Dirección y Arbitraje de Torneos - Publicación Elo Nacional e Internacional - Seminarios - Cursos para Arbitros - Actualidad del Ajedrez - Torneos en desarrollo - Reglamentos - Actividades FECODAZ. AI. JOSE JESUS CALLE - MANIZALES - Colombia –

05 noviembre 2011

URUGUAY: Copa Latinoamericana

Disputada la 7ma, 6 con 6!

Se jugó la primera ronda de la jornada, ahora son 6 los participantes que comparten la punta con 6 puntos. Imperdible lo que nos espera para la tarde, se enfrentan los 6 Grandes Maestros en las primeras 3 mesas del Torneo. Los matches que enfrentan a los lideres serán los siguiehntes: Perez Ponsa (ELO 2484)- Bruzon (2689), Fier (2573) - Iturrizaga (2656) y Cori, J (2482) - Flores (2602).
Los jugadores locales GM Andres Rodriguez es el oriental mejor clasificado al momento, a solo medio punto de los lideres. En el ámbito femenino, WIM Camila Colombo obtuvo medio punto en la mañana de este sábado, y se encuentra tambien a solo media unidad de Carolina Lujan y Deysi Cori.

Segunda Copa Latinoamericana en Uruguay



URUGUAY 2A COPA LATINOAMERICANA DE AJEDREZ 2011

04 noviembre 2011

Copa Latinoamericana Ronda 4

6 jugadores mantienen el marcador perfecto

En la cuarta ronda de la II Copa Latinoamericana de Ajedrez, el cubano Lázaro Bruzón venció con negras a Leonardo Tristán y se ha ubicado en el primer lugar de la clasificación. No obstante, Rubén Felgaer, Neuris Delgado, Gustavo Mahía, Diego Flores y Alexandr Fier también han totalizado todos los puntos disputados hasta el momento. No faltaron más victorias con negras: Diego Flores venció a Deysi Cori, Rubén Felgaer hizo lo mismo con A. Valdés y Neuris Delgado se impuso a Cristián Oddone. En total se jugarán 9 rondas y la última será el domingo, 6 de noviembre.


Del 31 de octubre al 6 de noviembre de 2011, en Montevideo (Uruguay)



Lázaro Bruzón


Clasificación después de la ronda 4

Lugar Título Nombre FED FIDE Puntos Des 1 Des 2 Des 3 Des 4 Des 5
1 GM Bruzon Batista Lazaro CUB 2689 4.0 0.0 6.0 12.0 36.5 12.00
2 GM Felgaer Ruben ARG 2573 4.0 0.0 5.5 10.5 38.0 10.50
3 GM Delgado Ramirez Neuris COL 2570 4.0 0.0 5.5 10.5 35.0 10.50
4 IM Mahia Gustavo ARG 2386 4.0 0.0 5.0 10.0 36.5 10.00
5 GM Flores Diego ARG 2602 4.0 0.0 5.0 9.5 37.0 9.50
6 GM Fier Alexandr BRA 2573 4.0 0.0 4.0 9.0 43.0 9.00
7 GM Slipak Sergio ARG 2440 3.5 0.0 5.5 11.0 32.5 9.25
8 GM Alonso Salvador ARG 2483 3.5 0.0 5.0 10.5 35.5 8.75
9 GM Mareco Sandro ARG 2583 3.5 0.0 5.0 10.0 36.5 8.50
10 IM Fusco Leonardo ARG 2383 3.5 0.0 5.0 9.5 39.0 8.00
11 GM Perez Ponsa Federico ARG 2484 3.5 0.0 4.5 9.0 37.0 7.75

IM Dos Santos Ramiro ARG 2453 3.5 0.0 4.5 9.0 37.0 7.75
13 GM Hernandez Carmenates Holden CUB 2564 3.5 0.0 4.0 9.5 38.0 7.75
14 GM Iturrizaga Eduardo VEN 2656 3.5 0.0 4.0 8.5 35.5 7.75
15
Paveto Kevin ARG 2258 3.5 0.0 3.5 7.0 36.5 6.50
16 IM Lujan Carolina ARG 2361 3.0 0.0 6.0 11.0 34.5 7.75
17 GM Rodriguez Vila Andres URU 2481 3.0 0.0 6.0 11.0 31.5 7.00
18 NM Arcos Facio Mateo URU 2148 3.0 0.0 6.0 10.5 35.5 7.25
19 NM Carvalho Guillermo URU 2244 3.0 0.0 5.5 9.0 32.5 6.00
20 IM Rodi Luis Ernesto ARG 2406 3.0 0.0 5.0 10.0 33.0 7.00

