Dirección y Arbitraje de Torneos - Publicación Elo Nacional e Internacional - Seminarios - Cursos para Arbitros - Actualidad del Ajedrez - Torneos en desarrollo - Reglamentos - Actividades FECODAZ. AI. JOSE JESUS CALLE - MANIZALES - Colombia –

17 enero 2013

Fecodaz: Campeonato Nacional Amateur Absoluto y Femenino 2013



 



RESOLUCIÓN Nº 002

(Enero 14 de   2013)


Por medio de la cual se reglamenta el  Campeonato Nacional Amateur Absoluto y Femenino de Ajedrez del año 2013, modalidad Clásico.


El Órgano de Administración de la Federación Colombiana de Ajedrez, en uso de sus atribuciones legales y estatutarias, y,

CONSIDERANDO:

Que a la Federación Colombiana de Ajedrez le corresponde programar y reglamentar los Campeonatos Nacionales de las diferentes categorías.
Que Fecodaz recibió de la Federación Rumana de ajedrez y FIDE la invitación para participar en el  Campeonato Mundial Amateur de Ajedrez, a celebrarse en la ciudad de Iasi – Rumania del 21 al 30 de abril de 2013. 

Que de acuerdo con el calendario deportivo definido en la resolución  No.001 de enero 11 de 2013 se debe organizar y reglamentar el Campeonato Nacional Amateur.  

RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO:   ORGANIZACIÓN Y FECHA

1.1.      El Campeonato Nacional Amateur absoluto y femenino, será organizado por la Federación      Colombiana de Ajedrez – FECODAZ, con el apoyo de la Liga de Ajedrez del departamento Archipiélago de San Andrés y providencia Islas y se jugará en la modalidad Clásico, en la ciudad de San Andrés en el gran Salón del Hotel Caribe Centro entre el 13 y el 17 de marzo de 2013.

1.2.      En este evento podrán participar todos los ajedrecistas colombianos, de cualquier edad, que tengan Elo nacional o internacional inferior a 2000 puntos y que estén afiliados a la Federación Colombiana de Ajedrez, condición que se acredita con la presentación del carné de Fecodaz ó su inclusión en el listado oficial que expedirá la Federación el día 11 de  marzo de 2013, esta condición no tendrá excepción y será considerada falta grave del Árbitro Principal y de la Liga organizadora permitir la participación de jugadores que no cumplan esta condición. Será obligatorio contar con el aval escrito de la Liga que se representa.

De acuerdo con lo estipulado en la resolución 57 de septiembre de 2011 (Carnetización de afiliados) y la resolución No. 001 de enero 11 de 2013 (Calendario Nacional), corresponde a las Ligas tramitar oportunamente la expedición del carné de afiliado de sus deportistas y “EN LA SEDE DE JUEGO DE UN TORNEO NO SE RECIBIRÁN AFILIACIONES.” Será obligatorio contar con el aval escrito de la Liga que se representa.

ARTÍCULO SEGUNDO:   REGLAMENTO ESPECÍFICO DE JUEGO

2.1. SISTEMA DE JUEGO.  El torneo se jugará por el sistema suizo a nueve rondas.

2.2. RITMO DE JUEGO.  Todas las partidas deben jugarse con reloj electrónico a un  ritmo de juego de 1:15 hora más 30 segundos por  jugada desde el comienzo. Sólo máximo y en caso estrictamente necesario el 30% de las partidas se podrán jugar con reloj mecánico a 1:30 horas a Finish por Jugador.

2.3. DESEMPATES.  En caso de empate en cualquier posición, se utilizarán los siguientes sistemas de desempate, en su respectivo orden: Progresivo, Buchholz y  Sonnemborn-Berger. Los delegados oficiales de las ligas podrán estar con el Árbitro Principal en la aplicación final de los métodos de desempate hasta que se dé la clasificación final.

2.4   SISTEMA DE PAREOS. En todas las rondas se realizarán los pareos utilizando el programa Swiss Manager, los desempates y emparejamientos arrojados por el programa no serán objeto de reclamos salvo una mala digitación de un resultado que lo afecte. Solo se acepta Bye de medio punto por partida en las dos primeras rondas. El Pareo deberá publicarse inmediatamente en la sede del torneo y en la página oficial de fecodaz (www.fecodaz.com).

2.5  Del W.O.  La pérdida de la partida por ausencia (W.O.) se aplicará a los quince (15) minutos de haber iniciado la ronda.

2.6  REPORTES A ELO Y PGNs.  El torneo  será reportado al ELO nacional. Todas las partidas deben ser digitadas por el jugador ganador y en caso de tablas por el jugador de las piezas blancas, para lo cual la sede facilitará los medios logísticos adecuados. El Organizador deberá presentar un informe deportivo y general de cada torneo a Fecodaz, de acuerdo con el formato preestablecido por la Federación para este tipo de eventos. El torneo no se reportará al ELO FIDE.

