Dirección y Arbitraje de Torneos - Publicación Elo Nacional e Internacional - Seminarios - Cursos para Arbitros - Actualidad del Ajedrez - Torneos en desarrollo - Reglamentos - Actividades FECODAZ. AI. JOSE JESUS CALLE - MANIZALES - Colombia –

14 octubre 2022

IRT Internacional de Ajedrez de Las Américas

 ASPECTOS RONDA 2







CONSULTAR EMPAREJAMIENTOS Y CLASIFICACIONES

 

IRT Internacional de Ajedrez de Las Américas (Dar clic)

 

VER Y DESCARGAR FOTOS DEL TORNEO (Dar clic)


Ver y Descargar PARTIDAS RONDAS 1 y 2   (Dar Clic)

IRT Internacional de Ajedrez de Las Américas

 RONDA 1


En Manizales (Caldas), se inció el IRT Internacional de Ajedrez de Las Américas, con la participación de 62 ajedrecistas de diferentes partes del pais y como país invitado la vecina República del Ecuador (aún se reciben inscripciones).

El torneo se lleva a cabo en el Edificio Cuéllar Calle 24 Nro. 23-12 de Manizales. Entrada gratuita para el publico. Es avalado por la Federación Colombiana de Ajedrez y la Liga Caldense de Ajedrez. Apoya el señor HERNANDO CAÑAS.

A los actos de inauguración asistieron el GM ALDER ESCOBAR FORERO Presidente de la Federación Colombiana de Ajedrez, la Lic MANUELA CHAPARR CORREA Metodóloga de la Secretaría Departamental de Recreación y Depiortes de Caldas, el CM HELVERT HERNANDEZ PINZON Presidente de la Liga Caldense de Ajedrez.



    

CONSULTAR EMPAREJAMIENTOS Y CLASIFICACIONES

 

IRT Internacional de Ajedrez de Las Américas (Dar clic)

 

VER Y DESCARGAR FOTOS DEL TORNEO (Dar clic)

 

10 octubre 2022

IRT Internacional de ajedrez de Las Américas

 



OFERTA HOTELERA


HOTEL DUBAI (Dar clic)

HOTEL ROMA PLAZA (Dar clic)


CONSULTAR PREINSCRITOS 
(Dar clic al enlace)

IRT INTERNACIONAL DE AJEDREZ DE LAS AMERICAS


La Liga Caldense de Ajedrez invita a toda la comunidad ajedrecística Nacional e Internacional, al gran evento IRT INTERNACIONAL DE LAS AMERICAS, que se llevará a cabo en la ciudad de Manizales, del 14 al 17 de Octubre de 2022 (Puente Festivo). 

El torneo sirve de preparación individual de las Ligas que alistan sus participantes para los próximos Juegos Nacionales 2023.


PREMIACION:  7 Millones de Pesos GARANTIZADOS !!!


Sistema Suizo a 8 Rondas. Ritmo de Juego: 90 Minutos + 30 segundos de incremento por jugada. 

Se otorga Bye de 1/2 punto para las rondas 1 y 2.


Inscripciones:   

IRT: $80.000    Caldenses $60.000

 

Cuenta de Ahorros Bancolombia Nro. 86000000710  Nit 800.016.119-1 Liga Caldense de Ajedrez


Sitio de Juego: Edificio Cuéllar Calle 24 # 23-12 Manizales


ORGANIZA:   Liga Caldense de Ajedrez

Apoya: HERNANDO CAÑAS


 CM HELVERT HERNANDEZ PINZON Cel. 311 3216392

Arbitro Principal  AI. José Jesús Calle Cel 313 7716479


09 octubre 2022

El ajedrez boyacense y colombiano de luto.