(Hasta 150 jugadores)

Fuente:chessbase.com


Copa Latinoamericana 2011


03 noviembre 2011


Por: Eduardo Bermudez Barrera



Boris de Greiff, 1930-2011

Los inicios de Boris de Greiff en el ajedrez van de la mano de su tío, el musicólogo, matemático y ajedrecista, Otto de Greiff, quien lo llevara, a sus escasos nueve años, a presenciar las exhibiciones de simultáneas que el campeón mundial Alexander Alekhine ofreciera en Bogotá en 1939. También su padre el poeta León De Greiff, fue un gran aficionado al ajedrez. Doce años después de presenciar las simultáneas del Campeón Mundial Alekhine, ya en 1951, Boris de Greiff se coronaba como Campeón Nacional de Colombia. Su pasión por el juego ciencia lo llevó como jugador a integrar del equipo colombiano en nueve Olimpiadas (1954, 1956, 1958, 1966, 1970, 1972, 1974, 1976 y 1978). De Greiff es uno de cinco maestros colombianos que jugaron más de un centenar de partidas en olimpiadas (Miguel Cuéllar, Carlos Cuartas, Gildardo García y Alonso Zapata, completan el quinteto). Es, además, el único colombiano, hasta el presente, en ganar dos medallas olímpicas al obtener la medalla de plata como cuarto tablero en Niza, 1974 y la de Oro como mejor tablero reserva, en Haifa 1976. Entre los maestros de ajedrez colombianos, aun mantiene el record de mayor número de partidas consecutivas (22) sin perder en justas olímpicas. Sobre este último punto hay que decir que el record absoluto lo detenta el ex campeón mundial Tigran Petrosian quien alcanzó 95 partidas consecutivas sin conocer la derrota y para Latinoamérica, el GM argentino Julio Bolbochán, quien completó 50 partidas sin inclinar su monarca.

De entre las numerosas anécdotas en la carrera ajedrecística de Boris, hemos de decir que, luego de finalizada la Olimpiada de Moscú de 1956, el GM Miguel Najdorf le solicitó a de Greiff que lo acompañara como analista para el torneo en Memoria de Alekhine. En Moscú, tuvo ocasión de compartir con los mejores jugadores del momento entre ellos, el campeón mundial Mikhail Botvinnik, frente a quien Najdorf lo presentó como el hijo del “Pushkin colombiano”. Se refería sin duda el maestro polaco argentino, al célebre poeta León de Greiff, quien, según se cuenta, hacia finales de los años cuarenta, enseñara a mover las piezas de ajedrez al premio Nobel de Literatura, 1982, Gabriel García Márquez, lo cual si bien no lo convirtió en ajedrecista, sí le hizo tomar en alta estima el juego ciencia, como se puede constatar leyendo varias de sus celebradas obras literarias.

Boris obtuvo el título de Maestro internacional al ganar el Zonal Centroamericano y del Caribe en Caracas en el año de 1957. Ello le dio el derecho a participar en uno de los eventos históricos más importantes del siglo XX: el torneo Interzonal de Portoroz de 1958. Decimos que este Interzonal fue histórico porque significó la consagración de dos figuras extraordinarias del ajedrez del siglo XX: Miguel Tal, quien allí inició su meteórica carrera hacia la cima del trono de Caissa y Bobby Fischer, quien se convirtió en el más joven candidato al título mundial de ajedrez. Boris De Greiff ha sido el colombiano que ha compartido con mayor número de campeones mundiales de ajedrez como: Smyslov, Tal, Petrosian, Spassky y Fischer, contra quienes se enfrentó directamente en torneos internacionales o, Alekhine, Euwe y el mismo Spassky por sus visitas a Colombia y Botvinnik, Karpov, Kasparov, Anand, Kramnik, en calidad árbitro y/o participante en las olimpiadas.

