Dirección y Arbitraje de Torneos - Publicación Elo Nacional e Internacional - Seminarios - Cursos para Arbitros - Actualidad del Ajedrez - Torneos en desarrollo - Reglamentos - Actividades FECODAZ. AI. JOSE JESUS CALLE - MANIZALES - Colombia –

02 junio 2012

Comentario de Angel Jiménez Arteaga



¿Y ahora qué?

Tras el triste Match Tretyakov moscovita que acabó ¡por fin! con el aspirante más conservador de la historia del ajedrez, en determinados medios se apuntan y barajan infinidad de posibilidades para regenerar al actual juego-ciencia.

Desde la aplicación de la modalidad “ajedrez 960”, hasta al cambio en el tiempo de juego haciendo que las partidas duren menos y sean por ello (supuestamente, sólo) más vibrantes.

Incluso se ha comentado la posibilidad de que hubiese un sorteo de apertura antes del inicio de la partida para evitar al máximo las variantes teóricas preparadas previas a las mismas.


El que aquí les escribe está cansado de poner en este blog http://www.ajedreztenerife.com su modesto pero “certero” parecer.

Estoy seguro que Bobby Fischer, el mejor “sindicalista” del juego de la historia y el que más hizo porque la organización de los torneos fuera lo más “apropiada” posible, lo aprobaría (!?).

Lo resumo una vez más y van cien!. ¡Por si acaso!.
Antes que nada en lo que voy a perseverar aquí no tiene nada que ver para las modalidades de juego que actualmente se aplican en los llamados torneos amateurs en todos los países del mundo.
Una cosa es el ajedrez amateur y otra cosa es el ajedrez súper-profesional, a nivel del título de Campeón Mundial!.
Muchos Torneos Internacionales, incluso, podrían aplicar algunas o parte de las normas que siguen, pero eso no es en realidad tan trascendental.

Comienzo:
El ajedrez es un juego milenario y desde el Torneo Internacional de Londres de 1851 (del que guardo el original libro de Staunton con mucho cariño) tiene unas normas de juego bastante bien definidas.
Lo único que ha variado en profundidad desde entonces hasta hoy es el “tempo” de juego.
Ha quedado demostrado que el mejor tiempo de juego para rendir al máximo en una partida de ajedrez, por lo menos al nivel de un Campeonato del Mundo “serio”, que no es esta “farsa” que hemos visto en la galería de arte moscovita, es el de 40 jugadas en 2 horas y 30 minutos, S I N   F I N I S H y con aplazamiento al final de esta primera sesión de juego. Luego al día siguiente se debería continuar con el nivel de 16 jugadas en 1 hora, de nuevo con aplazamiento cuando corresponda y en ningún caso aplicando el “malévolo” F I N I S H que es lo que destruye al juego-ciencia.

Teniendo en cuenta que la mayoría de los ajedrecistas de la élite actual son muy “vagos” y sobre todo muy “miedosos”, no queda otra que la aplicación de la llamada “Regla de Sofía”.
Así de un modo sencillo aseguramos que haya lucha en todas las partidas y provocamos de manera “justa” el temido agotamiento intelectual(!?).
Sólo de este modo llegaría el famoso “error de Tartakower” cuando afirmó que en “el ajedrez si los errores no existieran, habrían que inventarlos”.

Dejemos que las computadoras actuales asistan a los ajedrecistas (!?).
El ajedrez sigue siendo un juego infinito (¡como el número!) y hasta que no salgan las llamadas computadoras cuánticas (y todavía tendríamos que ver que las mismas calculen con su “fuerza bruta” todas las jugadas posibles en una partida de ajedrez) los análisis que hacen de las mismas no son ni mucho menos perfectos. Esto me consta así y quien quiera darse cuenta que lea mis crónicas en este blog!.

