Dirección y Arbitraje de Torneos - Publicación Elo Nacional e Internacional - Seminarios - Cursos para Arbitros - Actualidad del Ajedrez - Torneos en desarrollo - Reglamentos - Actividades FECODAZ. AI. JOSE JESUS CALLE - MANIZALES - Colombia –

08 mayo 2022

Yuri Averbakh: El único Gran Maestro de Ajedrez que vivió 100 años

 Por: Eduardo Bermúdez Barrera PhD.

Universidad del Atlántico. Barranquilla, Colombia, América del Sur

GM. Yuri Lvovich Averbakh  (Foto tomada de elpais.com)

No todos los días se encuentra uno con un jugador de ajedrez que haya conocido a todos los campeones mundiales de ajedrez desde Lasker hasta Carlsen, sucedió en abril de 2008, durante el Campeonato Senior de Ajedrez de los Estados Unidos, en el lobby del hotel Marriot de Boca Ratón, Florida, mientras quien escribe estas líneas descansaba de la agotadora doble jornada, tuve la fortuna de toparme con dos históricas figuras del ajedrez mundial. Ellos estaban de invitados especiales para sendas conferencias por los coleccionistas de tableros y piezas de ajedrez reunidos allí eran: el gran maestro Yuri Averbakh y su amigo de infancia e historiador del ajedrez: Isaac Linder. Averbakh fue un magnífico jugador, superexperto en finales, investigador de aperturas, presidente de la Federación Soviética de Ajedrez y vicepresidente de la FIDE. Linder y Averbakh, habían presenciado, junto a Smyslov, como Jóvenes Pioneros, el Torneo de Moscú, 1935, donde jugaron Capablanca, Lasker, Flor y Botvinnik. Averbakh llegó también, en los años 50s, a candidato oficial al título mundial jugando en el famosísimo Torneo de Candidatos de Zúrich 53.

Yuri Lvovich Averbakh, quien se convirtió en leyenda del ajedrez al ser el único Gran Maestro en llegar a los cien años de nacido, me pareció un hombre de pocas, pero sabias palabras y Linder, en cambio, era muy locuaz y risueño. Contrastaban así no solo por sus estaturas, sino también, por la fácil sonrisa de Linder y su ágil movilidad corporal, contra el rostro severo y el andar pausado y silencioso de Yuri Averbakh, quien, por cierto, detentó su título de Gran Maestro por 70 años. Nadie en toda la historia del ajedrez se ha mantuvo vivo y activo durante siete decenios con el pergamino de GM. Pero las virtudes y logros de Yuri Averbakh van más allá de su longevidad ajedrecística. A propósito de Historia, Averbakh fue uno de los mejores y más profundos historiadores del juego ciencia.

Averbakh, además de jugar al ajedrez a un alto nivel, estudió ingeniería mecánica y su tesis doctoral fue sobre motores Diesel para aviones. Aprendió varios idiomas entre ellos el alemán de sus ancestros y un muy fluido inglés que le permitió viajar por el mundo. Trabajó bajo las órdenes del destacado científico y matemático soviético: Mstislav Kéldysh, quien fuera uno de los lideres de la carrera espacial soviética. Esta fue una de las poderosas razones por lo cual Averbakh no se dedicó profesionalmente al ajedrez ya que, aunque los GM de la antigua URSS recibían un buen salario, su pago era mejor que el de ellos u sus ocupaciones profesionales le impidieron prodigarse jugando torneos nacionales e internacionales.

 

 Pero, volvamos al ajedrecista y hablemos un poco del estilo de juego del GM ruso que se caracterizó por una gran armonía y seguridad, similar a la de su compañero de generación, el campeón mundial Vassily Smyslov. Es sabido que su score contra el extraordinario jugador de ataque Nezhmetdinov, quedó abrumadoramente a su favor 8 a 0 y una tablas. Averbakh mismo lo explica así: “Nezhmetdinov, cuando atacaba, podía dar mate a cualquiera, incluido el mismísimo Tal, pero yo no le daba ninguna posibilidad de juego activo, de tal modo que por estar buscando complicaciones iba arruinado cada vez más su posición”. No se vaya a pensar por ello que Averbakh mismo no fue, durante sus mejores años de ajedrecista activo, un grandioso jugador de ataque. Vean su partida contra Taimanov en Zúrich, 1953, o su fantástica entrega de torre contra Geller en el Campeonato de la URSS, 1954. Y, que decir, del fuerte ataque al flanco rey en su tercera partida contra el GM Oscar Panno en el histórico Match URSS vs Argentina, 1954.

