Dirección y Arbitraje de Torneos - Publicación Elo Nacional e Internacional - Seminarios - Cursos para Arbitros - Actualidad del Ajedrez - Torneos en desarrollo - Reglamentos - Actividades FECODAZ. AI. JOSE JESUS CALLE - MANIZALES - Colombia –

07 agosto 2023

Machismo y micromachismos en el deporte

 por Uvencio Blanco Hernández

Se reconoce que el tema del machismo es antiguo y complejo, llegándose al extremo de considerar que, por ejemplo, el mundo del deporte es el más machista y retrógrado de todas las esferas sociales. Y eso es grave, muy grave.

Foto: Nadja Wittmann (ChessBase)                 

Machismo: el deporte de los Macho-men

Este tema ya lo hemos tratado en notas anteriores. Sin embargo, es necesario reforzar el argumento del machismo en los deportes que a menudo no se toma tan en serio como el dopaje, el racismo, la violencia y otras formas de discriminación. Se reconoce que este tema es antiguo y complejo, llegándose al extremo de considerar que el mundo del deporte es el más machista y retrógrado de todas las esferas sociales. Y eso es grave, muy grave...

Sucede que el machismo y el micromachismo en los deportes son, a menudo, vistos como un reflejo del machismo en la sociedad en su conjunto. De hecho, la historia de discriminación contra las mujeres en el deporte ha contribuido a la cultura hiper machista que aún persiste en nuestros días.

El machismo no es un fenómeno abstracto, sino que se manifiesta a través de las acciones coordinadas de los individuos machistas. Se señala que los machistas no son hombres ajenos a la realidad social, sino que están integrados en ella y responden con violencia ante los cambios sociales que promueven la igualdad.

El Mundo, 2015.

De allí que aquellas mujeres que aspiran practicar deporte a menudo se enfrentan a la discriminación y la desigualdad, como que les digan que no pueden practicar una determinada disciplina porque es para niños o que no se puede constituir o financiar un equipo femenino. Además, en contra de ella, conspira la falta de modelos femeninos en el deporte; un problema y reto que debe abordarse.

Para combatir el machismo en el deporte (esto es, el deporte de los macho-men), es importante educar a las personas sobre la igualdad, cambiar las políticas deportivas para promover la igualdad física y promover equipos mixtos en escuelas y centros deportivos, entre otras opciones.

La conducta o actitud machista

El mundo del deporte ha sido considerado históricamente una esfera de nuestra sociedad dominada por los hombres, lo que ha llevado a una falta de oportunidades y visibilidad para las mujeres atletas.

Una de las conductas más denunciadas como negativas en el ejercicio del deporte y, en particular, la inclusión y desarrollo de la mujer en el mismo, es el denominado “machismo”. Mucho se ha escrito al respecto durante los últimos años y es probable que ya haya consenso respecto a qué es, cuál es su origen e impacto real en ese gran fenómeno de masas llamado deporte.

Por ejemplo, en su trabajo de maestría Ordóñez Otero, N. (2022) cita a Castañeda (2019), quien define el machismo como “El conjunto de creencias, actitudes y conductas que se apoyan sobre dos ideas principales: la polarización de los dos sexos, con una contraposición de lo masculino y lo femenino mutuamente excluyentes; y la superioridad en aquello considerado importante por los hombres”.

Igualmente, a Rodríguez et al., (1993) quienes definen el machismo como “una construcción cultural que genera expectativas de comportamiento, valores y actitudes en torno al hombre, configurando una concepción ideológica basada en la superioridad del hombre respecto a la mujer”.

Según esta autora:

Esto pone de manifiesto una jerarquización social y cultural que incluye una posición de superioridad física y psicológica del varón, una actitud de desvaloración de las capacidades de la mujer, y consecuentemente, una actitud discriminante hacia la misma, a la que se relega una posición subordinada.

De tal manera que el machismo es un término utilizado para describir un conjunto de actitudes, comportamientos, creencias y prácticas culturales que refuerzan y preservan la estructura de dominio masculino sobre la sexualidad, la procreación, el trabajo y los afectos. Está compuesto por ciertas conductas, comportamientos y creencias que promueven, reproducen y refuerzan diversas formas discriminatorias contra las mujeres. ¡Esto es patriarcado puro y duro!

