Dirección y Arbitraje de Torneos - Publicación Elo Nacional e Internacional - Seminarios - Cursos para Arbitros - Actualidad del Ajedrez - Torneos en desarrollo - Reglamentos - Actividades FECODAZ. AI. JOSE JESUS CALLE - MANIZALES - Colombia –

17 julio 2011

Liga de Ajedrez de Antioquia


XVIII TORNEO IRT INTERNACIONAL FERIA DE LAS FLORES 2011


El Torneo IRT Internacional Feria de las Flores se jugará del miércoles 3 al domingo 7 de agosto.


El evento consta de tres torneos distribuidos por categoría:

FIDE:
Torneo para Jugadores de Elo Mayor a 1800 Nacional o Internacional

AFICIONADOS
: Torneo para jugadores de 0 a 1799 puntos de Elo.

TALENTOS:
Para jugadores nacidos a partir del 1º de Enero de 1997


INSCRIPCIONES HASTA EL 3 DE AGOSTO A LAS 2:00 PM


Con más de $ 14.000.000 en premiación.

Este Torneo será válido para la puntuación de juegos nacionales de 2012 esto solo aplica para los jugadores de Antioquia.

Reglamento - VER ENLACE (dar clic)

16 julio 2011

Liga de Ajedrez del Tolima: Torneo IRT Ciudad de Ibagué


La Liga de Ajedrez del Tolima, se complace en invitar a la familia ajedrecística de Colombia, a participar en el IRT TORNEO ABIERTO DE AJEDREZ CIUDAD DE IBAGUE 2011, torneo válido para Elo Internacional y Elo Nacional.


ORGANIZA: Liga de Ajedrez del Tolima


Fechas: Agosto 26, 27 y 28 de 2011

Sistema de Juego: Suizo a 7 rondas (condicionado al número de participantes)

Ritmo de Juego: 90 Min finish + 30 seg de incremento por jugada (condicionado al Elo de los participantes).

W.O: 15 minutos

Se concederá Bye hasta la segunda ronda, (medio punto en cada ronda)

NOTA: La Liga de Ajedrez del Tolima en coordinación con la Federación Colombiana de Ajedrez, dictará un Seminario sobre Manejo del programa Swiss-Manager, para todas las personas interesadas. Duración 8 horas. Conferencista AI. JOSE JESUS CALLE. Fechas: Jueves 25 de Agosto de 2011. Horario: 08:00 am a 12:00 m y de 2:00 pm a 6:00 pm.

Cada interesado debe presentar un Computador Portátil para las prácticas.


HORARIO DE JUEGO:

Reunión Informativa: Viernes 26 de Agosto, Hora 1:30 pm

1ª Ronda……………… Viernes 2:00 pm

2ª Ronda ……………. Viernes 6:30 pm

3ª Ronda …………… Sábado 9:00 am

4ª Ronda ………….. Sábado 2:00 pm

5ª Ronda………….. Sábado 6:30 pm

6ª Ronda …………. Domingo 08:00 am

7ª Ronda …………. Domingo 01:00 pm

Clausura …………. 30 minutos después de finalizada la última partida


Desempates.

Se aplicarán los siguientes desempates en su orden:

1.- Acumulativo (sin cortes)

2.- Bucholz (Variable sin parámetros)

3.-Sonneborn-Berger

Los premios se entregarán de acuerdo al puesto ocupado, una vez aplicados los sistemas de desempate. (No se compartirán).

Para entregar los premios se exigen mínimo 10 participantes por categoría, de no ser así, los ajedrecistas pasarán al grupo de premiación de la categoría siguiente.


VALOR INSCRIPCIONES: $ 40.000,oo

Jugadores del Tolima: $ 25.000,oo


TORNEO PUNTUABLE PARA LOS JUGADORES DEL TOLIMA CON MIRAS A INTEGRAR EL EQUIPO A JUEGOS NACIONALES 2012.


PREMIACION:

Campeón: $ 600.000.oo

2º Puesto: $ 400.000,oo

3º Puesto: $ 300.000,oo

4º Puesto: $ 200.000,oo

5º Puesto: $ 100.000,oo


CATEGORIA: Elo 1700 a 2099

1º Puesto: $ 300.000,oo

2º Puesto: $ 200.000,oo

3º Puesto: $ 100.000,oo


CATEGORIA: Elo Cero a 1699

1º Puesto: $ 300.000,oo

2º Puesto: $ 200.000,oo

3º Puesto: $ 100.000,oo


Mejor Dama: $ 100.000,oo

Mejor Tolimense (que no haya reclamado premio) $ 100.000,oo


Director del Torneo: Sr. CARLOS PEÑA MORA Presidente Liga de Ajedrez del Tolima

Arbitro Principal: Arbitro Internacional JOSE JESUS CALLE


Sitio de Juego: Sede de la Liga de Ajedrez del Tolima


Informes sobre Reservas Hoteleras e inscripciones:


CARLOS PEÑA MORA Cel 315 3935368 Correo carpemo50@hotmail.com

JAIRO HERNANDEZ Cel 3002113178

15 julio 2011

Tarrasch y Walbrodt


La torre herida por un rayo


Seguimos relatando las mejores partidas del famoso Torneo de Hastings de 1895 donde 22 maestros (!?) se fajaron “agresivamente” desde el 5 de Agosto hasta el 2 de Septiembre.

