Dirección y Arbitraje de Torneos - Publicación Elo Nacional e Internacional - Seminarios - Cursos para Arbitros - Actualidad del Ajedrez - Torneos en desarrollo - Reglamentos - Actividades FECODAZ. AI. JOSE JESUS CALLE - MANIZALES - Colombia –

05 agosto 2016

Los 5 errores en la preparación de aperturas

  Como ya he comentado en otras ocasiones, la preparación de aperturas sigue estando en el top 1 de los intereses de los jugadores de ajedrez. Sigue desatando las pasiones, filias y fobias de todo el que quiere progresar de manera razonable, pero también de aquel que pretende encontrar el “maná” (es el nombre que el pueblo de Israel dio al alimento divino que Dios les proporcionó cuando atravesaban el desierto) y ganar partidas utilizando atajos.

Creo que esta es la realidad, aunque quizás lo que debiera ser esté algo alejado de las afirmaciones anteriores.
La mayoría de la gente que me escribe lo hace interesándose por las aperturas. Por esa razón me he decidido a preparar este decálogo de 5 errores que no hay que cometer en el estudio de aperturas. Empecemos:

 

 Creer que la apertura es lo más importante o vital.

Lo expongo de una forma tan directa para ayudar al lector a que tome conciencia sobre este punto. La mayoría de las partidas, me atrevería a decir que un 80%, no se pierden por déficits en la apertura. Con esto no quiero inducir a nadie a creer que no se deben estudiar, o que no se deben comprender (recuerda que en ajedrez casi todo es relativo, hasta esta frase). No, no es eso. Pero sí que creo que una mayoría de los jugadores viven con la creencia de que la apertura es un elemento nuclear, bien para compensar sus déficits, bien para cubrir sus carencias. Y considero que no es así. La apertura tiene su importancia, y además esta importancia no es igual para todos los jugadores ni debería ser igual en todas las fases de nuestra preparación. Un Maestro dedicará mucho tiempo a su estudio porque es ya el último bastión que le queda para arañar puntos a sus rivales.

preparación de aperturas
A Carlsen no le importan demasiado las aperturas. GETTY IMAGES




  Estudiar aperturas que no son acordes a nuestro nivel.

Hace días tuve la ocasión de jugar con uno de los prometedores chicos de los equipos inferiores del club de ajedrez en el que milito. Creo que es un chico talentoso, y sobre todo con ganas de mejorar (algo que muchas veces es lo más importante). Jugamos un par de partidas en las que él desplegó la apertura de forma aceptable, pero perdió ambas partidas por errores tácticos. Al acabar, se interesó y me explicó que había perdido por el planteamiento de la apertura, cuando en realidad había perdido por déficits tácticos. Como explico en el método zugzwang detrás de un error hay siempre una carencia. Pero existe una carencia anterior, que es no ser consciente de la naturaleza del error.

Seguimos avanzando en la conversación y estuvo hablando de que iba a prepararse la defensa india de rey. Recordemos que esta defensa se basa en sólidos principios hipermodernos, que tenemos que maniobrar pasivamente en las primeras fases de la partida, pero que posteriormente tendremos que desplegar ataques violentos que exigen una gran capacidad de cálculo. Es decir, para jugar correctamente la defensa india de rey es necesario ser un jugador muy completo en lo posicional y en lo táctico. Nunca le recomendaría a un jugador de menos de 2000 puntos de ELO que incluyera la India de Rey en su repertorio, al igual que tampoco le recomendaría que incluyera la variante Najdorf de la Defensa Siciliana, por mucho que la jueguen los jugadores más expertos.

Si eres un jugador intermedio o principiante elige aperturas fáciles de comprender, hay muchas opciones válidas con independencia de cuál sea tu estilo. Espero tratarlas en un post posterior.
 Negar un hecho es lo más fácil del mundo. Mucha gente lo hace, pero el hecho sigue siendo un hecho. Isaac Asimov (1920-1992) Escritor y bioquímico estadounidense.
No todos podemos escalar una súper montaña. Al menos de momento...
No todos podemos escalar una súper montaña. Al menos de momento…




 Elegir las aperturas que jugaremos sin una perspectiva global. 

