La pregunta podría referirse a diferentes facetas del juego, aperturas, estrategia, táctica, etc. Sin embargo me voy a referir en este artículo al final de rey y dama contra rey y torre. Muchos jugadores lo dan por sabido una vez que aprenden un par de posiciones claves del final, cuyo conocimiento es imprescindible y que aparecen en multitud de manuales.
En el diagrama podemos ver la más importante de estas posiciones, cuyo primer análisis apareció en 1777, siendo su autor, como no, Philidor.
Si juegan las negras pierden porque tienen que separar la torre de su rey en malas consiciones, y la dama acabará capturándola a base de jaques. Si juegan las blancas deben llegar a la misma posición del diagrama, pero con turno de juego de las negras. Veámoslo.
1.De5+ Ra7 2.Da1+ Rb8 3.Da5!
Y ya tenemos la misma posición jugando el negro, que ahora debe separar la torre.
3...Tb1
Si 3...Th7 4.De5+ Ra8 5.Da1+ Rb8 6.Db1+
4.Dd8+ Ra7 5.Dd4+ Ra8 6.Dh8+ Ra7 7.Dh7+ 1–0
En la práctica suele ser suficiente con conocer este estudio y un par de posiciones más, pero con la aparición y progreso de los módulos de análisis se ha podido comprobar que en determinadas posiciones el bando defendor puede separar la torre del rey (algo que no menciona ningún manual que yo conozca y que en la práctica resulta también difícil de ver) y que echa por tierra los métodos tradicionales para dar este mate.
Tengo en preparación un estudio sobre esas posiciones, pero mientras tanto no estaría mal que el lector que confíe ciegamente en su capacidad para dar este mate haga la prueba contra Fritz, Rybka o pichando en este enlace.
EL MUNDIAL DE AJEDREZ VA TOMANDO COLOR EN EL GOLFO
Teniendo en cuenta que el miércoles arranca en la ciudad de Madryn, el mundial juvenil de Ajedrez, la localidad portuaria, ya va tomando color de cara al evento que se realizará en el Rayentray.
El mismo comenzará el miércoles y durará hasta el 4 de noviembre, y ya tiene confirmado a todos sus participantes y el consejo de honor.
Los ajedrecistas que llegarán a la localidad del golfo, serán un total de 141 jugadores, de los cuales 91 serán oficiales y 50 extras. Argentina, estará representado por 7 ajedrecistas. Ellos son Stephanie Amed y Hugo Meza (oficiales), Leonardo Tristán, María Florencia Fernández, Federico Maldonado, Maximiliano Aguinaga y Eugenio Crespo, estos dos últimos chubutenses (como extras).
En la rama masculina son 87 los ajedrecistas que mediante el sistema suizo, donde todos juegan todas las rondas, se enfrentarán según su puntaje.
Mientras que el sistema para las mujeres, son 54, es igual, e inclusive si la ajedrecista tiene el nivel suficiente, podría enfrentarse a los hombres.
Ocho top 20
En el mundial juvenil de Ajedrez, se verán ocho Top 20 Junior del mundo. El francés Maxime Vachier-Lagrave, quien es número tres del ranking junior, dirá presente, mientras que el ruso Dimitry Andreikin, sexto en el ranking mundial, Sergei Zhigalko de Belarus, séptimo; el filipino Wesley So, octavo, David Howell, once del ranking mundial y representante de Inglaterra, también estará jugando en el Hotel Rayentray, como así también el israelí Maxim Rodshtein, 12º; el chino Chao Li, 14º; y por último el venezolano Eduardo Iturrizaga, 17 del ranking junior. Las mujeres no se quedan atrás y a partir del miércoles, también estarán compitiendo varias jugadores que están dentro del top 20. La hindú Mary Ann Gomes, quien se encuentra 11º, la china Zang Xiaowen, décimo segunda, desde Peru llegará Deisy Cori Tello, quien esta décimo quinta y la rusa Zoja Severiukhina la cual ocupa el puesto número 18.
El consejo
El Consejo de Honor del Mundial estará integrado por el Gobernador de la Provincia de Chubut, Mario Das Neves; el Intendente de la ciudad de Puerto Madryn, Carlos Eliceche; el Presidente de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) Kirsán Ilyumzhínov; el Presidente de la Confederación de Ajedrez de América, Jorge Vega Fernández; el Presidente de la Federación Argentina de Ajedrez (FADA) y Director del torneo, Ramón Nicolás Ventura Barrera; el Presidente de Chubut Deportes, Walter Ñonquepán y el Presidente del Instituto de Asistencia Social (Lotería del Chubut), Oscar Darío Gallego.
LA DELEGACION MAS NUMEROSA: La delegación más numerosa que tomará parte del campeonato mundial juvenil de ajedrez que se disputará en Madryn desde el próximo miércoles, es la de la república de India. En total, hasta el momento, tiene 16 inscritos. Ellos son Ashwin Jayaram, Adhiban Baskaran, Rohit Lalit Babu Musuruni, Karthikeyan Pandian, Shyamsundar Mohanrahj, Vishnu Vashantan Perumal, Mary Ann Gomes, Soumya Swaminathan, Padmini Rout, Kiran Manisha Mohanty, Harini Sankaran, Magesh Panchanathan, Murunalini Aurangabadkar, Ashok Kumar Rout, Sasmita Dhall y Visweswaran Kameswaran.
LO SIGUE EL EQUIPO DE ANGOLA CON 11: La segunda delegación con mayor cantidad de gente que se hará presente en Puerto Madryn, será la de la república de Angola, que trae hasta el momento 11 inscritos para tomar parte del campeonato. Ellos son Erikson Soares, Mario Joao, Amaral Joao, Sonia Rosalino, Valquiria Rocha, Nelme Lopes, Calos Frades, Abrao Dos Reis, Domingos Ferraz, Sidonio Juniors y Cándido Vaz.
ESTE ES EL EQUIPO DE LA ARGENTINA: Hasta ahora, la República Argentina, que será local en Puerto Madryn, tiene 7 inscritos para el campeonato mundial juvenil de ajedrez que se disputará en el Golfo Nuevo del 21 de octubre al 4 de noviembre. Los nombres de ellos son Stephanie Amed, Hugo Meza, Maximiliano Aguinaga, Eugenio Crespo, Leonardo Tristán, María Florencia Fernández y Federico Maldonado.
EL CONTINENTE AMERICANO: Detrás de Argentina, el país que más jugadores trae del continente de América es la república de Brasil, que tendrá otros siete representantes en el campeonato mundial juvenil de ajedrez en Puerto Madryn. Después, el resto de los países del continente americano son Bolivia (trae 2 jugadores), Chile (3), Colombia (3), Costa Rica (1), Ecuador (4), Guatemala (1), México (4), Perú (2), Puerto Rico (2), Uruguay (3), Venezuela (1) y los Estados Unidos de América (4).
Valle gano 3 campeonatos de 4, en Nacional activo y Blitz de Ajedrez
El MI. Alder Escobar, estrenándose con el Valle del Cauca, con 9 puntos en 9 rondas disputadas, se adjudicó el campeonato nacional activo de Ajedrez que se disputó en Medellín, dejando la segunda posición para el MI. Miguel Mosquera de Bogotá y John Morales también vallecaucano.
Para el Valle, la satisfacción fue doble debido a la posición de Luz Elena Orozco como la mejor dama de esta modalidad de 15 minutos de juego, por encima de las hermanas Beatriz y Ángela Franco de Antioquia.
Escobar, ahora radicado en Tulua y compitiendo por el Valle repitió en triunfo en el campeonato nacional blitz, seguido de los antioqueños MF. Mauricio Ríos y MI. Juan Carlos Guerrero, segundo y tercero respectivamente. En damas, Antioquia hizo tripleta con WMF Beatriz y WMF. ÁngelaFranco que escribieron su nombre como campeona y subcampeona dejando en la tercera posición a WMI. Jenny Chirivi.
En resumen, el campeonato que concluyó este domingo, (18 de Oct.) el Valle se impone con MI. Alder Escobar en activo y Blitz, mientras los trofeos de campeonas fueron para la vallecaucana Luz Elena Orozco del Valle y la antioqueña WMF. Beatriz Franco.
En el marco de los Juegos Distritales Universitarios que organiza y realiza ASCUN Deportes Costa Atlántica, en asocio de la Secretaria Distrital de Recreacion y Deportes, tuvieron lugar las competencias del Ajedrez universitario los días 16, 17 y 18 de Octubre en el Salon Jose Celestino Mutis de la Universidad Simón Bolívar.
Participaron en dicho torneo las siguientes universidades: universidad del Atlántico, Universidad Autónoma del Caribe, Universidad Simón Bolívar, Universidad Politécnico Costa Atlántica,Corporación Universitaria de la Costa (CUC) y la Universidad Libre seccional Atlántico, las que compitieron tanto en masculino como en femenino con sus mejores deportista en todas las disciplinas deportivas y muy particularmente en Ajedrez.
El árbitro del torneo fue el señor Miguel Alfonso González Bonett, Árbitro Auxiliar Nacional de la FECODAZ y el director del torneo fue el Licenciado Daniel Viloria Lamadrid, en representacion de la Secretaria Distrital de Recreacion y Deportes.
Participaron como invitados especiales por parte de la Secretaria los Campeones Panamericanos Juveniles, Raul Barros Jr y Luz Adriana Lugo, asi como la niña Julieth Paola Viloria, con el animo de que estos campeones se foguearan con los universitarios para sus futuras competencias Oficiales. Su participacion estuvo en el marco FUERA DE CONCURSO, tanto en Individual como por equipos, ya que los tres conformaban un Equipo.
CLASIFICACION GENERAL
Puesto NombreRtgClub Puntos
1Luis Carlos De Arco2214 AUTONOMA5.5
2Alfonso Jose Elias2022 POLITECNICO 5
3-6Nicolas Salinas Carrascal1610 USB4.5
Victor Hugo Manotas Garces1600 UA4.5
Raul Jr Barros2072 INVITADO4.5
Adriana C Diaz Narvaez1977 UA4.5
7-9Enrique Ramirez Pacheco1662 UA4
Luz Adriana Lugo Lozano1907 INVITADO4
Diego Andres Castiblanco1611 CUC4
10-16Eduardo Arzuza Tejada1582 AUTONOMA3.5
David Solarte InsuastiUSB3.5
Pedro Jose Ramirez Pacheco1687 UA3.5
Julieth Paola Viloria1607 INVITADO3.5
Gegrulfo Antonio De La Vega 1600 CUC3.5
Breyner Pinzon Hereira1600 USB3.5
Leonardo Rosales GarizabaloAUTONOMA3.5
17-24Dilia Durango Chica1617 LIBRE 3
Jhensy Bengal FigueroaUA3
Jesus Gomez GuerreroUA3
Javier Avendaño FerreiraUA3
Jose Diaz ZuluagaUSB3
Carlos Joel Rada1600 CUC3
Emanuel Pina Funes1550 USB3
Jose Ariza1606 CUC3
25-29Diego Ramirez OrozcoPOLITECNICO 2.5
Jairo Meza SarabiaAUTONOMA2.5
Victor Molina GutierrezUA2.5
Elias Beyeh Quintana1679 USB2.5
Joel Cruz LlanosCUC2.5
30-31Alejandra Sanchez Rojas1600 USB2
Erick Leones ReyesUA2
32-35Bady PeñarandaAUTONOMA 1.5
Deivis RojasAUTONOMA1.5
Ricardo Ferrer1711 USB1.5
Ana Marcela Pena Nieto1864 USB1.5
36-38Melissa Rios ArtuzUSB1
Eder Davila HernandezUA1
Leonardo Machacon MendozaCUL1
39-41Luis Ramos MonteroUSB0.5
Ana Montaño HerazoUA0.5
Sergio Obredor1640 USB0.5
42Juan Ariza OrtizUSB0
CLASIFICACION POR EQUIPOS
Puesto NombrePuntos
1-2AUTONOMA9
UA9
3INVITADO8.5
4USB8
5-6POLITECNICO 7.5
CUC7.5
7 LIBRE 3
8CUL1
18 octubre 2009
JORGE CORI QUIERO ESTAR ENTRE LOS MEJORES AJEDRECISTAS DEL MUNDO
Jorge Cori cumplió su objetivo de convertirse en Gran Maestro y en diálogo con RPP.com expresó su algarabía. "Me siento muy bien, hasta ahora me encuentro muy feliz, me jugué mucho en la última partida que fue decisiva; si perdía no hubiera conseguido el título de Gran Maestro" señaló.
Éramos diez jugadores, gané cuatro partidas y empate las restantes proclamándome ganador invicto", rememoró.
La joven figura del ajedrez peruano indicó que su objetivo ahora es continuar su preparación en Argentina de cara a su próximo desafío internacional. "Regresaré a Lima el 5 del próximo mes, por ahora debo seguir preparándome para el Campeonato Mundial Sub 20"
Con solo 14 años a cuestas, Jorge agradeció el apoyo recibido por la empresa privada, ya que justamente éste le permitió cumplir el objetivo. "Quiero agradecer a mis padres, hermana y a Cementos Lima (su patrocinador) ya que gracias a ellos he podido venir a la Argentina y prepararme con tres grandes maestros".
El Gran Maestro más joven del mundo hizo un llamado a las instituciones del Estado a fin lo apoyen
Hizo un llamado a fin de que las instituciones del Estado lo apoyen con mayor fuerza en un futuro próximo.
Por su parte, el presidente de la Federación Peruana de Ajedrez (FPA), Milton Iturri, señaló que ahora se abre un periodo de trámites de entre 3 y 4 meses, principalmente para verificar firmas, pero recalcó que Cori ya reúne los requisitos: un coeficiente de rendimiento superior a los 2.500 puntos en la escala Elofide y un resultado mínimo en tres torneos internacionales.
El título de Gran Maestro lo concede la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) a pedido de una federación nacional, en este caso la peruana, recordó Iturri.
Ser Gran Maestro implica recibir invitaciones para participar en numerosos torneos internacionales, y abre las puertas a que la FIDE y otras organizaciones financien los viajes y la estancia de los competidores, culminó.
Bogotá (Colombia) Octubre 29 al 2 de Septiembre de 2009
SISTEMA DE JUEGO:
Elite: Suizo a 9 rondas
Universitario: Suizo a 6 rondas
Colegios: Suizo a 6 rondas
Se otorgará un Bye de ½ punto solo para la primera ronda.
Elite: 90 Minutos mas incremento de 30 segundos por movimiento, jugador/partida.
Universitario: 60 Minutos por jugador/ partida más incremento de 5 segundos por movimiento, jugador/partida.
Colegios: 60 minutos por jugador/ partida ó 75 minutos para finalizar.
PARTICIPANTES:
Elite: Ajedrecistas con elo Superior a 1.900 según el último listado FIDE o FECODAZ.
Universitario: Estudiantes, profesores y funcionarios acreditados por una institución de educación superior con ELO menor de 2.100 según el último listado de la FIDE o FECODAZ.
Colegios:Estudiantes acreditados por una alcaldía, institución de educación media y/o primaria o un club de Ajedrez.
DESEMPATES:
Se aplicarán en su orden: Progresivo, Buchools, número de victorias.
PREMIACION:Solo se otorga un premio por jugador.Los premios se entregarán de acuerdo con la posición obtenida en el torneo después de aplicar los sistemas de desempate.
NOTA: Las reglas no especificadas se aplicarán de acuerdo con las leyes internacionales de la FIDE.
SEDE: Universidad Central
La organización se reserva la posibilidad de hacer cambios de última hora a este reglamento, los cuales serán informados antes del inicio de la primera ronda.
1.- Consignar el valor de la inscripción en la cuenta de ahorros nacional del Banco de Bogotà Nro. 035-05285-1 ó en las sedes de la Tesorería de la Universidad.
SEDE CENTRO: Cra.5 Nro. 21-38 en el horario de lunes a viernes de 8:00 am a 7:00 pm en jornada continua y sábado de 9:00 am a 12:00 m.
SEDE NORTE: Cra.15 nro. 75-14 en el horario de lunes a viernes de 8:00 am a 7:00 pm en jornada continua, y sábado de 9:00 am a 12:00 m.
2.- Remitir el recibo de pago (consignación) y el formulario de inscripción diligenciado, el cual puede ser descargado de la página www.ucentral.edu.co, al número de fax 3413735 o entregarlo en la Oficina de Planeación y Desarrollo de la Universidad, ubicada en la Cra.5 Nro. 21-38, en el horario de lunes a viernes de 9:00 am a 4:00 pm y presentar fotocopia el día de la acreditación de cada torneo.
ELITE INTERNACIONAL:
Válido para ELO FIDE y normas internacionales.
HORARIO DE JUEGO:
1 rondaJueves 29 de Octubre4:00 pm
2 rondaViernes 30 de Octubre9:00 am
3 rondaViernes 30 de Octubre4:00 pm
4 rondaSábado 31 de Octubre9:00 am
5 rondaSábado 31 de Octubre4:00 pm
6 rondaDomingo 1 de Noviembre 9:00 am
7 rondaDomingo 1 de Noviembre 4:00 pm
8 rondaLunes 2 de Noviembre 8:00 am
9 ronda Lunes2 de Noviembre 1:00 pm
Clausura y premiación: Lunes 2 de Noviembre – 5:30 pm
PREMIACION ELITE INTERNACIONAL:
ELITE ABSOLUTO
1º$3´500.000,oo
2º$2´000.000,oo
3º$1´000.000,oo
4º$900.000,oo
5º$800.000,oo
6º$700.000,oo
7º$600.000,oo
8º$500.000,oo
9º$400.000,oo
10º $300.000,oo
11º $200.000,oo
12º $200.000,oo
Subtotal : $11´000.000,oo
ELITE FEMENINO
1ª$500.000,oo
2ª$300.000,oo
3ª$200.000,oo
Subtotal:$1´000.000,oo
Total PREMIACION CATEGORIA ELITE INTERNACIONAL:$12´000.000,oo
NACIONAL INTERCOLEGIADOS:
Torneo Nacional de Primaria (Sub-12) y Secundaria (Sub-18), ramas masculina y femenina.
HORARIO DE JUEGO torneo INTERCOLEGIADO
1 ronda: Sábado 7 de Noviembre 10:00 am
2 ronda: Sábado 7 de Noviembre1:00 pm
3 ronda: Sábado 7 de Noviembre4:00 pm
4 ronda: Domingo 8 de Noviembre8:00 pm
5 ronda: Domingo 8 de Noviembre11:00 am
6 ronda: Domingo 8 de Noviembre2:00 pm
Serán premiados los siete primeros ajedrecistas de cada categoría en cada Rama, con trofeos y medallas.
NACIONAL UNIVERSITARIO:
Estudiantes, profesores y funcionarios, ramas masculina y femenina.
HORARIO DE JUEGO torneo UNIVERSITARIO
1 ronda: Sábado 7 de Noviembre 10:00 am
2 ronda: Sábado 7 de Noviembre1:00 pm
3 ronda: Sábado 7 de Noviembre4:00 pm
4 ronda: Domingo 8 de Noviembre8:00 pm
5 ronda: Domingo 8 de Noviembre11:00 am
6 ronda: Domingo 8 de Noviembre2:00 pm
Clausura y premiación: domingo 8 de noviembre 5:30 pm
PREMIACION UNIVERSITARIO:
ABSOLUTO:
1º$500.000,oo
2º$300.000,oo
3º$200.000,oo
4º$150.000,oo
5º$130.000,oo
6º$120.000,oo
7º$100.000,oo
8º$100.000,oo
Subtotal:$1´600.000,oo
FEMENINO
1ª$200.000,oo
2ª$150.000,oo
3ª$100.000,oo
4ª$80.000,oo
5ª$70.000,oo
Subtotal:$ 600.000,oo
Total premiación NACIONAL UNIVERSITARIO$2´200.000,oo
La premiación del Femenino Universitario es válida para un mínimo de 20 jugadoras participantes.