ARTÍCULO TERCERO: INSCRIPCIONES

3.1 Todos los costos de participación de los jugadores y acompañantes deberán ser cubiertos por los participantes o sus respectivas Ligas.

3.2  Todos los jugadores deberán pagar antes de la iniciación del evento una inscripción de setenta  y cinco mil Pesos ($75.000).  El valor de la inscripción incluye el costo de mil pesos ($1.000) para los reportes al Elo Fecodaz. Inscripciones posteriores a esta fecha tendrán un recargo del 20%. No se aceptarán cuentas de cobro ni pagos parciales.


3.3 El valor de la inscripción debe consignarse en la Cuenta Ahorros Banco Popular  # 110-640124269,  a nombre de la Liga de Ajedrez de San Andrés y Providencia. Islas, y enviar la respectiva consignación escaneada al correo electrónico ligaajedrezdesanandres@hotmail.com indicando nombre completo del participante. Se recibirán oficialmente hasta el 12  de marzo, 6:00 p.m. Cualquier información adicional comunicarse a los celulares 3159286784.

3.4  El 25 % de los valores recaudados por concepto de inscripciones, serán destinados al fondo de la Federación Colombiana de Ajedrez, dinero que deberá ser consignado en la cuenta de la Federación, a más tardar al tercer día hábil del inicio del torneo. Jugador sin pagar su respectiva inscripción, no será pareado.

ARTÍCULO CUARTO: PREMIACIÓN Y DERECHOS

4.1 PREMIACIÓN INDIVIDUAL.

·       El deportista que ocupe el primer lugar, en cada una de las ramas, obtendrá el titulo de Campeón Nacional Amateur del año 2013 y recibirá un diploma en letra de estilo, acreditando su titulo.
·       Los tres primeros clasificados, en cada una de las ramas, recibirán trofeos.
·       Premiación en efectivo

TITULO
PREMIO
Campeón
$2.000.000
Subcampeón
$1.000.000
Tercero
$   800,000
Cuarto
$   600,000
Quinto
$   400.000
Sexto
$   350.000
Séptimo
$   300.000
Octavo
$   250.000
Noveno
$   200.000
Décimo
$  150.000
Mejor Dama
$  600.000
 Dama
$  500.000
1° Sub 1800
$  400.000
2° sub 1800
$  350.000
1° Sub 1600
$  300.000
2° Sub 1600
$  200.000
Mejor isleño Sub 1700
$  200.000

  Los premios se distribuirán después de aplicados los desempates.

4.2   PREMIACIÓN POR EQUIPOS El campeonato tendrá premiación por equipos, con trofeos para las tres primeras Ligas clasificadas. El puntaje por equipos se obtendrá con la suma de tres puntajes: los dos mejores puntajes individuales en masculino y el mejor puntaje individual en femenino, de cada Liga. Cada uno de los jugadores que integren este equipo, recibirán medallas de oro y plata y bronce respectivamente.

4.3   DERECHOS
·       Todos los deportistas participantes en el Nacional Amateur, tendrán el aval de FECODAZ para competir en los Campeonatos Mundial, Panamericano y/o cualquier otro de su categoría en el 2013. Si alguno de los ganadores de los derechos concedidos no puede participar en el evento referido, el derecho se adjudicará al jugador siguiente según la clasificación final del Campeonato Nacional.
·       Los diez (10) primeros clasificados con ELO menor a 1700, tendrán derecho propio a jugar la final del campeonato nacional de mayores 2013.
·       Jugadores que no participen en el Nacional Amateur sin una excusa válida, que debe ser presentada por su liga, o que no puedan participar por falta de afiliación a la Federación (no carnetizados) no serán avalados para ningún torneo internacional Amateur del 2013.

ARTICULO SEXTO: CALENDARIO DE JUEGO. El torneo se jugará de acuerdo con el siguiente calendario:
RONDA
FECHA
HORA
Información Técnica
Miércoles   13 de marzo
          8:30   p.m.
Inauguración
Miércoles   13 de marzo
          9:00   a.m.
  1ª Ronda
Miércoles   13 de marzo
        10:00 a.m.
  2ª Ronda
Miércoles   13 de marzo
          3:00   p.m.
  3ª Ronda
Jueves       14 de marzo
          9:00   a.m.
  4ª Ronda
Jueves       14 de marzo
          3:00   a.m.
  5ª Ronda
Viernes      15 de Marzo
          9:00 a.m.
EVENTO-LIGA-SAI
Viernes      15 de Marzo
 2:00 a 6:00.p.m.
  6ª Ronda
Sábado      16 de marzo
          9:00 a.m.
  7ª Ronda
Sábado      16 de marzo
          3:00 p.m.
  8ª Ronda
Domingo    17 de marzo
          9:00 a.m.
  9ª Ronda
Domingo    17 de marzo
          3:00 p.m.
Premiación y Clausura
Domingo    17 de marzo
          7:00 p.m.