Si juegas Caro-Kann contra e4 quizás tenga sentido jugar la defensa eslava contra d4. O si juegas Defensa Francesa contra e4 quizás tenga sentido jugar Nimzoindia contra d4. Lo contrario es lo que no tiene sentido, es decir, jugar aperturas o defensas que no tengan una relación estratégica entre sí. Más allá de las jugadas de las aperturas lo importante son los planes, estructuras y maniobras típicos.

No selecciones tus aperturas sin tener en cuenta las que juegas con el color opuesto o las que juegas en aperturas de una naturaleza diferente. Es decir, compara lo que haces en los esquemas cerrados con lo que juegas contra los esquemas abiertos y trata de que exista una cierta armonía.

 

 Empezar la casa por el tejado.

¡Cuántos jugadores empiezan su preparación imitando las complejísimas partidas de los mejores jugadores del mundo! Si fueras amante del ciclismo no se te ocurriría empezar a entrenar haciendo todas las etapas del tour de Francia ¿verdad? ¡En ajedrez sucede lo mismo!

Comprende primero la esencia de las aperturas y la esencia del ajedrez en general. Y si eres capaz de profundizar tanto en una apertura como para precisar conocer las microsutilezas para ir más allá ¡perfecto! Pero eso tiene que venir después, no antes.

 

 No tener en cuenta el contexto personal.

Hay jugadores de todo tipo: estudiantes, jubilados, trabajadores de sol a sol, personas con niños pequeños, con hijos adultos… Nuestro contexto afecta mucho al tiempo del que podemos disponer para preparar nuestro repertorio. Y deberíamos ser muy conscientes de ello.

Algunas aperturas exigen iniciar un largo y tortuoso camino (aunque también gratificante) durante muchísimas horas para llegar a ser comprendidas con un mínimo de profundidad. Si dispones de poco tiempo selecciona aperturas fáciles de aprender aunque no te proporcionen agudísimas sutilezas que no vas a poder comprender por falta de tiempo.

Hace un tiempo ofrecí una forma muy sencilla y sorpresiva de jugar con blancas contra 1..e4. Puede ser un buen ejemplo para comprender a lo que me refiero: Apertura para principiantes contra 1…e4
Por último, si quieres profundizar en el mundo de las aperturas quiero recomendarte algunos buenos artículos:

Aperturas de ajedrez para principiantes

Aprender aperturas: un método creativo

 Fuente: http://thezugzwangblog.com

Formador y jugador de ajedrez en activo que encuentra analogías en la vida con el ajedrez cada día. He jugado algunas partidas buenas y bastantes malas. Sigo en continuo aprendizaje. Actualmente divulgo mis ideas en artículos aquí y en chessbase.com

 

04 agosto 2016

Estudio de V. Korólkov–Lelo, 1951

Arte muy refinado

 Por: Leontxo Garcia

Las blancas juegan y ganan en este maravilloso final compuesto por Vladímir Korólkov