 


En Chiquinquirá (Boyacá), después de no superar su delicado estado de salud, falleció la ajedrecista LUZ MARIELA VELASCO PORRAS, nacida en Chiquinquirá (Boyacá) el 22 de Febrero de 1966. VELASCO dedicó toda su vida al Ajedrez como deportista y formadora de nuevos talentos, dejando profunda huella en la Liga de Ajedrez de Boyacá, a quienes representó en múltiples campeonatos nacionales y Juegos Nacionales, madre del ajedrecista GERMAN RODRIGUEZ VELASCO, a quien le extendemos nuestra voz de condolencias.

Descanse en la paz del señor MARIELA VELASCO PORRAS.

En facebook el maestro Amauri Alvarez Lora escribió:

"Me uno al dolor de tan lamentable perdida del Ajedrez en Boyaca, con un gran abrazo. Maestro GERMAN RODRIGUEZ, sé que está atravesando un momento muy doloroso y triste, por eso quiero expresarte mis más sinceras condolencias por la pérdida de su mami, la Maestra MARIELA VELAZCO, fue una gran amiga y compañera de lucha en el mundo de los trebejos,  Amigo del alma, lamento mucho está triste noticia, el Ajedrez y su legado seguro se guardaran recuerdos maravillosos compartidos con ella que reconfortarán el alma y aliviarán el dolor. Mis pensamientos y oraciones están con usted y toda su familia. Un fraternal abrazo"

 

05 octubre 2022

Dudas sobre Niemann (I)

Esta es una de las partidas que se utilizan como argumento para acusar de tramposo al joven estadounidense; pero el asunto no es claro.

Por Leontxo García

18.Dd2 Ab7


H. Niemann (2.465,EEUU) - T. Stremavicius (2.517,Litu. [B08]

Charlotte (EEUU, 3) Charlotte, 01.10.2020

 Esta partida, una de las apuntadas como sospechosas por varios observadores, es, ciertamente, muy espectacular; sobre todo, la jugada 19. Pero todas las de Niemann encajan con la lógica de su plan o se justifican tácticamente a corto plazo, sin cálculos muy profundos. No hay base para asegurar que son “de máquina”. Defensa Pirc (B08):]

 1.Cf3 d6 2.d4 g6 3.e4 Cf6 4.Cc3 Ag7 5.h3 c6 6.a4 0–0 7.Ae3 Cbd7 8.a5 Dc7 9.Ae2 Tb8?! [(parece más sensato 9...e5 Artémiev-Bosiócic, San Petersburgo 2018)]

 10.0–0 b5 11.axb6 axb6 12.d5! [(crea debilidades con ventaja de desarrollo y mayor actividad de piezas al módico precio de un peón)]

 12...Cc5 13.Cd4 Cfxe4 14.Cxe4 Cxe4 15.Cxc6 Axb2 16.Ah6! [(las máquinas dicen que 16.Af3! es más precisa; en todo caso, el tema estratégico está claro, como en muchas posiciones similares: tiene sentido sacrificar la calidad por las debilidades de las casillas negras próximas al enroque negro si desaparece el alfil)]

 16...Te8 [(conviene tener muy en cuenta que las bases de datos ya contenía una partida de 29 años antes, que Niemann quizá había analizado): 16...Cc3 17.Dd2! Axa1 18.Axf8 Ta8 19.Axe7 Cxe2+ 20.Dxe2 Aa6? 21.Txa1! Axe2 22.Txa8+ Rg7 23.Af8+ Rf6 24.Td8 Ac4 25.Axd6 Db7 26.f4 h5 27.Tb8 Da6 28.Cd4 g5 29.Ae5+ Rg6 30.f5+ , Guzijan-Spiriev, Budapest 1991)]

 17.Af3! Cc3 18.Dd2 Ab7 [(diagrama)]

 19.Ta3!! [(muy llamativa, pero totalmente lógica)]

 19...Cxd5 [(tras 19...Axa3? 20.Dxc3 f6 21.Dxa3 , las negras estarían estratégicamente perdidas: b6 es muy débil; para protegerlo hay que tomar en c6, y entonces el alfil de f3 sería un monstruo y las negras apenas tendrían contrajuego sin debilitar a su rey)]

