Sin importar las especulaciones y el jugar a "hacer tablas" para
mantener el resultado. VassilyIvanchuk (2727) juega para el "pueblo",
para los amantes del ajedrez. Salió a pasar por arriba a Anish Giri
(2777) en la revancha, de negras, sabiendo que con Tablas empataba. Y
faltó muy poco para doblegarlo por 2 a 0, terminó en empate y la valió
la clasificación (1.5 a 0.5) y se “metió” entre los 8 mejores del Mundo.
En épocas de 2800, de la Elite, sigue vislumbrando un jugador "de los
de antes", despistado, nervioso, ansioso, con un cerebro único.
Venciendo etapas, historias, modernismos. "Chucky" como le dicen todos y
tal vez él ni lo sepa, conmueve y sigue latente. Como cuando se
consagró Campeón Mundial de Rápidas en Qatar el año pasado.
Un
jugador, alejado de los poderosos, pero que los sigue combatiendo, una
historia viva del ajedrez, Ivanchuk vive en su mundo particular, un
jugador capaz de saltarse las normas de etiqueta en el torneo de Linares
y jugar con la camiseta del Real Madrid, su equipo preferido. O en un
Magistral de León donde las normas exigían ir escrupulosamente trajeado,
pero que Ivanchuk "quebrantaba" a su manera y luego de cada ronda se
colocaba una gorra blanca para marcar su rebeldía.
O durante este
Mundial, paseándose en la sala con bermudas de jean capri con sus medias
de vestir y ojotas al tono. Cómo si una bermuda, un short, remera,
gorra o algunas reglas pudieran opacar su inmenso ajedrez. Todo un
mensaje.
Vachier-Lagrave, Aronián, So y Grischuk, únicos favoritos que pasan a octavos de final
Magnus Carlsen abandona la sala de juego tras ser eliminado por Xiangzi Bu (Foto María Emeliánova)
Sería interesante saber si Magnus Carlsen sostiene hoy su
polémica y sorprendente propuesta de hace dos años: que el Campeonato
del Mundo se dispute por eliminatorias cortas, como la Copa del Mundo
que se juega ahora en Tiflis (Georgia). El campeón, el excampeón
Vladímir Krámnik, Fabiano Caruana y Hikaru Nakamura se unen a
Viswanathan Anand, Shajriyar Mamediárov y Serguéi Kariakin en la lista
de estrellas eliminadas.
Carlsen
arguyó la igualdad de oportunidades para todos, incluido el campeón
vigente. Pero si se pretende que el campeón del mundo sea el mejor
jugador en ese momento, el formato de eliminatorias a dos partidas no es
apropiado, porque la probabilidad de cometer un solo error que conlleve
la eliminación es muy alta. En ese caso, el ajedrez se parecería al
ciclismo, cuyo Campeonato del Mundo es una prueba de un solo día, mucho
menos importante que el Tour, el Giro o la Vuelta. Son numerosos los
aficionados que no recuerdan quién es el vigente campeón.
Pero el mejor argumento está en el ajedrez femenino. La
Federación Internacional (FIDE) tuvo la ocurrencia de alternar dos
sistemas: los años pares, el Mundial es como el absoluto, y termina con
un duelo; los impares es como la Copa del Mundo, que cambia de nombre y
se llama Campeonato del Mundo. El resultado es que la mejor jugadora con
gran diferencia sobre las demás, la china YifánHou, no es la campeona;
primero no lo fue porque la eliminaron, como ayer a Carlsen, y ahora
porque ni siquiera juega el Mundial, harta ya de tanta incoherencia.
Vasili Ivanchuk, en el centro, posa con dos admiradores tras eliminar a Krámnik(Foto María Emeliánova)
La idea de Carlsen sí funcionaría en el tenis, donde los
grandes torneos también son por eliminatorias, a un partido, y las
grandes estrellas llegan casi siempre a las rondas finales. La clave
está en que en tenis no existe el empate. Si el jugador que no es
favorito gana el primer set, puede jugar a la defensiva el segundo, pero
lo probable es que lo pierda, y también el tercero. Por el contrario,
la probabilidad de que Carlsen ganase a Bu la segunda partida tras haber
perdido la inicial era mucho menor, estadísticamente, porque dos de los
tres resultados posibles favorecían al chino.