Una cosa es que durante un cotejo la posición esté igualada y otra cosa es convertir su resultado final en tablas cuando sobre el tablero se obliga a estos “jóvenes” GM’s (incluido Anand) a jugar hasta que sobre el mismo queden sólos los dos reyes completamente desnudos(!!). Bobby Fischer me aplaudiría fuertemente aquí(!!).
Si acaso, para darle emoción a un “verdadero” Campeonato Mundial, se debería, pongamos por ejemplo, cada tres rondas, dedicar la siguiente a una sesión de 4 partidas a nivel de 20/10 como vimos en la sala Tretyakov al final de este “lamentable” match.
Vencer en las partidas serias valdría 3 puntos y el empate valdría 1 punto.
Vencer en las partidas semirrápidas valdría 1 punto y el empate 0,5 puntos.
De esta manera, totalmente objetiva, ¡ganaría el más fuerte! y habría espectáculo; porque el ser humano, más tarde o más temprano, después de esta lógica tensión, terminará fallando sobre el tablero y posiblemente, tras el aplazamiento, perdiendo la partida(!?).
 

Los ajedrecistas que aspiren a Campeón del Mundo tendrán que venir en grandes condiciones no sólo intelectuales, sino también ¡físicas!.
Recordemos ahora la figura “fondona” de Boris Gelfand en este match que parecía más a un turista que a un “supuesto” candidato… .
Un turista "fondón".

De Anand decir, que se aseguró poder ganarse otro milloncito más dentro de un par de años. ¡Viva Don Dinero! que, como sobra… .
Este sistema de juego se tendría que realizar en todos los torneos clasificatorios para el Campeonato del Mundo.
Si hacemos esto más atractivo, que de esta forma, sin duda, lo sería; ¡saldrían patrocinadores que fomentasen este tipo de eventos!.
En realidad, creo (modestamente) que con dos millones de euros en premios como ha ocurrido en el Match Tretyakov es más que suficiente para haberlo hecho así, ¡ya!.

Anand y Gelfand se han ganado allí cada uno un millón de euros en menos de un mes, con la ley del mínimo esfuerzo… . ¡Y con la que está cayendo a nivel mundial!.
Recordarles que la F.I.D.E. bajo este lema debería retornar a los sistemas que más éxito tuvieron en su momento: Torneos Zonales, Interzonales y Matches de Candidatos.
Y por supuesto, no nos deberíamos olvidar que un Campeonato del Mundo serio tendría que durar 24 partidas!.

Las cosas importantes dentro del milenario juego-ciencia están ya inventadas!!.
Señoras y señores, la vuelta al “clasicismo” (con estos matices y alguno más, que claro está, pudiera valer) es lo que necesita el mundo del ajedrez.
¡Ya, pero ya!. Con la F.I.D.E. o sin ella.
No queremos más “iluminados” porque desde que han entrado en las dos últimas décadas lo único que han hecho es estropear internacionalmente la imagen del juego-ciencia.
Pongamos un ejemplo:
En los dos periódicos (ediciones en papel) deportivos por excelencia de España, el diario MARCA y el diario AS (y seguro que ha pasado también en todos los lugares del mundo) de ese fiasco de match de la galería Tretyakov moscovita, sólo se ha cubierto diariamente una noticia “lapidaria” de este tipo:
“La 12ª partida del match entre Anand y Gelfand terminó en tablas tras 22 movimientos”.

Por: Angel Jiménez Arteaga 

01 junio 2012

Estudio


Incursiones con el caballo

Con el cambio precedente 20.Axf6 Axf6 (diagrama), las blancas habían despejado una casilla central para la incursión del caballo 21.Cd5 para desalojar al alfil negro de d3 con un tiempo.


¿Qué conlleva al final esta operación?


A) Ventaja posicional para las blancas.
B) Igualdad.
C) Ganancia de material para las negras.

 

Antes de ver la solución, les sugerimos que medite un poco más ...