 20.Axd5 Axa3? [(era menos malo 20...Axc6 , pero 21.Tc3! Axc3 22.Dxc3 e5 23.Df3 De7 24.Axc6 Tec8 25.c4 daría ventaja decisiva)]

 21.Dc3 e5 22.Df3! [(amenaza Df6)]

 22...Te6 23.Cxb8! e4 [(el problema de 23...Axd5 24.Dxd5 Dxb8 es 25.Ta1! Ac5 26.Ta8 )]

 24.Dxa3 Axd5 25.Ca6 Dc8 26.Cb4 Ab7 27.Db2 f6 28.Ae3 b5 29.Dd4 Dc4 30.Dxc4 bxc4 31.Td1 [, y Stremavicius dejó de sufrir.]

 1–0

VER PARTIDA (Dar clic)

Fuente: elpais.com


28 septiembre 2022

Trampas en ajedrez de ayer, hoy y mañana

El escándalo provocado por el campeón Carlsen al acusar sin pruebas a Niemann resalta los peligros de la tecnología revolucionaria.

Por Leontxo García
'El Turco', la máquina creada por Von Kempelen en la segunda mitad del siglo XVIIIUniversal History Archive (Universal Images Group via Getty)

Como ocurre con el dopaje en los demás deportes, la ciencia va por delante de la ley en las trampas en ajedrez con ayuda de potentes computadoras. El actual campeón del mundo, Magnus Carlsen, ha insinuado con escándalos que el estadounidense Hans Niemann, de 19 años, jugó sucio para ganarle. El acusado admite que lo hizo entre los 13 y los 17, pero no ahora, y el noruego no ha aportado un solo indicio sólido. Las trampas ya existían en el siglo XVIII, y todo indica que aumentarán cuando los chips se conecten con el cerebro.

Si el reputado ingeniero e inventor austro-húngaro Wolfgang von Kempelen (1734-1804) saliera hoy de su tumba, esbozaría probablemente una sonrisa de gran satisfacción al ver el escándalo de Carlsen. Sobre todo en su ramificación más chirriante, sustentada por el magnate Elon Musk (Tesla): Niemann habría usado unos dispositivos anales, conectados con alguien que seguía la partida en directo por internet con ayuda de computadoras que calculan millones de jugadas por segundo, para que le dijeran cuál era su mejor movimiento. Tal excentricidad es técnicamente posible, pero absurda, porque se podría lograr lo mismo con un simple microauricular escondido en el oído de Niemann que pasaría sin problemas por los detectores de metales que utilizan los árbitros de los torneos importantes.

¿Por qué sentiría Kempelen, a quien Edgar Allan Poe dedicó un ensayo, un subidón en su autoestima? Porque su vistosa máquina, El Turco, vestida con ropas turcas, hizo furor jugando al ajedrez en diversas cortes europeas, donde derrotó a Napoleón y Catalina La Grande, entre otros. Y más tarde, en una gira por América, con Kempelen ya fallecido, a Benjamin Franklin y muchos más.

La trampa era un ajedrecista de alto nivel y muy baja estatura escondido en el interior. No se descubrió durante decenios por la gran inteligencia de Kempelen, quien, gracias a un preciso juego de espejos, abría las puertas de los cuatro lados de la máquina sin que se viese nada sospechoso. Y encendía candelabros en la parte superior para disimular el humo de la vela que alumbraba al jugador oculto.

Con la tecnología del siglo XVIII, solo esos engaños tan ingeniosos podían lograr que una máquina jugase al ajedrez. Con la de principios del XX, y sin artimaña alguna, lo consiguió parcialmente el ingeniero Leonardo Torres-Quevedo (1852-1936), uno de los científicos españoles más brillantes de la historia —también inventó el mando a distancia, la tecnología de los globos Zeppelin y el transbordador que utilizan los turistas en las cataratas del Niágara—, a pesar de que poquísimos españoles saben quién fue. Su autómata, que daba perfectamente el jaque mate de torre y rey contra rey solo, se conserva (pero no se ha restaurado) en la Universidad Politécnica de Madrid.

