Dirección y Arbitraje de Torneos - Publicación Elo Nacional e Internacional - Seminarios - Cursos para Arbitros - Actualidad del Ajedrez - Torneos en desarrollo - Reglamentos - Actividades FECODAZ. AI. JOSE JESUS CALLE - MANIZALES - Colombia –

23 octubre 2012

Pamplona (N.S) CURSO PARA ARBITROS DE AJEDREZ





 

RESOLUCIÓN No 051
(Octubre 03 de 2012)


Por medio de la cual se reglamenta y autoriza un curso para Árbitros Auxiliares Nacionales de Ajedrez año 2012


El Órgano de Administración de la Federación Colombiana de Ajedrez, en uso de sus atribuciones legales y estatutarias, y,

CONSIDERANDO:

Que el Campeonato Nacional de Ajedrez de Mayores, en las Ramas Masculina y Femenina, correspondiente al año 2012, se realizará en el marco de los XIX Juegos Deportivos Nacionales “Carlos Lleras Restrepo” que se llevarán a efecto en la ciudad de Cúcuta,  Norte de Santander,  durante el periodo comprendido del 04 al 10 de noviembre de 2012.
Que el Campeonato Nacional citado anteriormente tiene la Categoría de Sub-Zonal de la Federación Internacional de Ajedrez Fide, correspondiendo al primer ciclo del Campeonato Mundial de Ajedrez.
Que de conformidad con el Acuerdo No. 011 de Oct. 21 de 2009 de Coldeportes, que establece la Carta Deportiva Fundamental de los XIX Juegos Deportivos Nacionales “CARLOS LLERAS RESTREPO” 2012,   le corresponde  a la Federación Colombiana de Ajedrez, FECODAZ,  reglamentar y designar las Autoridades Disciplinarias para el Campeonato Nacional enunciado anteriormente.
Que se hace necesario incentivar la capacitación y la formación de árbitros de ajedrez, actualizándolos en las normas vigentes, para obtener  una correcta interpretación y aplicación del Reglamenta Internacional de Ajedrez y demás normas de la Fide
Que a la Federación Colombiana de Ajedrez le corresponde reglamentar los cursos para árbitros.

RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO: Organizar un Curso para Árbitros Auxiliares Nacionales, en la ciudad de Pamplona, los días 30 y 31 de octubre y 01 de noviembre de 2012, en las instalaciones de la Casona de la Universidd de Pamplona, con la coordinación  de la Liga Nortesantandereana de Ajedrez.

1-1- Podrán participar todos los ciudadanos colombianos o extranjeros, mayores de 18 años,  interesados en la reglamentación del ajedrez, que sepan jugar ajedrez y que hayan oficiado como árbitros locales en sus respectivas Ligas o Federación.  Este curso es el paso inicial para la acreditación de Árbitros Nacionales Fecodaz.


1.2. Podrán participar universitarios residentes en la ciudad de Pamplona, avalados por  la universidad.

ARTICULO SEGUNDO: COSTOS Y REQUISITOS
2.1. El curso tendrá un costo de $50,000 suma que deberá ser cancelada antes del incio del curso. Ninguna persona podrá participar sin cumplir este requisito. Este valor cubrirá gastos de certificación y registro Fecodaz. (Certificaciones, diplomas, otros).

2.2. El cupo máximo del curso será de 30 participantes. Para garantizar la realización del evento y confirmar el cupo de participación, todos los interesados deben inscribirse previamente enviando un email a la Federación,  indicando nombre completo, documento de identidad, experiencia como árbitro y Liga a la que pertenecen, al correo fecodaz@gmail.com con copia a matuscolombianu@hotmail.com. Cualquier información adicional comunicarse con el señor Carlos Galvis, Presidente de la Liga Nortesantandereana de Ajedrez, celular: 320 – 4732484. Fecodaz 3134531790 o el señor Jaime Urbina (Coordinador Fecodaz del torneo de ajedrez de los Juegos Nacionales) Tel: 037- 5713912 ó celular: 312-4606971.

2.3  Es obligatorio presentar computador portátil, ya que el curso tendrá ejercicios directos en el computador. (Mínimo 1 computador por cada dos alumnos).

