Dirección y Arbitraje de Torneos - Publicación Elo Nacional e Internacional - Seminarios - Cursos para Arbitros - Actualidad del Ajedrez - Torneos en desarrollo - Reglamentos - Actividades FECODAZ. AI. JOSE JESUS CALLE - MANIZALES - Colombia –

03 junio 2020

Lindores Abbey

Lindores Abbey Rapid Challenge (F-2): Dubov no se rinde

Muchos habían escrito sobre Daniil Dubov después de perder el día 1 de la final contra Hikaru Nakamura, pero demostró que los dudosos estaban equivocados al volver por sus fueros empatando la final tras el día 2. Una vez más la primera partida del día fue vital, con Daniil sacando de la preparación a Hikaru con las piezas negras y consiguiendo una victoria en un final ligeramente mejor.
Describió su estrategia para igualar Hikaru como, "Voy a jugar jugadas normales aleatorias rápidamente", ¡y parecía funcionar! Dubov entabló las siguientes tres partidas para establecer un desempate que vale 45.000 dólares este miércoles.


Después de un duro primer día, Daniil Dubov volvió a hacer lo que Nakamura le había hecho a Carlsen el día 2 de la semifinal: ganar la primera partida y luego empatar el resto para ganar el match.
Esto pone la final 1:1 lo que nos lleva el miércoles a un mini-match de desempate




  
 Fuente: chess24.com
 

01 junio 2020

Lindores Abbey


Nakamura aprovecha el ímpetu excesivo de Dúbov

El estadounidense domina la final (2,5-1,5) tras la primera manga por su mayor temple y mejor técnica

Por Leontxo García

 
Hikaru Nakamura, durante el torneo de Gibraltar de 2018

El samurái Hikaru Nakamura aplicó muy bien uno de los principios de las artes marciales -aprovechar la fuerza del rival en tu favor- para imponerse al ruso Danil Dúbov en la primera manga de la final del torneo rápido por internet Lindores Abbey. El estadounidense, emigrado desde Japón cuando tenía dos años, eliminó el sábado al campeón del mundo, el noruego Magnus Carlsen, en la muerte súbita de las semifinales y se considera favorito en la final, que continúa este martes.

“Creo que Danil estaba hoy demasiado punzante. Y como le he planteado posiciones más bien aburridas, eso le incomodaba todavía más. En ese contexto, perder la primera partida por empujar demasiado resulta especialmente molesto, y puede provocar que también juegues mal la segunda”, explicó Nakamura al club virtual que organiza el torneo, Chess 24, un minuto después de su victoria.

Ciertamente, el primer asalto de la final dejó la impresión de que Dúbov estaba demasiado acelerado, tal vez crecido en exceso por su gran éxito en este torneo, lo que además encaja bien con su estilo innovador y propicio al riesgo. Pero la valentía debe ser modulada por la sensatez, y esta vez se pasó de rosca: hizo todo muy bien hasta la vigésima jugada, cuando desechó la más lógica, que le daba una pequeña ventaja, para optar por otra que dejaba la lucha equilibrada; y solo dos jugadas después, cuando lo razonable era jugar para empatar, entregó un peón sin necesidad y con un optimismo desmedido, brutalmente castigado por Nakamura.

 Y en el segundo ocurrió algo en la misma línea. Nakamura, con blancas, tenía una ventaja duradera -un peón débil de su rival- pero pequeña. Dúbov debía resignarse a una defensa pasiva, pero con grandes probabilidades de tablas. En lugar de ello, sacrificó el peón a cambio de una actividad que el americano neutralizó como quien se quita una mosca del brazo, y la segunda derrota consecutiva del ruso fue una mera cuestión de técnica refinada.


Pero el cosaco que Dúbov lleva dentro no se rindió, y presionó en el tercer asalto al samurái, quien de pronto se vio obligado a tomar su propia medicina: en el lado pasivo de la presión, Nakamura entregó un peón con excesiva alegría y el ruso se aferró a él para ganar impecablemente un final de torres. De pronto, el muerto amenazaba con salir de ataúd.

