Disputada la 7ma, 6 con 6! | Se jugó la primera ronda de la jornada, ahora son 6 los participantes que comparten la punta con 6 puntos. Imperdible lo que nos espera para la tarde, se enfrentan los 6 Grandes Maestros en las primeras 3 mesas del Torneo. Los matches que enfrentan a los lideres serán los siguiehntes: Perez Ponsa (ELO 2484)- Bruzon (2689), Fier (2573) - Iturrizaga (2656) y Cori, J (2482) - Flores (2602). |
Los jugadores locales GM Andres Rodriguez es el oriental mejor clasificado al momento, a solo medio punto de los lideres. En el ámbito femenino, WIM Camila Colombo obtuvo medio punto en la mañana de este sábado, y se encuentra tambien a solo media unidad de Carolina Lujan y Deysi Cori. |
05 noviembre 2011
URUGUAY: Copa Latinoamericana
Segunda Copa Latinoamericana en Uruguay

|
04 noviembre 2011
Copa Latinoamericana Ronda 4
En la cuarta ronda de la II Copa Latinoamericana de Ajedrez, el cubano Lázaro Bruzón venció con negras a Leonardo Tristán y se ha ubicado en el primer lugar de la clasificación. No obstante, Rubén Felgaer, Neuris Delgado, Gustavo Mahía, Diego Flores y Alexandr Fier también han totalizado todos los puntos disputados hasta el momento. No faltaron más victorias con negras: Diego Flores venció a Deysi Cori, Rubén Felgaer hizo lo mismo con A. Valdés y Neuris Delgado se impuso a Cristián Oddone. En total se jugarán 9 rondas y la última será el domingo, 6 de noviembre.
Del 31 de octubre al 6 de noviembre de 2011, en Montevideo (Uruguay)
Lázaro Bruzón
Clasificación después de la ronda 4
Lugar | Título | Nombre | FED | FIDE | Puntos | Des 1 | Des 2 | Des 3 | Des 4 | Des 5 |
1 | GM | Bruzon Batista Lazaro | CUB | 2689 | 4.0 | 0.0 | 6.0 | 12.0 | 36.5 | 12.00 |
2 | GM | Felgaer Ruben | ARG | 2573 | 4.0 | 0.0 | 5.5 | 10.5 | 38.0 | 10.50 |
3 | GM | Delgado Ramirez Neuris | COL | 2570 | 4.0 | 0.0 | 5.5 | 10.5 | 35.0 | 10.50 |
4 | IM | Mahia Gustavo | ARG | 2386 | 4.0 | 0.0 | 5.0 | 10.0 | 36.5 | 10.00 |
5 | GM | Flores Diego | ARG | 2602 | 4.0 | 0.0 | 5.0 | 9.5 | 37.0 | 9.50 |
6 | GM | Fier Alexandr | BRA | 2573 | 4.0 | 0.0 | 4.0 | 9.0 | 43.0 | 9.00 |
7 | GM | Slipak Sergio | ARG | 2440 | 3.5 | 0.0 | 5.5 | 11.0 | 32.5 | 9.25 |
8 | GM | Alonso Salvador | ARG | 2483 | 3.5 | 0.0 | 5.0 | 10.5 | 35.5 | 8.75 |
9 | GM | Mareco Sandro | ARG | 2583 | 3.5 | 0.0 | 5.0 | 10.0 | 36.5 | 8.50 |
10 | IM | Fusco Leonardo | ARG | 2383 | 3.5 | 0.0 | 5.0 | 9.5 | 39.0 | 8.00 |
11 | GM | Perez Ponsa Federico | ARG | 2484 | 3.5 | 0.0 | 4.5 | 9.0 | 37.0 | 7.75 |
IM | Dos Santos Ramiro | ARG | 2453 | 3.5 | 0.0 | 4.5 | 9.0 | 37.0 | 7.75 | |
13 | GM | Hernandez Carmenates Holden | CUB | 2564 | 3.5 | 0.0 | 4.0 | 9.5 | 38.0 | 7.75 |
14 | GM | Iturrizaga Eduardo | VEN | 2656 | 3.5 | 0.0 | 4.0 | 8.5 | 35.5 | 7.75 |
15 | Paveto Kevin | ARG | 2258 | 3.5 | 0.0 | 3.5 | 7.0 | 36.5 | 6.50 | |
16 | IM | Lujan Carolina | ARG | 2361 | 3.0 | 0.0 | 6.0 | 11.0 | 34.5 | 7.75 |
