Dirección y Arbitraje de Torneos - Publicación Elo Nacional e Internacional - Seminarios - Cursos para Arbitros - Actualidad del Ajedrez - Torneos en desarrollo - Reglamentos - Actividades FECODAZ. AI. JOSE JESUS CALLE - MANIZALES - Colombia –

21 agosto 2014

Artículo de Opinión

 "No luchar debe ser ilegal"

por Leontxo García

 

Llevo 31 años como fustigador profesional de quienes firman tablas sin lucha; sobre todo en los torneos de élite, pero creo que el espíritu de la prohibición debe extenderse a todo el ajedrez de competición: las partidas deben jugarse, sí o sí, como en todos los demás deportes. Lo ocurrido ayer en el Campeonato de España de Segunda División – que detallo en la crónica oficial de esta mañana- me incita a dar mi opinión personal (no como jefe de prensa), dejando claro que es sólo mía, y no representa ni a la FEDA ni a los organizadores de Linares.

Caso García-Fernández.- Los jugadores deberían leer siempre las normas de los torneos que juegan, así como el reglamento general de la FEDA y de la FIDE. Daniel García y José Miguel Fernández no lo hicieron, y parece que sus respectivos capitanes tampoco; de lo contrario, hubieran llamado al árbitro antes de hacer tablas por repetición en la 18. Es cierto que ambos respetaron el espíritu de la ley en este caso, porque llevaban tres horas luchando y porque eludir la repetición significaba una posición desventajosa para las blancas. También es cierto que el árbitro podría haber tenido la mano izquierda –como hicieron varios durante la Olimpiada de Tromso en casos similares- de llevarse a ambos jugadores a un rincón, pedirles la escritura en la planilla de la repetición entera y resolver el asunto con una amonestación. Pero un árbitro no tiene por qué hacer eso, y sería injusto criticarle por no hacerlo y aplicar las reglas a rajatabla. En este caso, dos jugadores combativos han sido castigados con sendos ceros, lo que resulta lamentable, pero también lo es que jueguen sin leerse las normas del torneo.

Caso Villalta-Arias.- El árbitro aceptó el empate en la 23 porque era el resultado más probable dada la posición, pero no eran tablas forzadas en absoluto. No entiendo esa decisión, ni tampoco por qué los jugadores no hicieron siete movimientos más antes de acordar el empate, evitando así el lío que nos ocupa.

Ahora bien, entre los requisitos para ser árbitro no se incluye el de ser un jugador muy fuerte (de 2.500 Elo, por ejemplo). Por tanto, la prohibición de acordar tablas antes de la 30 sin permiso del árbitro sólo tiene perfecto sentido si la organización contrata a un gran maestro que asesore al árbitro en casos difíciles. Por ejemplo, José Luis Fernández ejerce esa labor en la Final de Maestros de Bilbao.

Si eso no es posible por causas económicas o las que fueran, el sentido común indica que el árbitro debería ser muy restrictivo en la autorización de los empates cortos, limitándolos a las claras repeticiones triples.

Pero eso nos lleva a las situaciones inaceptables que pueden darse: los jugadores repiten posiciones, pero cualquier gran maestro podría certificar que esa repetición no es obligatoria en absoluto, y que al menos uno de ellos dispone de jugadas razonables para continuar la partida sin riesgos innecesarios. Si el espíritu de la norma es que las partidas deben jugarse hasta que su resultado sea evidente, ese tipo de situación no es aceptable.

El futuro.- Ya oigo el pensamiento clamoroso de los lectores: por muchas normas y prohibiciones que se establezcan, si dos jugadores quieren hacer tablas las harán, de una manera u otra.

Cierto, pero hagamos lo necesario para que esa conducta sea ilegal, incómoda y arriesgada. En primer lugar, todo ajedrecista, desde que se inicia en la competición a la edad que sea, debe saber que en ajedrez, como en cualquier otro deporte, amañar el resultado de una partida es ilegal. A continuación, las federaciones deberían crear comités de grandes maestros capacitados para desautorizar un empate en menos de 30 jugadas por repetición si dictaminan que ésta no era en absoluto necesaria, aunque hayan transcurrido varios días desde que se produjeron los hechos; o incluso para determinar falta de combatividad de ambos jugadores –aunque el empate se haya firmado después de la 30- cuando sea algo descarado e indudable.

