Dirección y Arbitraje de Torneos - Publicación Elo Nacional e Internacional - Seminarios - Cursos para Arbitros - Actualidad del Ajedrez - Torneos en desarrollo - Reglamentos - Actividades FECODAZ. AI. JOSE JESUS CALLE - MANIZALES - Colombia –

12 abril 2010

Mieczyslaw Najdorf en su Centenario


CENTENARIO DE MIGUEL NAJDORF: EL HIJO DE CAISSA


Por: Eduardo Bermúdez B.
  
EPOCA POLACA

Mieczyslaw  Najdorf, famoso y destacado gran maestro del ajedrez mundial, nació en Polonia, el 15 de abril de 1910, en un ambiente que produjo notables científicos, músicos y ajedrecistas, en la Europa oriental de comienzo del siglo XX. El joven Mieczyslaw fue inicialmente discípulo del excampeón de Polonia David Przepiorka y, posteriormente, del legendario jugador y notable escritor del juego ciencia  Savielly Tartakower. Ya por los años de la Olimpíada mundial de Varsovia 1935, según comentario del Gran Maestro Reuben Fine, el joven Najdorf estaba a la par de los mejores del mundo en ajedrez rápido.
 Si Najdorf hubiera muerto durante la II guerra mundial, como ocurrió con un buen número de jugadores judíos, su nombre no hubiera pasado desapercibido pues sin duda, habría de estar en la selección de las partidas brillantes de ajedrez, pues ya había producido tan celebradas combinaciones como la de la “inmortal polaca” contra Gluksberg,Varsovia,1935, así como también el implacable ataque al flanco rey contra Pilz,Varsovia,1934, o, según sus propias palabras: “su mejor partida” contra Sapiro,Varsovia,1927, sin olvidar la hermosísima miniatura contra Frenkel,Varsovia,1926.

 ARGENTINA, LA II GUERRA MUNDIAL Y EL AJEDREZ A  CIEGAS

Septiembre de 1939 fue no solo un hito en la historia del siglo XX, sino también en la vida particular de Najdorf, estalló la llamada segunda guerra mundial y ello obligó al ajedrecista polaco a quedarse en Buenos Aires. Esto último se  puede considerar como un afortunado accidente en su carrera ajedrecística. Establecido en La argentina tomó el nombre castellano de Miguel en vez de Mieczyslaw y se dedicó más seriamente que antes al ajedrez. Se le llegó a considerar como el Gran Maestro de ajedrez más fuerte del mundo del hemisferio sur. Ofreció una gran cantidad de exhibiciones de paridas simultáneas. En ajedrez a la ciega batió el record mundial al jugar contra 45 tableros en 1947 en Sao Paulo, Brasil.

SUBCAMPEÓN DEL HEMISFERIO OCCIDENTAL Y ENCUENTROS  CONTRA RESHEVSKY
Miguel Najdorf jugó dos encuentros contra Reshevsky perdiendo en ambos, según Najdorf, Reshevsky tenía “un Dios aparte”, pero, diríamos más bien nosotros, que ese Dios aparte no era nada más ni nada menos que, una intuición más natural  del ajedrez, construida desde la infancia, en el caso de Reshevsky.  Por tanto, mientras para Najdorf el ajedrez fue su tercera o cuarta lengua, para Reshevsky, el juego ciencia, fue  el lenguaje aprendido justo inmediatamente  después de su lengua materna. Eso explica quizá, de un modo muy general, la inobjetable victoria del nacionalizado norteamericano en sus enfrentamientos contra el naturalizado argentino, en  la definición de quien debía considerarse en su momento: “El Campeón del Hemisferio occidental”. El score total entre ambos arrojó 22 a 11 y 22 tablas en 55 partidas, favorable al polaco-norteamericano sobre el polaco-sudamericano. “El ajedrez me enseñó a perder”.