 La faceta del juego ciencia en la que más destacó Averbakh fue el final. Otra vez en el Torneo de Zúrich, 1953 lo tenemos dando una lección al viejo zorro Najdorf, donde en la posición en la que abandona el GM polaco-argentino, vemos un caballo “bueno” dominando a un alfil “malo”. Algo similar ocurrió en su partida contra el también GM Andor Lilienthal en el campeonato de Moscú, 1949, donde sin ninguna ventaja material y con peones en ambos flancos encontramos un caso más que contradice la regla que afirma que, con peones en ambos flancos, el alfil es mejor que el caballo.

 Yuri Averbakh, es el único Gran Maestro de Ajedrez de 100 años, que pudo presumir de haber compartido momentos de su vida deportiva con todos los campeones mundiales desde Enmanuel Lasker hasta Magnus Carlsen y haber jugado o compartido con la mayoría de ellos, venciendo en el camino a Euwe, Botvinnik, Smyslov, Tal, Petrosian y a otros que fueron Candidatos al título mundial como Lilienthal, Najdorf, Szabo, Keres, Bronstein, Bolevslavski, Taimanov, Kotov, Larsen, Polugaievski, Panno, Pilnik, Gligoric, Geller, Gulko, Korchnoi, Uhlmann, Hubner, Vaganian.

Cuando cumplió 90 años le preguntaron que por qué no había sido campeón mundial y dijo:

“Lo que pasa es que divido a los ajedrecistas en varios grupos.

El primer grupo es el de los asesinos. Si lo comparas con el boxeo, son aquellos que no solo intentan ganar, sino que intentan noquear al otro, y en el ajedrez, aplastarlos. Botvinnik, Fischer y Korchnoi eran así, y Kaspárov también tiene esos rasgos.

El segundo grupo son los luchadores. Dan una buena pelea, pero no tienen que noquear a su oponente; solo tienen que ganar. Lasker era así, Bronstein, Tal, aunque Tal tiene algunos rasgos artísticos.

El tercer grupo son los deportistas. Para ellos, el ajedrez es el mismo tipo de deporte que el tenis. Es decir, se exponen muy bien, pero cuando el deporte llega a su fin, son personas normales, corrientes. Capablanca era así, Keres también.

Y el cuarto grupo son los jugadores, para quienes el ajedrez es un tipo de juego. Juegan a las cartas, juegan al dominó, están listos para jugar cualquier cosa. El representante clásico de este grupo es Karpov. Todos los campeones del mundo pertenecen a uno de estos cuatro grupos. Y luego hay dos grupos más: investigadores y artistas. Ninguno de ellos se ha convertido nunca en campeón; no están lo suficientemente motivados. Soy investigador. Me interesa el ajedrez como tema de investigación.”

06 mayo 2022

Superbet Chess Classic (1): Wesley So comienza mandando

 Por Colin McGourty

Wesley So es el primer líder del Superbet Chess Classic después de engañar a Shakhriyar Mamedyarov al final de una larga partida para obtener la única victoria de la Ronda 1.

En otra parte de Bucarest, Richard Rapport e Ian Nepomniachtchi no pudieron rematar lo que parecían posiciones prometedoras, mientras que Caruana-Firouzja fue una tensa batalla entre los números 3 y 4 del mundo que terminó en empate por repetición cuando Fabiano tenía una posición agradable pero poco tiempo en el reloj.