17 | GM | Rodriguez Vila Andres | URU | 2481 | 3.0 | 0.0 | 6.0 | 11.0 | 31.5 | 7.00 |
18 | NM | Arcos Facio Mateo | URU | 2148 | 3.0 | 0.0 | 6.0 | 10.5 | 35.5 | 7.25 |
19 | NM | Carvalho Guillermo | URU | 2244 | 3.0 | 0.0 | 5.5 | 9.0 | 32.5 | 6.00 |
20 | IM | Rodi Luis Ernesto | ARG | 2406 | 3.0 | 0.0 | 5.0 | 10.0 | 33.0 | 7.00 |
(Hasta 150 jugadores)
Copa Latinoamericana 2011 |
03 noviembre 2011

Por: Eduardo Bermudez Barrera
Boris de Greiff, 1930-2011
Los inicios de Boris de Greiff en el ajedrez van de la mano de su tío, el musicólogo, matemático y ajedrecista, Otto de Greiff, quien lo llevara, a sus escasos nueve años, a presenciar las exhibiciones de simultáneas que el campeón mundial Alexander Alekhine ofreciera en Bogotá en 1939. También su padre el poeta León De Greiff, fue un gran aficionado al ajedrez. Doce años después de presenciar las simultáneas del Campeón Mundial Alekhine, ya en 1951, Boris de Greiff se coronaba como Campeón Nacional de Colombia. Su pasión por el juego ciencia lo llevó como jugador a integrar del equipo colombiano en nueve Olimpiadas (1954, 1956, 1958, 1966, 1970, 1972, 1974, 1976 y 1978). De Greiff es uno de cinco maestros colombianos que jugaron más de un centenar de partidas en olimpiadas (Miguel Cuéllar, Carlos Cuartas, Gildardo García y Alonso Zapata, completan el quinteto). Es, además, el único colombiano, hasta el presente, en ganar dos medallas olímpicas al obtener la medalla de plata como cuarto tablero en Niza, 1974 y la de Oro como mejor tablero reserva, en Haifa 1976. Entre los maestros de ajedrez colombianos, aun mantiene el record de mayor número de partidas consecutivas (22) sin perder en justas olímpicas. Sobre este último punto hay que decir que el record absoluto lo detenta el ex campeón mundial Tigran Petrosian quien alcanzó 95 partidas consecutivas sin conocer la derrota y para Latinoamérica, el GM argentino Julio Bolbochán, quien completó 50 partidas sin inclinar su monarca.
De entre las numerosas anécdotas en la carrera ajedrecística de Boris, hemos de decir que, luego de finalizada la Olimpiada de Moscú de 1956, el GM Miguel Najdorf le solicitó a de Greiff que lo acompañara como analista para el torneo en Memoria de Alekhine. En Moscú, tuvo ocasión de compartir con los mejores jugadores del momento entre ellos, el campeón mundial Mikhail Botvinnik, frente a quien Najdorf lo presentó como el hijo del “Pushkin colombiano”. Se refería sin duda el maestro polaco argentino, al célebre poeta León de Greiff, quien, según se cuenta, hacia finales de los años cuarenta, enseñara a mover las piezas de ajedrez al premio Nobel de Literatura, 1982, Gabriel García Márquez, lo cual si bien no lo convirtió en ajedrecista, sí le hizo tomar en alta estima el juego ciencia, como se puede constatar leyendo varias de sus celebradas obras literarias.