De entre sus múltiples participaciones internacionales nos parece indispensable mencionar un testimonio gráfico de inestimable valor para el ajedrez orbital el cual apareció en la revista inglesa “Chess”, como portada de Junio, 1962, en donde el maestro colombiano aparece jugando su partida del Torneo Capablanca en Cuba, en el citado año, contra el entonces el joven campeón soviético Boris Spassky y de mirón, como en cualquier sala de ajedrez que se respete, justo después de la jugada 18 de las negras, aparece un aficionado de tabaco y boina mejor conocido como Ernesto "Che" Guevara. El “Ché”, como funcionario de altísimo rango del gobierno cubano de entonces, fue uno de los principales impulsores de los famosos torneos Capablanca In Memorian, los cuales han seguido realizándose ininterrumpidamente desde hace más de medio siglo, para bien del ajedrez latinoamericano y mundial.

Boris De Greiff fue también un reconocido escritor profesional de ajedrez, sus brillantes columnas en periódicos y revistas de gran circulación, comentaron por varios decenios, de manera muy amena la escena ajedrecística nacional e internacional, intercalando en ocasiones espléndidas anécdotas en muchas de las cuales fue protagonista o testigo de excepción, con sesudos problemas o las brillantes combinaciones que publicó en su propia revista Alfil Dama, en su Columna del periódico El Tiempo o en la de la revista Cromos. Toda esta labor se constituyó en gran deleite para los innumerables de lectores aficionados al juego ciencia en Colombia e Hispanoamérica.

De Greiff fue nombrado árbitro internacional en 1978, oficio que desempeño en múltiples torneos internacionales y para el año 2002, la Federación Internacional de Ajedrez FIDE le concedió el diploma de Miembro Honorario. De entre sus centenares de partidas, es menester que señalar algunas que han sido meritorias al ser publicadas en importantes medios ajedrecísticos mundiales a saber:

La revista alemana Schach-Eco, publicó en enero de 1955, bajo el título: “Brief aus Kolumbien” (carta desde Colombia), un artículo sobre el ajedrez en Colombia. Con el artículo apareció la partida que Boris de Greiff le ganó al maestro venezolano De Lara en el Zonal de Caracas, 1954, destacando la posición final con un diagrama antes de la decisiva 29. Db5! jugada con la cual el joven y hábil táctico ajedrecista colombiano aprovechó la debilidad en octava fila de las piezas negras.

En el libro de la Olimpiada de Ámsterdam 1954, apareció también su victoria contra el alemán Lothar Schmid. Los elogiosos comentarios a esta producción del por entonces joven maestro colombiano los hizo el ex-campeón mundial Max Euwe. Allí Euwe pondera muy positivamente las virtudes ajedrecísticas del ajedrecista suramericano quien, por transposición, termina conduciendo magistralmente un ataque Keres en la siciliana y con su “bonito sacrificio” de la jugada 21, logra obtener una ventaja decisiva.

El maestro ruso Yudovich, comentó, en los boletines soviéticos sobre la Olimpiada 1954, su interesante victoria sobre el maestro suizo Edwin Bhend. La revista argentina Ajedrez destacó su brillante partida contra el maestro Idígoras del Torneo Mar del Plata, 1955. David Bronstein seleccionó, para comentarla en su libro “200 partidas abiertas”, su partida de Portoroz contra de Greiff en la cual este le jugó la Ruy López, variante Steinitz, para anotarse unas honrosas tablas.

Su victoria contra Bent Larsen en el Interzonal de Portoroz, le debe mucho, según contaba el propio de Greiff, a su analista y amigo, el MI Luis A. Sánchez. En el libro del torneo del torneo Gligoric y Matanovic comentan que el final de damas debía ser tablas, pero como Larsen ya por aquella época solo jugaba por el punto completo, terminó recibiendo mate. Finalmente, la prestigiosa revista Shajmaty, publicó en una selección de las mejores partidas del Torneo Capablanca, 1973, su brillante partida contra el MI cubano Joaquín Díaz. Allí el antillano, con fama de combinador, terminó combinado por el ya veterano maestro colombiano. El algoritmo del maestro de origen paisa fue bastante claro: buena información teórica en la apertura, como se puede observar en su partida contra Amador Rodríguez en el torneo Capablanca 1974, -con la misma variante Tartakower de la defensa Ortodoxa que jugaran Fischer y Spassky en la sexta partida del Macht de 1972- y suficiente habilidad combinativa para mantenerse alerta, como en la citada partida contra Joaquín Díaz.