 Ver partida:





 Fuente: www.chessbase.com

30 mayo 2012

Moscú: Campeonato del Mundo ANAND vs. GELFAND

Anand revalida el título mundial, en el desempate y por la mínima

                                                                                                                                            Photo from  chessvibes.com

 Viswanathan ANAND (India)

Born 11 December 1969 in Madras
FIDE World Champion 2000, World Champion since 2007
Rating on 1 January 2012 – 2799 (peak rating: 2817)

FIDE WORLD CHAMPION 2012 

 
Anand cumplió los pronósticos que le daban como gran favorito en el desempate, al celebrarse mediante partidas semirápidas. Pero no lo tuvo nada fácil, pues Gelfand jugó incluso mejor. El gran enemigo del israelí fue el reloj, viéndose apurado de tiempo en cada partida, lo que a la postre le ocasionó la derrota en la segunda partida semirápida. 

En resumen, fue un Mundial en el que destacó sobre todo la gran preparación y tenacidad que mostró Gelfand, y que por desgracia nos dejó muchas tablas y una clara sensación de que algo hay que cambiar en el futuro. La jornada última y decisiva estuvo comentada por el GM MIguel Illescas y fue ampliamente seguida por muchos usuarios en el Internet Chess Club.

VER PRIMERA PARTIDA DESEMPATE ( 1/2 - 1/2 )  (Dar clic)  


VER SEGUNDA PARTIDA DESEMPATE ( 1 - 0 )  (Dar clic)  

VER TERCERA PARTIDA DESEMPATE ( 1/2 - 1/2 )  (Dar clic)   

VER CUARTA PARTIDA DESEMPATE ( 1/2 - 1/2 )  (Dar clic)   


Comentarios y vídeos en Chess.FM español

 

PARTIDA FECHA HORA COMENTARISTA
1 Vídeos Partida nº 1 GM Miguel Illescas
2 Vídeos Partida nº 2 GM Miguel Illescas
3 Vídeos Partida nº 3 MI Michael Rahal
4 Vídeos Partida nº 4 GM Amador Rodríguez
5 Vídeos Partida nº 5 MI Michael Rahal
6 Vídeos Partida nº 6 MI Michael Rahal
7 Vídeos Partida nº 7 MI Alejo de Doviitis
8 Vídeos Partida nº 8 MI Ángel Martín
9 Vídeos Partida nº 9 MI Michael Rahal
10 Vídeos Partida nº 10 MI Michael Rahal
11 Vídeos Partida nº 11 MI Ángel Martín
12 Vídeos Partida nº 12 GM Miguel Illescas
Tiebreak Miércoles, 30 04:00 ICC | 10:00 ESP GM Miguel Illescas


Fuente: Sitio oficial del torneo  y www.ajedrez21.com

29 mayo 2012

FEDERACION COLOMBIANA DE AJEDREZ



 !COMUNICADO URGENTE!


PARA: Presidentes de Ligas, Dirigentes y Deportistas
DE:  Secretaria General Fecodaz
ASUNTO: Confirmación asistencia e inscripciones

  • SUDAMERICANO SUB 20 PARAGUAY  (JUNIO 15 AL 22 DE 2012)
  • PANAMERICNAO  SUB 20 BRASIL      (JUNIO 26 AL 02 DE JULIO 2012)
  • MUNDIAL JUVENIL SUB 20 GRECIA    (AGOSTO 01 AL 16 DE 2012)

De conformidad con los resultados del Campeonato Nacional Sub-20 Realizado en la ciudad de Bogotà en el periodo del 15 al 19 de Febrero de 2012, en armonia con la resoluciòn No. 002 de Enero 06 cuya copia adjuntamos,nos permitimos informar a todos los deportistas clasificados e interesados en asistir a los campeonatos referenciados en el asunto, que es URGENTE confirmar y realizar la correspondiente inscripciòn que implica el pago de los correspondientes derechos(Inscripcion , logistica, alojamiento y alimentaciòn)  en FECODAZ, a màs tardar el dìa Jueves 31 de Mayo. Todo entrenador y/o acompañante debe confirmar igualmente su asistencia dentro de los terminos de la fecha indicada.
Para una mayor informaciòn comunicarse con FECODAZ a los siguientes telefonos : 315-5716910 Luis Perez Carrillo (Presidente) -  313-4531790 Johana Gonzàlez ( Directora Ejecutiva).
 Atentamente
 JULIO ERNESTO MEJIA G.
Secretario General 

 
Con respecto a los valores que debemos consignar antes del 1 de Junio son los siguientes:
 
Mundial Juvenil Sub 20- Grecia Agosto 01 al 16 de 2012.
 