Pero también puede ser entendido como una actitud en la que el hombre se cree superior a la mujer, haciendo referencia a un conjunto de actitudes, conductas, creencias y prácticas sociales destinadas a promover el enaltecimiento y prevalencia del hombre en perjuicio de la mujer.

Desde esta perspectiva, el comportamiento machista ha sido denunciado como una parte sustancial de la cultura patriarcal que discrimina y oprime no sólo a las mujeres, sino a las personas de la diversidad sexual.

Sin embargo y aunque parezca paradójico, ocurre que el machismo también afecta a los hombres, quienes aprenden desde pequeños a aceptar ciertas conductas y creencias sin cuestionarse y a quienes les da privilegios que las mujeres no tienen.

Micromachismos

En opinión de Bonino (2004), los comportamientos violentos y desigualitarios que tienen un impacto más evidente en la sociedad han disminuido en la actualidad en el mundo desarrollado. No obstante, el mismo autor añade que persisten aquellos comportamientos de dominio y control que tienen una menor intensidad, son naturalizados y llevados a cabo de manera consciente o inconsciente. Su normalización los vuelve invisibles, por lo que se ejercen con absoluta impunidad produciendo un daño sordo y sostenido que se agudiza en el tiempo.

Al respecto, este autor define que “Los micromachismos son actitudes de dominación “suave” o de "bajísima intensidad", formas y modos larvados y negados de abuso e imposición en la vida cotidiana. Son, específicamente, hábiles artes de dominio, comportamientos sutiles o insidiosos, reiterativos y casi invisibles que los varones ejecutan permanentemente”.

Algunas formas de micromachismo “blandas” pueden ser expresadas en los siguientes términos:

  • "Está claro, no todos somos iguales".
  • "Calladita te ves mejor".
  • "Mujer tenía que ser"
  • "Es una histérica".
  • "Está una loca".
  • "Peleas como niña".
  • "Eres muy guapa para ser inteligente".
  • "Ya me habían dicho, que usted además de bonita es inteligente".
  • "No te vistas que no vas".
  • "No te vistas así si no quieres que te miren".
  • "Eres muy sensible para ser hombre".

Consecuencias sociales del machismo

Tanto mujeres como hombres se ven afectados por la conducta machista y sus derivados. Podemos presentar un listado tentativo entre las que destacamos:

Discriminación y opresión de las mujeres al promover la idea de que los hombres son superiores a las mujeres, lo que lleva a la discriminación y opresión de las mujeres en diferentes ámbitos, como el laboral, el educativo, el político, el religioso, el social, el deportivo, etc.

Violencia de género el cual incluye la violencia física, psicológica y sexual contra las mujeres. La violencia de género es una de las formas más extremas de discriminación y opresión de las mujeres.

Problemas de salud mental al generar efectos negativos en la salud mental de las mujeres, ya que puede llevar a la depresión, la ansiedad y otros trastornos de salud mental.
Limitaciones en el desarrollo personal de las mujeres, ya que les impide acceder a ciertas oportunidades y recursos que están disponibles para los hombres.

Perpetuación de estereotipos de género que limitan la forma en que hombres y mujeres pueden expresarse y comportarse en la sociedad.

Dificultades en las relaciones interpersonales al afectar negativamente las relaciones interpersonales entre hombres y mujeres, ya que puede llevar a la desigualdad y la falta de respeto mutuo.

Sobrecarga de trabajo. Las mujeres suelen tener una sobrecarga de trabajo debido a las expectativas culturales de que deben encargarse del cuidado de la casa y de los hijos. Esta sobrecarga de trabajo puede llevar a la fatiga y el estrés, lo que puede tener efectos negativos en la salud mental de las mujeres.

Conclusiones

El machismo es un complejo de conductas y creencias que promueven, reproducen y refuerzan diversas formas discriminatorias contra las mujeres. Por ello es importante reconocer las consecuencias del machismo en la sociedad y trabajar para erradicarlo, generando espacios de reflexión, diálogo y cuestionamiento donde se aborden estos temas incómodos.