En los últimos lustros de su ajedrecística vida, Boris de Greiff se prodigó en publicaciones de libros que deben considerarse como su mejor legado para el ajedrez nacional e internacional. De entre ellos cabe destacar títulos como: “Grandes partidas del siglo XX”, “Mil y una partidas” y “Jaque al Olvido”, este último con prólogo del ex presidente Belisario Betancur, es una maravillosa contribución a la historia nacional del ajedrez.

URUGUAY: Copa Latinoamericana

II COPA LATINOAMERICANA DE AJEDREZ

Atención, se abre en una ventana nueva.

Organiza; Federación Uruguaya de Ajedrez

Web del evento: http://www.chesslatincup2011.com/

Web chess-results: http://www.chess-results.com/tnr56221.aspx?lan=2

Diego Londoño: Homenaje al maestro Boris de Greiff

Murió el maestro Boris de Greiff (1930-2011)


MI Boris de Greiff (1930-2011). Foto de Ernesto Aponte.


MI Boris de Greiff y Diego Londoño, en la inauguración de la biblioteca donada por la familia del Dr. Abraham Lechter a la Liga de Ajedrez de Antioquia (2008).

Pido excusas a los puristas de la tercera persona, en este caso daré rienda suelta a la primera persona, pues ha muerto quien fue mi referente en el periodismo de ajedrez y considero oportuno expresar mi punto de vista sobre el más grande. Seguramente, muchos de quienes leen estas líneas tienen su propia historia con el maestro Boris de Greiff, toda una institución del periodismo, del ajedrez y del mundo intelectual.

Maestro Internacional y Árbitro Internacional de ajedrez, representó a Colombia en nueve versiones de la Olimpiada Mundial -54, 56, 58, 66, 70, 72, 74 y 78- (el torneo por equipos más importante del ajedrez mundial), ganando la medalla de oro individual en Haifa- 1976 y la de plata en Nice- 1974.

Murió el maestro de maestros del periodismo de ajedrez, el responsable de que me haya convertido en comunicador de esta disciplina. Boris de Greiff, crecí coleccionando sus columnas (que aún conservo) en El Tiempo, El Espectador y Cromos y sus apariciones en televisión. Poseedor de una memoria sin igual, hablaba con fluidez de hechos sucedidos en los 30, 40 y 50 como si hubiera sido ayer. Hijo del poeta León de Greiff y sobrino del músico Otto, hizo su propio nombre en la historia del periodismo colombiano y en el ajedrez del planeta. Maestro, nunca olvidaré sus palabras, sus enseñanzas, su pérdida es irreparable y jamás llegaré ni a acercarme a lo que usted fue.

Evoco gratamente la imagen que tuve de él en mi infancia, cuando me acerqué al ajedrez tras conocer a Sebastián Marín, ajedrecista colombiano que luego obtendría dos normas de Maestro Internacional en España. Pensaba en Boris como ese referente de escritor, de amplios conocimientos históricos para deleitar a quienes seguíamos sus artículos. Ambos, en medio de nuestro afán por aprender, devorábamos, literalmente, sus columnas.


El maestro Boris de Greiff Bernal, con el entonces alcalde de Medellín, Sergio Fajardo Valderrama (ayer electo Gobernador de Antioquia). Panamericano de Ajedrez de la Juventud, Medellín 2007. Foto de Ernesto Aponte.

Colecccioné, casi de manera obsesiva, sus columnas en la revista Cromos: a través de ellas supe de los logros de históricos como Carlos Cuartas (también fallecido en 2011), Óscar Castro y Miguel Cuéllar Gacharná y descubrí lo interesante que podría ser mezclar los análisis ajedrecísticos con hechos al margen del tablero, captando el interés del público amante del juego ciencia, e incluso, y para mi mayor agrado, de quienes estaban al margen de él pero que encontraban una manera agradable de involucrarse en este interesante mundo.