Es decir, que dos jugadores podrían amañar un empate, sí, pero tendrían que ejecutarlo haciendo el idiota con mucho cuidado durante horas para reducir a cero el riesgo de ser sancionados posteriormente. Si son grandes maestros de élite no tendrían problema para componer un empate rápido sin que parezca que está amañado; de acuerdo, pero si eso ocurre varias veces, es probable que los organizadores de torneos dejen de invitarlos. También es posible que dos equipos pacten dos derrotas y dos victorias, en lugar de cuatro tablas, pero es probable que quienes deban perder no se pongan muy contentos por ello, lo que dificultaría el chanchullo; y, en todo caso, sobre la conciencia de todos los implicados caería el peso de estar haciendo algo ilegal. 

En resumen, es casi seguro que con este tipo de normas bien aplicadas el número de tablas sin lucha se reduciría muchísimo, como de hecho ya ha ocurrido desde que se implantó la Regla Sofía u otras similares, como la que nos ocupa. El deporte, la competición, son sinónimos de lucha; después de quince siglos de historia documentada, ya es hora de que todos los ajedrecistas entiendan eso de una vez.

Fuente: http://chesslive.com

20 agosto 2014

San Andrés Islas (Colombia) Campeonato Panamericano Amateur de Ajedrez 2014



CIRCULAR No. 005 DE 2014 (Agosto 14 de 2014)

CAMPEONATO PANAMERICANO AMATEUR

2014

San Andrés Islas - Colombia
26 al 30 de agosto del 2014

Para: 
Ligas de Ajedrez y deportistas

El órgano de Administración de la Federación Colombiana de Ajedrez, en relación con Campeonato Panamericano Amateur del o 2014, evento que se realizara en la ciudad de San Andrés Islas, del 26 al 30 de agosto de 2014.

INFORMA

Para estimular la participación en el Panamericano Amateur,  la FAC con el oficio de solicitud aprobado por la Dirección  de  operaciones reas  No. 20149980015633, aprobó 150 cupos de transporte aéreo saliendo de Bogo del aeropuerto CATAM el Dorado, el día 25 de Agosto a las 2: 00 de la tarde.

A si mismo aprobó 50 cupos de transporte reo saliendo el mismo 25 de Agosto desde Barranquilla desde la base de Malambo a las 3 pm.
El regreso es el 1 de Septiembre a las 10: 00 de la mañana desde San Andrés Islas.  
  Para adquirir este beneficio de transporte es fundamental confirmar la inscripción con la respectiva consignación a la Federación Colombiana de Ajedrez en la cuenta de Ahorros Nro. 049-03614744 de Bancolombia.
 La inscripción, además, debe indicar claramente: Nombre completo, documento, aval de la liga, soporte de consignación y la confirmación del auxilio reo, envndose al correo fecodaz@gmail.com

“Gens una sumus”



COMITÉ EJECUTIVO FECODAZ


LUIS PEREZ CARRILLO                                            JULIO ERNESTO MEJÍA G. Presidente                                                                      Secretario General



AVISO CONFIRMATORIO: 
Estimados Presidentes, dirigentes y familia Ajedrecista 

Confirmando la salida desde Bogotá, el transporte aéreo sale a las 12: 30 del medio día, el 25 de Agosto de 2014 de CATAM aeropuerto el Dorado. 

Importante estar desde las 10:30 de la mañana, para no tener percances.


Cordial saludo,

Johana Gonzalez

Directora Ejecutiva Fecodaz
cel.313-4531790

FECODAZ
federación colombiana de ajedrez 
pagina web: www.fecodaz.com
Tel. 3451987 EXT 110
visita nuestro canal de youtube

M. Tal vs. A. Tólush

Mijaíl Tal, ‘El Genio’ (III)

Prepárese el lector para disfrutar de una obra maestra. El ajedrez transformado en arte.
 

Posición tras 29 ..f6

19 agosto 2014

M. Tal vs. L. Aronin

Mijaíl Tal, ‘El Genio’ (II)

 

Tal era tan creativo que a veces complicaba las partidas cuando podía ganar sencillamente. Como en esta lucha sin cuartel


Posición tras 19 ..dxc4

16 agosto 2014

Pereira (Rda) III Torneo de Ajedrez Plaza de Bolívar 2014 Por ti Pereira

 



(Dar clic para efectuar inscripciones en línea)



Normas Técnicas Reglamentarias

Pereira: Septiembre 20 y 21 de 2014
Lugar: Plaza de Bolívar de Pereira

ARTÍCULO 1: Las edades y modalidades en competencia son las siguientes:

CATEGORÍA MIXTA A : Edades 0 a 6 años. PRE-INFANTIL.
CATEGORÍA MIXTA B: Edades 7 a 13 años. INFANTIL.
CATEGORÍA MIXTA C: Edades 14 a 17 años. JUVENIL.
CATEGORÍA MIXTA D: Jugadores con Rating ELO CLÁSICO hasta 2000 (Listado oficial 1 de Septiembre)
CATEGORÍA MIXTA PRINCIPAL : Jugadores TODAS LAS CATEGORIAS

ARTÍCULO 2: El sistema de competencia a realizarse en el torneo de ajedrez es el siguiente:
-Categorías A, B , C y D Sistema Suizo a 6 rondas eliminatorias.
-Categoría Principal, Sistema Suizo a 7 rondas eliminatorias.