El tema del machismo en los deportes es complejo y requiere un enfoque multifacético para abordarlo. Es importante reconocer la historia de discriminación contra las mujeres en el deporte y trabajar para promover la igualdad y la diversidad en todos los aspectos del mundo del deporte.

Es importante reconocer cómo el machismo afecta la salud mental de las mujeres y trabajar para erradicarlo, generando espacios de reflexión, diálogo y cuestionamiento donde se aborden estos temas incómodos

Fuente: chessbase.com


31 julio 2023

El ajedrez ayuda a prevenir la demencia

por Albert Silver

En un estudio que acaba de publicarse, se demuestra que el ajedrez es una de las estrategias más útiles para ayudar a prevenir la demencia. El estudio siguió a más de 10.000 australianos mayores y sus hábitos, y abarcó 10 años. La conclusión fue que el ajedrez permite "una mayor eficiencia en el uso de las redes cerebrales".  

Foto archivos Albert Silver

En 2016, tuve el placer de cubrir el encuentro por el Campeonato del Mundo en Nueva York entre Magnus Carlsen y Sergey Karjakin. Como corresponde a un encuentro de este calibre, cada ronda comenzaba con una personalidad o celebridad que hacía el primer movimiento para iniciar la partida. En la octava ronda, esa personalidad fue nada menos que Neil DeGrasse Tyson, el famoso astrofísico y divulgador científico.

Foto archivos Albert Silver

Después se sentó con varios periodistas, entre ellos yo, y tuvo la amabilidad de responder a algunas preguntas. Como periodista especializado en ajedrez, le pregunté qué opinaba de la iniciativa de algunas escuelas de incluir el ajedrez en el plan de estudios y no sólo como actividad extraescolar (como el club de ajedrez o el equipo de fútbol). Pensó un segundo y me contestó:

Lo he comprobado con los ajedrecistas, la comunidad de grandes maestros. No hay ninguna otra cosa que todos ellos hagan muy bien. Harán alguna otra cosa muy bien, pero no hay ninguna otra cosa que se repita entre ellos, y eso me intriga. Esto me hizo preguntarme si el ajedrez no se contagia de otra manera que no sea la disciplina que se necesita para haber alcanzado esa meta en primer lugar. Y el éxito en cualquier cosa en este mundo requiere disciplina. Así es como he llegado a pensar en ese problema.

 Desgraciadamente, no hubo oportunidad de hacer un seguimiento porque le llamaron inmediatamente para hacerle una entrevista a distancia por teléfono, pero recuerdo claramente que discrepé con él sobre los limitados méritos del ajedrez. Según él, el único mérito real del ajedrez es la disciplina que exige a un jugador para convertirse en maestro o gran maestro, y ese nivel de disciplina es la clave del éxito en casi cualquier campo, pero en sí mismo el ajedrez sólo es realmente útil para mejorar el nivel de ajedrez.

Ahora bien, entendí el quid de su pensamiento, ya que los argumentos que se esgrimen para promover el ajedrez en las escuelas es que se traduciría en mejores resultados en matemáticas y ciencias, y por mucho que quiera apoyar esto, realmente no me lo creo.

Numerosos estudios alaban los beneficios del ajedrez en asignaturas como las matemáticas

Quiero decir, claro, calculas en matemáticas y calculas en ajedrez, pero son completamente diferentes, y calcular varias jugadas por adelantado en ajedrez no tiene nada que ver con calcular en álgebra o cálculo.

Eso no significa que piense que el ajedrez no tiene valor intelectual fuera de sí mismo, simplemente no creo que sea ahí donde reside su valor intrínseco. Siempre he pensado que el ajedrez es uno de los mejores y más completos ejercicios mentales que se pueden hacer, y no importa si eres un jugador débil o fuerte. Hace trabajar la memoria, la concentración, la visualización, la resolución de problemas, la imaginación, la lógica y mucho más.

El ajedrez es como el entrenamiento con pesas para el cerebro

Así que, del mismo modo que levantar pesas en el gimnasio no mejorará la técnica de un tenista en la pista, sí aporta beneficios secundarios a su juego en general, al fortalecer su cuerpo y darle la capacidad de dar lo mejor de sí mismo.