Hoy en día ya no se ven torneos así. Y la verdad es que no se entiende muy bien.

¡La de “economías externas” de este tipo! que bien pudieran aplicar muchos gobiernos para sus ciudadanos, a los que “hipotéticamente” representan.

Da pudor ver cómo en la actualidad se prefiere invertir, en por ejemplo, telebasura (??).

Una manera brutal de culturizar al pueblo.

Los organizadores de los torneos en nuestra época actual también deberían fijarse en este tipo de eventos del pasado (!?).

No se trata de que innoven e intenten ser de nuevo “hipotéticamente” creativos (?!) con otros tipos de formatos. NO. Se trata de que se fijen en estos grandes eventos y organicen hoy uno “exactamente” igual.

Posiblemente la caída en picado del capitalismo con esta gran crisis mundial que nos aterra a todos tiene también que ver con todo esto que contamos.

Me parece que la cultura del “pelotazo” debe cerrar página ya de una santa vez.

Me explico. Un organizador quiere rentabilizar su economía organizando torneos pequeños, con la menor cantidad de dinero posible y por tanto de mala calidad y aplicando un reglamento obsoleto, donde por ejemplo, el espíritu de lucha brilla por su ausencia, con la aceptación de un montón de tablas cortas y con un ritmo de reloj frenético que baja la calidad de las partidas (??).

Resultado: El producto final ¡jamás será recordado! y el nombre de la empresa organizadora seguro que tampoco… .

La partida de la cuarta ronda de Hastings 1895 que comentamos hoy, correspondió al 2º premio de belleza de tan magna competición.

De repente sobre el tablero una torre resultó herida por un rayo y ya se sabe, cuando eso ocurre, se vuelven tremendamente peligrosas!.

Ver foto llamada Tarrasch

Ver partida entre Tarrasch y Walbrodt


Angel Jiménez Arteaga

aarteaga61@gmail.com

14 julio 2011

Adios al Mago.



El Maestro Internacional CARLOS CUARTAS (1940 - 2011)

" fué una de las personas más queridas en el mundo del juego ciencia en Colombia"



Por: Eduardo Bermúdez Barrera


El maestro internacional de ajedrez Carlos Cuartas fue una de las personas más queridas en el mundo del juego ciencia en Colombia durante la segunda mitad del siglo XX. Múltiple campeón de su país 1965,1967, 1968, 1970,1975, 1976 y 1983,(siete veces) y participante en las olimpiadas de ajedrez de 1964, 1966, 1970, 1972, 1974,1976, 1980,1982, 1984 y 1994 - fue el primer colombiano en acumular diez participaciones olímpicas. Se le debe considerar como líder de una nueva generación (con Juan Minaya y José Salvador Rodríguez) quienes en el ajedrez nacional iniciaron, hacia los años sesenta, la definitiva ruptura de la hegemonía que mantuvieran Luis Augusto Sánchez y Miguel Cuéllar Gacharná desde los años cuarenta y cincuenta del siglo pasado. Su triunfo en un macht contra Cuéllar en 1968 por 8 y medio puntos contra 6 y medio, o, su brillantísima victoria contra el mismo Cuéllar en el XIX Campeonato Nacional de 1969, son prueba fehaciente del éxito de la aludida ruptura.

Al maestro Cuartas se le conoció por muchos años como “El Mago”, mote sin duda ganado por su reconocida habilidad para efectuar jugadas extraordinarias y ocultas para el aficionado común, sacadas como de un mágico sombrero escaqueado. Muchas de sus partidas nos hacen recordar a Fred Reinfeld en su libro El Lado Humano del Ajedrez cuando escribió: “El ajedrez se convierte en arte cuando un jugador alcanza el punto en el cual le es posible preconcebir una posición ganadora y tiene la habilidad suficiente para concretarla. A tal jugador se le llama Maestro. Los grandes maestros, como los grandes compositores musicales, los grandes artistas de la plástica, los grandes matemáticos, los grandes místicos, tienen la facultad de sumergirse por sí mismos en procesos creativos con un objetivo y una concentración que está más allá de la mayoría de nosotros…” y Carlos Cuartas perteneció a esta pléyade de reconocidos maestros.


Una muestra de sus partidas justifica de por sí la inclusión del Maestro Carlos Cuartas en esta élite de jugadores quienes, con sus “actos creativos…han producido una literatura de piezas magistrales que son una de las glorias de la mente humana”. Ejemplos de ello son partidas como, la que le ganó al GM holandés Paul Van der Sterren en Inglaterra en 1979, donde jugando un ajedrez netamente clásico, sin las tendencias por el juego bizarro que caracterizaron varios períodos de su carrera, nos lega una joya que nos proporciona un placer estético único, en una partida siciliana en la cual, con las piezas blancas, conduce el ataque Keres con depurada solvencia magistral. Tenemos también, el mágico remate 43…, Ae1 jaque! contra el GM dominicano Ramón Mateo en la Olimpiada de 1984, o, el didáctico final contra el ex campeón mundial juvenil y GM argentino Pablo Zarnicki en el Continental de Cali, 2001. O, Su brillante Ataque indio de rey contra el GM cubano Jesús Nogueiras en el Torneo Santa Fé de Bogotá, 1979. No olvidemos tampoco su histórica victoria contra el GM Beliavski en el mismo Torneo Santa Fe de Bogota,1979.