2.4. Los costos de transporte, alojamiento y alimentación correrán por cuenta de cada   participante.

2.5. Los aspirantes deben tener el aval de la Liga y/o Club al que pertenecen, debidamente constituido, haciendo constar la experiencia como árbitro local.

2.6. Los estudiantes universitarios de la ciudad de Pamplona podrán tener el aval de la universidad en caso de no estar vinculados a un Club debidamente constituido.


Parágrafo: Fecodaz seleccionará de los participantes más destacados, especialmente de los residentes en la ciudad de Pamplona, cuatro (4) Jueces Auxiliares para el Campeonato de Ajedrez de los Juegos Nacionales.

ARTICULO TERCERO: DURACION Y TEMAS.
3.1. El Curso tendrá una duración de 40 Horas, de las cuales 20 serán teóricas y 20 prácticas

3.2. Temas: (Cinco Secciones)

Primera Sección
·Aspectos Generales del Ajedrez.
·El Árbitro de Ajedrez, su ética y sus funciones.
·Sistemas de competición.
·Reporte torneos: ELO FECODAZ – ELO FIDE (Manejo de formatos - modelo)
·Cuadros de torneos

Segunda Sección
      ·Elaboración fixture –Todos contra todos (round robin)
·Pareos manuales Sistema Suizo (Reglas básicas)

Tercera Sección
·Pareos electrónicos Sistema Suizo – Manejo Swiss Manager

Cuarta Sección
·Leyes del Ajedrez de la Fide
·Análisis casos conflictivos y como resolverlos
·Reglas Especiales para Ajedrez Activo y Blitz

Quinta Sección Evaluaciones sobre cada uno de los temas vistos en el curso.
  • Evaluación teórica: 10 preguntas. Respuesta correcta se califica con 5 puntos.(Equivale al 50%).
  • Evaluación practica: Un ejercicio que tendrá un valor de 25 puntos (equivale al 25%)
  • Solución problemas: Consta de 5 ejercicios. Cada uno tiene un valor de 5 puntos (Equivale al 25%).
ARTICULO CUARTO: EVALUACIÓN Y CERTIFICACIONES DE NUEVOS ÁRBITROS

4.1. Los participantes que en la evaluación final del curso obtengan el 80% o más y cumplan las demás normas exigidas por Fecodaz, se les otorgará el título de Árbitro Auxiliar Nacional.

4.2. La Liga organizadora expedirá un Certificado de Asistencia al Curso, firmado por el Presidente de la Liga y el instructor, en donde se indique la intensidad horaria.

4.3  El instructor del Curso, elaborará su informe relacionando los participantes con nombres y apellidos completos, indicando: documento de Identidad; Club y Liga a la que pertenece el alumno, el porcentaje obtenido e intensidad horaria del curso.


4.4 El Instructor enviará a Fecodaz su concepto sobre los alumnos que obtengan el 80% o más, en donde se indique: Dinamismo para el manejo de grupos, cualidades personales y profesionales, aspectos de relaciones humanas y sus conocimientos básicos en el manejo de computador.

4.5 FECODAZ, teniendo en cuenta la información indicada en el numeral anterior, expedirá la resolución correspondiente otorgando los títulos de Árbitros Auxiliares Nacionales e inscripción en el Registro Nacional de Árbitros de Fecodaz, de conformidad con la Resolución No. 065 de 2010 y expedirá el correspondiente DIPLOMA DE ARBITRO AUXILIAR NACIONAL y lo hará llegar a la Liga organizadora para su correspondiente entrega a los interesados.

ARTICULO QUINTO. DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN DEL CURSO

El curso será dictado por el Árbitro Internacional José Jesús Calle, Coordinador de arbitraje y ELO de la Federación y miembro de la Comisión Técnica Fecodaz. La coordinación del curso la realizará el señor Jaime Urbina, de la Liga de Ajedrez Norte de Santander y Coordinador del ajedrez en los Juegos Nacionales.

