Dirección y Arbitraje de Torneos - Publicación Elo Nacional e Internacional - Seminarios - Cursos para Arbitros - Actualidad del Ajedrez - Torneos en desarrollo - Reglamentos - Actividades FECODAZ. AI. JOSE JESUS CALLE - MANIZALES - Colombia –

18 febrero 2013

Bucaramanga (Santander) Sebastian Sanchez ganó torneo Ajedrez Activo


TORNEO ABIERTO DE AJEDREZ ACTIVO CLUB CAPABLANCA

Sebastian Sanchez Lizcano campeon del evento (foto Camilo Diaz L. )
  
En el campus de la Universidad Cooperativa de Colombia se efectuó este sábado 16 de febrero el torneo de ajedrez activo, modalidad del ajedrez en la que cada jugador dispone de 15 minutos para efectuar todas sus jugadas. El torneo se jugó a 7 rondas, después de las cuales Sebastián Sánchez Lizcano se coronó campeón al obtener 6,5 puntos de los 7 en disputa, únicamente cedió medio punto al pactar las tablas en la cuarta ronda con el actual campeón departamental, Julián Martínez Zulaica, segundo a la postre; el tercer puesto le correspondió al metense Cristián Camilo Tautiva.
 
El más pequeño del torneo fue el niño Juan David Mantilla Ortiz de 8 años,  quien le puso el tono jocoso al torneo al reclamar al árbitro por haber repetido rival, pues se confundió con los gemelos Rueda Plata que tienen un asombroso parecido.

Se entregaron $220.000= en efectivo, repartidos en los tres primeros lugares.

Mostramos la clasificación final con los tres sistemas de desempate y el cuadro del torneo.


CAMILO DÍAZ LEIVA                       JOSÉ LUIS ALBARRACÍN R.
ÁRBITROS FECODAZ


Rank
Nombre
CATEGORÍA
Pts
DTE 1
DTE 2
DTE 3
1
SANCHEZ SEBASTIAN FELIPE
MAYORES
26
27,50
30½
2
MARTINEZ ZULAICA JULIAN
MAYORES
6
24½
23,25
28½
3
TAUTIVA CRISTIAN CAMILO
MAYORES
5
19
18,50
31
4
CARRILLO WILLIAM ALEXANDER
MAYORES
17½
15,75
26
5
HERRERA PEREZ MARTIN STEVEN
JUVENIL
4
19½
14,25
30½
6
GUERRERO GABRIEL
MAYORES
4
19
12,50
30
7
SALAMANCA RAY GUILLER
MAYORES
4
15½
9,25
20½
8
PEDRAZA BARON RAFAEL
MAYORES
4
15
12,50
23½
9
ORTEGA AVILA BRIAN
MAYORES
4
15
10,50
24
10
GALLO ASCENCIO DIEGO
MAYORES
4
15
8,50
22½
11
MARQUEZ BENJAMIN
MAYORES
16
12,00
30
12
RUEDA PLATA ISNARDO
MAYORES
15½
10,25
26½
13
RUEDA PLATA ALVARO
MAYORES
3
13
7,00
23
14
GONZALEZ SUAREZ NELSON
MAYORES
3
10½
6,50
20½
15
PRIETO GOMEZ CAMILO
MAYORES
3
10
8,50
21
16
CASTRO RODRIGUEZ NELSON
MAYORES
3
9
6,00
20
17
RINCON FADUL JORGE ALBERTO
MAYORES
12½
9,00
23½
18
BARROS BAQUERO FERNANDO
MAYORES
11½
8,00
25½
19
MANTILLA ORTIZ JUAN DAVID
INFANTIL
2
10
5,00
20½
20
CARDENAS JUAN PABLO
JUVENIL
2
7
3,00
21
21
ARIAS JUAN CAMILO
MAYORES
2
6
3,75
20½
22
RAMIREZ ORLANDO
INVIDENTE
1
1
2,00
20