Sin embargo, por mucho que mantuviera esta creencia, e incluso la expresara en alguna ocasión, no dejaba de ser eso: mi opinión. Al menos, hasta ahora. Acaba de publicarse un nuevo estudio que sugiere que todos mis argumentos eran correctos, aunque no sobre el valor del ajedrez en las escuelas. El estudio se publicó en JAMA, la revista de la Asociación Médica Estadounidense, y versa sobre geriatría.

29 julio 2023

¡La Copa del Mundo arranca este domingo en Bakú!

 Por chessbase

Todas las miradas están puestas en Bakú, ya que la élite del ajedrez se reunirá en Azerbaiyán para disputar la Copa del Mundo. El evento contará con una bolsa de premios sin precedentes de 2,5 millones de dólares. Por primera vez, se clasificarán para los torneos de Candidatos los tres mejores jugadores del Abierto y de la sección Femenina, las cuales se celebrarán simultáneamente.


Durante casi un mes, el centro del mundo del ajedrez se trasladará a Bakú, Azerbaiyán. Del 30 de julio al 24 de agosto de 2023, el país caucásico acogerá a la élite del ajedrez que competirá por los primeros puestos que concederán puestos en los torneos de Candidatos de 2024.

El formato de la prueba se modificó en la anterior edición (Sochi, 2021), cuando se añadió una ronda extra, lo que permitió aumentar la sección Abierta de 128 a 206 concursantes. La sección Femenina contará con 103 jugadoras.

La edición de 2023 trae otro cambio: en lugar de los dos primeros, los tres mejores jugadores de cada prueba se clasificarán para el próximo torneo de Candidatos, que tendrá lugar el próximo mes de abril en Toronto (Canadá).

Este evento será de especial interés para Magnus Carlsen. El actual número uno del mundo terminó tercero en el torneo anterior. Carlsen nunca ha ganado la Copa del Mundo, y nunca ha llegado a la final, algo sorprendente si se tiene en cuenta que ha ganado todo lo demás que se puede ganar en el ajedrez de élite.

Aunque esta será la décima competición de la sección Abierta, la de Azerbaiyán será recién la segunda de este torneo para Mujeres (la primera se celebró en Sochi en 2021).

La decisión de 2021 de aumentar el número de jugadores significó que las cabezas de serie se unirían al evento a partir de la segunda ronda. En la lista de cabezas de serie figuran todas las mejores y más fuertes ajedrecistas del mundo, salvo el actual campeón del mundo, Ding Liren, y el número 6 del ranking de la FIDE de julio de 2023, Alireza Firouzja.

Los líderes de la sección Abierta de su décima edición incluyen a Magnus Carlsen, Ian Nepomniachtchi, Fabiano Caruana, Hikaru Nakamura (al que se le concedió una ‘wild card’), Anish Giri, Wesley So, Gukesh D y Maxime Vachier-Lagrave, así como a los favoritos locales: el ganador de la Copa del Mundo de 2019, Teimour Radjabov, y Shakhriyar Mamedyarov.

El vigente campeón, Jan-Krzysztof Duda (arriba), se unirá a esta alineación repleta de estrellas. Tras ganar la edición de 2021, Duda intentará sumar su segunda victoria. Esta hazaña solo ha sido lograda una vez en la historia: por Levon Aronian, quien ganó la Copa del Mundo en 2006 y 2017.

En la sección femenina, todas las miradas estarán puestas en Ju Wenjun, vigente campeona mundial femenina (arriba), y la candidata para 2020 Aleksandra Goryachkina. Las favoritas enfrentarán a un duro contingente de excampeonas mundiales femeninas Alexandra Kosteniuk (ganadora de la edición inaugural de la Copa del Mundo Femenina, en 2021), Tan Zhongyi, Mariya Muzychuk y Anna Ushenina, así como a jugadoras de primer nivel como Humpy Koneru, Kateryna Lagno, Anna Muzychuk, Nana Dzagnidze y otras.

Los emparejamientos y los potenciales enfrentamientos

Con el árbol de emparejamientos ya publicado (aquí), ya se pueden anticipar algunos emparejamientos emocionantes.

