Dirección y Arbitraje de Torneos - Publicación Elo Nacional e Internacional - Seminarios - Cursos para Arbitros - Actualidad del Ajedrez - Torneos en desarrollo - Reglamentos - Actividades FECODAZ. AI. JOSE JESUS CALLE - MANIZALES - Colombia –

10 julio 2012

Fecodaz: Aplazado el curso de Arbitros en Cúcuta

FECODAZ: Curso para Arbitros Auxiliares Nacionales en Cúcuta (Colombia)


NOTICIA DE ULTIMA HORA:


FECODAZ HA DECIDIDO POSTERGAR LA FECHA DE INICIO DEL CURSO PARA ARBITROS AUXILIARES NACIONALES EN LA CIUDAD DE CUCUTA, PREVISTO PARA LAS FECHAS JULIO 19 AL 22 DE 2012.


PROXIMAMENTE SE DARAN A CONOCER LAS NUEVAS FECHAS. 

Este aplazamiento es motivado atendiendo directrices de COLDEPORTES NACIONAL que ordena hacer dicho curso dentro de la programación de capacitación de árbitros en todos los deportes que tendrán participación en los Juegos Nacionales 2012.


Esperen Resolución con las nuevas fechas

09 julio 2012

Astana (Kazajstán) Camp del Mundo Ajedrez Rápido y Relámpago

Karjakin gana el Campeonato del Mundo de Ajedrez Rápido
GM Sergey Karjakin

Tras dos jornadas y diez partidas disputadas, Magnus Carlsen parecía ser el ganador de la competición. Pero luego, el noruego perdió dos partidas consecutivas, permitiéndo a su "gemelo prodigio", Sergey Karjakin, alcanzar y hasta adelantarlo. Karjakin ganó cuatro partidas consecutivas y en la última ronda le bastaron unas tablas para alzarse con el título del Campeón del Mundo de Ajedrez Rápido. Terminó con un punto de ventaja por delante de Magnus Carlsen y sumó dos puntos más que el tercer clasificado, Veselin Topalov. 



El Campeonato del Mundo de Ajedrez Rápido y Relámpago se disputa entre el 1 y el 11 de julio de 2012, en Astana (Kazajstán). Cabe destacar que se trata del primer campeonato del mundo de ajedrez rápido en la historia de la FIDE. Participarán los 10 mejores jugadores del escalafón actual de la FIDE. La bolsa de premios asciende a US $400,000.
El Campeonato del Mundo de Ajedrez Rápido disputará durante tres días, en forma de un torneo de liga con cinco rondas por día. El control de tiempo es de 15 minutos para todos los movimientos, más 10 segundos de incremento por jugada.
El campeonato de ajedrez relámpago es una competición también de liga, con 16 participantes y 15 rondas por jornada. El control de tiempo es de 3 minutos para toda la partida, más 2 segundos de incremento por movimiento.

Clasificación final del Campeonato de Ajedrez Rápido (tras 15 rondas)



De las 120 partidas jugadas durante los tres días del mundial de ajedrez rápido, 42 concluyeron en empate (=35%). Las blancas ganaron 47 partidas (=39.2%) y las negras 31 (=25.8%). La partida más breve fue una victoria en 20 movimientos y solamente dos partidas concluyeron en tablas en menos de 25 movimientos.


Traducción: Nadja Wittmann, ChessBase


Fuente: www.chessbase.com 

07 julio 2012

En Venezuela: Torneo IRT OAV Nuestros Primeros Grandes Maestros

1er. IRT OAV Nuestros Primeros Grandes Maestros Del 25 al 29 de Julio en Valencia, Estado Carabobo

 

 

Descarga AQUI las Condiciones – Inscripciones Unicamente AQUI

A los primeros 10 Ajedrecistas Extranjeros con Rating FIDE superior a 2.100 puntos que soliciten formalmente su inscripción se les otorgarán Hospedaje y Alimentación gratuita en la Villa Olímpica.