ARTICULO SEXTO.DERECHOS

De acuerdo con las regulaciones de Coldeportes para el torneo de Ajedrez de los Juegos Nacionales 2012, Fecodaz escogerá entre los participantes más destacados del curso, especialmente de los pertenecientes a la Liga Nortesantandereana de Ajedrez, cuatro (4) Árbitros Auxiliares Nacionales, para que actúen como tales en la fase final de los JJNN 2012 en la ciudad de Pamplona del 4 al 10 de noviembre de 2012.

ARTICULO SÉPTIMO: Todos los aspectos referentes a los costos del instructor (Honorarios, transportes, alojamiento y alimentación) estarán a cargo de Coldeportes, al igual que los elementos necesarios para el desarrollo del curso.

ARTICULO OCTAVO: La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición y deroga los apartes de las resoluciones anteriores que le sean contrarias.


COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE



(Original Firmado )                                                                    (Original Firmado )

LUIS PÉREZ CARRILLO                                         JULIO ERNESTO MEJIA G.
Presidente                                                                         Secretario General

Pereira (Ris) IRT AJEDREZ BLITZ

 

III IRT BLITZ CLUB CARNEVALE



 EL CLUB DE AJEDREZ CARNEVALE HACE UNA CORDIAL INVITACIÓN A TODAS Y TODOS LOS AJEDRECISTAS PARA QUE PARTICIPEN DE NUESTRO "III IRT BLITZ CLUB CARNEVALE" EL CUAL TIENE LAS SIGUIENTES CONDICIONES DE JUEGO:


SITIO DE JUEGO: CLUB CARNEVALE Pereira (Risaralda)
SISTEMA DE JUEGO: SUIZO A 9 RONDAS
RITMO DE JUEGO: 5 MINUTOS FINISH
SISTEMAS DE DESEMPATE: 1° PROGRESIVO 2° BUCHOLZ 3° SONNEBERG

INSCRIPCIONES: $10.000,oo
PREMIACIÓN:

CAMPEÓN: $150.000
SUBCAMPEÓN: $100.000
TERCERO: $50.000
MEJOR DAMA: $50.000
MEJOR NOVATO (Sin ELO): $50.000

Del total recaudado de inscripciones se repartirá un porcentaje a los primeros lugares.

Los premios se repartirán de acuerdo al puesto ocupado después de aplicados los sistemas de desempate (NO se comparten)

CALENDARIO DE ACTIVIDADES:

INAUGURACIÓN: SÁBADO 27 OCTUBRE 3:00 PM

RONDA 1°   SÁBADO 27 OCTUBRE   3:30 PM

PREMIACIÓN Y CLAUSURA:  SÁBADO 27 OCTUBRE 8:00 PM


COMITÉ ORGANIZADOR:

SR. GABRIEL PULGARÍN
Director del Torneo

SR. DANIEL EDUARDO LÓPEZ IDÁRRAGA
Coordinador del Torneo (ajedrez06@hotmail.com - Celular: 318 406 4852)

SR. JULIAN DELGADO
Coordinador del Torneo (julian_chalito@yahoo.es - Celular: 311 766 5020 )

A.I JOSÉ JESÚS CALLE
Árbitro Principal del Torneo

ASPECTOS A CONSIDERAR PARA ORGANIZAR EVENTOS

 Trabajo especial de la Licenciada MIREYA DE MARQUEZ.


 La organización de un evento es un proceso en el que la creatividad de los organizadores delinean las ideas de lo que quieren lograr a través del evento y sean estas ideas plasmadas o no en un plan escrito, se convierten en los lineamientos que todo el equipo humano sigue y que los líderes del proyecto siguen paso a paso hasta el final.

Así pues, en una primera etapa se determinan los objetivos directos, indirectos y esperados, todos ellos enmarcados en la imagen que se desea transmitir a todos los participantes e involucrados.

En una segunda etapa, se expresan esos deseos en cifras económicas y se presupuestan todos los requerimientos, se hacen ajustes a dichos deseos, en función del límite de recursos financieros disponibles y así frecuentemente en los primeros tiempos se rediseña el plan continuamente, hasta conseguir un evento deseado y económicamente viable.