En libros como Grandes partidas del siglo XX, Jaque al olvido y Las 500 grandes partidas de la historia logró esa envidiable simbiosis entre ajedrez e historia, con datos increíbles de ajedrecistas famosos y otros no tanto, todos ellos con biografías dignas de película de cine. Desde los campeones mundiales Steinitz y Lasker, pasando por Fischer y Kárpov, partidas de esclavos llevados al éxito en el tablero por sus amos, hasta su propia victoria ante el irlandés Reilly (1954), ante lo cual escribió: "Es evidente que publicar esta partida atenta contra la modestia, pero espero que el pecado sea visto con benevolencia por el lector..."

En mi relación particular con él tuve el honor de que fuera uno de los primeros en leer mi libro Reyes del juego, Alfiles de la guerra, cuyas anotaciones conservo "Joven Diego: Lei con atencion tu trabajo y me pareció ameno e interesante...para el match del 72 actuó Geller en lugar de Bondarevski. Tolush fue entrenador de Spassky en la decada del 50 y por cierto falleció en 1969.Un gran abrazo, Boris." Unas palabras enormes cuando provienen de una figura de su altura.

Desde cuando fui Comunicador de la Liga de Ajedrez de Antioquia pude tratarlo personal y electrónicamente: quedó claro que se trataba, aparte de un prodigioso con la memoria, alguien cordial, despojado de egoísmo para enseñar y sin ínfulas de una grandeza que saltaba a la vista. Se convirtió en una fuente confiable para mí cuando de ratificar u obtener datos históricos se trataba. Otro gran honor fue tenerlo presente en una rueda de prensa que organicé y que él mismo catalogó como la "de más periodistas en la historia del ajedrez", con la presencia de más de 30 comunicadores de Antioquia.

Durante el Panamericano de Ajedrez de la Juventud 2007 permanecíamos largas horas hablando o, para ser más preciso, él hablando y nosotros escuchando, deleitándonos con sus numerosas historias con las máximas figuras del ajedrez de todos los tiempos. Sus halagos hacia nuestro equipo de trabajo en el área de comunicaciones, con un promedio de edad de unos 21 años, llegaban hasta el punto de decirnos que nos imaginaba mayores de 30 cuando leía nuestros boletines. Ese lugar, la sala de prensa, se convirtió también en su lugar predilecto para las siestas de mediodía.

El maestro De Greiff deja un legado para quienes decidimos tomar su camino, poniendo un punto muy alto de exigencia por la calidad de sus miles de trabajos periodísticos. Eso lo reconocen otros grandes, como el español Leontxo García, quien acaba de publicar en su perfil de Facebook, previo a su viaje a Colombia, donde estará como conferencista: "Ha muerto Boris de Greiff en Bogotá, donde llegaré el miércoles. Le conocí en la Olimpiada de ajedrez de 1984, en Tesalónica (Grecia). Su sabiduría ajedrecística era tan grande como su calidad humana. Tuve el honor de prologar uno de sus libros: las 500 mejores partidas de la historia. Creo que el mejor homenaje que puedo hacerle ahora es dedicarle mis conferencias en el colegio Valenzuela, el jueves y viernes".

02 noviembre 2011

En Uruguay: Copa Latinoamericana de Ajedrez

Copa Latinoamericana: Ronda 2 y Visor de Partidas


Descargar Selección de Partidas primera ronda AQUI

Resultados de la Ronda 1

Resultados de la Ronda 2

Visor de Partidas

Mesas 1-2

Mesas 3-4

Mesas 5-6

Mesas 7-8

Juan A. Castro Torres

De la misteriosa felicidad del ajedrez

Juan A. Castro Torres
periodista y escritor
Desde ya, no crea, totalmente, que la felicidad es misteriosa. La felicidad tiene poco de misteriosa, pero hay que desandar un rato –a veces ni toda una vida alcanza– para tropezar con ella. No se encuentra en las grandes epopeyas del hombre. Adán y Eva la tuvieron a la mano y ni se enteraron. Quien inventó la rueda seguro que no la encontró por su genial acierto puesto que tuvo que matarse trabajando para que sus congéneres entendieran la utilidad de semejante artificio que dio al traste con la cuadratura del círculo, que, en su momento, intentó Hipócrates.