 Estudio de V. KorólkovLelo, 1951 (primer premio)1–0

 La maravillosa obra maestra que se inicia en el diagrama está incluida en el número 720 de la revista argentina Nuestro Círculo, dirigida con admirable constancia y tino por Roberto Pagura, con la especial colaboración en este caso del no menos admirable José Copié. La primera impresión nos puede hacer creer que la solución es fácil, dado que contra 1 f7 no sirve la defensa Tf6 por Ab2, ni Tg8 porque tras la captura de la torre con jaque hay otro jaque ganador, con el caballo en e7. Pero el lector descubre de pronto el jaque de la torre en a6 y cambia radicalmente de opinión, ya que si el rey se va a b1 la captura en f5 sería con jaque, y si el monarca va a b2 quita esa casilla al alfil, lo que permite en ese caso Tf6 sin la mencionada clavada. ?Cómo es posible entonces que las blancas ganen? Porque detrás de todo eso tan obvio hay una profunda obra de arte del brillante compositor de finales artísticos Vladímir Korólkov (1907-1987), ganador de más de 150 primeros premios: 1.f7 (si 1.Ab2 Txf6 , tablas) 1...Ta6+ (si 1...Tf6? 2.Ab2 y si 1...Tg8? 2.fxg8D+ Rxg8 3.Ce7+ ) 2.Aa3‼ (si 2.Rb1? Axf5+ y si 2.Rb2 Tf6 ) 2...Txa3+ 3.Rb2 Ta2+! 4.Rc1! (si 4.Rxa2 Ae6+ , tablas) 4...Ta1+ 5.Rd2 Ta2+ 6.Re3 Ta3+ 7.Rf4 Ta4+ 8.Rg5 Tg4+! 9.Rh6! (si 9.Rxg4 Axf5+ 10.Rxf5 Rg7 11.Re6 Rf8 12.Rf6 , tablas y si 9.Rh5 Tg8 , tablas) 9...Tg8! (no vale 9...Tg6+? por 10.Rxg6 Axf5+ 11.Rh6! , y mate en dos) 10.Ce7‼ Ae6 (si 10...Tf8?? 11.Cg6# mate) 11.fxg8D+! (también vale coronar una torre, pero no 11.Cg6+? Txg6+ 12.Rxg6 Axf7+ , tablas) 11...Axg8 12.Cg6# mate. 1–0
 
 
 Fuente: www.elpais.com
 

02 agosto 2016

Federación Colombiana de Ajedrez


                           CIRCULAR No. 06  
                                      (Agosto 01 de 2016)  
 
  
  Por la cual se informa la cancelación definitiva del Festival Panamericano Escolar Sub7-17 en Colombia.
 
 
  Para: Ligas de Ajedrez, Padres de Familia y deportistas.
 
 
  El  Órgano  de  Administración  de  la  Federación  Colombiana  de  Ajedrez,  en  uso  de  sus
    atribuciones legales y estatutarias, y, 
 
 
                                                       CONSIDERANDO:
 
 
  A  raíz  de  no concretarse la ciudad  de  Cartagena  como sede  oficial  para celebrar el Festival Panamericano  Escolar  Sub7-17 que  se  realizaría  del 2  al  8 de octubre, y luego  de  una  larga reunión entre el Presidente de la Federación Colombiana de Ajedrez, Ing. Luis Pérez Carrillo y  el  Presidente  de  la  Confederación  de  Ajedrez  para  América,  Dr.  Jorge  Vega,  se  da  por cancelado oficialmente el desarrollo del evento en Colombia.
 
  De  antemano  presentamos  excusas  por  la  incomodidad  que  haya  podido  generar  la  anterior decisión,  cualquier  consideración  tomada  fue  en  pro  del  desarrollo  del  ajedrez  y  el  buen nombre de nuestro país.
 
 
  En los próximos días se estará informando cual será el país sede donde se llevará a cabo dicho evento.
 

 
                                                         COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE
    
          
  

  (Original firmado)                                                                (Original Firmado)   
  LUIS PEREZ CARRILLO                                              JULIO ERNESTO MEJÍA G.
    Presidente                                                                          Secretario General

Colombia tiene Campeona Panamericana Sub-16 Femenino

Angie Gabriela Velasquez Campeona Panamericano Sub16 Femenino


30 julio 2016

Federación Colombiana de Ajedrez


                    RESOLUCIÓN No. 031
          
                     (Junio 29 de 2016)
 
  Por  la  cual  se  convoca  a  Asamblea  General  Extraordinaria  con  carácter  de Ordinaria de Ligas afiliadas, año 2016
 
  El Órgano de Administración de la Federación Colombiana de Ajedrez, en uso de  sus facultades legales, estatutarias y, 
 

Montevideo (Uruguay) XXVII Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud

Resultados y fotos de la ronda 7 del XXVII Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud
Arbitros del Torneo (Foto Web Oficial)
Este viernes a la mañana se disputó la ronda 7 del XXVII Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en Montevideo, Uruguay.
Unos minutos antes de que la ronda diera inicio el equipo arbitral se tomó la foto de rigor dentro de la sala de juego.