Boris obtuvo el título de Maestro internacional al ganar el Zonal Centroamericano y del Caribe en Caracas en el año de 1957. Ello le dio el derecho a participar en uno de los eventos históricos más importantes del siglo XX: el torneo Interzonal de Portoroz de 1958. Decimos que este Interzonal fue histórico porque significó la consagración de dos figuras extraordinarias del ajedrez del siglo XX: Miguel Tal, quien allí inició su meteórica carrera hacia la cima del trono de Caissa y Bobby Fischer, quien se convirtió en el más joven candidato al título mundial de ajedrez. Boris De Greiff ha sido el colombiano que ha compartido con mayor número de campeones mundiales de ajedrez como: Smyslov, Tal, Petrosian, Spassky y Fischer, contra quienes se enfrentó directamente en torneos internacionales o, Alekhine, Euwe y el mismo Spassky por sus visitas a Colombia y Botvinnik, Karpov, Kasparov, Anand, Kramnik, en calidad árbitro y/o participante en las olimpiadas.
De entre sus múltiples participaciones internacionales nos parece indispensable mencionar un testimonio gráfico de inestimable valor para el ajedrez orbital el cual apareció en la revista inglesa “Chess”, como portada de Junio, 1962, en donde el maestro colombiano aparece jugando su partida del Torneo Capablanca en Cuba, en el citado año, contra el entonces el joven campeón soviético Boris Spassky y de mirón, como en cualquier sala de ajedrez que se respete, justo después de la jugada 18 de las negras, aparece un aficionado de tabaco y boina mejor conocido como Ernesto "Che" Guevara. El “Ché”, como funcionario de altísimo rango del gobierno cubano de entonces, fue uno de los principales impulsores de los famosos torneos Capablanca In Memorian, los cuales han seguido realizándose ininterrumpidamente desde hace más de medio siglo, para bien del ajedrez latinoamericano y mundial.
Boris De Greiff fue también un reconocido escritor profesional de ajedrez, sus brillantes columnas en periódicos y revistas de gran circulación, comentaron por varios decenios, de manera muy amena la escena ajedrecística nacional e internacional, intercalando en ocasiones espléndidas anécdotas en muchas de las cuales fue protagonista o testigo de excepción, con sesudos problemas o las brillantes combinaciones que publicó en su propia revista Alfil Dama, en su Columna del periódico El Tiempo o en la de la revista Cromos. Toda esta labor se constituyó en gran deleite para los innumerables de lectores aficionados al juego ciencia en Colombia e Hispanoamérica.
De Greiff fue nombrado árbitro internacional en 1978, oficio que desempeño en múltiples torneos internacionales y para el año 2002, la Federación Internacional de Ajedrez FIDE le concedió el diploma de Miembro Honorario. De entre sus centenares de partidas, es menester que señalar algunas que han sido meritorias al ser publicadas en importantes medios ajedrecísticos mundiales a saber:
La revista alemana Schach-Eco, publicó en enero de 1955, bajo el título: “Brief aus Kolumbien” (carta desde Colombia), un artículo sobre el ajedrez en Colombia. Con el artículo apareció la partida que Boris de Greiff le ganó al maestro venezolano De Lara en el Zonal de Caracas, 1954, destacando la posición final con un diagrama antes de la decisiva 29. Db5! jugada con la cual el joven y hábil táctico ajedrecista colombiano aprovechó la debilidad en octava fila de las piezas negras.
En el libro de la Olimpiada de Ámsterdam 1954, apareció también su victoria contra el alemán Lothar Schmid. Los elogiosos comentarios a esta producción del por entonces joven maestro colombiano los hizo el ex-campeón mundial Max Euwe. Allí Euwe pondera muy positivamente las virtudes ajedrecísticas del ajedrecista suramericano quien, por transposición, termina conduciendo magistralmente un ataque Keres en la siciliana y con su “bonito sacrificio” de la jugada 21, logra obtener una ventaja decisiva.
El maestro ruso Yudovich, comentó, en los boletines soviéticos sobre la Olimpiada 1954, su interesante victoria sobre el maestro suizo Edwin Bhend. La revista argentina Ajedrez destacó su brillante partida contra el maestro Idígoras del Torneo Mar del Plata, 1955. David Bronstein seleccionó, para comentarla en su libro “200 partidas abiertas”, su partida de Portoroz contra de Greiff en la cual este le jugó la Ruy López, variante Steinitz, para anotarse unas honrosas tablas.