CUADRO FINAL DEL TORNEO POR CLASIFICACIÓN





















Pto
Nombre
1.Rd.
2.Rd.
3.Rd.
4.Rd.
5.Rd.
6.Rd.
7.Rd.
1
SANCHEZ SEBASTIAN FELIPE
3
w 1
9
b 1
5
w 1
2
b ½
11
w 1
10
b 1
6
w 1
2
MARTINEZ ZULAICA JULIAN
20
w 1
12
b 1
6
w 1
1
w ½
5
b ½
3
b 1
11
w 1
3
TAUTIVA CRISTIAN CAMILO
1
b 0
21
w 1
4
b 1
10
w 1
6
b 1
2
w 0
5
b 1
4
CARRILLO WILLIAM
14
w 1
7
b 1
3
w 0
11
b 0
12
b ½
9
w 1
15
b 1
5
HERRERA PEREZ MARTIN
21
w 1
8
b 1
1
b 0
12
w 1
2
w ½
11
b ½
3
w 0
6
GUERRERO GABRIEL
16
b 1
13
w 1
2
b 0
17
w 1
3
w 0
8
b 1
1
b 0
7
SALAMANCA RAY GUILLER
22
w 1
4
w 0
18
b ½
20
b 1
8
w 0
14
b ½
12
w 1
8
PEDRAZA BARON RAFAEL
18
b 1
5
w 0
15
b 0
16
w 1
7
b 1
6
w 0
13
b 1
9
ORTEGA AVILA BRIAN
19
w 1
1
w 0
17
b 0
18
w 1
13
b 1
4
b 0
14
w 1
10
GALLO ASCENCIO DIEGO
17
b 0
22
w 1
13
b 1
3
b 0
19
w 1
1
w 0
18
b 1
11
MARQUEZ BENJAMIN
12
b 0
17
w 1
16
b 1
4
w 1
1
b 0
5
w ½
2
b 0
12
RUEDA PLATA ISNARDO
11
w 1
2
w 0
19
b 1
5
b 0
4
w ½
18
w 1
7
b 0
13
RUEDA PLATA ALVARO
15
w 1
6
b 0
10
w 0
21
b 1
9
w 0
19
b 1
8
w 0
14
GONZALEZ SUAREZ NELSON
4
b 0
18
w 0
21
b ½
22
w 1
17
b 1
7
w ½
9
b 0
15
PRIETO GOMEZ CAMILO
13
b 0
16
w 0
8
w 1
19
b 0
20
w 1
17
b 1
4
w 0
16
CASTRO RODRIGUEZ NELSON
6
w 0
15
b 1
11
w 0
8
b 0
18
b 0
22
w 1
20
w 1
17
RINCON FADUL JORGE
10
w 1
11
b 0
9
w 1
6
b 0
14
w 0
15
w 0
21
b ½
18
BARROS BAQUERO FERNANDO
8
w 0
14
b 1
7
w ½
9
b 0
16
w 1
12
b 0
10
w 0
19
MANTILLA ORTIZ JUAN
9
b 0
20
b 1
12
w 0
15
w 1
10
b 0
13
w 0
22
b 0
20
CARDENAS JUAN PABLO
2
b 0
19
w 0
22
b 1
7
w 0
15
b 0
21
w 1
16
b 0
21
ARIAS JUAN CAMILO
5
b 0
3
b 0
14
w ½
13
w 0
22
b 1
20
b 0
17
w ½
22
RAMIREZ ORLANDO
7
b 0
10
b 0
20
w 0
14
b 0
21
w 0
16
b 0
19
w 1

17 febrero 2013

Smyslov, Vasily vs. Fischer, Robert James

¡Pase Mr. Bobby! (65)


La obra ajedrecística más importante del genio del ajedrez

28ª ronda del Torneo de Candidatos de 1959:
Smyslov-Fischer.

Y por fin llegaría la victoria contra un ¡excampeón del mundo!, en este caso Vasily Smyslov, que había deleitado poco tiempo antes al orbe ajedrecístico con tres apasionantes matches mundiales contra Mikhail Botvinnik (1954, 1957 y 1958).

Fischer, tras su amarga derrota con Tal en la ronda anterior, había ido a ver una película biográfica del otro “genio” pintor, Vincent van Gogh, que se había automutilado una oreja debido a un carácter muy temperamental.