Tres cuartos de siglo después, en 1997, ocurrió en Nueva York un hecho cuya importancia trascendía mucho el ámbito del ajedrez. Se disputaba la 2ª partida del 2º duelo entre el campeón del mundo, Gari Kaspárov, y la computadora Deep Blue, de IBM, derrotada por el soviético un año antes en Filadelfia (2-4). El ajedrecista de silicio estaba atacando al humano, quien se disponía al contraataque. Y, de pronto, la máquina hizo algo asombroso, que dejó estupefactos a quienes seguíamos la lucha desde la sala de prensa: en lugar de continuar con su ofensiva, intercaló un movimiento de bloqueo para prevenir el contragolpe. Eso es lo que probablemente hubiera hecho un jugador humano de élite en una situación inversa, pero jamás un inhumano hasta entonces, porque esa manera de pensar era inconcebible en una máquina.

Kaspárov sufrió en ese momento uno de los mayores traumas de su carrera. Acusó a IBM de trampa con una intervención humana en el momento clave de esa partida, que perdió. El duelo llegó igualado (2,5-2,5) a la sexta y última, pero el campeón estaba desquiciado y volvió a perder, con un juego impropio de su genialidad. La noticia dio la vuelta al mundo, las acciones de IBM se dispararon y Kaspárov montó un escándalo durante la conferencia de prensa final, insistiendo en su acusación y exigiendo un duelo de revancha que nunca obtuvo.

Diez años después, hacia 2007, ya no había duda alguna de que el mejor ajedrecista del mundo era de silicio. Eso asustaba a mucha gente, por la perspectiva de que las máquinas tomasen el control del mundo, pero el ajedrez humano y de computadoras convivían bien, como el atletismo y el ciclismo o el motociclismo con la Fórmula 1. Además, lo que IBM aprendió con Deep Blue para tumbar a Kaspárov se aplicó después en campos muy importantes del cálculo molecular (fabricación de medicamentos complejos, pronóstico meteorológico, planificación de la agricultura…). Sin embargo, surgió un problema preocupante, que ponía en peligro el futuro del ajedrez como deporte: las trampas con ayuda de computadoras muy potentes.

Un jugador que decía llamarse John Von Neumann, como el famoso matemático húngaro que murió en 1957, había sacudido el Open de Filadelfia de 1993 con un inquietante escándalo porque alternaba errores de principiante con victorias magistrales sobre algunos favoritos. En realidad, era un impostor y provocador: ni siquiera sabía las reglas, pero estaba conectado por un pequeño auricular con un amigo y un ordenador instalados en otra habitación. El engaño se descubrió porque los fallos técnicos en la comunicación causaban a veces jugadas espantosas.

Así surgió la prohibición de entrar en la sala de juego con un teléfono móvil y la necesidad de que los árbitros escaneen el cuerpo de cada participante en la entrada de los torneos importantes, entre otras medidas. Desde entonces ha habido muchos jugadores castigados en los clubes de ajedrez virtuales por internet, que han desarrollado algoritmos para cazar tramposos: si sus jugadas coinciden en un porcentaje muy alto con las que harían las máquinas, se da por seguro que están engañando.

Pero nunca hasta ahora hubo un caso en la élite mundial, porque los astros del ajedrez, que ganan dinero más que suficiente para una vida muy placentera, saben que su carrera terminaría de inmediato si les pillan engañando. Lo más cercano ocurrió en la Olimpiada de Ajedrez de Janti Mansiisk (Rusia, 2010), donde un miembro de la selección francesa, Sebastian Feller (hoy es el 435º del mundo), recibía ayuda por medio del lenguaje gestual de su capitán, Arnaud Hauchard, quien a su vez estaba conectado con un compinche en Francia que seguía las partidas en directo.