NAJDORF EN COLOMBIA EXHIBICIONES DE SIMULTÁNEAS EN BARRANQUILLA 1958
El gran maestro polaco-argentino estuvo en un par de ocasiones en Colombia (1951-1958) ofreciendo exhibiciones de simultáneas, dictando conferencias y jugando torneos. A Barranquilla llegó, el 20 de febrero de 1958 luego de jugar en el Torneo Panamericano efectuado en Bogotá,  entre  finales de enero y comienzos de febrero del citado año. Se le programó una gran simultánea contra 100 tableros y el maestro Nicolás Goenaga, con sus originales planteamientos, fue el único que logró derrotar a Najdorf en aquella exhibición realizada el sábado 22 de febrero  en el recinto Bellas Artes y, al día siguiente, otro fuerte jugador local, Moisés Muvdi, lo venció en las simultaneas a la ciega en la sede del Centro de Ajedrez Barranquilla ubicado en el segundo piso de la Asociación de Empleados del Comercio ADECO. Luego daría una conferencia en el Colegio Barranquilla titulada: CÓMO PIENSAN LOS GRANDES MAESTROS. El equivalente actual (2010) de la presencia de Najdorf en  Colombia 1958, sería, el Gran Maestro  Alexei Shirov.

NAJDORF Y LAS PERSONALIDADES DEL MUNDO
Se cuenta que Najdorf, como buen vendedor de seguros, era bastante sociable, buen conversador  y persona persuasiva, ello le brindó la posibilidad de relacionarse con las más diversas personalidades mundiales. Desde el presidente argentino Juan Domingo Perón hasta el Sha de Irán, pasando por el Nikita Krushev, John F. Kennedy, el Mariscal Tito, Fidel Castro y el Che Guevara con quien ya  había jugado en Mar del Plata 1949  en unas simultáneas y quien,  trece años después, le entregaría el primer premio del Torneo Capablanca 1962.

PARTIDAS SELECTAS DE MIGUEL NAJDORF
De entre sus millares de partidas jugadas, es menester agregar a la lista de las ya mencionadas  de su época juvenil polaca, algunas que son clásicas como: …su sensacional victoria contra Paul Keres en Buenos Aires, 1939; la apertura con peón rey contra Stahlberg, Buenos Aires, 1941;la agresiva defensa contra P. Michel en Buenos Aires, 1943; el brillante contraataque versus Rossetto en Mar del Plata, 1944; su enérgico remate contra Boleslavsky, Groningen, 1946; la espectacular combinación contra George Kramer en New York, 1948; la magistral explotación de las debilidades en el flanco de rey contra R. Fine en New York,1951; el premio a la brillantez de Zurich,1953, contra M. Taimanov; la miniatura contra Portisch, Varna, 1962; la siciliana Najdorf contra Stein en Mar del Plata,1965; y para cerrar , media docena de triunfos contra campeones mundiales a saber: contra,Botvinnik,Groningen,1946;Euwe,NewYork,1950;Petrosian,Zurich,1953;Spassky,Gotenburgo,1955; Fischer, Santa Mónica,1966 y Tal, Belgrado 1970.

Torneo de Ajedrez en CARTAGENA: Copa Porvenir

                   PRIMER TORNEO DE AJEDREZ
 COPA PORVENIR
CLUB DE AJEDREZ
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Abril 23 al 25 de 2010


El Club de Ajedrez de la Universidad de Cartagena, con el patrocinio de PORVENIR: Pensiones y Cesantías y el apoyo de los Institutos de Deportes, organiza este Primer Torneo de Ajedrez Regional, en el que se espera la participaciones de los mejores jugadores de Bolívar, Atlántico, Magdalena, Guajira, Córdoba, Sucre, Santander, Cesar, Antioquia, Bogotá y otros departamentos del país.

Categorías
Mayores, Sub 8-10 y Sub 12-14 y la promocional Categoría Sub 6.

Sistema de Juego
Suizo a 7 Rondas a  1:15 minutos de Juego Finish, El sistema de Desempate a aplicar entre Progresivo, Bucholz y Sonnenborn-Berger y se definirá por sorteo cuando finalice la última partida de la 7ª. Ronda.
El pareo se efectuará de acuerdo a Elo Nacional. Reporte a Elo Nacional para los Torneos Sub 12 -14 y Mayores, se dispondrá de dos Computadores para que los jugadores digiten sus partidas.

Arbitraje
El juzgamiento estará a cargo del Árbitro Nacional Juan Carlos Soto Consuegra.

Premiación
Mayores
Campeón           $ 400.000
Subcampeón     $ 200.000
Tercero               $100.000
Cuarto                 $  50.000
Mejor Dama       $100.000

Infantiles
Sub 6: Medallas para todos los participantes.
Sub 8, Sub 10,  y Sub 12  Trofeos al Campeón;
Sub 14 Campeón $100.000,
Todas las Categorías se premiaran con medalla hasta tercer lugar y Mejor Dama.
Un jugador no podrá recibir más de un premio.