Casi de manera simultánea, se distribuyen responsabilidades y autoridades sobre los temas principales o neurálgicos para el desarrollo de la actividad y con el transcurrir de los días previos al evento, los organizadores hacen lo debido, así como el seguimiento a cada uno de los aspectos importantes que deben estar cubiertos previos a ese día, aquellos que deben atenderse el día del evento y al finalizar el mismo.

Cuando llega el gran día, cada uno de los involucrados, previamente preparados para cada actividad, ejecuta y supervisa el desarrollo de las acciones que permitirán alcanzar los objetivos planteados al inicio y toman las decisiones necesarias para garantizarlo, si en algún momento se presentan imprevistos o accidentes.

Durante el desarrollo, se van ejecutando progresivamente las actividades acordadas y con el cierre, llega el momento de desmontar los recursos físicos utilizados, clasificar, devolver, almacenar y custodiar aquellos reusables, así como, descartar adecuadamente los desechos.

Finalmente, evaluar los acontecimientos, resultados, logro de los objetivos y la ejecución del presupuesto es la etapa que le permite a los organizadores capitalizar la experiencia o aprender de lo que han hecho, concluyendo de esta manera con premisas que de seguro las tendrán presentes para los siguientes eventos que organicen.

PUNTOS IMPORTANTES AL PLANIFICAR UN TORNEO

 Condiciones técnicas del evento, clasificaciones y/o premiaciones
  1. Calendario y cronograma del evento
  2. Transporte
  3. Alojamiento
  4. Alimentación
  5. Hidratación y meriendas
  6. Baños y agua
  7. Comunicaciones
  8. Tecnología, computadoras e impresoras
  9. Energía (electricidad)
  10. Aire Acondicionado
  11. Infraestructura (iluminación y ventilación)
  12. Mobiliario y equipos (mesas, sillas, tableros y relojes)
  13. Premiación
  14. Emisión de certificados
  15. Publicación de pareos y resultados
  16. Gestión de bases de datos de partidas
  17. Financiamiento del evento
  18. Seguridad
  19. Atención médica y emergencias de salud
  20. Prevención de desastres. 

COMISIONES DE TRABAJO SUGERIDAS PARA LOS ORGANIZADORES

Mireya de Marquez con su hijo Juan y el EN. Pablo Gimenez, durante el Centroamericano y del Caribe 2011 en San Juan Puerto Rico.

Fuente: www.radarvinotinto.com

22 octubre 2012

Mar del Plata (Argentina) VII CONTINENTAL DE AJEDREZ

Ronda 11 - quintuple empate en el primer lugar

Diego Flores (Argentina), Julio Granda (Perú), Alexander Shabalov y Gregory Kaidanov (EE.UU.) y Eric Hansen (Canada), los clasificados

GM Diego Flores (Foto web oficial)
Un argentino en el desempate

El peruano Julio Granda ganó el certamen pero definían su clasificación a la medianoche entre las cuatro plazas en juego

El final del 7° Campeonato Continental Absoluto de América, que se desarrolló en el salón Teatro Auditorium del Complejo Casino, en Mar del Plata estuvo cargado de tensión; de los dieciséis posibles candidatos, que luchaban por los cuatro primeros lugares, cinco grandes maestros Julio Granda (Perú), Diego Flores (Argentina), Alexander Shabalov y Gregory Kaidanov (EE.UU.) y Eric Hansen (Canada), compartieron el 1er puesto con 8,5 puntos. 

Granda resultó ser el vencedor del certamen, por mejor sistema –se le suman los puntos de los rivales a lo que enfrentó y derrotó- pero su plaza clasificatoria a la Copa del Mundo no está asegurada porque deberá pasar por la serie de desempate mediante un mini torneo -todos contra todos- con partidas a 15 minutos más 10 segundos desde la jugada inicial, que finalizará cerca de la medianoche.
“Estoy contento por el triunfo ante el brasileño Mekhitarian que me permitió llegar a la primera posición; pero ahora hay que esperar el desempate. Ya se sabe que las partidas rápidas tienen mucho de suerte, así que habrá que estar preparado para tener los reflejos a punto”, contó el ex campeón argentino, el gran maestro Diego Flores.
Casi en silencio se marchó el venezolano Eduardo Iturrizaga después de su derrota de ayer ante el peruano Julio Granda. Iturrizaga fue líder durante todo el torneo y hasta la última jornada se mantenía invicto. La caída no sólo lo alejó del primer lugar sino que además, ni siquiera consiguió colarse para la serie del desempate.