Carlsen, primer cabeza de serie, tiene un camino relativamente sencillo en las dos primeras rondas antes de enfrentarse al joven GM alemán Vincent Keymer o al iraní Amin Tabatabaei.

El excampeón mundial de rápidas Nodirbek Abdusattorov se enfrentará probablemente a Anton Korobov, mientras que Ivanchuk (suponiendo que juegue) se enfrentará a Wei Yi. El ganador del espectacular Gran Suizo de la Isla de Man 2019, Wang Hao, chocará con el inglés David Howell, suponiendo que ambos lleguen a la tercera ronda. Peter Svidler también tiene un camino relativamente fácil hasta la tercera ronda, donde su mayor desafío será probablemente Jorden Van Foreest. Nepomniachtchi, Caruana, Nakamura, Duda, So y Vachier-Lagrave también parecen tener una tarea sencilla en las dos primeras rondas.

Toda la atención en la sección femenina estará puesta en la campeona del mundo Ju Wenjun y la candidata para 2020 Aleksandra Goryachkina, que no deberían tener demasiadas dificultades en las primeras rondas. Los otros posibles duelos destacados en la sección femenina serán probablemente Assaubayeva contra Paehtz, el cara a cara ucraniano entre Anna Muzychuk y Anna Ushenina, así como un duelo entre Irina Krush y Polina Shuvalova.

La mejor oportunidad para muchos

La próxima Copa del Mundo de Bakú será la única oportunidad para muchos jugadores de clasificarse para el torneo de Candidatos y optar a la prestigiosa corona de Campeón del Mundo. Para el mundo del ajedrez, será la ocasión de presenciar algunos de los enfrentamientos más insólitos, ya que jugadores menos conocidos de todo el mundo tendrán la oportunidad de luchar —y sorprender— a los pesos pesados de la élite mundial.

Información sobre el torneo

La Copa del Mundo de la FIDE se celebra desde 2005 y tiene lugar cada dos años. La primera Copa del Mundo Femenina se organizó en 2021.

El reglamento de las pruebas de este año, así como el desglose del fondo de premios, pueden consultarse en la sección de Información Oficial de la página web del evento: worldcup2023.fide.com/.

Fuente: chessbase.com

                

28 julio 2023

Niemann: irregular y a la baja

Bajo presión posicional, el polémico e hiperactivo estadounidense, que ha perdido 27 puntos Elo, encuentra profundos recursos tácticos para imponerse

Por Leontxo García

27.Af3


N. Maevsky (2.277,Rusia) - H. Niemann (2.674,EEUU) [A09]

Abierto Zhuldyzdary (1). Astaná (Kazaji, 11.07.2023

 [Tras perder su primera batalla judicial contra Magnus Carlsen, Hans Niemann mantiene su hiperactividad (24 partidas lentas en los últimos 25 días) con muy pocos días de descanso. Después del World Open en Estados (doble ronda cada día), el controvertido veinteañero voló a Kazajistán (donde ya había jugado en abril) para disputar dos torneos seguidos. El balance es de 15 victorias, 5 empates y 4 derrotas, más causadas por un desmedido deseo de ganar que por los aciertos de sus rivales. También ha dado muestras de su gran talento. Apertura Reti (A09):]

 1.Cf3 d5 2.c4 d4 3.b4 c5 4.g3 Cf6 5.Ag2 cxb4 6.a3 bxa3 7.Axa3 Cc6 8.0–0 g6 9.d3 Ag7 10.Cbd2 0–0 11.Dc2 h6 12.Tfb1 Dc7 13.Cb3 [(novedad)]

 13...Td8 [(en una posición que recuerda al Gambito Volga con los colores cambiados, las blancas tienen sin duda una cierta compensación por el peón sacrificado, por la buena armonía de sus piezas y peones, así como por la presión en el ala de dama; pero no es fácil saber si esa compensación es suficiente)]

 14.Ac5? [(dado que las negras estaban dispuestas para el avance e5, había que jugar 14.Cfd2! , para contestar a 14...e5?! con 15.Cc5! , ya que sería un grave error 15...b6? por 16.Da4! , con ventaja decisiva)]