Programación
1ª. Ronda Viernes               Abril 23   4:00 p.m.   
2ª. Ronda Viernes               Abril 23   6:30 p.m.  
3ª. Ronda Sábado               Abril 24   9:00 a.m.  
4ª. Ronda Sábado               Abril 24   1:00 p.m.
5ª. Ronda Sábado               Abril 24   3:30 p.m.  
6ª. Ronda Domingo             Abril 25   8:00 a.m.  
7ª. Ronda Domingo             Abril 25 10:30 a.m.  

Premiación Domingo                   Abril 25    2:00 p.m.

Costo de Inscripción
Mayores                  $25.000°°
Infantiles Sub 8-14 $15.000°°
Sub 6                      $  5.000°°

Organiza
Club de Ajedrez Universidad de Cartagena 


Dr. William Marrugo Torrente                          Ing. David Antonio Franco Borré
Director del Torneo                                        Director de Prensa y Sistemas

Coordinador                                                    Colaboradores
Álvaro Gómez Vega                                         Nohemi Castro y Yenis Guardo

Sitio de Competencia:
Biblioteca de la Universidad de Cartagena Centro Claustro de San Agustín. 

Informes e Inscripciones:
Álvaro Gómez Vega - Cel. 3126014209 goveal@hotmail.com;

Preinscripciones hasta Abril 22 de 2010   Dfrancob@unicartagena.edu.co


PORVENIR SOLO HAY UNO!
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA ¡Siempre a la altura de los tiempos!

OFERTA HOTELERA

HOTEL EL PORVENIR
Centro a media a 50 mts de la Universidad de Cartagena
Habitaciones con Aire, Servicio de Internet Gratis.
Hab. Sencilla $50.000 p/persona x noche
Hab. Cama Doble 2 personas $60.000 p/noche
Hab. Cuádruple 2 Camas Dobles 4 personas $80.000 p/noche y  persona adicional $10.000

HOTEL EL VIAJERO
Diagonal al Hotel El Porvenir
Habitaciones con Aire
Habitación Sencilla 1 persona $60.00              p/noche
Habitación Cama Doble 2 Personas $80.000  p/noche
Habitaciones Múltiple $25.000 p / persona Mínimo Diez Personas

Y una tercera opción podría ser el

Hotel San Nicolás
En el Centro a unos 400 Mts de la Universidad pero aún no han enviado Tarifas.

Cualquier información Comunicarse con Álvaro Gómez Vega Cel. 3126014209, hay que reservas con 5 días de anticipación.

11 abril 2010

Fecodaz: Camp Panamericano Sub-20 Absoluto y Femenino 2010

                                              RESOLUCION N° 050
(Abril 8 de 2010)

Por la cual se Organiza y se determina algunos aspectos reglamentarios del Campeonato Panamericano sub -20 Absoluto y Femenino del año 2010

El Órgano de Administración de la Federación Colombiana de Ajedrez, en uso de sus atribuciones legales y estatutarias, y,

CONSIDERANDO:

Que la confederación de Ajedrez de las Américas CCA, otorgó la sede del Campeonato Panamericano sub- 20, rama absoluta y femenina, a Colombia.
Que a la Federación Colombiana de Ajedrez le corresponde organizar y reglamentar este Campeonato.
Que la Liga vallecaucana de Ajedrez, solicito a FECODAZ le fuera otorgada la sede y organización de este campeonato, el cual aparece inicialmente programado para ser realizado en la ciudad de Bogotá, lo cual fue consultado con la CCA.

RESUELVE

ARTÍCULO PRIMERO: ORGANIZACIÓN Y FECHA

El Campeonato Panamericano de Ajedrez Sub- 20, rama Absoluta y Femenina, será organizado por la Federación Colombina de Ajedrez “FECODAZ” y la Liga Vallecaucana de Ajedrez, se jugará en la modalidad clásica, en la ciudad de Cali, en el Hotel Plaza las Américas, salón Tayrona, ubicado en la calle 21Norte N°3N-34.
En este evento podrán participar todos los ajedrecistas  vinculados a todas las Federaciones nacionales de las Américas  que hayan nacido a partir del 1° de enero de 1990 inclusive. Es obligatorio presentar el documento de identidad donde conste la fecha de nacimiento.