Estos fueron los principales resultados de la última rueda:

E. Iturrizaga (Venezuela) 0 vs. Julio Granda (Perú) 1; Diego Flores (Argentina) 1 vs. Krikor Mekhitarian (Brasil) 0; Gregory Kaidanov 1 (EE.UU)  vs. Bernardo Roselli (Uruguay) 0; Alexander Shabalov (EE.UU.) 1 vs. Yusnel Bacallao (Cuba) 0; Rubén Felgaer (Argentina) 0 vs. Eirc Hansen (Canadá) 1; Sandro Mareco (Argentina) 1 vs. Reynaldo Ortiz Suárez (Cuba) 0; Lázaro Bruzón (Cuba)  1 vs. Alejo De Dovitiis (Argentina) 0; Diego Valerga (Argentina) 1 vs. Leonardo Tristán (Argentina) 0; Carlos Matamoros (Ecuador) 0,5 vs. Rafael Leitao (Brasil) 0,5; Gilberto Hernández (México) 1 vs. Ernesto Fulgenzi (Argentina) 0; Jorge Cori (Perú) 1 vs. Christian Toth (Brasil) 0; Aureli Abdalla (Brasil) 0 vs. Pablo Ricardi (Argentina) 1; Robert Hungaski (EE.UU) 1 vs. Henrique De Paiva (Brasil) 0; Giuseppe Leiva (Perú) 0,5 vs. Sergio Slipak (Argentina) 0,5; Paulo Supi (Brasil) 0 vs. Guillermo Soppe (Argentina) 1; Jorge Sabas (Argentina) 0 vs. Leandro Krysa (Argentina) 1; Henry Contreras (Colombia) 0 vs. Jorge Rosito (Argentina) 1, y Sergio Cáceres (Chile) 0,5 vs. Gustavo Kanefsck (Argentina) 0,5.


Estas fueron las principales posiciones finales:
 
1os., J. Granda (Perú), A. Shabalov (EE.UU.), D. Flores (Argentina), E. Hansen (Canadá) y G. Kaidanov (EE.UU), 8,5 puntos. 6os., E. Iturrizaga (Venezuela), L. Bruzón (Cuba), K. Mekhitarian (Brasil), S. Mareco (Argentina) y D. Valerga (Argentina), 8 puntos. 11os., R. Ortiz Suárez (Cuba), R. Hungaski (EE.UU.), Y. Bacallao (Cuba), B. Roselli (Uruguay), J. Cori (Perú), M. Martínez (Colombia), R. Felgaer (Argentina), G. Hernández (México) y P. Ricardi (Argentina), 7,5.

Quintuple empate sobre el final

El final del 7° campeonato continental absoluto de América terminó con un empate entre cinco jugadores, entre ellos el argentino Diego Flores en el 1er puesto. Dado que la prueba clasificará a los 4 mejores para la Copa del Mundo, hoy a partir de las 18 se jugarán los desempates que finalizarán después de las 23 horas. Por lo tanto, a la brevedad enviaremos una crónica de la última jornada y fotos, y a la medianoche (entre 23.30 y 24hs) el cierre final.
Los que jugarán el desempate serán:
Diego Flores (Argentina), Julio Granda (Perú), Alexander Shabalov y Gregory Kaidanov (EE.UU.) y Eric Hansen (Canada). 

Desempates - clasificados al mundial

Luego de la entrega de premios, los 5 punteros disputaron un torneo de sistema americano de ritmo rápido para definir las 4 plazas de clasificación a la próxima Copa del Mundo. 

Las partidas fueron seguidas de cerca por muchos aficionados que se quedaron hasta el final, cerca de las 11 de la noche.

Los cuatro clasificados fueron los GMs Gregory Kaidanov, Julio Granda, Alexander Shabalov y el MI Eric Hansen.