 14...e5 15.Cbd2 Ae6 16.Ce1 b6 17.Aa3 Tac8 [(resueltos los problemas de las negras, ya no hay compensación por el peón de menos)]

 18.Db2 Dd7 19.Cc2 e4! 20.Cxe4 Cxe4 21.Axe4 Axc4! 22.Cb4 [(tras 22.dxc4 d3 23.Db3 dxc2 24.Dxc2 Axa1 25.Txa1 Ca5 , las negras estarían ganando)]

 22...Cxb4 23.Axb4 Ae6 24.Ta6 Tc7 25.Tba1 Tdc8 26.Da3 Db5 27.Af3 [(diagrama) (¿cuál es el mejor remate?)]

 27...Tc3!! 28.Axc3 dxc3 29.e3 c2 30.d4 c1D+! [, y Maevsky se rindió.]

 0–1


VER PARTIDA (Dar clic)


Fuente: elpais.com

24 julio 2023

ITT Torneo Internacional de Titulados e IRT RIVERA 80 AÑOS. "AI. LUIS EDUARDO HERNANDEZ FIERRO IN MEMORIAM"

EL GM ROBERTO GARCIA PANTOJA (Caquetá) y MF. GERMAN RODRIGUEZ VELASCO (Boyacá) 

GRANDES CAMPEONES

 

GM Roberto García Pantoja (Caquetá) Campeón del Torneo ITT Internacional de Titulados (Foto arbitrajedeajedrez.blogspot.com)

 

MF. Germán Rodríguez Velasco (Boyacá) Campeón del IRT Rivera 80 años "AI. Luis Eduardo Hernandez Fierro In Memoriam" (Foto arbitrajedeajedrez.blogspot.com)

Arbitros torneos IRT Rivera 80 años "AI. Luis Eduardo Hernández Fierro In Memoriam" (Foto
arbitrajedeajedrez.blogspot.com)

 

CONSULTAR RESULTADOS FINALES:

 (Dar clic a cada enlace)



(Dar clic al enlace)



23 julio 2023

ITT Torneo Internacional de Tiulados e IRT RIVERA 80 AÑOS. "AI. LUIS EDUARDO HERNANDEZ FIERRO IN MEMORIAM"

 ASPECTOS RONDAS 9 y 10 ITT 

Ronda 6 y 7  IRT. 









VER PARTIDAS EN VIVO (Dar clic al enlace)


Escanear el código QR


ITT e IRT CONSULTAR EMPAREJAMIENTOS Y CLASIFICACIONES

(Dar clic a cada enlace)



ITT de Titulados

 

IRT Rivera 80 años AI. Luis E Hernández Fierro In Memoriam





(Dar clic al enlace)

22 julio 2023

ITT Torneo Internacional de Tiulados e IRT RIVERA 80 AÑOS. "AI. LUIS EDUARDO HERNANDEZ FIERRO IN MEMORIAM"

ASPECTOS RONDAS 8 ITT 

Ronda 5 IRT. 





VER PARTIDAS EN VIVO (Dar clic al enlace)


Escanear el código QR


ITT e IRT CONSULTAR EMPAREJAMIENTOS Y CLASIFICACIONES

(Dar clic a cada enlace)



ITT de Titulados

 

IRT Rivera 80 años AI. Luis E Hernández Fierro In Memoriam





(Dar clic al enlace)

ITT Torneo Internacional de Tiulados e IRT RIVERA 80 AÑOS. "AI. LUIS EDUARDO HERNANDEZ FIERRO IN MEMORIAM"

 ASPECTOS RONDAS 7 ITT 

Ronda 4 IRT. 



VER PARTIDAS EN VIVO (Dar clic al enlace)


Escanear el código QR


ITT e IRT CONSULTAR PREINSCRITOS 

(Dar clic a cada enlace)



ITT de Titulados

 

IRT Rivera 80 años AI. Luis E Hernández Fierro In Memoriam





(Dar clic al enlace)

21 julio 2023

ITT Torneo Internacional de Tiulados e IRT RIVERA 80 AÑOS. "AI. LUIS EDUARDO HERNANDEZ FIERRO IN MEMORIAM"

 ASPECTOS RONDAS 6 ITT 

Ronda 3 IRT. 