ARTÍCULO SEPTIMO – DE LA ORGANIZACIÓN

7.1  Delegado Fecodaz:        Dr. Luis Pérez Carrillo – Presidente Fecodaz 
       (Veedor General)
          
7.2   Autoridades:
·       Director General                   Sr. Raul Jackson Archbold.
   Presidente Liga de Ajedrez de San Andrés y Providencia. Islas.
    Arbitro Principal:            A.I  Julio Ernesto Mejía
  Árbitros Adjuntos:          Definidos por la Liga de San Andrés con el Vo. Bo. De Fecodaz

 Comité de Apelaciones:         
 Delegado de Fecodaz o su representante
Director del Torneo                                                               Delegado principal y suplente de Ligas participantes.
      Nota: Los representantes principal y suplente se nombrarán en la reunión informativa de los delegados de las Ligas participantes en el evento. El delegado suplente reemplazará a cualquiera de los principales en caso de que alguno de ellos se declare impedido en algún caso específico.

7.3  Logística:
·        Coordinador de Pgns:           Definidos por la Liga de San Andrés
·        Coordinador de Prensa:        Definido por la Liga de San Andrés.

ARTÍCULO OCTAVO: Se aplicarán las Leyes de Ajedrez de la Fide vigentes y demás normas establecidas para el sistema suizo. Los demás casos no contemplados en la presente resolución serán resueltos por el Director y/o el árbitro principal, de conformidad con las disposiciones establecidas en cada caso por Fecodaz y demás disposiciones legales vigentes.   

ARTICULO NOVENO: La  presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición y deroga los apartes de las anteriores que le sean contrario.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE


(Original firmado)                 (Original firmado)                                                                    

 LUIS PEREZ CARRILLO                                                JULIO ERNESTO MEJÍA G.
Presidente                                                                        Secretario General

16 enero 2013

Carlsen vs Harikrishna

El “recordman (2.861!)” Magnus Carlsen  en el Tata Steel Wijk aan Zee 2013 (IV).



4ª Ronda: Carlsen vs Harikrishna.

Fue una partida para ¡catorce diagramas!.

El primero de todos es el más benévolo. Dedicado a Lorenzo Doménico Ponziani (9 de Noviembre de 1719 – 15 de Julio de 1796), uno de los miembros más destacados de la escuela de Módena, ciudad en la que nació y vivió toda su vida. Fue profesor de derecho civil en la universidad, lo cual no le impidió convertirse en un importante teórico ajedrecístico.

En 1769 publicó su obra Il giuoco incomparabile degli scacchi (“El incomparable juego del ajedrez”). En este libro estableció una nueva marca de número de aperturas tratado (entre las que se contaba la variante Allgaier del gambito de rey).

Es curioso comprobar que lo único que hizo en relación con la apertura que hoy se conoce con su nombre y que fue la que Magnus Carlsen empleó en esta cuarta ronda en su partida frente al GM hindú Pentala Harikrishna, fue tratar de popularizar una defensa menos efectiva con 3…f5.

Los trece diagramas restantes nos adentran en una serie de manifestaciones tácticas y técnicas en donde los módulos informáticos situados en la “nube” de Chessbase, bajo la atenta mirada de los “maestros humanos” del Internet Chess Club (ICC), se amparaban para refutar, en muchos casos con brillantez, las respuestas “titubeantes” de ambos rivales en una partida tremendamente difícil de entender.

Sólo la genialidad de Carlsen, con su continua persistencia, logró romper la balanza a su favor.

Veamos pues este cotejo ¡de vértigo!.   





Por: Angel Jiménez Arteaga
aarteaga61@gmail.com

Historia de las Olimpiadas Femeninas



LA XXXIV OLIMPIADA DE AJEDREZ FEMENINO.



Por: AI. Enio Bello Herrera (Cuba)


La República de Turquía se localiza en el sureste de Europa y el suroeste de Asia limita al noroeste con Bulgaria y Grecia al norte con el mar negro, al noreste con Georgia y Armenia, al este con Irán, al sur con Irak, Siria y el mar mediterráneo y al oeste con el mar Egeo. Su pintoresca Capital se denomina Ankara.

La moderna República de Turquía fue fundada 1923 por Mustafá Kemal, a partir del imperio otomano, tras su derrumbamiento después de la segunda guerra Mundial pasa a ser un estado secular en 1928 y no es hasta  el  1950 que se establece un sistema multipartidista, Turquía tiene una extensión 779.452 km²  de superficie total.

La ciudad de Estambul fue la sede escogida por la Fide para celebrar la 34 Olimpiada del juego ciencia en las fechas comprendidas del 28 de octubre al 12 de noviembre  siendo para la rama femenina la X I X Olimpiada.