Fuente: Web Oficial

21 octubre 2012

Mar del Plata (Argentina) VII CONTINENTAL DE AJEDREZ 2012

Mandan Iturrizaga (Venezuela) y Mekhitarian (Brasil)

Gm Diego Flores (Arg) vs. GM Eduardo Iturrizaga (Ven) (Foto Graciela Manteiga)
 AJEDREZ PARA TODOS

A una jornada del final del 7° Campeonato Continental Absoluto de América, que se desarrolla en el salón Teatro Auditorium del Complejo Casino, en Mar del Plata, dieciséis maestros están separados por un punto; el venezolano Eduardo Iturrizaga (igualó con el argentino Diego Flores) y el brasileño Krikor Mekhitarian (dio el batacazo y derrotó al primer preclasificado, el cubano Lázaro Bruzón) son los líderes, con 8 puntos. Un pelotón de ocho jugadores, entre ellos los argentinos Flores y Rubén Felgaer, son escoltas, con 7,5, y detrás, seis maestros suman 7. Un verdadero final abierto para cualquiera. 

La prueba individual más importante del Continente arrancó con un empate entre el líder venezolano Iturrizaga y el juninense Diego Flores.
“Está bien empatar y sumar, pero me preparé para ganar; él jugó muy preciso y me igualó la partida. Tenía la chance de forzar y arriesgar, pero preferí esperar hasta mañana”, dijo Flores tras el juego. En tanto, el coach de Iturrizaga, el georgiano Ulizbar Ubilava contó: “Empatar con negras no está mal, y mucho menos si uno conserva la punta. Evidentemente Eduardo jugó con mucha precisión porque un mínimo error lo hubiera dejado inferior ante Flores”.
Pero la gran sorpresa de la jornada fue el triunfo del brasileño K. Mekhitarian ante Bruzón, que le permitió subirse a la cima y relegar al cubano al puesto de escolta.

“Creo que estuve inferior en la partida, pero en el final y,  con el apuro de tiempo, encontré las mejores jugadas y él cometió un grave error”, dijo el vencedor. 

Los principales resultados de la 10ª rueda: Diego Flores (Argentina) 0,5 vs. Eduardo Iturrizaga (Venezuela) 0,5; Krikor Mekhitarian (Brasil) 1 vs. Lázaro Bruzón (Cuba) 0; Reynaldo Ortiz Suárez (Cuba) 0,5 vs. Gregory Kaidanov (EE.UU.) 0,5; Rafael Leitao (Brasil) 0,5 vs. Alexander Shabalov (EE.UU.) 0,5; Julia Granda (Perú) 1 vs. Robert Hungaski (EE.UU) 0; Leonardo Tristán (Argentina) 0,5 vs. Sandro Mareco (Argentina) 0,5; Yusnel Bacallao (Cuba) 1 vs. Martín Martínez (Colombia) 0; Christian Toth (Brasil) 0 vs. Rubén Felgaer (Argentina) 1; Bernardo Roselli (Uruguay) 1 vs. Jorge Cori (Perú) 0; Leandro Krysa (Argentina) 0,5 vs. Gilberto Hernández (México) 0,5, y Eric Hansen (Canadá) 1 vs. Giuseppe Leiva (Perú) 0. 

Hoy, desde las 9, se jugará la 11ª y última rueda; en caso de igualdad en el primer puesto entre más de cuatro jugadores habrá desempates, a partir de las 18. La prueba repartirá 20 mil dólares en premios y los mejores cuatro jugadores se clasificarán para la próxima edición de la Copa del Mundo 

 VER TABLA GENERAL DE POSICIONES (Página de Ajedrez Martelli

VER PARTIDAS EN DIRECTO (Dar clic)

