ramas

RESULTADOS PARCIALES



En la ciudad de Bogotá, Universidad Central se lleva a cabo la Gran Final Nacional de las Categorias Sub-10 y Sub-16 Ambas Ramas, con la dirección del MF. SERGIO GONZALEZ, actuando como árbitro Principal el AI. JULIO ERNESTO MEJIA y Arbitro Adjunto el AN. GUILLERMO RIBERO. La novedad del torneo es que se están transmitiendo las partidas tanto en la categoría Sub-10 como Sub-16 Ambas Ramas.


 Los Campeones Nacionales serán los representantes oficiales de Colombia en el Festival Panamericano de la Juventud, que se realizará en la ciudad de Montevideo del 24 al 31 de julio próximo. Fecodaz cubrirá todos los costos de preparación, inscripción, uniforme, transporte, alojamiento y alimentación. Fecodaz establecerá un seguimiento en la preparación de estos deportistas buscando el mejor resultado técnico para el país en el festival Panamericano.
    

Bogotá. Final Nacional Sub-10 y Sub-16 Ambas Ramas

Aspectos Categoria Sub-16 Masculino (Foto Gestión Deportiva)


15 junio 2016

Universidad Central (Bogotá) Final Nacional Sub-10 y Sub-16 Ambas Ramas


Del 14 al 19 de junio, la Universidad Central recibirá a cuarenta competidores en la final de los Campeonatos Nacionales Escolares de Ajedrez.
En esta competencia ajedrecística, organizada por la Federación Colombiana de Ajedrez (Fecodaz) y que cuenta con el apoyo de la Universidad Central, se disputará la final de las categorías sub-10 y sub-16, en las ramas femenina y absoluta.

14 junio 2016

Varadero (Matanzas-Cuba) 51° Memorial Capablanca

Memorial Capablanca R4: Ivanchuk en cabeza

por Nadja Wittmann

Vassily Ivanchuk (Foto archivos chessbase)
La LI Edición del Torneo Internacional Capablanca in Memoriam, se juega del 8 al 19 de junio del 2016, en Varadero (Matanzas), en el hotel Solimar Arenas Blancas.

13 junio 2016

FECODAZ



CIRCULAR No. 004 DE 2016
(Junio 10 de 2016)

XXVII Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud Montevideo  del 24 al 31 de Julio de 2016

Para: Ligas de Ajedrez Padres de Familia y  deportistas.

Fecodaz invita a todos los deportistas interesados en participar en este evento para que confirmen su asistencia, por intermedio de sus respectivas Ligas, al correo Fecodaz@gmail.com e inicien el proceso de inscripción a la mayor brevedad.

Para trámites legales, permisos y gestión de recursos para la participación en el XXVII Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud Montevideo 2016, presentamos, previo a la expedición de la resolución oficial, la siguiente información.

11 junio 2016

Porqué gastar tanto dinero y tiempo para que tu hijo entrene y juegue ajedrez?

 Por: MF Paco Carvajal

UN AMIGO ME PREGUNTÓ..


-¿Porque gastar tanto dinero y tiempo para que tu hijo entrene y juegue ajedrez?-

RESPUESTA:

Bueno, tengo una confesión que hacer, yo no pago porque mi hijo entrene y juegue ajedrez. ¿Sabes Que estoy pagando?

Pago para que mi hijo aprenda a ser disciplinado.

Pago para que mi hijo aprenda a cuidar su mente y asi desarolle su creatividad.
Pago para que mi hijo aprenda a lidiar con la decepción cuando no obtiene lo que esperaba, pero sabe que hay que trabajar más duro.
 