 El salón de Convenciones de  Estambul sirvió como escenario para efectuar la competencia el comité organizador  fue presidido por Mr. Emrehan Halici (TUR) como director técnico Mr. Sinan Erdem (TUR) en esta lid se impuso un record de participación con la presencia 86 equipos incluyendo Turquía “B” con la participación 338 jugadoras entre ellas 2 G.M. 44 W.G.M 1 F.M. 65 W.M.I. y 39 W.F.M. lo que sin lugar a dudas es una muestra fehaciente del desarrollo alcanzado por ajedrez femenino en el siglo XX, se efectuaron 1806 cotejos, lamentablemente  el equipo de Argentina arribó con retraso por lo que no intervino en la primera ronda, el evento se jugó por el sistema suizo a tres tableros en catorce rondas, como árbitro principal actuó el internacional Geurt Gijssen ( NED)   los sistemas de desempate aplicados fueron 1. Game Poínts; 2. Buchhloz; 3. Match Poínts y el ritmo de juego fue de 40 movimientos  en 100 minutos, 20 movimientos  en 50 minutos, seguido de  10 minutos para el resto de la partida, más 30 segundos de incremento durante toda la partida después de cada jugada.
El equipo de de República de China se erigió como vencedor al acumular 32 puntos, seguido por el equipo Georgia con 31 y Rusia en el tercer peldaño con 28.5

La ceremonia de clausura se realizó en horas de la noche efectuándose las premiaciones de los equipos y jugadoras más destacadas posteriormente se efectuó una actividad cultural folklórica de la República  de Turquía.

El equipo de China estuvo integrado por:

    G.M. Xie Jun 8.5/ 11                    W.G.M. Zhu Chen 9/11   
   W.I.M.  Xu   Yuhua 7/ 10               W.G.M. Wang Lei 7.5 / 10

El equipo de Georgia estuvo integrado por:

G.M. Maya Chiburdanidze 5.5/ 10        M.I. Nana Ioseliani  9/ !2
 W.G.M. Nino Khurtsidze  11/13          I.M. Nino Gurieli   5.5/ 7

El equipo de Rusia estuvo integrado por.

I.M. Alisa Galliamova 9.5/ 12            W.G.M. Ekaterina Kovalevskaya 6.5/ 11
W.G.M. Svetlana Matveeva 6.5/ 10   W.G.M. Tatiana Dianchenko Stepovaya 6.5/9

Los mejores performance 

No    Titulo     nombre                       País        performance

1- W.G.M.   Zhu Chen                    CHN           2641
2-     I.M.     Alisa Galliamova       RUS            2617
3-W. G .M.  Nino Khurtsidze         GEO           2612

Del 4to al 10 Lugar

4-Ucrania            27.0        349.0
5-.Yugoslavia      26.0        354.0
6- Holanda         25.5         353.0
7- Hungría         25.0         342.0
8- Alemania       25.0         333.5
9- Inglaterra      25.0         325.5
10- Armenia      24.5         333.0


MEDALLISTAS DE ORO

No    Títulos           Nombre                                        País               Puntos    %
1-  W.G.M.         Viktorija Cmilyté                             LTU              9.5/12   79.2
2-  W.G.M.         Zhu Chen                                        CHN             9 /11     81.8
3-  W.G.M.        Nino Khurtsidze                              GEO              11/13    84.6
4-                     Ghaby El-Zahira                               MAR              6.5/7    92.9

Algunas partidas importante de esta Olimpiada.

      Wang Leí CHN (2498) - Prudnikova, Svetlana YUG (2428) [E32]

 1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cc3 Ab4 4.Dc2 0–0 5.a3 Axc3+ 6.Dxc3 b6 7.Cf3 Ce4 8.Dc2 Ab7 9.e3 f5 10.Ad3 d6 11.0–0 De7 12.Cd2 Cxd2 13.Axd2 Cd7 14.f3 a5 15.b4 axb4 16.axb4 c5 17.bxc5 bxc5 18.Tfb1 Txa1 19.Txa1 Ta8 20.Txa8+ Axa8 21.Da4 Dd8 22.Ac3 g6 23.Da6 Db8 24.Ac2 Ab7 25.Db5 Dc8 26.Aa4 Cf8 27.Db6 Da8 28.Da5 Dxa5 29.Axa5 d5 30.dxc5 dxc4 31.Ab5 g5 32.Rf2 Rf7 33.c6 Ac8 34.f4 gxf4 35.exf4 Cg6 36.Re3 Ce7 37.Rd4 e5+ 38.fxe5 Aa6 39.Rc5 Axb5 40.Rxb5 Re6 41.Ac3 Cd5 42.Rxc4 Ce3+ 43.Rb5 Cxg2 44.Ra6 1–0


             Galliamova, Alisa RUS (2526) - Hunt, Harriet ENG (2454) [B90]

 1. e4 c5 2.Cf3 d6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 a6 6.Ae3 e5 7.Cb3 Ae6 8.f3 Ae7 9.Dd2 h5 10.Ae2 Cbd7 11.Cd5 Cxd5 12.exd5 Af5 13.0–0 a5 14.f4 a4 15.fxe5 axb3 16.Txf5 bxa2 17.e6 Cf6 18.exf7+ Rxf7 19.Ad4 Dc8 20.Ad3 Tf8 21.De2 Th8 22.b3 Dd7 23.c3 Ta3 24.Txa2 Tha8 25.Dxh5+ Rg8 26.Txf6 1–0