Oficial   70 Euros Inscripciòn
             100 Euros Acreditaciòn
              20 Euros Transferencia
 Extra   140 Euros Inscripciòn
            100 Euros Acreditaciòn
             885 Euros Alojamiento  se debe cancelar el 50% antes del 1 de Junio y el resto antes de iniciar el evento.
               20 Euros Tranferencia 
 
Sudamericano Sub 20 : los costos del Sudamericano se deben cancelar en Paraguay (Inscripciòn y Alojamiento.)
 
Oficial 120 dolares  Inscripciòn
             20 dolares Transferencia
Extra   120 dolares Inscripciòn
            500 dolares Habitaciòn doble
 
 
Cordial saludo,
 
 
Johana Gonzàlez
Directora Ejecutiva
cel. 313-4531790
 

28 mayo 2012

Historia de las Olimpiadas Mundiales Femeninas


La XIII Olimpiada de Ajedrez Femenino 1988.


Por: AI. Enio Bello Herrera

La Ciudad de Salónica, Grecia por  segunda ocasión sirvió de sede a la Fide para la celebración de la Olimpiada Mundial  del juego ciencia, en esta ocasión el certamen se efectuó del  12 al 30 de noviembre en los salones del hotel Internacional Salónica.  Esta  edición contó con  la  participación de 56 equipos incluyendo Grecia “B” por su condición de país sede, lamentablemente el equipo de Chile no arribó a la lid, entre las 221 participantes se encontraban 1GM 19 WGM, 43 WIM y 12 WFM,  Los países   ya tenían la experiencia de la Olimpiada de 1984 y por ende asistieron equipos en representación de todas latitudes del universo terrestre  a la magna cita de los trebejos incluyendo al Equipo de Israel el cual le estuvo prohibida su asistencia en Dubái al igual que en el  1984  y 1986. La organización estuvo a cargo de Mr. D.Sarris (GRE), se efectuaron 1176 cotejos, en esta cita se erigieron como triunfadores Hungría, escoltado por la URS y Yugoslavia, merece destacarse la brillante actuación de las hermanas Polgár las que llevaron al equipo de Hungría  a  ocupar  al primer peldaño.

 El equipo de Hungría  estuvo integrado por:

WGM Zsuzsa Polgár10.5/14 Zsófia Polgár 4.5/7

WFM Judit Polgár 12.5/13WGM Ildikó Mádl 5.5/8

El equipo de la URS  estuvo integrado por:

WGM Irina Levitina 7.5/11WGM Marta Litnskaya9.5/12

WGM Maya Chiburdanidze7/ 10 WGM Elena Akmilovskaya 8.5/9

El equipo de  Yugoslavia estuvo integrado por:

WIM Gardana Markovic 6/9  WGM Alisa Maric 9.5/14

 WIM Suzana Maksimovic 5.5/1   Vesna Basagic 7/9

El árbitro principal fue el  Internacional Svetozar Gligoric (YUG) se efectuaron  1176 cotejos en  14 rondas a 3 tableros. 

El ritmo de juego fue 40 jugadas en 2/ horas con un segundo control de 20 jugadas / en  1 hora, los sistemas de desempate aplicados fueron  1- Game Poínts 2-Bulchholz 3-Match Poínts.