09 junio 2016

AJEDREZ/IN MEMORIAM

Korchnói, rebelde con vida de Oscar

Sus tragedias forjaron un luchador salvaje que se mantuvo en la élite con más de 70 años


Viktor Korchnói  en 2009 Chess Base

Víktor Korchnói (1931-2016) atribuía su asombrosa longevidad en el ajedrez de élite al caviar y a los nazis. Su vida -y la de Anatoli Kárpov- inspiraron la película La diagonale du fou, ganadora del Óscar a la mejor extranjera en 1985. Fue el mejor de la historia que no ha logrado el título mundial. Su último gran resultado fue en el torneo de Gibraltar de 2011, a punto de cumplir los 80 años. Murió el lunes en Wholen (Suiza), a los 85.

07 junio 2016

San Salvador (El Salvador) CONTINENTAL ABSOLUTO 2016

Córdova, Campeón de las Américas 2016


GM Emilio Cordova (Perú) (Foto: Juan Carlos Hernandez)

XI Campeonato Continental de Ajedrez Absoluto de las Américas

La recta final

04 junio 2016

Colombia tiene nuevo Gran Maestro

DAVID ARENAS NUEVO GRAN MAESTRO DE COLOMBIA

David Arenas Nuevo GM de Colombia 

Con su extraordinario desempeño en el Continental Absoluto 2016, que se juega en San Salvador (El Salvador), el ajedrecista colombiano DAVID ARENAS, quien derrotó en la Décima partida al GM Lázaro Bruzón de Cuba, alcanzó 2501 de Elo Fide, requisito que le faltaba para obtener el anhelado título de Gran Maestro. Felicitaciones al maestro David Arenas y a su familia, por éste logro en su brillante carrera deportiva.

El ahora Gran Maestro de origen antioqueño, fué medallista de Oro en Juegos Nacionales en la modalidad de Ajedrez Clásico en Noviembre de 2015 y actualmente defiende los colores de la Liga de Ajedrez de Bolívar.

Federación Colombiana de Ajedrez




CIRCULAR No. 006 DE 2016
(Junio 03 de 2016)


CAMBIO DE SEDE FINAL NACIONAL SUB-10 Y SUB-16


San Salvador (El Salvador) Campeonato Continental Absoluto 2016

Córdova líder en solitario

MI. David Arenas (Colombia) vs. MI. Carlos A Juarez Flores (Guatemala) (Foto: Web oficial)

 Tras finalizar la novena fecha, el Gran Maestro peruano Emilio Córdova se despega del grupo de ajedrecistas con la victoria de este viernes. Ya que derrotó al GM norteamericano Aleksandr Lenderman. Ahora se agencia el liderato con 7.5 unidades.

03 junio 2016

San Salvador (El Salvador) Campeonato Continental Absoluto 2016

Lenderman recupera el liderato, aunque lo comparte con Córdova y Kovalyov


GM Sergio Barrientos (Colombias) vs. GM Sandro Mareno. (Argentina) Resultado Tablas (Foto web olficial)

La octava fecha del Campeonato Continental Absoluto 2016 existieron tres empates en las mesas principales. En la mesa número uno el Gran Maestro peruano Emilio Córdova contra Anton Kovalyov fue uno de esos juegos que termino de esa manera.

02 junio 2016

El Salvador (San Salvador) XI CAMPEONATO CONTINENTAL DE AJEDREZ 2016

Córdova y Kovalyov líderes del Continental

IM Giuseppe Leiva (Canadá) vs GM Sergio Barrientos (Colombia) (Foto web oficial)


La ronda 7 del XI Campeonato Continental de Ajedrez mantiene solo a dos en la punta. El Gran Maestro Emilio Córdova de Perú y el Gran Maestro canadiense Anton Kovalyov tiene cada uno 6 unidades.

01 junio 2016

Federación Colombiana de Ajedrez






Una vez finalizada en Bogotá la III Semif Selectiva a la Olimpiada Mundial en Bakú, se efectuó el sorteo para los Round Robin de la Gran Final que se llevará a cabo en el Bagre (Antioquia) del 11 al 19 de Junio de 2016.


 SORTEO JUGADORES  SELECTIVO OLIMPIADA en EL BAGRE 11-19 Junio de 2016.