A las 10 en punto ya tod estaba listo y comenzó la antepenúltima jornada de competencia.
Como siempre, pueden acceder a todos los resultados.

Aquí les dejamos los líderes de cada categoría a este momento:
Sub-8 absoluto: Marvin Gao (Estados Unidos).
Sub-8 femenino: Anika Rajaram (Estados Unidos).
Sub-10 absoluto: Saúl Flores (Perú).
Sub-10 femenino: Rianne Ke (Estados Unidos).
Sub-12 absoluto: CM Arthur Guo (Estados Unidos).
Sub-12 femenino: WCM Nastassja Matus (Estados Unidos).
Sub-14 absoluto: FM Germán Quirhuayo (Perú).
Sub-14 femenino: Stephanie Puppi (Perú).
Sub-16 absoluto: FM Pedro Díaz Contreras (Chile).
Sub-16 femenino: WIM Mitzy Mishe Caballero Quijano (Perú).
Sub-18 absoluto: FM Brian Escalante (Perú).
Sub-18 femenino: WIM Nataly Monroy (Bolivia). 

Ninguna de las 12 categorías sufrió cambios en el liderato con respecto a la ronda anterior, lo que va mostrando una consolidación de los jugadores que avanzan en punta.

Perú y Estados Unidos son los dos países que tienen más líderes, ambos con cinco. Chile y Bolivia tienen un líder cada uno.


Recordamos que la ronda 8 se jugará este sábado desde las 10 horas.

Las partidas de las rondas anteriores se pueden consultar aquí.
Las imágenes de la ronda 7 se pueden ver en esta misma nota más abajo.
Las partidas pueden seguirse en vivo desde aquí.
También ofrecemos una transmisión de video en directo desde nuestro canal de Youtube.
 
Por último, mañana sábado, además de la ronda de las 10 de la mañana, desde las 17 horas se realizará un Blitz Panamericano abierto a quien quiera participar. El costo de la inscripción es de 10 dólares y las inscripciones se pueden hacer a panamericano2016@fuajedrez.org
 
 Fuente:  Web Oficial

29 julio 2016

Montevideo (Uruguay) XXVII Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud

Lopez Rayo David Santiago (Sub-8 Abs Colombia)

La ronda 6 fue la última en jugarse en doble jornada en este XXVII Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud, ya que las tres restantes se jugarán cada una un día distinto hasta el domingo, cuando el torneo culmine.

Aquí les dejamos todos los resultados de lo que deparó la ronda 6 el jueves a la tarde-noche.

Cumplida la ronda 6 estos son los líderes de cada categoría:

Sub-8 absoluto: Marvin Gao (Estados Unidos).
Sub-8 femenino: Anika Rajaram (Estados Unidos).
Sub-10 absoluto: Saúl Flores (Perú).
Sub-10 femenino: Rianne Ke (Estados Unidos).
Sub-12 absoluto: CM Arthur Guo (Estados Unidos).
Sub-12 femenino: WCM Nastassja Matus (Estados Unidos).
Sub-14 absoluto: FM Germán Quirhuayo (Perú).
Sub-14 femenino: Stephanie Puppi (Perú).
Sub-16 absoluto: FM Pedro Díaz Contreras (Chile).
Sub-16 femenino: WIM Mitzy Mishe Caballero Quijano (Perú).
Sub-18 absoluto: FM Brian Escalante (Perú).
Sub-18 femenino: WIM Nataly Monroy (Bolivia).