Para evitarlo, Nakamura adoptó con blancas en el cuarto asalto un esquema poco ambicioso y más bien aburrido, a la espera de que el cosaco tirase la casa por la ventana en su porfía para ganar como fuese. Pero Dúbov no perdió esta vez la cordura, y la pelea se convirtió en un partido de tenis con ambos peloteando desde el fondo de la pista, sin subir apenas a la red. Nakamura fue cambiando piezas en una faena de aliño muy profesional; tanto, que Dúbov careció de la más mínima oportunidad de embrollar a su adversario. Y el empate no tardó mucho en firmarse.

Dúbov necesita ganar la segunda manga este martes; solo entonces habrá una tercera el miércoles. Para que eso ocurra, el cosaco deberá asumir que, además de agresividad, valentía y espíritu innovador, necesita mucha paciencia para doblegar a un samurái muy bregado en el combate rápido.

 PARTIDAS en chess24.com (Dar clic)

Fuente: elpais.com y chess24.com




28 mayo 2020

Federación Colombiana de Ajedrez: PRIMER CURSO ONLINE PARA ENTRENADORES DEPARTAMENTALES


RESOLUCIÓN No. 017
Mayo 26 de 2020



Por la cual se organiza y reglamenta el primer curso online para

Entrenadores Departamentales




El Órgano de Administración de la Federación Colombiana de Ajedrez, en uso de sus atribuciones legales y estatutarias, y,

CONSIDERANDO:

Que a la Federación Colombiana de Ajedrez le corresponde reglamentar los cursos de capacitación en el país.

Que, como parte del plan de mejoramiento del nivel del ajedrez nacional, Fecodaz estableció como un programa prioritario la capacitación y certificación de cnicos de ajedrez en todas las regiones del país.

Que se hace necesario incentivar la capacitación y la formación de entrenadores e instructores de ajedrez, actualizándolos en los principales elementos para el adecuado entrenamiento y preparación de los ajedrecistas colombianos.

Que debido a la situación de la Pandemia del COVID-19 y ante la imposibilidad de realizar los cursos de manera presencial la Federación ha programado la realización del primer curso virtual para entrenadores departamentales.

RESUELVE:


ARTÍCULO PRIMERO:    Organizar el primer curso online para  entrenadores departamentales del 22 de junio al 8 de julio del o en curso, con una intensidad de 30 horas y distribuidos en jornadas de 4 horas los lunes, miércoles y viernes a partir del 22 de junio.

Podrán participar los ciudadanos colombianos, mayores de 18 años, que estén afiliados a un club debidamente constituido y afiliado a una Liga reconocida por FECODAZ, condición que se acreditará con la presentación del carné de FECODAZ, vigente, que sepan jugar ajedrez y que hayan oficiado como Instructores locales en sus respectivas ligas, municipios, clubes o instituciones educativas, de acuerdo con los requisitos de participación descritos más adelante.




ARTÍCULO SEGUNDO:  CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

2.1 ORGANIZACIÓN
Federación Colombiana de Ajedrez-FECODAZ

2.2 A QUIEN VA DIRIGIDO?
El seminario va dirigido a personas con vocación ajedrecística y que hayan iniciado trabajos de  ensanza, que aspiren a ser instructores departamentales  de  ajedrez  avalados  por  la   Federación Colombiana de Ajedrez FECODAZ.

2.3   INTENSIDAD*
30 horas. Se realiza la capacitación los siguientes días: lunes 22, miércoles
24, viernes 26 y lunes 29 de junio; miércoles 1, viernes 3 y lunes 6 de julio, de
4:00 p.m. a 8:00 p.m y finalizará el mrcoles 8 de julio de 6 a 8 pm.
* Horarios con periodos de descanso