Hasta que ha llegado el caso Niemann, cuyo apellido se parece por pura casualidad al del insigne Neumann. El joven estadounidense, quien ya había ganado a Carlsen en el torneo de partidas rápidas de Miami en agosto, volvió a hacerlo en septiembre, pero esta vez en una de las competiciones (de partidas lentas) más importantes del año, la Copa Sinquefield en San Luis (EE UU). El campeón del mundo reaccionó de manera inaudita, retirándose del torneo —no lo había hecho nunca en su vida— y sin dar explicaciones; solo añadió a su tuit un vídeo del entrenador de fútbol José Mourinho en el que dice: “No hablo porque si lo hago tendré problemas graves”. Pero los organizadores dejaron muy claro que había una acusación implícita de trampas al decretar de inmediato que, desde la ronda siguiente, se retrasase 15 minutos la retransmisión de las partidas en directo, de tal modo que los intentos de hacer trampas no tendrían sentido porque el tramposo perdería por tiempo.

A partir de ahí, el escándalo en redes sociales y medios de comunicación ha sido mayúsculo, y alimentado por otros dos hechos muy llamativos. Niemann admitió en una entrevista con Chess24 (plataforma de ajedrez en internet cuyo principal accionista es Carlsen) que había hecho trampas en partidas por internet entre los 13 y los 16, pero no después (“aprendí la lección”) y jamás en partidas presenciales. Y cuando les tocó enfrentarse de nuevo, en un torneo rápido por internet organizado por Chess.com, que hace dos meses compró Chess24, Carlsen volvió a hacer algo muy antideportivo que no había hecho nunca: rendirse ante Niemann tras hacer un solo movimiento.

La mayoría de los grandes maestros que han opinado, incluido el excampeón Gari Kaspárov, exigen que Carlsen dé explicaciones en lugar de tirar la piedra y esconder la mano. El noruego no ha dicho nada sustancial hasta el momento de escribir estas líneas, pero quizá lo haga a partir de la noche de este domingo, cuando termine la final de ese torneo frente al indio Arjun Erigaisi. Mientras tanto, una legión de fanáticos del escandinavo muestra una confianza ciega en él y en sus acusaciones veladas, a pesar de que su comportamiento está muy cerca de la calumnia.

Más allá del trasfondo moral del asunto, este escándalo es solo un anticipo del gran salto adelante: los expertos aseguran que nuestros cerebros estarán conectados a un chip, o lo tendrán insertado, antes de 10 años. Será un cambio importante en nuestras vidas y un gran avance en muchos ámbitos; por ejemplo, en la prevención de enfermedades. Pero terminará con el ajedrez como deporte, salvo que los árbitros puedan desactivar ese chip mientras duren las partidas. En todo caso, esas enormidades tendrán una lógica y no llegarán al extremo de lo absurdo, como ocurrió hace unos días, cuando Niemann, ante las acusaciones de haberse metido algo en el ano, dijo: “Estoy dispuesto a jugar desnudo”.

Fuente: elpais.com

25 septiembre 2022

Praggnanandhaa no defrauda (y II)

Si el indio hubiera culminado en la jugada 26 sus impresionantes combinaciones, esta partida habría sido una obra maestra inmortal

Por Leontxo García

20.Ae2

L. Aronián (2.775,EEUU) - R.Praggnanandhaa (2.661,India [A22]

FTX Crypto Cup (ráp., 4). Miami (EEUU), 18.08.2022

 [Aunque luego fue impreciso, el juego de Praggnanandhaa en esta partida rápida hasta el movimiento 26 es excelso. Apertura Inglesa (A22):]

 1.c4 e5 2.Cc3 Cf6 3.Cf3 e4 4.Cg5 c6 5.Cgxe4 Cxe4 6.Cxe4 d5 7.cxd5 cxd5 8.Cg3 h5 9.e3 h4 10.Ce2 Cc6 11.d4 Df6 12.Ad2!? [(Aronián innova sobre una reciente partida suya con negras: 12.Cc3 Dg6 13.a3 Af5 , Niepómniashi-Aronián, San Luis 2022)]

 12...Ad6 [(la presión negra da cierta compensación por el peón)]

 13.a3 Af5 14.Tc1 Td8 15.Cc3 Dg6 16.Df3 h3 17.g3 Ag4! [(la ventaja de desarrollo y la iniciativa justifican la entrega de un segundo peón)]

 18.Dxd5 0–0 19.Db5 Tfe8 20.Ae2 [(diagrama) (es el momento, antes de que Aronián logre enrocarse, en que las negras deben jugar vigorosamente para justificar los sacrificios...)]