ARTÍCULO SEGUNDO: REGLAMENTO  ESPECÍFICO DE JUEGO

       2.1.  SISTEMA DE JUEGO.  El campeonato se jugará por el sistema suizo a nueve (9) rondas, y se utilizará el programa de pareos FIDE Swiss Manager.

      2.2.  RITMO DE JUEGO. Se jugará a 1:30h más 30 segundos por jugada
.
     2.3 DESEMPATES.  Se aplicaran en su orden los siguientes sistemas de desempate: Progresivo, Buchholz, y Menor edad.    
     
ARTICULO TERCERO: Del W.O. El tiempo de espera para aplicación del W.O es de cero (0.0) minutos.

ARTICULO CUARTO: INSCRIPCIONES. Todos los jugadores sin excepción deberán pagar US$ 100 (al cambio existente en la respectiva fecha del pago).

PARAGRAFO 1: para confirmar inscripciones y solicitar información adicional, comunicarse a los teléfonos móviles: 310 8404576 (Ing. Alfonso Naranjo, Director del torneo) Reservas e información hotelera 310 3826788 (Yamileth Aguilar) o a los e-mail: ligavallecaucanadeajedrez@gmail.com  o Fecodaz@gmail.com.

PARAGRAFO 2: La inscripción debe ser realizado por cada secretario o presidente de Federación y debe contener: Nombres completos, ID FIDE, Elo, titulo, fecha de nacimiento,  número de pasaporte e indica los jugadores oficiales y adicionales. Si un jugador no tiene Elo FIDE, la Federación respectiva deberá crearle su ID en la página de Rating de la Fide http://frs.fide.com.  

ARTÍCULO QUINTO: Todos los costos por concepto de derechos adquiridos, incluyendo lo previsto en el artículo 7º incisos 7.4 y 7.5 de la resolución N° 049 de FECODAZ, de abril 5 de 2010, serán a cargo de la Liga vallecaucana de ajedrez organizadora y sede del torneo.

ARTICULO SEXTO: PREMIACIÓN Y DERECHOS

6.1 Trofeos para los tres primeros deportistas en cada una de las ramas.
6.2 Trofeos para los tres primeros países con la sumatoria de los dos (2) mejores resultados en cada rama.
6.3 Los campeones de cada rama adquieren el derecho de jugar el Campeonato Mundial Junior/ Girls en Polonia del 2 al 17 de agosto del 2010.
 6.4 El Campeón de cada rama adquiere directamente el título de Maestro Internacional. Si hay empates en el 1er lugar, aplican hasta 3 títulos (artículos 1221 y 1531 y B-01 de las regulaciones para títulos de la FIDE). El campeón también adquiere una norma de Gran Maestro de 9 partidas.
6.5 Este campeonato es válido para Elo internacional

ARTICULO SEPTIMO: CALENDARIO DE JUEGO. El torneo se jugara de acuerdo con el siguiente calendario:
 
RONDA
FECHA
HORA
Información Técnica
Jueves    20 de Mayo
3:00 p.m.
Inauguración
Jueves    20 de Mayo
4:00 p.m.
1ª Ronda
Jueves    20 de Mayo
5:00p.m.
2ª Ronda
Viernes 21 de Mayo
9:00a.m.
3ª Ronda
Viernes 21 de Mayo
5:00p.m.
4ª Ronda
Sábado 22 de Mayo
4:00 p.m.
5ª Ronda
Domingo 23 de Mayo
9:00 a.m.
6ª Ronda
Domingo 23 de Mayo
5:00 p.m.
7ª Ronda
Lunes 24 de Mayo
4:00 p.m.
8ª Ronda
Martes 25 de Mayo
4:00 p.m.
9ª Ronda
Miércoles 26 de Mayo
9:00 a.m.
PREMIACION Y CLAUSURA
Miércoles 26 de Mayo
3:00 p.m.

ARTÍCULO OCTAVO: DE LA ORGANIZACION

10.1 Delegado FECODAZ: Dr. Javier Vergara Garzón, Secretario Internacional

10.2 Autoridades:

Director General:               Ing. Alfonso Naranjo Abadia, Presidente Internacional
Arbitro Principal:                A.F. Enrique Morales Zorrilla                    
     Comité de Apelaciones:   En La reunion informativa se nombrará um comitê de apelaciones de conformidad con los critérios de La FIDE.