IMAGENES (Dar clic)

 Fuente:  Web Oficial

28 julio 2016

Liga Risaraldense de Ajedrez: Torneo Ajedrez Activo en Dosquebradas


La Liga Risaraldense de Ajedrez invita al Torneo Regional de Ajedrez Activo Regional Dosquebradas.

Premiación $ 1´000.000,oo Garantizados.

Apoyo Logístico Liga Risaraldense de Ajedrez y Secretaría de Deporte y Recreación Dosquebradas.

INFORMES Walter Gonzalez Rivera Tel 3142325300

UN SOLO DIA DE JUEGO: Primera ronda Sábado 6 de Agosto de 2016 HORA 1:00 pm


Montevideo (Uruguay) XXVII Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud


Resultados del Blitz Panamericano Juvenil de Ajedrez 2016

En la tarde-noche del miércoles se disputó el Blitz Panamericano Juvenil de Ajedrez 2016 con la participación de una gran cantidad de los jugadores que además están disputando el XXVII Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en el Hotel Sheraton de Montevideo, Uruguay.

Durante más de tres horas jugadores de todas las categorías compitieron por ser los mejores de su edad en un torneo blitz con ritmo de 3 minutos más dos segundos de incremento por jugada.

Al término de la competencia los resultados fueron los siguientes:

Sub-8 absoluto: Campeón: Frank Jiménez (Perú). 2do: Eduardo Cáceres (Perú). 3ro: Joaquín Galindo (Perú).
Sub-8 femenino: Campeona: Anika Rajaram (USA). 2da: Isabela Brito (Colombia). 3ra: Sophie Velea (USA).
Sub-10 absolutoCampeón: Saúl Flores (Perú). 2do: Alfredo Chiappero (Argentina). 3ra: WCM Juana Rueda (Argentina).
Sub-10 femeninoCampeona: WCM Juana Rueda (Argentina). 2da: Fiorella Contreras (Perú). 3ra: María Belén Pescorán (Perú).
Sub-12 absolutoCampeón: CM José Cardoso (Colombia). 2do: Steven Rojas (Perú). 3ro: FM Santiago Ávila (Colombia).
Sub-12 femeninoCampeona: WCM Estefanía Díaz (Ecuador). 2da: Briguithe Prado (Perú). 3ra: WFM Anahí Mamani (Bolivia).
Sub-14 absolutoCampeón: FM Germán Quirhuayo (Perú). 2do: Daniel Titichoca (Bolivia). 3ro: Flavio Gonzales (Perú).
Sub-14 femeninoCampeona: Aleyla Hilario (Perú). 2da: WFM Javiera Gómez (Chile). 3ra: WFM Fernanda Díaz (Colombia).
Sub-16 absolutoCampeón: CM Santiago Quiñonez (Colombia). 2do: Jonathan Rengifo (Perú). 3ro: Isaac Tello (México).
Sub-16 femeninoCampeona: WCM María Fernanda Roque (México). 2da: Elizabeth Toro (Colombia.)
Sub-18 absolutoCampeón: FM Brian Escalante (Perú.) 2do: Alejo Lagar (Argentina). 3ra: WFM Jackeline Salcedo (Colombia).
Sub-18 femeninoCampeona: WFM Jackeline Salcedo (Colombia). 2da: María Lara Santana (México). 3ra: Nicole Gutiérrez (Perú).

Todas las fotos de los premiados se pueden ver en esta misma nota o en la galería de Facebook.

Felicitaciones a todos los premiados y a todos los participantes en general y gracias por acompañarnos una vez más.


Fuente:  Web Oficial

27 julio 2016

Uruguay: XXVII Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud.