Todos los consejos de última hora de Garry Kasparov valieron la pena para Wesley So | Foto: Lennart Ootes, Grand Chess Tour

VER PARTIDAS DEL SUPERBET CHESS CLASSIC en visor de Chess24.com (Dar clic)

Fuente: chess24.com

03 mayo 2022

Ding Liren nº 2 mundial en la lista FIDE de mayo de 2022

por Colin McGourty


Ma Qun, uno de los oponentes de Ding Liren en el segundo clasificatorio de los Juegos Asiáticos de China, obtuvo 21 puntos de Elo en abril. (Foto Colin McGourty)

El increíble maratón de abril de 28 partidas de Ding Liren lo ha visto no solo completar las 30 partidas que necesitaba para ser elegible para el Torneo de Candidatos, sino que también lo llevó por encima de Alireza Firouzja al nº 2 mundial en la lista de clasificación FIDE de mayo de 2022. Richard Rapport está de récord como nº 5 mundial, Sam Sevian ingresó al club de los 2700, mientras que Gukesh, Hans Niemann, Alan Pichot, Jules Moussard y Amin Tabatabaei ingresaron al Top 100 por primera vez.

Los top 15


Fuente chess24.com
  

02 mayo 2022

FALLECE AJEDRECISTA PEREIRANO HERNAN PELAEZ LOPEZ (1946-2022)

 

(Q.E.P.D)  Maestro HERNAN PELAEZ LOPEZ ( 1946-2022) (Foto de Walter René Molano tomada de facebook)

Triste noticia para el ajedrez de Risaralda y Colombia, en Pereira (Risaralda) fallece el maestro HERNAN PELAEZ ajedrecista y pintor pereirano, nacido el 06 de Octubre de 1946. El maestro PELAEZ venía con complicaciones de salud que agravaron su estado, desencadenando su fallecimiento.

Muy recordado en la sociedad pereirana por su talento como pintor que lo llevó a varias exposiciones en América especialmente en Estados Unidos; ajedrecísticamente se destacó por su gran afición, participante desde su juventud en muchísimos eventos nacionales e internacionales. PAZ EN SU TUMBA MAESTRO. Te recordaremos por siempre.


HOMENAJE A HERNAN PELAEZ LOPEZ Obra “Péndulo”  (Dar clic)


MENSAJES DE FACEBOOK:

Emilio Caro Gallon

"qepd comparti con el muchos ratos en New York.gran amigo"


"Con un dolor profundo siento la partida de un maravilloso ser humano que dejó huella en RISARALDA un gran escultor, pintor y amante del Ajedrez, la última vez que Jugamos en Manizales me gano, recordaré por siempre su voz calurosa y amable. Dios lo tenga en su gloria."


Lamentable noticia. Descanse en paz amigo Hernan Pelaez. Un abrazo solidario a su familia y mucha fortaleza.


Lamento mucho, lo conocí, compartimos varios torneos desde los años 80, la última vez en Bogotá en noviembre del 2018. Descanse en paz.
 




DESCANSA EN PAZ 🕊 MAESTRO HERNÁN PELÁEZ* ♟️🙏🏻













La última vez que te vi jugar, maestro, tus manos pasaron a ser tus ojos. Me dijiste que veías muy borroso, pero ahí estabas, sentado frente a tus piezas blancas o negras. Gracias por todo lo que significaste para el ajedrez de Risaralda.
Descansa en paz, maestro Peláez.


Descansa en Paz Hernan Pelaez ferviente amarte del Noble juego del ajedrez Dios lo tenga en su santa Gloria!!



FECODAZ: ITT e IRT Sub-2000 Festival Latinoamericano de Ajedrez

 



ITT Festival Latinoamericano de Ajedrez

CONSULTAR PRE-INSCRITOS (Dar clic)


IRT Latinoamericano de Ajedrez SUB-2000

CONSULTAR PRE-INSCRITOS (Dar clic)


CONSULTAR RESOLUCION CONVOCATORIA (Dar clic)


30 abril 2022

FECODAZ: Final Nacional AJEDREZ BLITZ Juegos Nacionales Intercolegiados 2021

 AJEDREZ BLITZ.