            Chiburdanidze, Maia GEO (2545) - Galliamova, Alisa RUS (2526) [D48]

 1.d4 d5 2.c4 e6 3.Cf3 Cf6 4.Cc3 c6 5.e3 Cbd7 6.Ad3 dxc4 7.Axc4 b5 8.Ad3 Ab7 9.0–0 a6 10.a4 b4 11.Cb1 c5 12.Cbd2 Dc7 13.De2 Ad6 14.Cc4 0–0 15.h3 e5 16.dxe5 Axe5 17.e4 Af4 18.Axf4 Dxf4 19.Dd2 Dxd2 20.Cfxd2 Tad8 21.f3 Ch5 22.Tfd1 Cb8 23.Cb3 Cf4 24.Cxc5 Cxd3 25.Cxb7 Td7 26.Cbd6 Cc5 27.Cb6 Tdd8 28.Tac1 Ce6 29.Cd5 Td7 30.a5 Tfd8 31.e5 f6 32.Cb6 Tc7 33.Txc7 Cxc7 34.Tc1 Ce6 35.Cb7 Tf8 36.exf6 gxf6 37.Tc4 b3 38.Rf2 Rg7 39.Cc5 Cxc5 40.Txc5 Td8 41.Re3 Td6 42.f4 Rg6 43.g4 Cd7 44.Cxd7 Txd7 45.Tc6 Td1 46.g5 Tb1 47.Txf6+ Rg7 48.Txa6 Txb2 49.Tb6 Th2 50.Re4 Txh3 51.a6 Tc3 52.a7 Tc4+ 53.Rd3 Ta4 54.Tb7+ 1–0

             Khurtsidze, Nino GEO (2418) - Matveeva, Svetlana RUS (2440) [D76]

 1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cf3 Ag7 4.g3 d5 5.cxd5 Cxd5 6.Ag2 Cb6 7.0–0 Cc6 8.e3 0–0 9.Cc3 Te8 10.h3 e5 11.d5 Ca5 12.e4 c6 13.dxc6 Cxc6 14.Ag5 f6 15.Ae3 Ae6 16.b3 Dc8 17.Cb5 Td8 18.De2 Cd7 19.Tac1 Db8 20.Tfd1 Af8 21.Tc2 Ab4 22.Rh2 Cf8 23.Cc3 Txd1 24.Dxd1 Axc3 25.Txc3 Dc7 26.b4 Td8 27.Dc1 Dd7 28.a3 a6 29.Cd2 Df7 30.Cc4 Cd4 31.Af1 Cb5 32.Tc2 Cd4 33.Tc3 Cb5 34.Tc2 Cd4 35.Axd4 Txd4 36.Cb6 De7 37.Tc7 Dd8 38.Txb7 Td2 39.Dc5 Dd4 40.Dxd4 exd4 41.Rg2 f5 42.exf5 Axf5 43.Ac4+ Ce6 44.Rf3 Rh8 45.g4 Cg5+ 46.Rf4 Cxh3+ 47.Rg3 Axg4 48.Rxg4 Cxf2+ 49.Rf3 h5 50.Cd5 Cg4 51.Re4 d3 52.Cf4 1–0


               Maric, Alisa YUG (2443) - Chiburdanidze, Maia GEO (2545) [A17]

 1. Cf3 Cf6 2.c4 e6 3.Cc3 Ab4 4.Dc2 c5 5.a3 Axc3 6.Dxc3 b6 7.e3 Ab7 8.Ae2 0–0 9.0–0 d6 10.b4 Cbd7 11.Ab2 De7 12.d4 Tab8 13.Tfd1 Ce4 14.Dc2 f5 15.Cd2 Cg5 16.f3 f4 17.Cf1 e5 18.exf4 Txf4 19.dxc5 bxc5 20.Dd2 Td4 21.Axd4 cxd4 22.Cg3 Tf8 23.Tf1 Ce6 24.Ad3 Cf6 25.Tfe1 Dc7 26.Tac1 Cf4 27.Af1 h5 28.c5 g6 29.Ce4 Axe4 30.fxe4 Cg4 31.g3 g5 32.cxd6 Dxd6 33.gxf4 gxf4 34.Ag2 Df6 35.Af3 Dh4 36.Te2 Dh3 37.Axg4 hxg4 38.Tc6 Rh8 39.Tg2 Tg8 40.Dc1 Rh7 41.Tc7+ Rh6 42.Tc5 1–0


                Prudrikova, Svetlana YUG (2428) - Khurtsidze, Nino GEO (2418) [A46]