Bobby a la salida del cine le espetó a su amigo periodista Dimitrie Bjelica que de no ganar al día siguiente a Smyslov él haría lo mismo con su oreja… .



Lo que ocurrió luego en tan interesante cotejo nos demuestra varias cosas:

1)      Bobby, felizmente, conservó su oreja.
2)      Fischer estuvo medio siglo adelantado a su tiempo.
3)      Y como muy bien dejó escrito su rival de aquella partida: “Es difícil recordar un ejemplo de tan fanática exigencia de victoria en cada partida. Aunque la meta deportiva estuviese asegurada, el juego de Fischer no mostraba la menor tendencia pacífica, como sucede con la mayoría de los grandes maestros, sino que, por el contrario, se volvía aún más belicoso y persistente”.




De este modo acababa aquel magno Torneo de Candidatos, cuya clasificación final quedó como sigue:




Por: Angel Jiménez Arteaga
aarteaga61@gmail.com

15 febrero 2013

Centenario de Erich Eliskases

                                        
                                             “EL OLVIDADO” ERICH ELISKASES: 1913-2013


Por: Eduardo Bermúdez Barrera


Erich Eliskases  gran maestro de ajedrez nació en Innsbruck, Austria el 15 de febrero de 1913, justo el mismo día en el cual comenzaba en La Habana el torneo donde Marshall venció a Capablanca en su propio patio. A propósito del cubano, Eliskases integra el muy exclusivo cuarteto de jugadores que triunfaron sobre José Raúl Capablanca y Robert James Fischer en partidas regulares de torneo y, dada la diferencia de edad entre los únicos dos campeones mundiales nacidos en América, son muy pocos los ajedrecistas del mundo en el siglo XX  que pudieron enfrentar a estos dos colosos del ajedrez mundial y, lo que es mejor, hacerles inclinar su rey. Los tres restantes miembros de esta mini élite son: el excampeón mundial Max Euwe, y los brillantes y excelsos candidatos al título mundial: Samuel Reshevsky y Paul Keres.

 Erich Eliskases es, por supuesto, el menos conocido de ellos. No obstante, la calidad de su ajedrez fue ponderada positivamente por Alexander Alekhine al contratarlo como analista para su segundo  encuentro contra Max Euwe. En el primer encuentro, Eliskases había sido el analista de Euwe. Así que “El Caballero Eliskases”, siempre estuvo del lado del ganador. Por motivos no muy claros, la hoja de vida ajedrecística del GM tirolés ha sido subestimada por circunstancias que, suponemos, son extra ajedrecísticas. En efecto, su desarrollo como jugador de élite estuvo limitado  por el corte competitivo de la llamada Segunda Guerra Mundial pues, sus mejores años como candidato al cetro orbital coincidieron con la gran guerra europea. Baste decir, para medir su fuerza de juego que, según el ELO retroactivo de la página chessmetrics.com, Eliskases era exactamente el noveno jugador del Ranking mundial a la época del supertorneo AVRO 1938, que reunió a los ocho mejores jugadores mundiales del momento. 

En la exitosa  carrera  ajedrecística de Eliskases antes de su involuntario exilio en Argentina y Brasil luego de la Olimpiada de Buenos Aires 1939, hay muchos logros para destacar: primero sus inobjetables victorias contra Rudolf Spielmann en tres encuentros individuales cada uno a diez partidas en 1932, 1936 y 1937. Luego, la medalla de oro al mejor tercer tablero en la Olimpiada de Varsovia 1935. No puede faltar su  más importante triunfo en: Noordwijk, 1938 por delante de Euwe, Keres, Bogolyubow, Pire, Tartakower, etc. Y, por supuesto, su claro triunfo contra Bogolyubow: 6 a 3 y 11 tablas en el encuentro de 1939.

Sus mejores partidas
Erich Eliskases

Entre sus mejores partidas tenemos, la victoria contra Max Euwe en Noordwijk 1938, la cual es una muestra de su cabal asimilación de los principios de la escuela clásica de Lasker. En efecto, jugando con las piezas negras, Eliskases se defiende con una Defensa Lasker de peón Dama y logra un final de una torre por bando en donde los peones unidos del flanco dama negro avanzaron mucho más rápido que sus similares del flanco de rey blanco. En síntesis la comprensión posicional clásica y su refinadísima técnica de simplificación, hacen de esta partida un ejemplo inigualable del ajedrez de la primera mitad del siglo XX.