Ni tampoco fue feliz aquel primate que descubrió el fuego porque si así no hubiese sido habría desaparecido como les ocurrió a los enormes y desavisados dinosaurios que no se avivaron a tiempo, comieron verduritas crudas sin calorías y los mató el frio.Ya se sabe que la felicidad no está en el shopping ni en ninguna otra parte que no sea en nuestro interior, en nosotros mismos, en nuestra conducta, en nuestra capacidad para decidirnos a amar, a gozar con las simples cosas que nos proponen nuestros pensamientos positivos y la vida que nos toca vivir desde ellos. La felicidad no se aprende en ninguna escuela, está disponible en la introspección, en nuestras fantasías, en nuestras ilusiones, flota con el aire y con el sol que la enciende, a la mano en las maravillas de la propia naturaleza, como el majestuoso vuelo del cóndor andino. Se la puede encontrar en un solo parpadeo o no. Pero está, existe. Solo que, como el camaleón, suele mimetizarse.

Quienes la encontraron saben de qué estamos hablando cuando hablamos de la felicidad. Lo más extraordinario es que cada individuo, libre o atrapado por su propia cultura o religión, tiene una mirada única sobre la felicidad. Sin embargo hay felicidades que, explicadas a los otros, pueden traernos la felicidad, de allí que los maestros resultan imprescindibles a lo largo de toda nuestra mortal existencia. Las más difíciles de encontrar, las felicidades compartidas, el cordón umbilical. Las felicidades sociales que, a veces, suelen ser inexplicables pero nos muestran la voluntad de tribu, de colmena, donde por ser todos iguales, pero diferentes, sentimos la felicidad como propiedad permanente. Son las más imimportantes. Son las del alma universal.

Ahora sí, si ya reflexionó lo suficiente como es la cuestión de la misteriosa felicidad, no pierda tiempo, no me agradezca nada, vaya y juegue una partida de ajedrez y sabrá, definitivamente, de qué estamos hablando, cuando hablamos de felicidad eterna. Eso sí, aunque la puja sea virtual, no se olvide de desearle suerte a su ocasional adversario, sonría, estréchele la diestra vigorosamente y, pierda o gane, sea feliz por el simple placer de vivirlo con humana intensidad. Lo demás es puro cuento.
(*) Periodista, escritor y MI (ICCF)

Fuente: http://ajedrezconfundamentos.blogspot.com/
Raul Grosso-Argentina

01 noviembre 2011

Torneo Nacional de Ajedrez ACTIVO en Dosquebras: Diciembre 3 y 4 de 2011


T
ORNEO NACIONAL ABIERTO DE AJEDREZ ACTIVO EN DOSQUEBRADAS “FIESTAS DEL PROGRESO 2011”

Dosquebradas (Ris), Diciembre 3 y 4 de 2011


REGLAMENTO


CATEGORÍAS:


ABIERTA: Torneo para jugadores de cualquier nivel, sexo, edad.

FESTIVAL INFANTIL: Dos torneos aparte, para niñas y niños de las categorías SUB 10 Y SUB 14

CATEGORÍA SUB 10
Sub 8: Nacidos a partir del 1º de Enero de 2003
Sub 10: Nacidos a partir del 1º de Enero de 2001

CATEGORÍA SUB 14
Sub 12: Nacidos a partir del 1º de Enero de 1999
Sub 14: Nacidos a partir del 1º de Enero de 1997


Sistema de juego: Suizo a siete (7) Rondas (opcional 9 rondas)
Ritmo de Juego: 15 minutos más 10 segundos de incremento por jugada.
Sistema de Desempate para la clasificación y premiación en efectivo: Progresivo, Bucholz, Sonneberg.