 

CONSULTAR Ajedrez blitz  CLASIFICACIONES FINALES

(Dar clic a cada enlace) 


 


AJEDREZ BLITZ PARTIDAS EN VIVO (Dar clic)



VER Y DESCARGAR FOTOS DEL TORNEO (Dar clic)

 

29 abril 2022

FECODAZ: Final Ajedrez ACTIVO Juegos Nacionales Intercolegiados 2021

 AJEDREZ ACTIVO:



CONSULTAR Ajedrez Activo  CLASIFICACIONES FINALES

(Dar clic a cada enlace) 


 

AJEDREZ ACTIVO PARTIDAS EN VIVO (Dar clic)



VER Y DESCARGAR FOTOS DEL TORNEO (Dar clic)


FECODAZ: Final Nacional Ajedrez Clásico Juegos Intercolegiados 2021

 ASPECTOS RONDA 7 y RESULTADOS FINALES (Medallería Ajedrez Clásico.




 


 CONSULTAR  EMPAREJAMIENTOS Y CLASIFICACIONES

(Dar clic a cada enlace) 


 

Juv Fem Clasico


Juv Masc Clasico


Prejuv Fem Clasico


Prejuv Masc Clasico 



AJEDREZ CLASICO PARTIDAS EN VIVO (Dar clic)


VER TODAS LAS PARTIDAS (Dar clic)


VER Y DESCARGAR FOTOS DEL TORNEO (Dar clic)


MEDALLERIA AJEDREZ CLASICO


27 abril 2022

26 abril 2022

FECODAZ: Final Nacional Intercolegiados 2021

 ASPECTOS RONDAS 1 y 2


Autoridades en Inauguracion Final Nacional Ajedrez Juegos Intercolegiados. GM Alder Escobar Presidente Federación Colombiana de Ajedrez, Lic. Hugo Armando Laverde Quiroga representante del Comite Organizador, Ing. Oscar H. Ardila Director del Torneo de Ajedrez y AI. José Jesús Calle Arbitro Principal.



En Manizales, se dió inicio al AJEDREZ CLASICO de la Final de los Juegos Nacionales Intercolegiados 2021, con la presencia de 31 departamentos de Colombia. El evento se juego en el Coliseo Cubierto Ramón Marín Vargas.

La Final Nacional Intercolegiado 2021 Absoluto y Femenino Categoría Juvenil y Pre-Juvenil, es organizado por el Ministerio del Deporte y la Federación Colombiana de Ajedrez – FECODAZ, en la ciudad de Manizales Caldas, en el Coliseo Menor Ramón Marín Vargas, del 25 al 30 de abril de 2022.





AJEDREZ CLASICO 

CONSULTAR  EMPAREJAMIENTOS Y CLASIFICACIONES

(Dar clic a cada enlace) 


 

Juv Fem Clasico


Juv Masc Clasico


Prejuv Fem Clasico


Prejuv Masc Clasico 



AJEDREZ CLASICO PARTIDAS EN VIVO (Dar clic)


VER Y DESCARGAR FOTOS DEL TORNEO (Dar clic)


24 abril 2022

Oslo Esports Cup (2): Pragg por delante

 Por: Colin McGourty

Praggnanandhaa, de 16 años, es el único líder de la Oslo Esports Cup después de ganar con una partida de sobra por segundo día consecutivo, esta vez contra Shakhriyar Mamedyarov. Magnus Carlsen descuidó su dama por el ratón en la primera partida de su encuentro contra Liem Quang Le, y aunque se recuperó con estilo en la tercera partida, su intento de ganar con negras en la cuarta fracasó. 

Hubo primeras victorias para Jorden van Foreest, quien venció a Eric Hansen, y Jan-Krzysztof Duda, quien logró una victoria de 2:0 en blitz luego de empatar las cuatro partidas rápidas contra Anish Giri.