 20...Cxd4!! 21.exd4 Txe2+!! 22.Cxe2 De4 23.Ag5? [(era imprescindible tapar la columna abierta sobre el rey con 23.Ae3! Dxh1+ 24.Rd2 Df3! 25.Cc3 , y las blancas aguantan; (el problema de 23.Tg1?? es sencillamente 23...a6 24.Dc4 b5 )]

 23...Te8! 24.Ae3 a6 25.Da4 b5 26.Dxa6 Dxh1+? [(era el momento de poner la guinda con 26...Df3!! 27.Tc2 (-o bien 27.Dxb5 Txe3!! 28.fxe3 Dxh1+ 29.Rd2 Dxh2 , y el peón de h3 decide-) 27...Axg3!! 28.hxg3 Dxh1+ 29.Rd2 h2 30.Tc1 Dxc1+ 31.Rxc1 h1D+ 32.Rd2 Axe2 33.Rxe2 Dd5 , con ventaja decisiva)]

 27.Rd2 Df3 28.Te1 Df6 29.Cc3 De6 30.Dc6 Tc8 31.Dd5 b4 32.axb4 Df6 [(las máquinas dan ahora ventaja decisiva a las blancas, pero la posición es muy delicada para jugarla sin tiempo en el reloj)]

 33.b5 Ab4 34.Ta1 Af3 35.Db3 Af8 36.b6 Ab7 37.d5 Ac5 38.Te1 Axe3+ 39.fxe3 Aa6 40.Dc2? [(Aronián pierde el norte ante la presión del reloj; tras 40.Rc1! , las blancas estarían ganando)]

 40...Dxb6 41.Rc1 Ac4 42.Td1? [(tras 42.e4 habría un equilibrio tenso)]

 42...Ab3 43.Df2 Da5! 44.Rd2 Txc3! [, y Aronián se rindió ante]

 45.bxc3 Dxd5+ [, etcétera.]

 0–1


VER PARTIDA (Dar clic)

Fuente: elpais.com

23 septiembre 2022

Inmortal de Gukesh en Linares

Jones intenta minar el centro blanco típico frente a su Defensa Gruenfeld, pero el más joven de la élite gana con una obra maestra

Por Leontxo García

26.Cg5! Af5 


D. Gukesh (2.726,India) - G. Jones (2.623,Inglaterra) [D94]

Cto. Esp. Div.Honor (2). Linares, 18.09.2022

 [Además de producir esta obra de arte, Gukesh ya es el 20º del mundo a los 16 años. Defensa Gruenfeld (D94):]

 1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 d5 4.Cf3 Ag7 5.e3 0–0 6.cxd5 Cxd5 7.Ac4 Cxc3 8.bxc3 c5 9.0–0 Dc7 10.De2 Cc6 11.Aa3 b6 12.Tac1! [(más incisivo que 12.h3 Ab7 13.Tfd1 Tac8 , Bachmann-Sychev, Chess.com 2020)]

 12...Ab7 13.e4! Ca5 [(el regalo sería muy indigesto: 13...cxd4 14.cxd4 Axd4 15.Ab3! Ag7 16.e5 Tad8 17.h4! (-también parece bueno 17.e6! directamente-) 17...Db8 18.e6! , con ventaja estratégica ganadora)]