 

Sigue leyendo → 

Fuente: www.radarvinotinto.com

Larsen vs. Spassky

A altas horas de la madrugada

GM. Boris Spassky

El título de esta crónica nos sirve para recordar con agrado a muchos grandes colosos del tablero que jugaban sus partidas de torneo hasta pasada la medianoche!.

Era la época en que existían los “añorados” aplazamientos de partida y que la F.I.D.E., insistimos, por falta de cultura ajedrecística, se cargó de un plumazo (??).

Fischer luchó sólo contra un ejército perfectamente sincronizado que quería “destrozarlo” (¿acaso no lo logró?) a toda costa… .

No vemos motivo alguno por el que ahora no pueda volver a ocurrir lo mismo permitiendo en las partidas clasificatorias para el campeonato del mundo así como en el match final, que los cotejos se aplazen.

Que cada cual haga uso entonces de la ayuda de la computadora y de ¡todo lo que pueda! para reforzar su posición, sea de ataque o de defensa (!?).

Lo que primero lograremos es que los ajedrecistas paren tras cinco horas de lucha y relajen su mente  y con ello, también, su espíritu creativo.

Luego seguirá el duro trabajo analítico (interpretar el cálculo de los módulos informáticos, en muchos casos, ¡también cuesta!) y aún así tendrán que demostrar después sobre el tablero, con las Reglas de Sofía instauradas para evitar suspicacias, la teórica sabiduría adquirida (!?).

Insistimos, “no es oro todo lo que reluce” y habrán todavía muchas posiciones difíciles de salvar a tiempo real, una vez pasadas las primeras jugadas, llamémoslas “seguras”, de las tandas previas analíticas.

El que mejor domine y controle esta situación terminará venciendo y todavía seguimos pensando que será el más brillante de los ajedrecistas participantes el que, aún así, se lleve el triunfo final. Seremos pues muchos más justos y equitativos que ahora.

Y otra importante consideración. Si la media de duración de las partidas es de 40 jugadas, esta medida obligará a los ajedrecistas a emplear “aperturas dinámicas” si no quieren luego verse sujetos, tras el aplazamiento, a los vaivenes psicológicos que supone comenzar a montar (de repente) en un ¡potro de la tortura!.

Dicho de otro modo, el que mejor llegue al aplazamiento, habrá recorrido un importante trecho para lograr la tal vez (en una gran proporción) merecida victoria(!?).

Es así de simple. El ajedrez está hecho para pensar y no para que las partidas se decidan en una “tómbola” como ocurrió en el triste “match de la vergüenza” organizado por la actual F.I.D.E. de Ilyumzhínov y Makropoulos, organización mundial que cada día que pasa pierde más crédito por fiascos(*) organizativos como aquel.

(*) : Desengaño o gran decepción que causa un suceso adverso o contrario a lo que se esperaba.

A avanzada hora de la madrugada acabaría la 4ª ronda del III Torneo Internacional de Ajedrez de Linares de 1981, si bien ¡todavía! con una partida pendiente, pues Kavalek y Bellón volverían a suspender su lucha, después de siete horas de juego(!?). La posición era favorable al norteamericano, pues a pesar del equilibrio de material, tenía más avanzados sus peones, en el final del torres (de hecho Kavalek terminó ganando aquella partida).

También hubo sorprendentes resultados en los restantes cotejos de esta cuarta ronda:

Larsen-Spassky, 0-1.
Gligoric-Guillermo García, 1-0.
Quinteros-Christiansen, 0-1.
Kárpov-Ribli, tablas y
Portisch-Ljubojevic, tablas.

Ver foto llamada Spassky.

Buen triunfo de Gligoric, quien, en una defensa nimzoindia, consiguió una mayoría central de peones que se mostró más eficaz que la de su rival en el ala de dama. Gracias a su ventaja de espacio, Gligoric pudo montar un fuerte ataque sobre el enroque y, tras ganar la calidad, se impuso sin problemas.

No surgieron complicaciones en las dos partidas que terminaron en tablas. Portisch no logró ventaja contra la defensa semieslava, del gambito de dama; mientras que Kárpov, con la apertura inglesa, no consiguió romper la defensa tipo “erizo” que le opuso Ribli.