Praggnanandhaa venció a Mamedyarov con el característico estilo de ataque de Shakh (Foto Colin McGourty


Magnus Carlsen tuvo un día largo y duro, ya que comenzó jugando cuatro partidas de 10 minutos en un amistoso Noruega-Ucrania. Venció a Vasyl Ivanchuk (a tiempo) y Alexander Moiseenko, pero luego perdió las dos últimas partidas ante Yuriy Kuzubov y Kirill Shevchenko.

Luego se convertiría en tres derrotas seguidas cuando perdió ante Liem Quang Le en la Oslo Esports Cup, pero solo después de arruinar una mejor posición y luego se dejó la dama debido al ratón mientras ya se conformaba con un empate. 


VER PARTIDAS (Dar clic)

Fuente: chess24.com


22 abril 2022

Pau Marín (2.044,España) Vs. Jaime Santos (2.640,España)

 Lección magistral en Menorca

Jaime Santos, de 25 años, está en un momento dulce, el mejor de su carrera; aquí se impone a un rival de 10 años con enorme talento.

Por Leontxo García

37.Txd5

Pau Marín (2.044,España) - Jaime Santos (2.640,España) [B26]

I Abierto de Menorca (1). Ciudadela, 20.04.2022

 [La primera ronda del Abierto de Menorca (dos torneos con más de 200 jugadores de 28 países) transcurrió sin sorpresa alguna en cuanto a los favoritos, pero con una lucha de alta calidad (muy bella y muy instructiva) entre el 2º cabeza de serie, Jaime Santos, y el prodigio balear Pau Marín, de 10 años, campeón de España de su edad. Defensa Siciliana (B26):]

 1.e4 c5 2.Cc3 Cc6 3.g3 g6 4.Ag2 Ag7 5.d3 d6 6.Ae3 Tb8 7.Dd2 b5 8.f4 Cd4 9.Cd1 b4 10.c3 Cc6 11.Ce2 bxc3 12.bxc3 e6 13.0–0 Cge7 14.g4 f5 15.h3 [(novedad muy discutible; es más lógico 15.gxf5 exf5 (-si 15...gxf5?! 16.Cg3 , para Ch5–) 16.Cg3?! , Weller-Poghosyán, Braunschweig 2019, pero era mejor (16.Af2! , para seguir con Ce3)) ]

 15...0–0 16.Cg3 Dc7 17.Cf2 fxe4! 18.dxe4? [(para no entregar la casilla c4, era mejor 18.Cfxe4 , aunque 18...Cd5 sería molesto y ventajoso para las negras)]

 18...Ca5! 19.Dd3 Tb6 20.Tfd1 Aa6 21.Dc2 Cc4 22.Ac1 Tbb8 23.a4 Da5 24.Ce2 Db6 25.f5! [(coherente)]

 25...exf5 26.Ag5 Dc7 27.exf5 gxf5 28.gxf5 Cxf5! [(requiere cálculo y evaluación muy precisos)]

 29.Ad5+ Rh8 30.Dd3! Cb2! 31.Dxa6 Tb6! 32.Da5 Cxd1 33.Txd1 Ae5 [(la clave de esta posición es que la dama blanca está muy lejos para defender a su rey; era aún más fuerte 33...Ce7! )]

 34.Cf4 Axf4! 35.Axf4 Ce7! 36.Ac1 [(sería más exigente 36.Ah6 Tf6 37.Cg4 , pero 37...Txh6!! 38.Cxh6 Cxd5 , especulando con Tb1+, daría ventaja ganadora)]

 36...Cxd5 37.Txd5 [(diagrama)]

 37...Txf2! 38.Rxf2 Df7+ 39.Rg3 Dxd5 40.Dxa7 Tb7 41.Da8+ Dg8+ 42.Dxg8+ Rxg8 43.Af4 Tb6 44.Rf3 Rf7 45.a5 Ta6 46.c4 Re6 47.Ad2 Ta8 48.Re4 Tg8 49.Af4 Tb8 50.Ad2 Tb3 51.h4 Th3 52.Ae1 Th1 53.Ad2 Txh4+ 54.Rd3 Tg4 55.Ah6 Tg6 56.Af4 h5 [, y Marín se rindió.]

 0–1



Fuente: elpais.com