Otra cosa es que se valoren las ventajas de este formato
para que cada dos años haya un torneo -la Copa del Mundo, no el
Campeonato del Mundo- muy atractivo, emocionante, lleno de sorpresas,
que da a muchos jugadores que no son estrellas la posibilidad de ganar
mucho dinero. Sin duda, eso es positivo para el ajedrez profesional y
tiene cierto atractivo para los medios, pero lo que propuso Carlsen va
mucho más allá.
Levón Aronián, el domingo, durante la partida que perdió ante Matlákov, que le obligó a ganar hoy el desempate rápido (Foto María Emeliánova)
No pocos grandes maestros emplean la palabra “lotería”
cuando hablan de la Copa del Mundo, que además da dos plazas para el
Torneo de Candidatos; el próximo, según se ha anunciado hoy mismo, se
jugará en Berlín del 9 al 28 de marzo. De momento, el bombo ha dejado ya
fuera a seis de los diez primeros del mundo en sólo tres rondas. En las
partidas lentas de los dieciseisavos de final cayeron Carlsen,Krámnik y
Nakamura, ante Bu, Ivanchuk y Fedoséiev. Y en las rápidas, Caruana,
ante Nájer.
Estos son los emparejamientos de octavos de final:
Bu-Svídler, VachierLagrave-Grischuk, Ivanchuk-Giri, Dúbov-Aronián,
So-Jobava, Fedoséiev-Rodshtein, Najer-Rapport y Hao Wang-Liren Ding.
CALDAS CAMPEON NACIONAL POR EQUIPOS SUB-18 AJEDREZ BLITZ MASCULINO
En el marco del Festival Nacional de Ajedrez Activo y Blitz de las Categorías Menores, llevado a cabo en la Ciudad de Armenia durante los días 9 y 10 de Septiembre de 2017, se tuvo conocimiento por intermedio del Grupo de Whatsapp de la Liga Caldense de Ajedrez, que los representantes de Caldas en la Categoría Sub-18 Masculino Modalidad Blitz, DAVID RENGIFO y MARLON GIRALDO, se coronaron CAMPEONES POR EQUIPOS.
FELICITACIONES A LA LIGA CALDENSE DE AJEDREZ Y SUS JUVENILES AJEDRECISTAS por este logro.
Es lamentable que no se tenga una información mas detallada de todos las categorías jugadas en éste evento válido para Elo Fide según Resolución Fecodaz, teniendo en cuenta que no hubo una página web para consultar y ni mucho menos subieron la información en www.chess-results.com, página utilizada por los árbitros federados para publicar la información, parece que hubo mucha improvisación por falta de experiencia, sin hacer relación de los detalles que según algunos delegados, provocaron un caos en el cumplimiento de horarios, etc. Hasta el momento CERO INFORMACION. Las Ligas deben tener la información a la mano, para poder elaborar los informes ante los entes deportivos patrocinadores. Esperemos que los reportes a la FIDE que deben rendir los "árbitros" responsables, sean oportunos, porque hasta la fecha aún no han solicitado los ID FIDE de los jugadores nuevos, ejercicio que se debe hacer el primer día de competencia, para poder consultar en presencia de los jugadores sus datos personales como fecha de nacimiento y correo electrónico.
Algo parecido ocurrió en el Festival Panamericano de la Juventud llevado a cabo en Cali en el 2015, se deben establecer responsabilidades y que la Comisión Disciplinaria de la Fecodaz tome cartas en el asunto, porque está de por medio el prestigio de los Arbitros de Ajedrez en Colombia y responsabilizar a las Ligas en el buen desarrollo de los eventos federados.
AN. Luz Stella Gomez Juez Adjunto, AI. José Jesús Calle Arbitro Principal, Magister y Arbitro Jorge Tobar Dejesus Coordinador del Torneo y Arbitro Adjunto, AAN. Marta Cecilia Beltrán Directora del Torneo y Arbitro Richard Julian Torres Lopez. Arbitro Auxiliar.