Su victoria contra Capablanca en 1937, en un laborioso final de dos piezas menores (alfil y caballo), es un ejemplo del magistral  dominio que tuvo el GM Eliskases en este particular tipo de finales. Su partida  contra Bobby Fischer en Buenos Aires, 1960, es un interesante y poco común caso en el cual un caballo triunfa contra un alfil, aun con peones en ambos flancos, lo cual fue fruto de las ideas claras y fundamentadas que el GM austríaco tenía para la conducción de la fase final de la partida. No hay que olvidar tampoco su tenacidad para derrotar a Keres en un final de torres en Semmmering-Baden, 1937. Todo lo anterior fue resultado de una magnífica y profunda capacidad de análisis desarrollada en el juego por correspondencia y quizá, también, mientras era comentarista de la famosa publicación Wienerschachzetitung de la que fue editor jefe desde 1936.

Pero la que es considerada como una joya por la cátedra y que aparece en muchas antologías de las mejores partidas del siglo XX, es su extraordinaria victoria en la séptima partida de su encuentro contra Rudolf Spielmann en 1932. Contra este súper maestro del ataque, de los gambitos y los sacrificios como lo fue Spielmann, el autor del libro: El Arte del sacrificio,  Eliskases da una soberbia muestra de las razones que llevaron al propio campeón mundial de la época, Alexander Alekhine a afirmar que el joven maestro nacido en el antiguo imperio austro-húngaro y asimilado a la gran Alemania, era junto con Keres quienes debían dirimir en un match, quien sería el retador de su corona. Eliskases desplegó  un contrataque demoledor en esta séptima partida del encuentro de 1932 y allí Spielmann, fue superado en su propio terreno: el de las combinaciones y los sacrificios.

Su período suramericano

Eliskases vivió, la que podríamos llamar la segunda  parte de su vida deportiva, entre Brasil y Argentina. Ganó muchos torneos en diversas ciudades brasileñas donde realizaba casi siempre  más del 80% de los puntos y algunos torneos más en Uruguay o Argentina, como el de Mar del Plata 1948 donde terminó invicto venciendo a Najdorf y a Stahlberg, pero aun así, ya no estuvo cerca de la disputa del título mundial. Sin embargo, al ganar el Zonal suramericano de 1951, clasificó para jugar  el Interzonal de 1952 pero su resultado estuvo alejado de los puestos cimeros, que eran los que daban derecho a jugar el torneo de candidatos. Eliskases, Stahlberg y Najdorf fueron un trío de grandes maestros que en el decenio de los años cuarenta de siglo XX, hicieron de la serie de torneos argentinos  de Mar del Plata un certamen de renombre mundial. Bastaba invitar a los mejores jugadores del continente y añadir dos o tres importantes figuras europeas para obtener uno de los mejores torneos del mundo.

Eliskases, dejó una huella importante en el ajedrez de mediados del siglo XX, fue campeón de tres países distintos, de Austria en 1929 a los 16 años, de Hungría en 1937 y  de Alemania en 1938. Representó  en las olimpiadas a Austria, Alemania y Argentina. Su presencia en Brasil en los años cuarenta del pasado siglo contribuyó a elevar el nivel ajedrecístico de este país y se podría decir que el GM Henrique Mecking es, indirectamente, fruto de su escuela posicional.

A Eliskases, La altísima calidad de su juego entre los decenios treinta y cuarenta del siglo anterior lo ubicó por un buen número de años en el Top Ten mundial. Se dice que se encontró evidencia documental de las políticas deportivas del régimen Nacional-Socialista alemán en las cuales Eliskases estaba programado para disputar en 1941 el título mundial a Alexander Alekhine. ¿Será por ello que en algunos círculos ajedrecísticos se le conoce a Erich Gottlieb Eliskases como: EL OLVIDADO ELISKASES?

VER PARTIDAS DE ELISKASES (Dar clic)