 1. d4 Cf6 2.Cf3 e6 3.g3 b5 4.Ag2 Ab7 5.0–0 c5 6.c3 Ae7 7.Cbd2 0–0 8.Te1 d5 9.Ce5 Cbd7 10.Cxd7 Cxd7 11.Cb3 cxd4 12.cxd4 b4 13.Ae3 Tc8 14.Tc1 Db6 15.Dd2 Da6 16.Txc8 Txc8 17.Cc1 Tc4 18.Af1 Af8 19.b3 Tc3 20.Cd3 Dc6 21.Tc1 a5 22.Cb2 e5 23.Cd3 g6 24.Ag2 e4 25.Cb2 Ag7 26.Ca4 Txc1+ 27.Dxc1 Dxc1+ 28.Axc1 Axd4 29.e3 Ag7 30.Ab2 Ac6 31.Axg7 Rxg7 32.Cb2 Ab5 33.Af1 Axf1 34.Rxf1 Rf6 35.Re2 Re5 36.f4+ Rd6 37.g4 f5 38.g5 Cb6 39.h4 Rc5 40.Cd1 d4 41.h5 Cd5 42.h6 Cc3+ 43.Cxc3 bxc3 0–1

15 enero 2013

Carlsen vs Van Wely. Torneo Tata Steel Wijk aan Zee 2013

El “recordman (2.861!)” Magnus Carlsen  en el Tata Steel Wijk aan Zee 2013 (III)

Magnus Carlsen vs. Loek van Wely

 3ª Ronda: Carlsen vs van Wely.

No hay nada peor que jugar acomplejado.

Eso es lo que le sucedió esta tarde al GM holandés Loek van Wely en su partida frente al fenómeno del ajedrez mundial, el GM noruego y recordman mundial, Magnus Carlsen.

La apertura escogida por van Wely daba poco de sí, pero fue empeorando paulatinamente su posición y ni tan siquiera optó por luchar aunque fuese “agónicamente”.

Digamos que Carlsen lo despachó de modo “suave”.

Seguimos viendo el torneo a la vez que leemos con gran placer el libro de Helgi Olafsson sobre Bobby.

Otra noticia más, curiosilla, al respecto: En un match (informal) a blitz en la cocina del apartamento de Fischer a FISCHER RANDOM (a tres minutos para 30 jugadas con incremento de tiempo de 3 segundos por movimiento) con un nuevo reloj, grande y basto con más opciones y ¡voz femenina! incluida para avisar de los apuros de tiempo, que Bobby no llegó a patentar por su desgraciada y mortífera enfermedad, Fischer dispuso del “pobre” de Olafsson por 5 a 1 (!!).

¡Vivir para ver!.     

Ver foto llamada Car-vWe (3).


Carlsen,M (2861) - van Wely,L (2679) [E75]
Tata Steel Wijk aan Zee Internet Chess Club (3), 14.01.2013
[Jimenez,A sobre notas de ICC]

1.c4 Apertura Inglesa. En realidad se juega al ritmo de juego siguiente: 100 minutos al comienzo + 50 minutos en la jugada 40 + 15 minutos tras la jugada 60. Desde el primer movimiento habrá un incremento de 30 segundos por jugada. 1...g6!? 2.d4 Cf6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6 Por trasposición la apertura deriva a una Defensa India de Rey. 5.Ae2 0-0 6.Ag5!? [6.Cf3] 6...c5 7.d5 e6 Diagram

Estamos en una de las "tabiyas" del llamado Sistema "Averbaj", uno de los legendarios GM's que todavía afortunadamente está entre nosotros. [7...h6; 7...a6; 7...b5; 7...Da5; 7...Ca6; 7...Cbd7] 8.Dd2 exd5 9.exd5 Db6 [9...a6 10.Cf3 b5 11.cxb5 axb5 12.Axb5 Aa6 13.Axa6 Txa6 14.0-0 Db6 15.Tfe1 Cbd7 16.h3 Tb8 17.Te2 Ce8 18.Tae1 Cc7 19.Te7 Ce5 20.Cxe5 Axe5 21.T1xe5 dxe5 22.d6 Dxd6 23.Dxd6 Txd6 24.Txc7 Txb2 25.Ce4 Ta6 26.Af6 Ta8 27.Axe5 Tbxa2 28.Cf6+ Rg7 29.Cg4+ Rf8 30.Ad6+ Rg7 31.Ae5+ Rf8 32.Ad6+ Rg7 33.Axc5 T2a4 34.Ae3 T4a6 35.Ad4+ Rf8 36.Ch6 f5 37.Txh7 Ta5 38.Af6 Re8 39.Te7+ Rf8 40.Tg7 Re8 41.Txg6 T8a6 42.Tg8+ 1-0 (42) Voronkov,B-Vasiukov,E Moscow-ch 34th 1956; 9...Te8 10.Cf3 Ag4 11.0-0 Cbd7 12.h3 Axf3 13.Axf3 Db6 14.Tad1 a6 15.Dc2 Te5 16.Ac1 Tae8 17.b3 T5e7 18.g3 h6 19.Ag2 Rh7 20.Rh2 Cg8 21.Ad2 f5 22.Tde1 Dd8 23.Te6 Cf8 24.Txe7 Txe7 25.Te1 Ad4 26.Rg1 De8 27.Rf1 Txe1+ 28.Axe1 Ag7 29.Ce2 De5 30.Af3 Cf6 31.Ac3 De7 1/2-1/2 (31) Unzicker, W-Najdorf,M Moscow ol(Men) qual-C (5) 1956] 10.Cf3 Af5 11.Ch4! Comienza el intento de dominio de Magnus Carlsen. 11...Ce4 12.Cxe4 Axe4 13.f3! [13.0-0-0 Ca6 14.f3 Cb4 15.fxe4 Cxa2+ 16.Rb1 Cc3+ 17.Rc1 Cxe4 18.Dc2 Cxg5 19.Cf3 Cxf3 20.Axf3 a5 21.Td3 a4 22.Te1 Db4 23.Te7 Tfe8 24.Txe8+ Txe8 25.Rb1 b5 26.Ta3 Te1+ 27.Ra2 Dxa3+ 0-1 (27) Chukaev,E-Tal,M URS-ch sf Tbilisi (19) 1956] 13...Dxb2 14.Tc1! Diagram