Cuartas tuvo un destacado periplo europeo durante el segundo lustro del decenio de los setenta del pasado siglo. Vivió en Suiza un tiempo siendo entrenador y jugador para un prestigioso club suizo, el mismo club al cual perteneció Víctor Korchnoi durante algún tiempo. Jugó torneos en Alemania, Austria, Inglaterra, España, Francia, Italia, Eslovenia, etc. Precisamente en este último país, fue protagonista en un Torneo internacional realizado en la provincia de Ribnica, derrotando en la última ronda el héroe local y principal favorito del torneo el MI Mestrovic, lo cual proporcionó al maestro colombiano un excepcional quíntuple empate en el primer lugar. En Inglaterra también, según nos contó él mismo en una conversada noche de infinitos vinos, tuvo ocasión de jugar y vencer a otro héroe local, esta vez fue en 1980 y las cámaras de la televisión británica habían ido a filmar la probable victoria de un joven prodigio quien, pocos años después, sería subcampeón mundial absoluto y respondía por el nombre de Nigel Short. La partida infortunadamente no la hemos podido conseguir, pero su huella quedó indeleble en los mejores recuerdos ajedrecísticos del maestro paisa quien la narró, como uno de sus logros más gratos.


Entre otras de sus partidas para destacar están: con blancas y jugando peón dama, la victoria contra el MI cubano Eleazar Jiménez, en el Torneo Panamericano de La Habana, 1966, única derrota de Jiménez quien se coronó Campeón del torneo, aquí, el por entonces joven maestro colombiano, muestra gran dominio de las sutilezas para atacar la defensa india de rey. Más adelante lo tenemos, con piezas blancas abriendo con peón rey, en su victoria en la Olimpiada de Skopje contra el Campeón de Holanda 1972, MI C. Zuidema, conduciendo con maestría una variante de la apertura escocesa que culmina en un final ganador. Con peón de rey también derrotó en una bonita partida al MI argentino Jaime Emma, en Buenos Aires 1973. Cuartas jugó al ajedrez y probó infinidad de variantes, muchas veces dudosas, pero con la idea de explorar las infinitas posibilidades del juego con propósitos artísticos.


Una de sus primeras participaciones en campeonatos nacionales fue en Barranquilla, 1959, donde, según consta en un número especial de la revista JAQUEMATE de Ciénaga, jugaba ya su favorita defensa francesa, la cual habría aprendido analizando quizá las mejores partidas de Botvinnik. Luego, ya como campeón nacional, vendría a dar simultáneas en 1966 en el Parque Surí Salcedo y retornaría en 1972 para el Campeonato Nacional que finalmente otorgara el primer título a su entrañable colega y amigo de aventuras el MI Oscar Castro. Allí lo recordamos con sus gruesos lentes de monturas de carey y pobladas barbas de profeta bíblico, moviendo hábilmente las piezas con sus temblorosas manos y analizando luego de cada partida, en algún pequeño tablero magnético de bolsillo, las variantes que pudieron ser y no fueron. Veinte años después, disfrutaba con nosotros un delicioso coctel de Ron Blanco con agua e coco en el Carnaval de Barranquilla, luego de algún evento juvenil al cual asistió como entrenador.

Nos queda el legado de sus partidas y también una vocación por transmitir sus conocimientos que se prodigó por todo el país, sembrando semillas de ajedrez en los distintos y diversos confines de la nación sin la retribución apropiada que esta labor merece, movido más por un amor incondicional a la diosa Caissa, que por una política de planificación deportiva estatal o privada para el desarrollo del ajedrez.

13 julio 2011

Savón y Rashkovsky


Un dramático cotejo

Vladimir Savón, de origen ucraniano, había ganado brillantemente el Campeonato de la U.R.S.S. dos años antes (en 1971).

En esta segunda ronda se enfrentaba a Naum Rashkovsky, un curioso ajedrecista, lleno de interesantes ideas pero algo distraído.

Cuentan en el libro oficial del torneo que era un hombre al que se le veía, por ejemplo, sentado y analizando una jugada y de repente su atención se dirigía hacia una posición ajena surgida sobre el tablero mural y se ponía entonces a estudiarla con atención durante algunos valiosísimos minutos, por cuenta de su tiempo (!).

En la partida que sigue, que resultó dramática, no sólo a él le falto tiempo de reloj sino también a su rival y los últimos movimientos se realizaron a un ritmo frenético que enloqueció a las piezas concurridas entonces con frenesí sobre el tablero.

Ver foto llamada Ambiente.

Ver partida entre Savón y Rashkovsky.


Por: Angel Jiménez Arteaga

aarteaga61@gmail.com