Paragrafo1: Tanto los árbitros adjuntos y auxiliares y demas personal técnico a que halla lugar, serán nombrados por el Director del torneo. 


Parágrafo 2: La direccion de prensa y demas aspectos informativos, estaran a cargo del periodistas Farid Barbosa.



ARTÍCULO NOVENO: Se aplicarán las leyes de Ajedrez de la Fide vigentes, y demás normas establecidas para el sistema suizo.
10.1El evento se regirá por lo establecido en esta resolución y en lo demás, por lo estipulado en el documento Regulations for the Panamerican Junior/Girls Champioship, que se encuentra en la página de la Confederación de Ajedrez de las Américas www.fideamerica.com

10.2Los demás casos no contemplados en la presente resolución serán resueltos por el director y/o el árbitro principal de conformidad con las disposiciones establecidas en cada caso por Fecodaz, la FIDE y demás disposiciones legales vigentes. 
 
ARTICULO DECIMO: Los campeonatos nacionales sub-20 modalidad activo y blitz, serán programados posteriormente, cuya fecha y reglamento será enunciado en su oportunidad.

ARTÍCULO ONCE: OTROS COSTOS 

Alojamiento y alimentación: Los jugadores extras y acompañantes están obligados a pagar el alojamiento y alimentación completo, en el hotel que ofrece la organización por los siguientes costos:
Hotel Plaza de las Américas  (www.hotelplazalasamericas.com)
Habitación sencilla                        US 540
Habitación Doble                          US 330
Habitación Triple                           US 300
Habitación Cuádruple                   US 282

Estos Costos incluyen: Alojamiento, alimentación (desde la cena del 20 hasta el almuerzo del 26), Seguro Hotelero, impuestos, Parqueadero Privado, Acceso al Gimnasio y Sauna, Televisión por Cable, internet y traslado Aeropuerto-Hotel-Aeropuerto

Cada país tiene derecho de alojamiento en acomodación doble y alimentación de un jugador oficial, por cada rama, desde la cena del 20 hasta al almuerzo del 26 de mayo 2010, pero podrá enviar todos los jugadores extras que desee. Si el Jugador oficial desea Habitación sencilla deberá pagar el excedente.

NOTA: Por disposiciones oficiales Colombianas todos los pagos deberán ser efectuados en moneda Colombiana al Cambio Oficial del día que se realicen los pagos.
Información adicional será suministrada a las páginas web Colombianas:


ARTÍCULO DOCE: La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición y deroga los apartes de las anteriores que le sean contrarias.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

Jorge Enrique Molina Zambrano Presidente 
Julio Ernesto Mejia Gonzalez Secretario General

07 abril 2010

DEPORTE ESCOLAR

Millón y medio de estudiantes inician INTERCOLEGIADOS-COLDEPORTES


Ya está en marcha el proceso de Juegos Nacionales Intercolegiados COLDEPORTES, que este año se inició con actividades al interior de unos cinco mil establecimientos educativos de 720 municipios en todo el país y con participación de un millón y medio de estudiantes deportistas
.
Ya se encuentran abiertas las inscripciones en los departamentos para los deportes de conjunto e individuales, que tendrán representación en los XXXI Juegos Deportivos Intercolegiados Nacionales, certamen deportivo nacional, en el sector educativo, apoyado por el estado a través de COLDEPORTES.

Las inscripciones departamentales para los deportes de conjunto irán hasta el 18 de junio para la categoría A y hasta el 13 de Agosto para la categoría B. El cierre de las inscripciones para deportes individuales se hará el 9 de julio para la categoría A y el 6 de septiembre para la B.

El cronograma general de actividades previstas para el desarrollo de los Juegos, una vez cumplida la Fase Intramural, es el siguiente:

Fase local y comunal y Fase Municipal
La primera, se desarrollará durante el mes de abril y en ella participarán los núcleos educativos de la localidad o comuna, de cada municipio, para avanzar luego a la fase municipal, prevista para mayo, cuando se cumplen las eliminatorias en cada población y se avanza a la fase departamental.

Fase Zonal Departamental
Se llevará a cabo en Junio, cuando se clasifican los grupos de conjunto para los zonales.

Fase Final Departamental
Para los Intercolegiados COLDEPORTES 2010 se han previsto los zonales de acuerdo con el siguiente calendario en las categorías A (12 a 14 años y B (15 a 17 años).