ICC: Carlsen will have the bishop pair and better pawns structure. [14.Dxb2?! Axb2 15.Rd2 Unica. 15...Axa1 16.Txa1 Af5 17.Cxf5 gxf5 18.Ae7 Te8 19.Axd6 Cd7 20.a4 con sólo compensación por el material entregado. Houdini 3 Pro w32.] 14...Af5? [14...h6! 15.Axh6 Dxd2+ 16.Axd2 Af6 17.g3 g5 18.fxe4 gxh4 19.Af4 Cd7 20.Axd6 Tfe8 21.Ad3 Ae5 22.Axe5 Cxe5 23.Re2 hxg3 24.Tcg1 Tad8 25.Txg3+ Rf8 26.Tb1 b6 27.h4 Td6 28.h5 Th6 29.Tg5 f6 30.Tf5 Cf7 31.Tbf1 Re7 32.Re3 Cd6 33.T5f4 Tg8 34.Ae2 Tg3+ 35.Rf2 Ta3 36.Tg1 Txa2 37.e5 fxe5 38.Tg7+ Re8 39.Tg8+ Re7 1/2-1/2 (39) Polugaevsky,L-Gufeld,E URS-ch33 Tallinn (5) 1965; 14...Dxd2+ 15.Rxd2 Axd5 (En el ICC se analizó: 15...Af5 16.Cxf5 gxf5 17.Tb1!+/- (17.Ae7? Ah6+!-/+ ICC.) 17...b6 18.Ad3 Cd7 19.Ae7 Tfe8 20.Axd6 Ce5 21.The1 f4 22.Rc2 Tad8 23.Ac7 Td7 24.d6 Txc7 25.dxc7 Tc8 26.Te4 Txc7 27.Txf4 Cc6 28.Ae4 Cd4+ 29.Rd3 h5 30.Ad5 Ah6 31.Te4 Rg7 32.Tbe1 Ag5 33.Te5 Rg6 34.Te8 Af6 35.g4 hxg4 36.Tg1 Td7 37.Txg4+ Rh5 38.Tf4 Rg5 39.Re4 Ce6 40.h4+ Rg6 41.h5+ Rg7 42.h6+ Rg6 43.Tg8+ Rh7 44.Txf6 1-0 (44) Kachiani Gersinska,K (2448) -Berezina,I (2304) Istanbul ol (Women) (5.1) 2000) 16.cxd5 Te8 17.Tb1 Cd7 18.Ab5 Te5 19.Axd7 Txg5 20.Txb7 Txd5+ 21.Rc2 c4 22.f4 Td4 23.g3 Te4 24.Td1 Te7 25.Txd6 c3 26.Rd1 Td8 27.Cf3 Te3 28.Cg5 Te7 29.Td3 a5 30.Cf3 Rf8 31.Td5 Te4 32.Ae6 1-0 (32) Lputian,S (2530) -Yurtaev,L (2435) URS-chT Volgograd 1985] 15.Cxf5 Producto de la maniobra escogida. 15...gxf5 16.Dxb2 Axb2 17.Tb1!+/- Diagram