Su victoria contra Bent Larsen en el Interzonal de Portoroz, le debe mucho, según contaba el propio de Greiff, a su analista y amigo, el MI Luis A. Sánchez. En el libro del torneo del torneo Gligoric y Matanovic comentan que el final de damas debía ser tablas, pero como Larsen ya por aquella época solo jugaba por el punto completo, terminó recibiendo mate. Finalmente, la prestigiosa revista Shajmaty, publicó en una selección de las mejores partidas del Torneo Capablanca, 1973, su brillante partida contra el MI cubano Joaquín Díaz. Allí el antillano, con fama de combinador, terminó combinado por el ya veterano maestro colombiano. El algoritmo del maestro de origen paisa fue bastante claro: buena información teórica en la apertura, como se puede observar en su partida contra Amador Rodríguez en el torneo Capablanca 1974, -con la misma variante Tartakower de la defensa Ortodoxa que jugaran Fischer y Spassky en la sexta partida del Macht de 1972- y suficiente habilidad combinativa para mantenerse alerta, como en la citada partida contra Joaquín Díaz.
En los últimos lustros de su ajedrecística vida, Boris de Greiff se prodigó en publicaciones de libros que deben considerarse como su mejor legado para el ajedrez nacional e internacional. De entre ellos cabe destacar títulos como: “Grandes partidas del siglo XX”, “Mil y una partidas” y “Jaque al Olvido”, este último con prólogo del ex presidente Belisario Betancur, es una maravillosa contribución a la historia nacional del ajedrez.
URUGUAY: Copa Latinoamericana
II COPA LATINOAMERICANA DE AJEDREZ
Organiza; Federación Uruguaya de Ajedrez
Web del evento: http://www.chesslatincup2011.com/
Web chess-results: http://www.chess-results.com/tnr56221.aspx?lan=2
Diego Londoño: Homenaje al maestro Boris de Greiff
Murió el maestro Boris de Greiff (1930-2011)

02 noviembre 2011
En Uruguay: Copa Latinoamericana de Ajedrez
Copa Latinoamericana: Ronda 2 y Visor de Partidas
Descargar Selección de Partidas primera ronda AQUI
Resultados de la Ronda 1
Visor de Partidas
Juan A. Castro Torres
De la misteriosa felicidad del ajedrez
![]() |
Juan A. Castro Torres periodista y escritor |
Ni tampoco fue feliz aquel primate que descubrió el fuego porque si así no hubiese sido habría desaparecido como les ocurrió a los enormes y desavisados dinosaurios que no se avivaron a tiempo, comieron verduritas crudas sin calorías y los mató el frio.Ya se sabe que la felicidad no está en el shopping ni en ninguna otra parte que no sea en nuestro interior, en nosotros mismos, en nuestra conducta, en nuestra capacidad para decidirnos a amar, a gozar con las simples cosas que nos proponen nuestros pensamientos positivos y la vida que nos toca vivir desde ellos. La felicidad no se aprende en ninguna escuela, está disponible en la introspección, en nuestras fantasías, en nuestras ilusiones, flota con el aire y con el sol que la enciende, a la mano en las maravillas de la propia naturaleza, como el majestuoso vuelo del cóndor andino. Se la puede encontrar en un solo parpadeo o no. Pero está, existe. Solo que, como el camaleón, suele mimetizarse.
Fuente: http://ajedrezconfundamentos.blogspot.com/
Raul Grosso-Argentina
01 noviembre 2011
Torneo Nacional de Ajedrez ACTIVO en Dosquebras: Diciembre 3 y 4 de 2011
Dosquebradas (Ris), Diciembre 3 y 4 de 2011
REGLAMENTO
CATEGORÍAS:
ABIERTA: Torneo para jugadores de cualquier nivel, sexo, edad.