-Las Categorías A, B , C y D tendrán un MATCH final entre los 2 primeros jugadores del cuadro final terminada la última ronda.

-La categoría PRINCIPAL  los ocho (8) mejores jugadores del listado general después de sortear el desempate y los ocho (8) finalistas de las 4 categorías se sortearan en un torneo  con la figura de ELIMINACIÓN DIRECTA  hasta llegar a una partida final.

MODALIDAD DE JUEGO

Partidas a cuarenta (0:40) minutos FINISH por jugador

MATCH FINAL Y TORNEO ELIMINACIÓN DIRECTA
Los finalistas de las categorías se enfrentará a una partida de 15 Min + 10 Seg, en el que se sorteará el color de las piezas. En caso de tablas el tiempo se reducirá hasta elegir un único ganador así:
-Modalidad Armagedon : 5min + 2seg (Blancas) 4min +2seg (Negras) las blancas se obligan a ganar.

ARTÍCULO 3: Por cada partida ganada el (la) competidor(a) se adjudicará un (1) punto, por cada partida de empate (tablas) medio (0.5) punto, y por partida perdida cero (0) puntos.

ARTÍCULO 4: Si al concluir los el Torneo se presentan empates en cualquier posición, se deberá resolver en su orden, así:

-Por el sistema acumulativo de desempate.
-Mayor número de partidas ganadas
-Buchholz

SE SORTEARA EL ORDEN DE APLICACION DE LOS DESEMPATES TERMINADA LA ÚLTIMA RONDA PARA TODAS LAS CATEGORÍAS.

ARTÍCULO 5: El árbitro principal podrá imponer las penas del tiempo, pérdida y retiro del jugador o delegado, entrenador, analista, y público del certamen según la gravedad de la falta.
Antes de iniciar el Torneo dentro del Congreso Técnico, se nombrará el Comité de Apelaciones, el cual estará compuesto por un representante de la Secretaria de Deportes, otros dos por los delegados acreditados de los participantes escogidos en votación con un suplente y el director del Torneo. Se nombrará un solo Comité para los cuatro torneos.
Todo reclamo se debe realizar dentro de la hora siguiente, en forma escrita dirigida al director del Torneo.
No se puede conversar dentro de la sala de juego.
Prohibido el uso de teléfono celular o cualquier elemento electrónico en la mesa de juego.
Durante la partida ningún delegado puede hablar con sus jugadores, y en caso extremo de necesidad, deberá solicitar permiso al árbitro.
Ningún jugador puede retirarse de la área de juego sin permiso del árbitro.
Jugador que pierda por W.O. será expulsado y no será pareado en la próxima ronda. Se exonera al jugador que por causa mayor y mediante excusa escrita justifique su ausencia.
Se jugará de acuerdo a la reglamentación expedida por la F.I.D.E. y la Federación Colombiana de Ajedrez, FECODAZ para esta clase de eventos.
  
NOTAS IMPORTANTES:

-Solo participan los inscritos en el portal hasta el día LUNES 15 de septiembre 2014, 11:59 P.M.
-Es indispensable presentar el documento de identidad para participar en el evento.
-Las Categorías A, B , C y D se jugarán SOLO el día sábado 20 de Septiembre.
-Se permite un BYE SOLO en la primera ronda y exclusivamente a los participantes previamente inscritos al torneo.
-La Comisión técnica definirá las posibles modificaciones del tiempo de juego y uso del reloj.


PROGRAMACIÓN SÁBADO 20 DE SEPTIEMBRE

HORARIO CATEGORÍAS A B C y D CATEGORÍA PRINCIPAL
8:00 am CONFIRMACIÓN ASISTENTES
9:00 am ACTOS PROTOCOLARIOS
9:30 am 1° RONDA 1° RONDA
10:30 am 2° RONDA
11:00 am
2° RONDA
11:30 am 3° RONDA
12:00 m DESCANSO
12:30 m DESCANSO DESCANSO
1:00 pm 4° RONDA DESCANSO
1:30 pm
3° RONDA
2:00 pm 5° RONDA
3:00 pm 6° RONDA 4° RONDA
4:00 pm MATCH FINAL CATEGORÍAS A, B , C Y D
5:00 PM PREMIACION CATEGORÍAS A, B , C Y D