INSCRIPCIONES:


MAYORES $40.000 RISARALDENSES $ 20.000
SUB 14 $20.000 en cualquier torneo
SUB 10 $10.000 en cualquier torneo
BIQUEBRADENSES $ 5.000
MF, MI, GM gratis

Al momento de la inscripción, los
MF reciben $20.000
MI reciben $40.000
GM reciben $60.000


PREMIACIÓN


ABIERTO


CAMPEÓN $ 1’000.000 y TROFEO

2° puesto $600.000
3
° puesto $400.000
4º puesto $200.000

5° puesto $100.000

6° puesto $100.000

7° puesto $100.000


Mejor NOVATO (SIN ELO) $100.000 y TROFEO

Segundo mejor novato $50.000


ELO 1600 - 1699

1º $100.000 y MEDALLA

2° $50.000


ELO 1700 - 1799

1º $100.000 y MEDALLA

2° $50.000


ELO 1800 - 1899

1º $100.000 y MEDALLA

2° $50.000


ELO 1900 - 1999

1º $100.000 y MEDALLA

2° $50.000


ELO 2000 – 2099

1º $100.000 y MEDALLA

2° $50.000


ELO 2100 – 2199

1º $100.000 y MEDALLA

2° $50.000


DAMAS
1ª $100.000 y TROFEO
2ª $ 50.000


MEJOR CLASIFICADO SÉNIOR MÁSTER (+50 años) $150.000 Y TROFEO
SEGUNDO MEJOR CLASIFICADO SÉNIOR MÁSTER (+50 años) $100.000


MEJOR BIQUEBRADENSE $100.000 Y TROFEO

SEGUNDO MEJOR BIQUEBRADENSE $50.000


PREMIACIÓN FESTIVAL INFANTIL

MEDALLAS DE PARTICIPACIÓN PARA TODOS LOS NIÑOS

SUB 8
CAMPEÓN:

$60.000 + Juego De Ajedrez Profesional + Libro de Ajedrez+ TROFEO

SUBCAMPEÓN: $40.000 + Juego De Ajedrez Profesional

SUB 10
CAMPEÓN:

$60.000 + Juego De Ajedrez Profesional + Libro de Ajedrez+ TROFEO

SUBCAMPEÓN: $40.000 + Juego De Ajedrez Profesional

SUB 12
CAMPEÓN:

$$60.000 + Juego De Ajedrez Profesional + Libro de Ajedrez+ TROFEO

SUBCAMPEÓN: $40.000 + Juego De Ajedrez Profesional


SUB 14
CAMPEÓN:

$60.000 + Juego De Ajedrez Profesional + Libro de Ajedrez+ TROFEO

SUBCAMPEÓN: $40.000 + Juego De Ajedrez Profesional

Sitio de Juego: CASA DE LA CULTURA DE DOSQUEBRADAS


CALENDARIO DE ACTIVIDADES

INAUGURACIÓN
Sábado 3 de diciembre 2:30 PM

Horario de juego


Ronda 1ª Sábado
3 de diciembre 3:00 PM
Ronda 2ª Sábado 3 de diciembre 4:00 PM
Ronda 3ª Sábado 3 de diciembre 5:00 PM
Ronda 4ª Domingo 4 de diciembre 10:00 AM
Ronda 5ª Domingo 4 de diciembre 11:00 AM
Ronda 6ª Domingo 4 de diciembre 12:00 M
Ronda 7ª Domingo 4 de diciembre 3:00 PM

Ronda 8ª Domingo 4 de diciembre 4:00 PM

Ronda 9ª Domingo 4 de diciembre 5:00 PM

Premiación y clausura Domingo 4 de diciembre 6:00 PM


COMITÉ ORGANIZADOR


DRA. LUZ ENSUEÑO BETANCUR BOTERO

Alcaldesa Municipal de Dosquebradas


Dr. DANIEL GONZALEZ RAYO

Secretaria de Educación, Cultura, Recreación y Deportes del municipio de Dosquebradas


JOSÉ RODRIGO MONTOYA RAMÍREZ

Director Operativo de Deportes y Recreación del municipio de Dosquebradas.

Director del Torneo


AI. JOSÉ JESÚS CALLE

Árbitro Principal


Rafael Saladén
Coordinador 3118426905