El entonces joven gran maestro norteamericano, Larry Christiansen, se situó al frente de la clasificación al batir al argentino Miguel Angel Quinteros, en otra defensa “erizo”, con juego restringido, pero sin debilidades y presto al contraataque. Con un golpe táctico, Christiansen ganó la calidad y se impuso.

La partida más espectacular de aquella jornada, que vamos a ver a continuación, fue sin duda la derrota de Larsen ante Spassky, por empeñarse a ganar un final de tablas y caer en una red de mate.

El excampeón mundial Spassky jugó de forma audaz contra la apertura inglesa, retrasando el enroque para iniciar un ataque y sacrificar después la calidad, logrando una ligera ventaja, si bien insuficiente para ganar. Soprendentemente, poco después de reanudar la partida aplazada, el danés cometió un gravísimo error que dio lugar a un bello remate combinativo.

Ver partida entre Larsen y Spassky.





La clasificación tras esta cuarta jornada quedó establecida como sigue:

1. Christiansen, 3,5 puntos.
2. Kárpov, 3.
3. Ribli, 3.
4. Spassky, 2,5.
5. Larsen, 2,5.
6. Kavalek, 2 y una partida pendiente.
7. Gligoric, 2.
8. Ljubojevic, 1,5.
9. Bellón, 1 y una pendiente.
10. Portisch, 1.
11. Guillermo García, 0,5.
12. Quinteros, 0,5 puntos.  

A Caissa:

Por amarte así




Por: Angel Jiménez Arteaga

06 julio 2012

San Luis (Argentina): Colombia con SAULO TORRES de Risaralda ocupa 2° lugar individual

Campeonato Continental de Ajedrez para Personas Ciegas y con Disminución Visual

 
 Primer panamericano para ciegos 
 
El I Campeonato Continental de Ajedrez para Personas Ciegas y con Disminución Visual tuvo en la clausura un auténtico festejo. Lo disfrutaron los ganadores, los que recibieron trofeos y reconocimientos, el gobierno provincial, los organizadores y auspiciantes de esta prueba inédita en el continente americano. Por primera vez, cincuenta ajedrecistas con cualidades diferentes y representantes de siete naciones tomaron parte en esta prueba, que contó con el aval de la federación internacional de ajedrez (FIDE), la Confederación de Ajedrez de América (CCA), y la Asociación Internacional de Ajedrez Braille (IBCA). Se coronó campeón Antonio Loayza, de Bolivia.


Saulo de Jesus Torres (Colombia) Subcampeón del evento (foto Graciela Manteiga)


Edgar Rico (Colombia) 4 puesto (foto Graciela Manteiga)


Rodrigo Rusinque (Colombia) 9 puesto (foto Graciela Manteiga)

Colombia con SAULO DE JESUS TORRES de Pereira (Risaralda) ocupó un honroso segundo lugar en el Campeonato Continental de Ajedrez para Personas Ciegas y con Disminución Visual, medio punto detrás del Campeón ANTONIO LOAYZA de Bolivia. Felicitaciones para éste Pereirano que coloca muy en alto los colores patrios en un deporte que cada día suma más practicantes en Colombia.

Otros Colombianos en la justa fueron: Cuarto puesto EDGAR RICO de Santander con los mismos puntos del Subcampeón 5.5; Noveno puesto RODRIGO RUSINQUE de Bogotá con 5 puntos, Décimo FERNANDO DAZA del Cauca con 5 puntos, puesto 14 la mejor dama del torneo LEIDY BAUTISTA CHIQUILLO de Bogotá con 4.5 puntos y puesto 34  MARIBEL YEPES BERMUDEZ del Valle con 3 puntos-

POSICIONES FINALES:

Pos Nombre EloInt FED Pts BUC BUC Prog SB
1 Loayza Antonio 1945 BOL 6 28 30 26½ 24,50
2 Torres Saulo De Jesus 1914 COL 30½ 34 22 25,50
3 Marques Andre Rezende 0 BRA 29 31 24½ 22,50
4 Rico Edgar 1865 COL 28 30 21 22,25
5 Lopez Jose Luis 1763 ARG 27 30 22½ 22,75
6 Hengles Roberto Carlos 1917 BRA 5 28 32 21 21,00
7 Karlsen Christian 0 ARG 5 27½ 30½ 22 19,00
8 Elias Roberto 1897 ARG 5 27 29 21 19,50
9 Rusinque Rodrigo 0 COL 5 26 29 19½ 19,50
10 Daza Fernando 0 COL 29 32 19 18,75
11 Rodriguez Jacob 0 ARG 27½ 29 20 16,50
12 Salazar Ticeran Antonio 0 PER 26 28 20½ 15,00
13 Vilas Boas Crisolon Terto 1615 BRA 25½ 28½ 19½ 16,25
14 Bautista Chiquillo Leidy 0 COL 22½ 24½ 14½ 13,25
15 Barraza Miguel 1869 ARG 4 27 29 18 14,00
16 Carballo Jorge 0 ARG 4 25½ 28½ 16 13,50
17 Barraza Victor 0 ARG 4 24½ 26½ 17 11,00
18 Montenegro Juan Carlos 0 ARG 4 24½ 25½ 18 10,00
19 Miranda Juan Javier 0 ARG 4 24 25 18 10,00
20 Arevalo Ruben 0 ARG 4 23 25 17 12,00
21 Pomacahua Huasco Ruben 0 BOL 4 21½ 23½ 14 11,00
22 Morelli Daniel 0 ARG 4 21½ 23 15 10,50
23 Saponara Caizzi Jose Maria 0 ARG 4 21 23 15 11,00
24 Castillo Yanina 1718 ARG 4 17½ 19½ 12 10,00
25 Couto Januario Pereira Do 1697 BRA 26 29 16 13,25
26 Perrone Gabriel 0 ARG 26 27 16 10,25
27 Martinez Walter Nicolas 0 ARG 24½ 26½ 14½ 8,75
28 Calderon Job 0 PER 21½ 23½ 13½ 9,75
29 Zurita Daniel Alberto 0 ARG 3 25 28 15 10,00
30 Felippe e Silva Glenda 0 BRA 3 23 25 11 8,00
31 Saccaro Raquel 0 ARG 3 22½ 23½ 12 7,00
32 Vello Pablo 0 ARG 3 21 23 12 8,00
33 Marchelli Ariel 0 ARG 3 21 22 11 6,00
Yepez Bermudez Maribel 0 COL 3 21 22 11 6,00
35 Bruzzio Abel 1857 ARG 3 20 22 14 7,00
36 Moya Yesica 0 ARG 3 19 21 11 6,00
37 Monasterio Irma 0 ARG 3 18 20 11 7,00
38 Vitale Maximiliano 0 ARG 3 17½ 18½ 10 4,50
39 Sosa Santos 0 ARG 16½ 17½ 9 3,50
40 Bejarano Paz Lidia 0 BOL 2 23 24 7 4,00
41 Lucero Carlos 0 ARG 2 20½ 22½ 8 4,00
42 Gamboa Mora Rolando 0 CRC 2 20½ 21½ 7 2,50
43 Ugarte Lopez Jaime 0 BOL 2 18½ 20½ 6 4,00
44 Blanco Cruz Santiago 0 BOL 2 18½ 20 9 3,50
45 Cayo Ana Carolina 0 ARG 2 18½ 19½ 5 2,00
46 Cabanellas Moreno Rodrigo 0 ARG 2 17½ 18½ 6 2,00
47 Mortensen Santiago 0 ARG 2 17 18 7 2,50
48 Bosaan Sergio Oscar 0 CHI 1 14½ 15½ 3 1,50
49 Ramirez Torres Karina 0 CRC 1 14½ 15½ 3 1,00
50 Sosa Marcelo 0 ARG ½ 14 15 2 0,50

Fuente: Web oficial

SEGUIR LEYENDO ARTICULOS DE LA PAGINA (Dar clic)