PROGRAMACIÓN DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE

HORARIO CATEGORÍA PRINCIPAL
8:30 am 5° RONDA
10:00 am 6° RONDA
11:30 am DESCANSO
12:30 pm 7° RONDA
2:00 pm ELIMINACION DIRECTA RONDA 1
2:40 pm ELIMINACION DIRECTA SEMIFINAL
3:30 pm ELIMINACION DIRECTA FINAL
4:30 pm PREMIACIÓN FINAL Y CLAUSURA
                                                                 

PREMIACIÓN CATEGORÍA PRINCIPAL
 
“PREMIO CAMPEON “
motosuzuki
MOTOCICLETA SUZUKI GS 150R Y TROFEO
* Modelo 2013 color gris. Todos los gastos adicionales corren por cuenta del ganador.


PREMIACIÓN CATEGORÍA A, B, C y D

“CAMPEONES TODAS LAS CATEGORÍAS MENORES”
bicibolivar
BICICLETA + TROFEO DE LA CATEGORÍA


“SUBCAMPEÓN TODAS LAS CATEGORÍAS MENORES”
 diademabolivar
AUDÍFONOS + TROFEO DE LA CATEGORÍA


PREMIACIÓN COMPLEMENTARIA
NIÑO REVELACIÓN
NIÑA REVELACIÓN
SENIOR MÁSTER MAYORES DE 50 
MEJOR DAMA ABSOLUTO
MEJOR RISARALDENSE
                                                                   
Mayores informes:
Fijo: (6) 3344602
 Movil: 320-636-0660
Movil: 310-460-7924
Direccion: Puesto de informacion Policia Plaza de Bolivar de Pereira
Correo: torneo.plazabolivar@ajedrezcarnevale.com


INVITA POLICIA METROPOLITANA DE PEREIRA

 Mayores informes:

Fijo: (6) 3344602
 Movil: 320-636-0660
Movil: 310-460-7924
Dirección: Puesto de información Policía Plaza de Bolívar de Pereira
Correo: torneo.plazabolivar@ajedrezcarnevale.com



M. Tal vs V. Simagin

Mijaíl Tal, ‘El Genio’ (I)

 

Muchos ajedrecistas sienten un ramalazo de emoción cuando leen o escuchan el nombre de Mijaíl Tal. Comenzamos una larga serie dedicada al gran genio letón

 


Posición tras 14 ..Rxe6

Colombia en la Olimpiada Mundial de Ajedrez 2014



Por: Eduardo Bermúdez Barrera

Dr. Eduardo Bermúdez Barrera
En la recientemente finalizada Olimpiada mundial de ajedrez   realizada en Tromso, Noruega, los equipos de Colombia cumplieron una decorosa actuación. El equipo femenino quedó en un honroso tercer entre las naciones de América Latina. Por su parte el equipo que participó en la sección absoluta tiene, al menos, tres notables logros: 1) es el mejor porcentaje de rendimiento global de un equipo colombiano en la historia  de las 28 participaciones olímpicas a lo largo de 60 años, con el 64.77% producto de 28.5 puntos de 44 partidas. 2) el brillante  desempeño del joven MI Joshua Ruiz, quien totalizó 7.5 puntos de 9 partidas, para un 83,3%, lo cual representa el mejor porcentaje de puntos para un jugador colombiano en toda nuestra historia olímpica y 3) Por vez primera un conjunto de ajedrecistas colombianos obtienen cuatro contundentes 4 a 0 y, junto a ello, el 50% de victorias  (22) sobre el total (44) de partidas jugadas.

15 agosto 2014

Colombia en la Olimpiada Mundial en Tromso (Noruega) 2014

Ing. Luis Perez Carrillo y Dr. Javier Vergara, directivos FECODAZ


              Finalizó la Olimpiada de Tromso-Noruega 2014.

14 agosto 2014

Olimpiada Mundial de Ajedrez. NOTICIA

Judit Polgar anuncia su retirada

 

La jugadora húngara ha sido la única mujer que ha estado entre los diez primeros del mundo

Tromso (Noruega)

Judit Polgar (izquierda), en 1993. / ATTILA KISBENEDEK (AFP)

13 agosto 2014

Tromso (Noruega) Olimpiada Mundial de Ajedrez 2014

Olimpiada R10: China, Hungría, Francia

por Nadja Wittmann

Aspectos del torneo Femenino. En primer plano el Equipo femenil de Colombia. Foto: André Schulz (ChessBase)