FESTIVAL INFANTIL: Dos torneos aparte, para niñas y niños de las categorías SUB 10 Y SUB 14
CATEGORÍA SUB 10
Sub 8: Nacidos a partir del 1º de Enero de 2003
Sub 10: Nacidos a partir del 1º de Enero de 2001
CATEGORÍA SUB 14
Sub 12: Nacidos a partir del 1º de Enero de 1999
Sub 14: Nacidos a partir del 1º de Enero de 1997
Sistema de juego: Suizo a siete (7) Rondas (opcional 9 rondas)
Ritmo de Juego: 15 minutos más 10 segundos de incremento por jugada.
Sistema de Desempate para la clasificación y premiación en efectivo: Progresivo, Bucholz, Sonneberg.
INSCRIPCIONES:
MF reciben $20.000
MI reciben $40.000
GM reciben $60.000
ABIERTO
CAMPEÓN $ 1’000.000 y TROFEO
2° puesto $600.000
3° puesto $400.000
4º puesto $200.000
5° puesto $100.000
6° puesto $100.000
Mejor NOVATO (SIN ELO) $100.000 y TROFEO
Segundo mejor novato $50.000
ELO 1600 - 1699
1º $100.000 y MEDALLA
2° $50.000
ELO 1700 - 1799
1º $100.000 y MEDALLA
2° $50.000
ELO 1800 - 1899
1º $100.000 y MEDALLA
2° $50.000
1º $100.000 y MEDALLA
2° $50.000
ELO 2000 – 2099
1º $100.000 y MEDALLA
2° $50.000
ELO 2100 – 2199
1º $100.000 y MEDALLA
2° $50.000
DAMAS
1ª $100.000 y TROFEO
2ª $ 50.000
SEGUNDO MEJOR CLASIFICADO SÉNIOR MÁSTER (+50 años) $100.000
SEGUNDO MEJOR BIQUEBRADENSE $50.000
PREMIACIÓN FESTIVAL INFANTIL
MEDALLAS DE PARTICIPACIÓN PARA TODOS LOS NIÑOS
SUB 8
CAMPEÓN:
$60.000 + Juego De Ajedrez Profesional + Libro de Ajedrez+ TROFEO
SUBCAMPEÓN: $40.000 + Juego De Ajedrez Profesional
SUB 10
CAMPEÓN:
$60.000 + Juego De Ajedrez Profesional + Libro de Ajedrez+ TROFEO
SUBCAMPEÓN: $40.000 + Juego De Ajedrez Profesional
SUB 12
CAMPEÓN:
$$60.000 + Juego De Ajedrez Profesional + Libro de Ajedrez+ TROFEO
SUBCAMPEÓN: $40.000 + Juego De Ajedrez Profesional
SUB 14
CAMPEÓN:
$60.000 + Juego De Ajedrez Profesional + Libro de Ajedrez+ TROFEO
SUBCAMPEÓN: $40.000 + Juego De Ajedrez Profesional
Sitio de Juego: CASA DE LA CULTURA DE DOSQUEBRADAS
INAUGURACIÓN
Sábado 3 de diciembre 2:30 PM
Horario de juego
Ronda 1ª Sábado 3 de diciembre 3:00 PM
Ronda 2ª Sábado 3 de diciembre 4:00 PM
Ronda 3ª Sábado 3 de diciembre 5:00 PM
Ronda 4ª Domingo 4 de diciembre 10:00 AM
Ronda 5ª Domingo 4 de diciembre 11:00 AM
Ronda 6ª Domingo 4 de diciembre 12:00 M
Ronda 7ª Domingo 4 de diciembre 3:00 PM
Ronda 8ª Domingo 4 de diciembre 4:00 PM
Premiación y clausura Domingo 4 de diciembre 6:00 PM
COMITÉ ORGANIZADOR
DRA. LUZ ENSUEÑO BETANCUR BOTERO
Alcaldesa Municipal de Dosquebradas
Dr. DANIEL GONZALEZ RAYO
Secretaria de Educación, Cultura, Recreación y Deportes del municipio de Dosquebradas
JOSÉ RODRIGO MONTOYA RAMÍREZ
Director Operativo de Deportes y Recreación del municipio de Dosquebradas.
Director del Torneo
AI. JOSÉ JESÚS CALLE
Árbitro Principal