VER PARTIDAS EN VIVO (Dar clic al enlace)


Escanear el código QR


ITT e IRT CONSULTAR PREINSCRITOS 

(Dar clic a cada enlace)



ITT de Titulados

 

IRT Rivera 80 años AI. Luis E Hernández Fierro In Memoriam





(Dar clic al enlace)

20 julio 2023

ITT Torneo Internacional de Tiulados e IRT RIVERA 80 AÑOS. "AI. LUIS EDUARDO HERNANDEZ FIERRO IN MEMORIAM"

 ASPECTOS RONDAS 4 ITT 

Ronda 1 IRT. Inauguración del evento.











VER PARTIDAS EN VIVO (Dar clic al enlace)


Escanear el código QR


ITT e IRT CONSULTAR PREINSCRITOS 

(Dar clic a cada enlace)



ITT de Titulados

 

IRT Rivera 80 años AI. Luis E Hernández Fierro In Memoriam





(Dar clic al enlace)


ITT Torneo Internacional de Tiulados e IRT RIVERA 80 AÑOS. "AI. LUIS EDUARDO HERNANDEZ FIERRO IN MEMORIAM"

 Aspectos Ronda 3 Torneo ITT








VER PARTIDAS EN VIVO
(Dar clic al enlace)


Escanear el código QR


ITT e IRT CONSULTAR PREINSCRITOS 

(Dar clic a cada enlace)



ITT de Titulados

 

IRT Rivera 80 años AI. Luis E Hernández Fierro In Memoriam





(Dar clic al enlace)


19 julio 2023

ITT Torneo Internacional de Tiulados e IRT RIVERA 80 AÑOS. "AI. LUIS EDUARDO HERNANDEZ FIERRO IN MEMORIAM"

 ASPECTOS RONDA 2 ITT






VER PARTIDAS EN VIVO (Dar clic al enlace)


Escanear el código QR


ITT e IRT CONSULTAR PREINSCRITOS 

(Dar clic a cada enlace)



ITT de Titulados

 

IRT Rivera 80 años AI. Luis E Hernández Fierro In Memoriam





(Dar clic al enlace)

ITT Torneo Internacional de Tiulados e IRT RIVERA 80 AÑOS. "AI. LUIS EDUARDO HERNANDEZ FIERRO IN MEMORIAM"

 ASPECTOS RONDA 1





En Rivera (Huila-Colombia), se dio inicio al ITT TORNEO INTERNACIONAL DE TITULADOS con la participación de 25 ajedrecistas, procedentes de ECUADOR, PERU, REPUBLICA DOMINICANA, VENEZUELA, CUBA y COLOMBIA, torneo válido para Norma de Maestro Internacional con las presencia de 1 Gran Maestro, 7 Maestros Internacionales, 3 Maestros Fide, 2 Candidatos a Maestros, 2 Maestras Internacionales, 2 Maestras Fide, 1 Candidata a Maestra, torneo que se jugará a 10 rondas en las Instalaciones del Polideportivo Municipal de Rivera-Huila, hasta el día Domingo 23 de Julio de 2023.

El Torneo IRT RIVERA 80 AÑOS. "LUIS EDUARDO HERNÁNDEZ FIERRO IN MEMORIAM", se iniciará el día 20 de Julio 2023 a partir de las 4:00 pm con la primera ronda.

A la fecha se encuentran 128 deportistas inscritos para el Torneo IRT (Inscripciones abiertas)

La organización del evento tiene prevista la inauguración del evento para el día 20 de Julio 2023, a partir de las 3:00 pm, acto al cual están todos los deportistas, delegados y público en general.

La premiación garantizada son $ 24´460.000,oo




VER PARTIDAS EN VIVO (Dar clic al enlace)


Escanear el código QR


ITT e IRT CONSULTAR PREINSCRITOS 

(Dar clic a cada enlace)



ITT de Titulados

 

IRT Rivera 80 años AI. Luis E Hernández Fierro In Memoriam





(Dar clic al enlace)