 14.Ad3 Ah6?! [(esto inicia los problemas letales de las negras; las máquinas proponen 14...e6 15.h4 Tac8 16.h5 Df4! , con equilibrio tenso, aunque sería menos difícil jugar con blancas)]

 15.Tb1! [(novedad; curiosamente, esto se había jugado entre no profesionales hace 48 años: 15.Tcd1 e6 16.Ac1 Ag7 , Dueball-Luppi, Reggio Emilia 1974)]

 15...Tac8?! [(esta columna se va a cerrar, y por tanto debe haber jugadas mejores; ¿pero cuáles? La continuación más crítica da ventaja blanca: 15...Tad8 16.d5 e6 17.c4 f5!? 18.exf5 exd5 19.cxd5 Axd5 20.fxg6 Axf3 21.gxh7+ Rh8 22.gxf3 Cc6 23.Ab2+ Cd4 24.Rh1 c4 25.De6! Ag7 26.Axd4 Txd4 27.Ae4 Td6 28.Dg4 Th6 29.h3 Dc8 30.Rg2 )]

 16.d5 e6 17.c4 Tce8 18.Dc2 f5 19.Tfe1 fxe4 20.Axe4 exd5 21.cxd5 Ac8?! [(lógica, porque si las negras juegan Cb7 estarán bien, pero Gukesh será un ciclón a partir de este momento; en todo caso, no se ve un buen plan alternativo para las negras)]

 22.d6! Dxd6 23.Tbd1 Dc7 24.Ad5+ Rh8 25.Ab2+ Ag7 26.Cg5! Af5 [(diagrama)]

 27.Dc3!! Txe1+ 28.Txe1 h6 [(si 28...Cc6 29.Dxg7+ Dxg7 30.Cf7+ Rg8 31.Cd8+ Rh8 32.Axg7+ Rxg7 33.Cxc6 , con ventaja decisiva)]

 29.Dxg7+ Dxg7 30.Te7 [, y Jones se rindió. Si]

 30...hxg5 31.Axg7+ Rh7 32.Axf8+ Rh8 33.Ag7+ Rh7 34.Af6+ Rh6 35.Ag8 Rh5 36.f3 [y mate en h7.]

1–0

VER PARTIDA (Dar clic)

Fuente: elpais.com

20 septiembre 2022

TORNEO DE AJEDREZ IRT INTERNACIONAL DE LAS AMERICAS

 


CONSULTAR PREINSCRITOS 
(Dar clic al enlace)

IRT INTERNACIONAL DE AJEDREZ DE LAS AMERICAS


La Liga Caldense de Ajedrez invita a toda la comunidad ajedrecística Nacional e Internacional, al gran evento IRT INTERNACIONAL DE LAS AMERICAS, que se llevará a cabo en la ciudad de Manizales, del 14 al 17 de Octubre de 2022 (Puente Festivo). 

El torneo sirve de preparación individual de las Ligas que alistan sus participantes para los próximos Juegos Nacionales 2023.


PREMIACION:  7 Millones de Pesos GARANTIZADOS !!!


Sistema Suizo a 8 Rondas. Ritmo de Juego: 90 Minutos + 30 segundos de incremento por jugada. 

Se otorga Bye de 1/2 punto para las rondas 1 y 2.


Inscripciones:   

IRT: $80.000    Caldenses $60.000

 

Cuenta de Ahorros Bancolombia Nro. 86000000710  Nit 800.016.119-1 Liga Caldense de Ajedrez


Sitio de Juego: Edificio Cuéllar Calle 24 # 23-12 Manizales


ORGANIZA:   Liga Caldense de Ajedrez

Apoya: HERNANDO CAÑAS


 CM HELVERT HERNANDEZ PINZON Cel. 311 3216392

Arbitro Principal  AI. José Jesús Calle Cel 313 7716479



OFERTA HOTELERA


HOTEL DUBAI (Dar clic)

 

HOTEL ROMA PLAZA (Dar clic)



GRAN OPORTUNIDAD PARA QUE MEJORES TU ELO FIDE CLASICO !!!