Del 4to al 10mo Lugar:

     País             Puntos.
4-China              27
5-Bulgaria          24
6-Rumania         24
7-Grecia “A”     24
8-Cuba               24
9-USA                23.5
10-Holanda         23.5

                  Los mejores performance:

No Titulo   Nombre                          País      Elo
1-WFM     Judit Polgár                   HUN    2694
2-WGM     Elena Akmilovskaya     URS     2659
3- WGM    Pia Cramling                 SWE    2564

            Medallistas de oro

 No   Titulo     Nombres                País                    Puntos     %

1-WGM     Pia Cramling              SWE               21.5/14     98.3 %

2-WFM     Judit Polgár                 HUN              12.5/13     9.2   %

3-               Zhaoqin Pen               CHIN             10.5/14    75.0   %

4-               Begun Y .                     BAN              5.5/8         81.3  %



      Algunas partidas importante de esta Olimpiada

[White "Slavotinek, Anne AUS"]
[Black "Polgar, Zsuzsa HUN"]
1.e4 c5 2.b3 d6 3.f4 Nf6 4.Bb5+ Nc6 5.Bxc6+ bxc6 6.Qe2 g6 7.Bb2 Bg7 8.c4
O-O 9.Nc3 d5 10.d3 Nh5 11.Qf3 Qa5 12.e5 d4 13.Ne2 f5 14.Qxc6 dxc3 15.Bxc3
Qb6 16.Qxa8 Bb7 17.Qxf8+ Bxf8 18.O-O e6 19.Rad1 Qc6 20.Rf2 Be7 21.d4 Bh4
22.Rf3 Qe4 23.Rd2 Be1 24.Rd1 cxd4 25.Rxe1 dxc3 26.Kf1 c2 27.Nc1 Qd4 28.Rf2
Be4 29.Ne2 Qd2 0-1

White "Polgar, Judit HUN"]
[Black "Craig, Carin AUS"]
1.e4 c5 2.Nf3 Nc6 3.d4 cxd4 4.Nxd4 Nf6 5.Nc3 e5 6.Ndb5 d6 7.Bg5 a6 8.Na3
b5 9.Bxf6 gxf6 10.Nd5 f5 11.Nxb5 axb5 12.Bxb5 Bd7 13.exf5 Nd4 14.Bxd7+
Kxd7 15.O-O h5 16.Qd3 Ra5 17.Ne3 Bh6 18.Nc4 Rc5 19.c3 Qc7 20.Na3 Nc6 21.
Nb5 Qb8 22.a4 Ne7 23.f6 Ng6 24.Rad1 Bf8 25.b4 Rc6 26.Qd5 Rh7 27.f4 exf4
28.Qf5+ Kd8 29.Rfe1 Qc8 30.Qe4 Qe6 31.Qxc6 1-0

[White "Rogers, Catherine AUS"]
[Black "Polgar, Zsofia HUN"]
1.e4 c5 2.Nf3 e6 3.d4 cxd4 4.Nxd4 Nc6 5.Be3 Nf6 6.Nc3 Bb4 7.Bd3 a6 8.Ne2
d5 9.exd5 Nxd5 10.Bd2 Ne5 11.Nxd5 Nxd3+ 12.cxd3 Bxd2+ 13.Qxd2 Qxd5 14.O-O O-O 15.Rfc1 Rd8 16.Rc3 e5 17.a3 b6 18.Qe3 Rd6 19.Rac1 Bb7 20.f3 Qb5 21.d4 Re6 22.Rb3 Qd5 23.Qd3 e4 24.Nf4 exd3 25.Nxd5 d2 0-1

[White "Peng Zhaoqin CHN"]
[Black "Grima, V. MLT"]
1.d4 d5 2.c4 Nf6 3.Nc3 e6 4.Bg5 Be7 5.e3 O-O 6.Nf3 Ne4 7.Bxe7 Qxe7 8.Qc2
b6 9.Nxe4 dxe4 10.Qxe4 c6 11.Qc2 Na6 12.Be2 Nb4 13.Qc3 Ba6 14.a3 Nd5 15.
cxd5 cxd5 16.Bxa6 Rab8 17.O-O Qd7 18.Rfc1 f6 19.Qc6 Qe8 20.Qxe8 Rbxe8 21.
Rc7 Ra8 22.Rac1 h6 23.R1c6 Rfe8 24.Bc8 e5 25.Be6+ Rxe6 26.Rxe6 exd4 27.
Nxd4 Rb8 28.Re7 1-0