Fuetne: Web Oficial

20 octubre 2012

Columna del AI. Lázaro Darromán Cotilla




EL ARTE DEL ARBITRAJE  # 1



Por: Lázaro Eduardo Darromán Cotilla  
Arbitro Internacional FIDE



La Valetta, Malta, Italia 1980  - Güines, La Habana, Cuba, Enero 1950

En el transcurso de mis treinta y tres años saliendo y entrando en salas de competencia, he visto árbitros muy engalanados creerse que son lo más importante del torneo o campeonato, buscan estar en el área de captación de las cámaras televisivas, por una parte persiguen a los entrevistadores y por otra persiguen también a los atletas, padres y representantes que no le son de su agrado y eso hace que decrezca su observancia sobre los aspectos del Reglamento que tienen el deber de hacer respetar; precisamente ese era el aspecto que hacía inmensos a árbitros de la talla de los internacionales Carlos Falcón, Alberto García, Carlos A. Palacio, Rolando Bruno Vázquez, Eleazar Jiménez, Andrés Acosta, Rolando Oliva y Bernardo W. Sagué, entre los que ya no están físicamente con nosotros, su elegancia, sencillez, modestia, entrega y conocimientos los engrandece.., nunca olviden que: lo más importante que hay dentro de una sala de torneo es el atleta y si estos son niños, el árbitro tiene triplicidad de funciones:
  •  Educador: Persona con preparación y capacidad para convertir al carbón abrupto en precioso diamante, sencillamente porque el educador no sólo enseña sino que también transforma.
  • Apoyo de los Niños: Minutos después de iniciada la ronda, padres y representantes tienen por reglamento que abandonar la sala de competencia y tienen que ser sustituidos por los árbitros en la mejor atención, cuidado y conducción de los niños, humana, técnica y pedagógicamente hablando.
  • Árbitro: Hace cumplir el Reglamento, de forma didáctica, con mesura, con mensajes de cariño, de atención y de ocupación por la permanencia del niño y su. vínculo con el ajedrez.
Entonces podemos definir que el arbitraje de ajedrez para las edades tempranas, es una manera muy especial de aplicar el Reglamento FIDE pues a quien ejerce este tipo de función no le está permitido obviar: Que una mala praxis puede desvincular de por vida a un niño de nuestra actividad. Que en muchos casos, la intolerancia de algunos representantes genera reclamaciones que hay que tratar con respeto al reclamante y al reglamento, pero sobre todo sin lacerar al niño y jamás de espaldas a la condición de formadores.

Árbitros titulados que poseen poca o ninguna preparación pedagógica deben mantenerse distantes del trabajo con niños, la vocación, el amor, la comprensión, la disposición, la moral, la ética, el sentido de la justicia y de la responsabilidad que contraen al aceptar trabajar con niños son las cualidades más importantes a tener siempre presentes.
A la luz de su experiencia proponga mejoras para que existan menos problemas en este tipo de arbitraje.

Mar del Plata (Argentina) VII Continental de Ajedrez 2012

Continental R9: Iturrizaga Gana y es Lider Solitario


Eduardo Iturrizaga (Ven) Foto tabladeflandes.com

 

El GM venezolano Eduardo Iturrizaga fue el único vencedor de la 9na ronda, entre los 6 lideres que luchaban por salir delante en esta jornada, por lo tanto se colocó solo en primer lugar del 7mo Campeonato Continental de ajedrez que se desarrolla en Argentina.

Iturrizaga llegó a 7,5 puntos y es perseguido por 6 jugadores con 7 unidades entre los que se encuentran los cubanos Isan Ortiz (2do) y Lázaro Bruzón (3ro), que dividieron en la 9na ronda, donde también logró medio punto Yusnel Bacallao que va mas rezagado con 6,5 (10mo).

Hoy se jugará la 10 ma y penúltima ronda del torneo que concluye el próximo domingo con la 11 por el sistema suizo.

 Este evento otorga 4 plazas para la Copa del mundo de la FIDE.

 


Ronda 1:          Resultados         Clasificacion          PGN

Ronda 2:          Resultados         Clasificacion          PGN

Ronda 3:          Resultados         Clasificacion          PGN

Ronda 4:          Resultados         Clasificacion          PGN

Ronda 5:          Resultados         Clasificacion          PGN

Ronda 6:          Resultados         Clasificacion          PGN

Ronda 7:          Resultados         Clasificacion          PGN

Ronda 8:          Resultados         Clasificacion          PGN

Ronda 9:          Resultados         Clasificacion          PGN

Fuente: www.ajedrez1.com.ve