Novedad lo suficientemente fuerte para pensar que el "recordman" noruego encaminará de este modo su posición hacia la victoria!. ICC: Black is crushed. Blacks loses b7 and f5 and maybe d6. Bd3 will win f5, Be7 will win d6 rook is taking b7, etc. [Al mítico Nezhmetdinov le jugaron más débil: 17.Tc2 Ae5 18.f4 Ad4 19.Ad3 Te8+ 20.Te2 Txe2+ 21.Rxe2 Cd7 22.Axf5 Te8+ 23.Rd2 Cb6 24.Ad3 Rg7 25.Tf1 Ca4 26.Tf3 h6 27.Ah4 Cc3 28.a3 b5 29.cxb5 Cxd5 30.f5 Cf6 31.a4 d5 32.a5 c4 33.Ac2 Tb8 34.Tg3+ Rf8 35.Axf6 Axf6 36.Aa4 Ad8 37.b6 axb6 38.Ac6 b5 39.a6 Ab6 40.f6 Tc8 41.Axb5 Tc5 42.Ta3 Aa7 43.Ad7 d4 44.Ta4 d3 45.g4 0-1 (45) Bukhman,E-Nezhmetdinov,R Daugavpils 1973] 17...Ac3+ 18.Rd1 Te8 [18...f6 19.Ah6 Tf7 20.Ad3+- ICC.] 19.Txb7 Ca6 20.a3! ICC: Rab8 Rxb8 and Kc2 if Rb2+ Kxc3 Rxe2 then Bf4. 20...Tab8 21.Txb8! Diagram

[21.Txa7!? Tb1+ 22.Ac1 Ab2 23.Rc2 Txc1+ 24.Txc1 Axc1 25.Ad3 Axa3 26.Txa6 Ab4 27.Txd6+/- Varios programas de la NUBE!.] 21...Cxb8? van Wely, contrariado por su mala apertura, entrega de este modo la partida sin apenas luchar... . [Había que jugar activo: 21...Txb8!? 22.Ad3 Tb2 23.Af4 Cc7 24.Rc1! Ce8 25.Te1 Rf8 26.Ah6+ Cg7 27.Te2 Txe2 28.Axe2 Ae5 29.g3 Re7 30.Ad3 Rf6 31.Ae3 h5 32.Af2+/= con duradera ventaja posicional, aunque todavía hay lucha. Houdini 3 x64 en la Nube!.] 22.Ad3 Cd7 23.Rc2 Ad4 [Tampoco valía: 23...Af6 24.Axf6 Cxf6 25.Tb1 f4 26.a4 Te3 27.Tb7+/- Houdini 3x64 en la Nube!.] 24.Tb1 Cb6 25.Af4 Ae5 26.Te1! Rg7 27.Ag3+- Diagram

ICC: 1-0 easily. 27...Te7 28.f4 Af6 29.Txe7 Axe7 30.Ae1 h5 31.g3 Af6 32.Rb3! con idea de penetrar por el flanco de dama si el caballo recurre a la defensa del desahuciado flanco de rey. 32...Rg6 33.h3! Diagram

y van Wely se retiró de la partida sin esperar a los varios planes que pueden surgir. Veamos: ICC: h3-Nc8,g4-hg,hg-Ne7, Ka4 +- [33.h3! Computadoras: 33...Ad4 34.g4 Rg7 35.Axf5 hxg4 36.hxg4+- y la victoria blanca sólo es cuestión de técnica. Carlsen en esta partida !ni se despeinó!.] 1-0

Por: Angel Jiménez Arteaga
aarteaga61@gmail.com

13 enero 2013

Venezuela: ITT OAV Round Robin "Copa Ceratto"

EL MAESTRO FIDE CESAR ZULUAGA ALCANZA ULTIMA NORMA PARA MAESTRO INTERNACIONAL


MF.  Cesar Zuluaga (Foto  Arbitrajedeajedrez.Tk)

Con alegría hemos recibido la noticia del excelente desempeño del caldense MF. Cesar Zuluaga Mancilla, quien faltando una ronda para finalizar el torneo ITT OAV Round Robin "Copa Ceratto" obtiene la Tercera Norma de Maestro Internacional y supera los 2400 puntos, por lo cual FECODAZ debe solicitar el respectivo título.

Felicitaciones a este aguerrido ajedrecista, que con base al trabajo y constancia, obtiene una de sus metas en el Ajedrez. 

Gracias a los hermanos venezolanos, por la acogida que le vienen dando a los ajedrecistas colombianos que generan esta clase de noticias tan agradables.

El buen Arbitro Fide ELY SAUL SEQUERA de Venezuela escribió en Facebook, la siguiente nota:

Ely Saúl Sequera
Ely Saúl Sequera12 de enero de 2013 21:37
El MF Cesar Zuluaga Mancilla hizo tablas ante el MF Eddy Ravelo y alcanza los 7 puntos, suficientes para lograr a falta de una ronda su 3era Norma de Maestro Internacional, además con estos resultados también supera la barrera de los 2400 Puntos de Rating FIDE... El ITT OAV Round Robin "Copa Ceratto" ha graduado a un Maestro Internacional Colombiano...!! Enhorabuena http://chess-results.com/tnr89190.aspx?art=1&lan=2&turdet=YES&flag=30&wi=984 Por su parte el MF Eddy Ravelo Gil acumula 6,5 puntos y mañana en la ronda 9 con tan sólo unas tablas bastarán para obtener su 2da Norma de Maestro Internacional... A todos los contribuyeron a que este torneo fuese una realidad... Con mucha alegría podemos decir "LO HEMOS LOGRADO... MISIÓN CUMPLIDA.!!! "