White "Polgar, Zsuzsa HUN"]
[Black "Flear, Christine FRA"]
1.d4 d5 2.Nf3 Nf6 3.e3 Bf5 4.c4 c6 5.Nc3 e6 6.Bd3 Bxd3 7.Qxd3 Nbd7 8.O-O
Be7 9.b3 O-O 10.Bb2 Rc8 11.Rad1 Qc7 12.e4 dxe4 13.Nxe4 Rfd8 14.Rfe1 h6 15.
Ng3 Bf8 16.Re2 a5 17.Qc2 Qb8 18.Qc3 Bb4 19.Qe3 Bf8 20.Bc3 Qa7 21.Ne4 b5
22.Nxf6+ Nxf6 23.Red2 b4 24.Bb2 Be7 25.Ne5 Rd6 26.Qf3 Qc7 27.h3 Bf8 28.Rd3
Rdd8 29.Bc1 Be7 30.Bf4 Qb7 31.Be3 Qc7 32.Bf4 Qb7 33.c5 Rf8 34.Nc4 Ra8 35.
Qe2 Nd5 36.Bd2 Rfd8 37.Rg3 Kh7 38.Qe4+ g6 39.Ne5 f5 40.Qe2 Rg8 41.Nc4 Bh4
42.Rd3 Qd7 43.Re1 Rge8 44.Qf3 Re7 45.Bf4 Bf6 46.Be5 Bxe5 47.Nxe5 Qe8 48.
Qd1 Raa7 49.Rg3 Rg7 50.Qc2 Ra8 51.Rf3 Raa7 52.Kh1 Ra8 53.g4 Qc8 54.Rg1
Raa7 55.Rfg3 Nf6 56.gxf5 gxf5 57.Rxg7+ Rxg7 58.Rxg7+ Kxg7 59.f4 Qd8 60.
Qg2+ Kf8 1-0

Moscú: Campeonato del Mundo ANAND vs. GELFAND

El Mundial se decidirá en las rápidas

B. Gelfand y V. Anand en rueda de prensa (Foto tomada de la Página Oficial del torneo)

    (ICC) Ni siquiera la sorpresa en la apertura le sirvió al campeón Anand para lograr algo más que tablas en 22 movimientos. Cierto es que Gelfand, aunque empleó mucho tiempo, supo encontrar la única forma de no quedar en desventaja, entregando un peón a cambio de la pareja de alfiles y el centro. En todo caso, el match ha quedado empatado 6-6 y ahora será el turno de las partidas semirápidas, que decidirán finalmente quién es el próximo campeón mundial. El desempate se jugará el miércoles 30, a partir de las 10:00 h. ESP. y será comentado en ICC por el GM Miguel Illescas.

Match Anand vs. Gelfand (tras la partida 12) 
NOMBRE FED FIDE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 PTS PFM
1 Vishy Anand IND 2791 ½ ½ ½ ½ ½ ½ 0 1 ½ ½ ½ ½ 6,0 2727
2 Boris Gelfand ISR 2727 ½ ½ ½ ½ ½ ½ 1 0 ½ ½ ½ ½ 6,0 2791

Vishy Anand es el vigente campeón mundial desde 2007 y en el 2010 retuvo el título al imponerse 6,5-5,5 a Topalov en el match de Sofia, 2010. Por su parte, Gelfand obtuvo el derecho como retador al imponerse en la final Candidatos de Kazan, 2011 a Grischuk por 3,5-2,5.
Las partidas de desempate consistirán en 4 partidas semirápidas 25/10 y si fuera necesario otras 2 a ritmo 5/3 y una última a muerte súbita. 

 VER PARTIDA 12 (Dar clic)

Fuente: Sitio oficial del evento y www.ajedrez21.com