Categoría A

ZONAL UNO: 21-24 Julio en Cauca (Cauca, Nariño, Quindío, Huila)
ZONAL DOS: 27-30 Julio en Risaralda (Chocó, Caldas, Risaralda, Tolima)
ZONAL TRES: 27-30 Julio en Bogotá (Arauca, Amazonas, Casanare, Guaviare,
Putumayo, Vichada, Guainía, Vaupés)
ZONAL CUATRO: 21-24 Julio en Meta (Caquetá, Meta, Cundinamarca, Boyacá,
Santander)
ZONAL CINCO: 21-24 Julio en Córdoba (San Andrés, Sucre, Córdoba, Atlántico)
ZONAL SEIS: 27-30 Julio en Guajira (Cesar, Guajira, Magdalena, Norte de
Santander)
VALLE: 18 de junio: Campeones departamentales
ANTIOQUIA: 18 de junio: Campeones departamentales
BOGOTA: 18 de junio. Campeones distritales.

Categoría B:

Los grupos y las sedes son iguales a la distribución para la categoría A y se disputan en las siguientes fechas:

ZONAL UNO: 1-4 septiembre
ZONAL DOS: 8 -11 septiembre
ZONAL TRES: 15-18 septiembre
ZONAL CUATRO: 1-4 septiembre
ZONAL CINCO: 8-11 septiembre
ZONAL SEIS: 15-18 septiembre.
Para el 18 de septiembre, están previstos los zonales del Valle, Antioquia y Bogotá.

Fase Final Nacional 2010

Las finales de los XXXI Juegos Nacionales Intercolegiados de COLDEPORTES tendrán lugar en Cundinamarca del 1 al 6 de agosto para categoría A y en Antioquia del 4 al 11 de octubre para la B

05 abril 2010

Federaciòn Colombiana de Ajedrez: PRESIDENCIA INTERNACIONAL



 "AJEDREZ POR LA PAZ"

El día 20 de Marzo en las instalaciones de la villa Deportiva del municipio de Puerto Tejada-Cauca se inicio el proceso del proyecto “ajedrez por la paz”.

En la pre-inaguracion la maestra Martha Isabel Mateus, a los numerosos niños que hicieron presencia les conto acerca de la historia y principios básicos del ajedrez , el AF Enrique Morales las reglas básicas y el maestro Alejandro Mateus dio simultaneas a los niños que tenían cierto conocimiento del juego.
 
Con esta actividad se ambiento el lanzamiento oficial del programa “ajedrez por la paz” para el día 21 de Abril, que contara con la presencia de la GM Alexandra Kosteniuk y autoridades deportivas.

Este programa respaldado por la Federación Internacional de ajedrez (FIDE), y avalado por peace and sport, Fundación Colombianitos, Federación Colombiana de ajedrez y con el respaldo del señor Alcalde de Puerto Tejada Dr. Elver Marino Montaño se iniciara el proyecto piloto en Puerto Tejada y sus veredas como el Hormiguero y veredas Unidas.

El proyecto se pretende llevar a otras seis ciudades de Colombia (Bogota, Medellin, Cali, Cartagena, Barbosa y Bucaramanga) de acuerdo a los resultados del proyecto piloto.

Alfonso Naranjo


COMUNICADO DE FECODAZ al Doctor ALFONSO NARANJO ABADIA Presidente Internacional

Federaciòn Colombiana de Ajedrez.

Respetado Dr. Naranjo:

Felicitaciones por tan emotivo evento que están realizando en el Cauca y otras ciudades de Colombia, con el cual se demuestra que el ajedrez trasciende de las salas de juego y sirve para integrar comunidades y extender lazos de fraternidad y aporte significativo a la sociedad.

Qué gran ejemplo al que todos nos debemos unir y deseamos que se multiplique para que el ajedrez sea motor de alegría y paz!!!!!!

Cordial saludo,

Jorge Enrique Molina Z.
Presidente
FECODAZ

02 abril 2010

Federaciòn Colombiana de Ajedrez: AHORA ES EL TURNO PARA EL BLITZ



 


CAMPEONATO NACIONAL DE AJEDREZ BLITZ SUB-8, 12 y 16 AMBAS RAMAS

 

A partir de las 08:00 am del Sàbado 3 de Abril de 2010, en la sede Norte de la Universidad Central de Bogotà, se inicia la MODALIDAD DE AJEDREZ BLITZ, informaciòn que puede verse consultando los enlaces siguientes: