Dirección y Arbitraje de Torneos - Publicación Elo Nacional e Internacional - Seminarios - Cursos para Arbitros - Actualidad del Ajedrez - Torneos en desarrollo - Reglamentos - Actividades FECODAZ. AI. JOSE JESUS CALLE - MANIZALES - Colombia –

18 mayo 2009

FEDERACION ARGENTINA DE AJEDREZ

84º Campeonato Argentino Superior 2009

Atención, se abre en una ventana nueva. Flores 1º, Felgaer 2º, Lafuente 3º, marcan el ritmo del torneo.

Lunes 18 de Mayo de 2009

Fuente : ajedrez.com.ar


Los grandes maestros Diego FLORES, Rubén FELGAER y Pablo LAFUENTE lucen en el podio, con sendos triunfos al cumplirse la quinta jornada del 84º " - Campeonato Argentino Superior - " que se está desarrollando en el Salón Blanco del tradicional Club Español de La Plata, que está cumpliendo sus primeros 120 años de frondoso historial cultural, social y deportivo a lo largo de mas de un siglo de vida. Sólo superado en tres años por Gimnasia y Esgrima, que ayer hizo vibrar a la ciudad con su éxito futbolístico.

El número uno del Ránking Nacional, el juninense Diego FLORES, alcanzó hoy una nueva victoria conduciendo las piezas blancas, ante la WGM Carolina LUJÁN tras 68 largas jugadas de una Defensa India de Rey. El blanco utilizó un temprano e inusual avance de su peón dama a la quinta fila en plena apertura ( 3 - d5 ) para evitar quizás la posible elección, de parte de las piezas negras, de la Defensa Grunfeld. Una jugada poco ortodoxa, alguna vez utilizada por el Ex-Campeón Mundial Tigran Petrosian. Ya entrados en el medio juego el primer jugador ocupó la casilla d5 con un fuerte caballo central, para luego ya canjearlo por su par negro de f6 y controlar asi el centro con movimiento de firme consolidación ( 15 - Ab2 / 16 - Ce4 ) La preeminencia de espacio del blanco tuvo sus frutos cuando, luego de doblar torres en la columna f, abrió la posición con los golpes 31 - e5 / 33 - ed6 y 35 - Dd6 que le permitieron conquistar un peón. Al cambiarse las cuatro torres el juego desembocó en un prefinal de Dama y Caballo por bando, con dos peones de mas para el blanco, ventaja que se cristalizó en la movida 68 cuando un nuevo peón ya iba a ser capturado - Una victoria elaborada por FLORES con muy precisa técnica en el final.

Por su parte el actual defensor del titulo, el Bi - Campeón Argentino GM Rubén FELGAER ( 2007 Mendoza / 2008 La Plata ) obtuvo su tercer triunfo consecutivo al doblegar en ardua tarea, al jòven zarateño MI Federico PEREZ PONSA luego de 41 movimientos de una Defensa Siciliana. Felgaer utilizó la combativa línea de juego que nace de las jugadas 6-h3 y 7-g4 en busca de un planteo agresivo. La movida 6 - h3 fué puesta de moda por el desaparecido Bobby FISCHER en la década del 60, con la cual obtuvo resonantes triunfos ante Miguel NAJDORF y Julio BOLBOCHAN. Al promediar el juego las blancas avanzaron su peòn de la columna efe a la quinta, y luego a la sexta línea, para crear posibles figuras de mate. El negro sin embargo dispuso mejor sus figuras y procuró asumir la iniciativa. Felgaer ofreció tablas en la movida número 23 Tbd1 que fueron tácitamente rechazadas con 23 ... - Ac8. A continuación el blanco entregó una calidad ( 25 - Td6 ) que obligó al negro a buscar contrajuego entregando su caballo de c3 para depositar sus esperanzas en el peón de la columna e como ariete - Sin embargo el zarateño dejó escapar el empate justamente alli, al jugar 27 ... - e3 en lugar de 27 ... - Ce2 que le garantizaba cómo mínimo la secuencia de tablas con la subsiguiente 28 ... - Cg3 + jaque. La partida tomó un ritmo exitante ya que Perez Ponsa sacrificó su torre en h3 para entrar con su dama y asi buscar un perpetuo, intento que no tuvo éxito, y que forzó al abandono cuando los jaques se terminaban.

Una teórica Nimzoindia protagonizaron el GM Fernando PERALTA y el MI Sandro MARECO que finalizó en tablas en 29 movimientos cuando la repetición de jugadas parecía inevitable. La línea tenia el antecedente lejano en una partida -Gligoric - Farago- hasta la movida 20 - Af1, y Mareco cambia probando entonces la promisoria 20 ... - Dc5 en lugar de la conocida Tc8 para posteriormente ir a f5. Peralta entregó su calidad en la movida 27 ( Tf6 ) para buscar figuras de mate que fueron bien neutralizadas por Mareco, quien a su vez tenia algunas chances de revertir la posición. Una partida en la que ambos buscaron la victoria sobre terrenos tácticos.

El gran maestro Pablo LAFUENTE se impuso al MI Raúl CLAVERIE en 73 jugadas de una Defensa Holandesa que derivó en un Sistema Stonewall, línea que era tan del agrado del Ex - Campeón Mundial Mikhail Botvinnik - El pinamarense utilizó un esquema clásico, con el alfil en e7 cómo jugaba el citado ex-monarca, ocupando la columna alfil dama ( 21 ... - Tc8 ) y tratando de optimizar su posición con 22 ... - Da3 y 25 ... - Aa6. Precisamente este alfil cumplía una importante función fiscalizadora en la diagonal a6/f1 y retirarlo ( 26 ... Ab7 ) fué el comienzo de problemas insolubles para las negras.

Con criterio Lafuente ocupó inmediatamente esa diagonal con 27 Af1 y a partir de alli fué comprimiendo al negro hasta dejarlo en una incómoda situación de semi - zugzwang. Entregó primero un caballo por dos peones ( 60 - Ca5 ) para después recuperar la pieza ofrendada cinco jugadas mas tarde, e imponerse en un final de dos alfiles contra dos caballos.

Buen logro el del GM Diego VALERGA ante su par Salvador ALONSO en 39 de una Defensa Eslava en la que el negro buscó desequilibrar desde la apertura misma con 8 ... - e5 y 9 ... - Ce4 y que desembocó en un planteo irregular con el enroque largo de parte del negro, contra la perdida del enroque para las blancas. A partir de allí Valerga conquistó primero el peón h en la movida 21 y luego, tras el cambio de damas en la 27, se impuso tecnicamente en un final en el que el peón caballo rey se encaminaba inexorablemente a la promoción -Finalmente el GM Sergio SLIPAK igualó con el crédito platense, Antonio ORSINI, en una Apertura de Peón Dama Irregular, con reminiscencias de un Ataque Torre. Tras los primeros escarceos, el blanco entregó una calidad en la jugada 21 ... Ce3 por un peón central (28 - Ad6) y luego conquistó un segundo peón en la movida 36 - Af5 - Pero las negras sortearon las dificultades y podrían de a poco haber quedado mejor con 39 ... - Dd6 para luego movilizar sus peones " b " y " c " - En su lugar el segundo jugador optó en cambio por la ambiciosa 39 ... - Db2 que permitió que los peones " e " y " f " se tornaran peligrosos. Finalmente Orsini devolvió la calidad con 46 ...- Tg4 y se acordaron las tablas cuando en el tablero quedaría un final de Dama y tres peones por bando.

Cumplidas ya cinco intensas rondas son ahora cuatro ( 4 ) los jugadores que se mantienen invictos. Son ellos los grandes maestros Diego FLORES / Fernando PERALTA/ Sergio SLIPAK y Pablo LAFUENTE.

A su vez, disputadas 30 partidas, las definiciones han sido 12 contra 18 juegos que finalizaron en tablas - Esta noche, por la sexta ronda, los tres lideres del certámen, FLORES, FELGAER, y LAFUENTE deberán conducir las piezas negras ante VALERGA, LUJAN y ORSINI respectivamente.

Será la jornada que promedia el Torneo, donde los jugadores comienzan a "doblar el codo" y buscar la recta final.


PARTIDAS EN VISOR JAVA
Ver

ARCHIVO "Arbitraje de Ajedrez": Ver partida sin salir de la página

Partida jugada en el marco de los Juegos Deportivos Nacionales en San Andres Islas (Colombia)Ajedrez Clásico Categorìa Mayores.




VI TORNEO INTERNACIONAL MONCADA DE AJEDREZ

TORNEO MONCADA DE AJEDREZ EN CUBA Ronda 3


Texto y foto: José R. Castillo Argüelles.

El MI argentino Ernesto De Azua derrotó al MF ecuatoriano Ciro Díaz en 48 lances de una India del Rey y con 2,5 unidades encabeza el Grupo Élite del Torneo Internacional Moncada de ajedrez que este domingo cumplió su tercera ronda en el Círculo Recreativo Capitán Orestes Acosta de esta ciudad de Santiago de Cuba.

Detrás del argentino hay un total de cinco jugadores que acumulan 2 puntos, son ellos: el MF Humberto Blanco (Cuba), el GM Lázaro Bruzón (Cuba), el GM Yuri González (Cuba), el GM Omar Almeida (Cuba) y el MI Kirstan Rasmusen (Dinamarca).

El MF Humberto Blanco y el GM Lázaro Bruzón dividieron el punto este domingo en tan sólo once jugadas de una Defensa Eslava. El GM Yuri González se impuso a su homólogo Luís Manuel Pérez en 65 movidas de una Italiana. El GM Omar Almeida pactó la media unidad con el MF Lelys Martínez en 67 lances de una India del Rey y el MI Kirstan Rasmusen también llegó al armisticio frente al MF Yusnel Bacallao (Cuba) en extensa partida que llegó a 136 movidas, por el cauce de una apertura Reti.

A continuación se ubican en la tabla de posiciones el MF Lelys Martínez y su homólogo Yusnel Bacallao-foto-, ambos con 1,5 puntos; los siguen en orden descendente el MI Lemny Antonio Arias (El Salvador) y el MI colombiano Sergio Barrientos, quienes dividieron entre sí tras quince jugadas de una Defensa Siciliana y tienen igual acumulado de un punto. Finalmente aparece el ecuatoriano Ciro Díaz que suma tres derrotas sucesivas.

El Grupo Élite tiene un ELO promedio de 2473 puntos y concede norma de Gran Maestro con 7,5 unidades y de Maestro Internacional con 5,5 unidades.

El pareo para la cuarta ronda, que se jugará hoy, es el siguiente: MF Yusnel Bacallao-MI Sergio Barrientos / Ciro Díaz-MI Lemny Antonio Arias / MF Lelys Martínez-Mi Ernesto De Azua / GM Luís Manuel Pérez-GM Omar Almeida / MF Humberto Blanco-GM Yuri González / MI Kirstan Rasmusen-GM Lázaro Bruzón.

Por su parte el Grupo Abierto, que ayer efectuó su segunda ronda, está comandado por un total de cinco jugadores, quienes totalizan 2 puntos, son ellos: el Mi Humberto Pecorelli (Cuba), vencedor de Alexis Douriet (Cuba); el MI Camilo Gómez (Cuba), victimario del MF Omar García (Cuba); el MF Juan Carlos Obregón (Cuba), triunfador sobre el MF Roberto Gómez Ledo (Cuba); el MF Pedro Morales (Cuba), quien doblegó a su homólogo Carlos Larduet (Cuba) y el MN Liordis Quesada (Cuba), verdugo del MF Carlos Mena (Cuba).

Los demás resultados en esta llave fueron estos: MI Osmel García (Cuba) 1/2 – 1/2 MF José Ángel Guerra (Cuba) / MF Brian Macías (Ecuador) 0-1 MF Yasel Borges (Cuba) / Romary Morales (Cuba) 1-0 MI Lisandra LLaudy (Cuba) / MF Yunior Leyva 1-0 MI Oleiny Linares (Cuba) / MN Félix Vega 1-0 Sergio García (Guatemala) / Yerisbel Miranda (Cuba) 0-1 Leandro guerra (Cuba) / MF Zenia Corrales (Cuba) 0-1 Guillermo Llamos (Cuba) / MF Milena campos (Cuba 0-1 Yaniela Forgas (Cuba) /MF Lincoln Lucena (Brasil) 1-0 Giorgio Proietti (Italia) / María Aymé Cabrera (Cuba) 0-1 MF Jennifer Pérez (Cuba).

Las partidas más interesantes que se disputarán hoy en este grupo son las siguientes: MI Humberto Pecorelli-MI Camilo Gómez / MF Juan Carlos Obregón-MF Pedro Morales / MF José Ángel Guerra-MN Liordis Quesada, según el valioso reporte de los corresponsales Julio César Ginarte y Manuel Ambrúster.

VI TORNEO INTERNACIONAL MONCADA DE AJEDREZ


JUGADAS 2 RONDAS EN EL VI TORNEO INTERNACIONAL MONCADA (Cuba)


Texto: José R. Castillo Argüelles.

A continuación les doy a conocer los resultados en las dos primeras fechas del VI Torneo Internacional Moncada de ajedrez que se juega en el Círculo Recreativo Capitán Orestes Acosta de esta ciudad de Santiago de Cuba, según la valiosa información que me proporcionaron los corresponsales voluntarios Manuel Ambrúster Jáuregui y Julio César Ginarte.

Grupo Élite, primera ronda (jugada el viernes 15 de mayo):

MF Humberto Blanco (Cuba-ELO 2440) (en la foto) derrotó a MF Yusnel Bacallao (Cuba-ELO 2469) en 26 jugadas de una Defensa Caro Khann / MI Kirstan Rasmusen (Dinamarca-ELO 2447) derrotó a GM Luís Manuel Pérez (Cuba-ELO 2521) en 42 lances de una Defensa Eslava / GM Lázaro Bruzón (Cuba-ELO 2617) venció a MF Lelys Martínez (Cuba-ELO 2520) en 36 movimientos de una Defensa Siciliana / GM Yuri González (Cuba-ELO 2501) se impuso a MF Ciro Díaz (Ecuador) en 39 movidas de una Defensa Siciliana / GM Omar Almeida (Cuba-ELO 2516) dividió el punto en 23 lances de una Defensa Eslava con MI Sergio Barrientos (Colombia-ELO 2453) / MI Ernesto De Azua (Argentina-ELO 2446) dividió el punto con Mi Lemny Antonio Arias (El Salvador-ELO 2406).

Grupo Élite, segunda ronda (jugada el sábado 16 de mayo):

MF Humberto Blanco-foto-(Cuba) 1/2 -1/2 MI Kirstan Rasmusen (Dinamarca) en 51 movimientos de una Defensa Caro Khann / GM Luís Manuel Pérez (Cuba) 1/2 – 1/2 GM Lázaro Bruzón (Cuba) en 20 lances de una Defensa Siciliana / MF Lelys Martínez (Cuba) 1-0 GM Yuri González (Cuba) en 29 movidas de una Ruy López / Ciro Díaz (Ecuador) 0-1 GM Omar Almeida (Cuba) en 39 movimientos de una India del Rey / MI Sergio Barrientos (Colombia) 1/2-1/2 Ernesto De Azua (Argentina) en 39 lances de una Defensa Siciliana / MF Yusnel Bacallao (Cuba) 1-0 Mi Lemny Antonio Arias (El Salvador) en 29 de una Defensa Siciliana.

Después de las dos primeras rondas encabezan el grupo el MF Humberto Blanco (Cuba), el MI Kirstan Rasmusen (Dinamarca), el GM Lázaro Bruzón (Cuba) y el GM Omar Almeida (Cuba), todos con 1,5 puntos.

Después se ubican el MF Yusnel Bacallao (Cuba), el MF Lelys Martínez (Cuba), el GM Yuri González (Cuba), el MI Sergio Barrientos (Colombia) y el MI Ernesto De Azua (Argentina), todos con 1 punto.

Al final de la tabla de posiciones figuran el MI Lemny Antonio Arias (El Salvador) con medio punto y Ciro Díaz (Ecuador) con 0.

Hoy se jugará la tercera ronda del Grupo Élite con el siguiente pareo: Mi Kirstan Rasmusen-MF Yusnel Bacallao / GM Lázaro Bruzón-MF Humberto Blanco / GM Yuri González-GM Luís Manuel Pérez / GM Omar Almeida-MF Lelys Martínez / Mi Ernesto de Azua-Ciro Díaz /MI Lemny Antonio Arias-MI Sergio Barrientos.

Este apartado se juega a once rondas por el sistema Round Robin, sin fecha de descanso.

Por su parte el Grupo Abierto en el que concursan 30 jugadores se juega por el Sistema Suizo a nueve rondas y tendrá dos fechas libres.

Ayer se disputó la ronda inicial y estos fueron los resultados:

MI Oleiny Linares (Cuba) 0-1 MI Camilo Gómez (Cuba) / MF José Ángel Guerra (Cuba) 1-0 MN Félix Vega (Cuba) / MF Pedro Morales (Cuba) 1-0 Leandro Guerra (Cuba) / MF Yasel Borges 1/2 – 1/2 Romary Morales (Cuba) / MI Humberto Pecorelli (Cuba) 1-0 Guillermo Llamos (Cuba) / MF Roberto Gómez Ledo (Cuba) 1-0 MF Milena Campos (Cuba) / MF Yunior Leyva (Cuba) 1/2-1/2 MI Lisandra LLaudy (Cuba) / MF Carlos Mena (Cuba) 1-0 MF Lincoln Lucena (Brasil) / MI Osmel García 1-0 MF Jennifer Pérez (Cuba) / MF Omar García (Cuba) 1-0 Yerisbel Miranda (Cuba) / MF Juan Carlos Obregón (Cuba) 1-0 Sergio García (Guatemala) / MF Carlos Larduet 1-0 MF Zenia Corrales (Cuba) / MN Liordis Quesada (Cuba) 1-0 Yaniela Forgas (Cuba) / Alexis Douriet (Cuba) 1-0 María Aymé Cabrera (Cuba) / MF Brian Macías (Ecuador)1-0 Giorgio Proietti (Italia).


CAMPEONATO DE EE.UU 2009

Hikaru Nakamura gana el Campeonato de EE. UU. 2009

GM Hikaru Nakamura (en la foto), de 21 años, ganó el Campeonato de EE. UU. 2009 tras ganar su partida en la novena y última ronda contra Josh Friedel (¡en tan solo 22 movimientos!) El segundo favorito según su Elo, ganó el máximo título estadounidense por segunda vez en su carrera (la primera vez fue en 2004). Nakamura terminó con siete puntos en nueve rondas y no perdió ni una sola partida. Se confirmó su título después de que su más cercano perseguidor, Robert Hess (de 17 años), únicamente firmó tablas contra Varuzhan Akobian. Hess terminó en segunda posición, empatado por puntos con Alexander Onischuk quien, por su parte, derrotó al jugador más joven del torneo, Ray Robson, de 14 años. Akobian y el favorito del torneo, Gata Kamsky, ocuparon el cuarto lugar, empatados por puntos.

"Estuve muy contento con mi juego durante toda la competición y es un gran alivio haber ganado el título de nuevo", comentó Nakamura momentos después de haber sido confirmado como nuevo campeón. "Este es un título que significa mucho para mi y para la comunidad de ajedrez de EE. UU. Quisiera reiterar mis más sinceras gracias al St. Louis Chess Club and Scholastic Center por haber organizado un campeonato tan memorable. El haber ganado el segundo título estadounidense, es una sensación todavía más bonita de la que tuve cuando gané el primero".

Nakamura fue declarado Campeón Absoluto de EE. UU. 2009 oficialmente en la ceremonia clausura que se celebró a la tarde del domingo. El patrocinador Rex Sinquefield, fundador del Chess Club and Scholastic Center, le entregó su premio en la Sala Zodiac del Hotel Chase Park, en St. Louis.

Clasificación final (tras 9 rondas)

Akobian y Gata Kamsky (que había sido el favorito del torneo), terminaron empatados por puntos en el cuarto lugar. He aquí los resultados finales del Campeonato de EE. UU. 2009.

Lugar

Jugador (favorito)

Estado

Elo

Puntos

1.

GM Nakamura, Hikaru (2)

NY

2757

7.0

2.

IM Hess, Robert (17)

NY

2545

6.5

3.

GM Onischuk, Alexander (3)

VA

2736

6.5

4.

GM Kamsky, Gata (1)

NY

2798

6.0

5.

GM Akobian, Varuzhan (7)

CA

2664

6.0

6.

GM Shulman, Yury (4)

IL

2697

5.0

7.

GM Friedel, Joshua (15)

NH

2568

5.0

8.

GM Ibragimov, Ildar (13)

CT

2628

5.0

9.

GM Christiansen, Larry (5)

MA

2681

5.0

10.

GM Ehlvest, Jaan (10)

NY

2649

4.5

11.

IM Robson, Ray (18)

FL

2542

4.5

12.

GM Kaidanov, Gregory (8)

KY

2662

4.5

13.

GM Benjamin, Joel (9)

NJ

2650

4.5

14.

GM Shabalov, Alexander (14)

PA

2620

4.5

15.

GM Gulko, Boris (12)

NJ

2631

4.5

16.

IM Brooks, Michael (22)

MO

2419

4.0

17.

Hughes, Tyler (24)

CO

2293

4.0

18.

IM Sevillano, Enrico (16)

CA

2549

4.0

19.

GM Becerra, Julio (6)

FL

2672

4.0

20.

IM Krush, Irina (20)

NY

2496

3.5

21.

IM Shankland, Samuel (21)

CA

2464

3.0

22.

GM Khachiyan, Melikset (11)

CA

2632

3.0

23.

FM Eckert, Doug D (25)

IL

2278

2.0

24.

Lawton, Charles (23)

MO

2350

1.0

25.

IM Zatonskih, Anna (19)

NY

2503

0.5

Todas las partidas en formato PGN

17 mayo 2009

CAMPEONATO DE EE.UU 2009


Campeonato de EE. UU.: cuatro jugadores en cabeza
Los dos líderes de la sexta ronda, Yury Shulman y Varuzhan Akobian, perdieron sus partidas (contra Alexander Onischuk e Hikaru Nakamura, respectivamente) Gata Kamsky derrotó al tres veces campeón de EE. UU. Joel Benjamin y se apuntó al liderato de Onischuk y Nakamura. Pero esperen: también está con ellos Robert Hess, de 17 años tras derrotar a Josh Friedel. Los cuatro jugadores tiene 5 puntos en 7 partidas. La campeona de EE. UU. Anna Zatonskih ha vuelto del hospital y, afortunadamente, se ha recuperado al menos lo suficiente para poder inaugurar la séptima ronda.

Enlaces:

Todas las partidas en formato PGN

16 mayo 2009

ASCUN DEPORTES COSTA ATLANTICA

JUEGOS ZONALES UNIVERSITARIOS

ZONA 1 COSTA ATLÁNTICA

A partir del día 17 de mayo de 2009 y hasta el día 26 del mismo mes, se realizarán en Barranquilla los Juegos Zonales Universitarios correspondientes a la Zona 1 que organiza ASCUN Deportes costa Atlántica y coordina el Licenciado Carlos Pérez Guardo.

Las Competencias Universitarias de Ajedrez, en el marco de los Juegos Zonales Universitarios (Zona 1 Costa Atlántica) tendrán lugar durante los días 21, 22 y 23 de mayo de 2009, en la casa de eventos de la Universidad Autónoma del Caribe de Barranquilla, en la cual se darán cita los jugadores de las distintas Universidades Clasificadas en la Zona 1 de la Costa Atlántica en los pasados Juegos Departamentales Universitarios.

A esta zona corresponden las Universidades de: Magdalena, Guajira, Cesar y el Departamento del Atlántico, el cual es sede de las competencias deportivas en las diferentes disciplinas.

El Sistema de juego será suizo, empleando el Programa Swiss Perfect 98 y los jugadores Clasificados tendrán derecho a participar en el Nacional Universitario que tendrá lugar en la ciudad de Manizales.

El Juzgamiento del Torneo de Ajedrez estará a cargo del Arbitro Auxiliar Nacional FECODAZ Miguel Alfonso González Bonett y la Dirección del Profesor Jaime Blanco Dugand, con la Veeduría de la Federación Nacional de Ajedrez del Profesor Raúl Barros Lizcano, la Coordinación Técnica del Arbitro Nacional FECODAZ Juan Carlos Soto Consuegra y la Organización de ASCUN Deportes Costa Atlántica, coordinado por el Licenciado Carlos Pérez Guardo Coordinador Deportivo de la Zona 1 para todos los eventos de los Juegos Regionales Universitarios.

Informó: Arbitro Auxiliar Nacional FECODAZ Miguel Alfonso González Bonett

Para mayor Información puede comunicarse a los siguientes teléfonos: 3167037207, 3185570423 y 3002344071 o al correo electrónico: maigel_84@hotmail.com

Asimismo la FECODAZ ha publicado la Resolución Nro.017 del 6 de Mayo de 2009 mediante la cual se nombra un Comité PROLIGA en el Departamento del Atlántico, el cual estará conformado por:

Luis Marrugo Beltrán C.C. # 3´732.513 Malambo

Ana Marcela Peña Nieto C.C. # 32.838.780 Baranoa

Álvaro Torres Moreno C.C. # 7.462.471 Barranquilla

Quienes tienen el plazo máximo de tres meses a partir de la fecha para citar nueva asamblea de Clubes y elegir nuevo comité por el tiempo restante.

Los miembros del comité proliga no podrán ser nombrados en el nuevo comité

15 mayo 2009

CAMPEONATO DE EE.UU 2009


Campeonato de EE. UU.: Shulman y Akobian en cabeza

En la quinta ronda del Campeonato de EE. UU. los dos favoritos, Gata Kamsky y Hikaru Nakamura, firmaron tablas. En el otro encuentro clave, Yuri Shulmann venció a Joshua Friedel, con lo que comparte el liderato con Varuzhan Akobian (foto), quien derrotó a Jan Ehlvest. En la sexta ronda, Shulman y Akobian se enfrentaron directamente y el ganador del duelo hubiera podido situarse como líder en solitario, pero la partida terminó en tablas tras 33 movimientos. Ambos totalizan 4,5 puntos. Les persigue un pelotón de seis jugadores a medio punto de distancia, entre ellos: Kamsky, Nakamura y Onischuk. La competición se disputa hasta el 17 de mayo.

El Campeonato de EE. UU. 2009 se está celebrando por primera vez en el recién inaugurado centro de ajedrez, St. Louis Chess Club and Scholastic Center, en St. Louis (Missouri) El Campeonato de EE. UU. fue celebrado por primera vez en 1845 y este año cuenta con un fondo global de premios que asciende a $130.000 de premios en metálico. El Campeonato de EE. UU. es un torneo por sistema suizo a nueve rondas. De disputa una ronda por jornada y tras el quinto de día de competición habrá un día de descanso. El control de tiempo es el clásico de 40 movimientos en 2 horas, con media hora adicional para el resto de la partida.


Partidas en VISOR JAVA Ver

14 mayo 2009

LIGA VALLECAUCANA DE AJEDREZ


NOTICIAS DEL AJEDREZ VALLECAUCANO

VIAJO EL MI. SERGIO BARRIENTOS

El joven MI Sergio Barrientos, del registro de la Liga Vallecaucana de ajedrez, viajo a Cuba para participar en el Torneo Cerrado de Moncada que contara con una nomina de lujo encabezada por el GM Lazaro Bruzon, (Elo 2617), GM Omar Almeida (Elo 2517), el danés Karten Rasmuzen, (Elo 2547). Barrientos, que tiene como objetivo obtener su 2º. Norma de Gran maestro agradeció a InderValle por su colaboración para su viaje a Moncada (Cuba). El torneo se realiza del 15 al 26 de Mayo.

TORNEO NACIONAL SUB-16 Y SUB-8

En las instalaciones de la Liga se realizara el torneo Nacional Sub-8 y Sub-16 del 21 al 25 del presente mes. El torneo es clasificatorio al Panamericano de las categorías a realizarse en Argentina en el mes de Agosto.

SEMIFINAL Y FINAL MAYORES AMBAS RAMAS.

En la ciudad de Buga se realizará la semifinal y final de mayores del 29 de Mayo al 8 de Junio. El Club de ajedrez de Buga estará conmemorando 50 años de existencia y ha programado simultáneas en diversos parques de la ciudad Señora el día 6 de Junio. El torneo es clasificatorio al Torneo Continental de ajedrez ha realizarse en Brasil.

La Liga Vallecaucana de ajedrez informa sobre la oferta hotelera ofrecida para el torneo nacional Sub-16 y Sub-8. El Hotel Flamingo no esta disponible. Cupo completo.

La otra alternativa es la siguiente:

HOTEL CASA IMBANACO: Cra. 40 No. 5A-23 Tel: 5514230- fax: 5516445

e-mail: hotelimbanaco@hotmail.com

Habitaciones múltiples: (triples, cuádruples) $60.000.oo por persona diarios. incluye: Alojamiento, alimentación e impuestos.

La Liga ofrece transporte del Hotel al salón de juego (salón de la Liga Vallecaucana de ajedrez, unidad panamericana Calle 9- Cra 34).

El Hotel se encuentra aproximadamente a 10 cuadras del salón de juego.

13 mayo 2009

FEDERACION COLOMBIANA DE AJEDREZ

La Federación Colombiana de Ajedrez en la Resolución Nro.018 ha publicado la lista de los jugadores clasificados a la Semifinal y Final del Campeonato Nacional de Mayores, que se jugará en Buga (Valle)

CLASIFICADOS SEMIFINAL BUGA

Los siguientes son los jugadores clasificados para la semifinal de Buga 2009

Grand Prix 2008

MI Sergio Barrientos VAL, MI Miguel Mosquera BOG, MF Carlo Vittorino ANT , WMI Marta Mateus VAL, WMI Rivera Ingris BOL, WMF Milena Herrera BOL

Nacional 2008 Mayores

GM Zapata Alonso RIS , suplente MI Uribe Mauricio RIS.

WMI Maricela Palao BOG, Suplente WMF Nadya Ortiz TOL

Nacional Sub 26(Mejor Sub 26 no Clasificado)

Duque Remicio CAQ, Lizarazo Doris NS

Nacional Sub 20(Mejor Sub 20 no Clasificado)

Paez David BOG, Jenny Chirivi ANT

Nacional Sub 18(Mejor Sub 18 no Clasificado)

Tirado Juan Camilo BOG, Santos Natalia SAN

Nacional Sub 16(Mejor Sub 16 no Clasificado)

Se definirán en Cali Mayo21

BUGA tiene derecho a un jugador para la semifinal en cada rama

NOTA: Los jugadores siguientes no jugaran la semifinal: Clavijo Mario ANT por estar en Cuba, David Becerra BOG por tener examen de admisión en la U y Maricela Palao BOG por encontrarse en USA, mas los Campeones de la última eliminatoria y los jugadores de la Sede que van directo a la final.

CLASIFICADOS POR LAS ELIMINATORIAS

En Absoluto compitieron para las semifinales 220 jugadores y 35 en Femenino clasificando en Absoluto los 33 primeros y las 24 primeras en femenino, los demás quedan como suplentes en caso de que alguien no confirme su participación antes del 19 de Mayo incluyendo los de la sede, caso en que podrán asistir todos los suplentes por estar empatados (amarillo); confirmaciones deben ser enviadas a secretariofecodaz@hotmail.com

Pos

Tit

Absoluto

ELO

Liga

Ptos

1

IM

Mosquera Miguel

2375

BOG

44

2

IM

Barrientos Sergio E

2456

VAL

44

3

FM

Ramirez Carlos

2262

BOG

39

4

IM

Clavijo Jorge Mario

2365

ANT

38

5

FM

Zuluaga Cesar

2314

CAL

38

6

FM

Rios Cristhian Camilo

2204

VAL

38

7


Morales Jhon Alexander

2316

VAL

37

8


Sanchez Victor Hugo

2251

VAL

37

9

FM

Garcia Alvaro

2220

BOG

36

10


Beltran Carlos Armando

2265

VAL

36

11


Ruiz Aguilar Pablo Alexander

2212

SAN

36

12


Mateus Alejandro

2220

VAL

36

13


Portnoy Cruz Ivan Adolfo

2003

COR

35

14

FM

Ruiz Alciguel

2140

BOG

35

15

FM

Valderrama Gilberto

2256

NS

35

16

FM

Vittorino Carlo

2368

ANT

35

17


Lotero Faiber

2088

ANT

35

18


Narvaez Zamir

2145

VAL

35

19


Molina Gildardo

1954

CAL

34

20


Torres Juan Camilo

2121

CAL

34

21


Avila Pedro Andres

2088

MET

34

22


Guerrero Javier Eduardo

1742

MET

34

23


Rojas Barrero Andres H

2268

BOG

33

24


Castano Duvan Martin

2265

VAL

32

25


Nunez V Daniel

2187

TOL

32

26


Becerra Juan David

2194

BOG

31

27

IM

Arenas David

2329

ANT

31

28


Juez Jose Yesid

2004

BOG

30

29


Ramos Pastrana Jorge Edo

1965

COR

30

30


Remicio Duque John H

2218

CAQ

29

31


Sanchez Maya Simon

2164

ANT

29

32


Villa Huber

1640

COR

29

33


Gomez Barrero Sergio

1691

CAQ

29

34


Ospina Loaiza Jhonny

2058

VAL

28

35


Valle Efrain

2198

BOG

28

36


Narvaez Faber Alberto

2154

CUN

28

37


Camargo Santiago

2045

BOG

28

Pos

Tit

Femenino

Elo

Liga

Ptos

1


Castrillon Gomez Melissa

2027

ANT

37

2


Orozco Lina Yomayra

2111

VAL

35

3

WFM

Salazar Aura Cristina

2031

ANT

35

4


Mateus Martha

2162

VAL

34

5


Orozco Luz Elena

2058

VAL

34

6


Matta Paola Andrea

2055

QUI

29

7


Rua Nora

2009

VAL

29

8

WFM

Salcedo Diana

1961

BOG

28

9


Castillo Shirley

1814

BOG

27

10


Aragon Aviles Sandra

1705

TOL

25

11


Gomez Maria Helena

1849

CUN

24

12


Perez Laura

1906

BOG

24

13

WFM

Franco Valencia Angela Maria

2118

ANT

23

14


Gomez Calderon Valentina

1659

BOG

22

15


Gomez Esperanza

1680

BOG

22

16

WFM

Franco Valencia Beatriz I

2155

ANT

17

17

WFM

Herrera Milena

2108

BOL

16

18


Garcia Martha Liliana

1982

TOL

15

19


Salazar Dirza Marcela

1921

BOG

15

20


Echeverry Maria Yesenia

1819

ANT

14

21


Herrera Wilene

1617

BOG

13

22


Garcia Diana Marcela

1873

TOL

12

23


Panesso Lina

1989

BOG

12

24


Carvajal Diana Yamile

1726

TOL

11

25


Granada Angie

1914

ANT

10

26

WFM

Monsalve Luz Adriana

1985

BOG

10

27


Ortegon Villacorte Linda Dan

1787

CUN

10

28


Palacios Velasquez Laura

1623

ANT

10

29


Velasco Luz Mariela

1875

BOY

10

Jugador que no se encuentre 2 horas antes del inicio de la primera ronda de la semifinal, no será pareado y será reemplazado por cualquiera de los suplentes.(amarillo) o los que le siguen en puntaje.

En la última ronda de la semifinal no podrán enfrentarse jugadores de la misma Liga. En caso de que haya jugador impar en la semifinal, Buga podrá colocar otro jugador.

CLASIFICADOS A LA FINAL DE 10

MI Sergio Barrientos VAL y Franco Angela ANT por ser los Campeones de la ultima eliminatoria.

Alejandro Mateus VAL y Marta Mateus VAL jugadores de la Sede, quienes no podrán jugar las semifinales. En caso de que alguno de ellos desista de jugar sus cupos serán ocupados por los siguientes de la semifinal.

Clasifican 8 de la semifinal o los cupos faltantes para los 10.