Resultados y video de la ronda 4 del XXVII Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud

En la mañana del miércoles se disputó la ronda 4 del XXVII Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en el Hotel Sheraton de Montevideo, Uruguay.
Aquí les dejamos todos los resultados (Dar clic)

Sub-8 absoluto: Santiago López Rayo (Colombia).
Sub-8 femenino: Gabriela Norabuena (Perú).
Sub-10 absoluto: Saúl Flore (Perú).
Sub-10 femenino: Rianne Ke (Estados Unidos).
Sub-12 absoluto: CM Arthur Guo (Estados Unidos).
Sub-12 femenino: WCM Nastassja Matus (Estados Unidos).
Sub-14 absoluto: Akira Nakada (Estados Unidos).
Sub-14 femenino: WCM Naomi Bashkansky (Estados Unidos).
Sub-16 absoluto: FM Pedro Díaz Contreras (Chile).
Sub-16 femenino: WIM Mitzy Mishe Caballero Quijano (Perú).
Sub-18 absoluto: Franco Villegas (Argentina).
Sub-18 femenino: WIM Nataly Monroy (Bolivia).

Recordamos que la ronda 5 se jugará este jueves desde las 10:00 horas.
Todas las partidas de las rondas 1 y 2 se pueden consultar aquí.
Las imágenes de la ronda 4 se pueden ver aquí.
Las partidas pueden seguirse en vivo desde aquí.
También ofrecemos una transmisión de video en directo desde nuestro canal de Youtube.
Por último, recordamos que el Panamericano Blitz se jugará este mismo miércoles desde las 17:30 horas.


Fuente:  Web Oficial

26 julio 2016

Uruguay: XXVII Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud.

logopequeno

Así vamos en el Panamericano de Menores en Uruguay

 Con pie derecho arrancó comenzó la Selección Colombia en el Panamericano de Menores, que se realiza en la ciudad de Montevideo. Terminada la segunda ronda, los nacionales acumulan el 64% de los puntos y cinco de ellos con el 100%.
Para ver la clasificación de cada categoría seguir el enlace en la última columna de la siguiente tabla.

Selección Colombia en el Panamericano de Menores

                    SELECCIÓN COLOMBIA

NRo.Ini.  TIT. NOMBRE FIDE R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8 R9 PUNTOS. CATEGORÍA
1
 Santiago  López Rayo 1651 1 1






2,0 Sub-8 absoluto
1
Isabela  Brito Carrascal 1027 1 1






2,0 Sub-8 femenino
3 WCM Nicolle Juliet Mogollon Tobar 1417 0 1






1,0 Sub-10 femenino
1 FM Santiago Ávila Pavas 2043 1 1






2,0 Sub-12 absoluto
3 CM  José Gabriel Cardoso Cardoso 2030 1 1






2,0 Sub-12 absoluto
13 CM David Santiago  López Ramírez 1597 1 0






1,0 Sub-12 absoluto
3
Laura Sofía Gómez Vásquez 1633 1 0






1,0 Sub-12 femenino
6 CM Juan Manuel Arboleda Orozco 1976 1 1






2,0 Sub-14 absoluto
6 WFM Luisa Fernanda Díaz 1696 1 1






2,0 Sub-14 femenino
9 WCM Silvana Pinillo Cañón 1626 ½ ½






1,0 Sub-14 femenino
4 CM Santiago Quiñónez García 2218 ½ ½






1,0 Sub-16 absoluto
12 CM Jesús Marcial Torres Cueto 2075 0 1






1,0 Sub-16 absoluto
4
Elizabeth Toro Castañeda 1843 1 ½






1,5 Sub-16 femenino
11
Angie Gabriela  Velásquez 1629 0 1






1,0 Sub-16 femenino
15
Estiven Zapata Arbeláez 2080 0 1






1,0 Sub-18 absoluto
2 WFM Jackeline Salcedo 2044 1 ½






1,5  Sub-18 fem 


 GALERIA FOTOGRAFICA RONDA 3 (Dar clic)


Fuente: Fecodaz/Facebook  y  Web Oficial