Dirección y Arbitraje de Torneos - Publicación Elo Nacional e Internacional - Seminarios - Cursos para Arbitros - Actualidad del Ajedrez - Torneos en desarrollo - Reglamentos - Actividades FECODAZ. AI. JOSE JESUS CALLE - MANIZALES - Colombia –

09 octubre 2012

FECODAZ: Autoridades Torneos de Ajedrez en XIX Juegos Deportivos Nacionales" 2012



RESOLUCIÓN No.  035
(Mayo 31 de 2012)


Por la cual se designan las Autoridades Disciplinarias  del Campeonato  Nacional de Ajedrez, Categoría Única Masculina y Femenina en el marco de los XIX Juegos Deportivos Nacionales “Carlos Lleras Restrepo” 2012.

El Órgano de Administración de la Federación Colombiana de Ajedrez, en uso de sus facultades legales, estatutarias y,

CONSIDERANDO:

Que el Campeonato Nacional de Ajedrez de Mayores, en las Ramas Masculina y Femenina, correspondiente al año 2012, se realizará en el marco de los XIX Juegos Deportivos Nacionales “Carlos Lleras Restrepo” que se llevarán a efecto en la ciudad de Cúcuta,  Norte de Santander,  durante el periodo comprendido del 04 al 10 de noviembre de 2012.

Que de conformidad con el Acuerdo No. 011 de Oct. 21 de 2009 de Coldeportes, que establece la Carta Deportiva Fundamental de los XIX Juegos Deportivos Nacionales “CARLOS LLERAS RESTREPO” 2012,   le corresponde  a la Federación Colombiana de Ajedrez, FECODAZ,  reglamentar y designar las Autoridades Disciplinarias para el Campeonato Nacional enunciada anteriormente.

RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO: Designar las Autoridades Disciplinarias  del Campeonato  Nacional de Ajedrez, Categoría Única Masculina y Femenina en el marco de los XIX Juegos Deportivos Nacionales “Carlos Lleras Restrepo” 2012, así:

1.1. AUTORIDADES DEL CAMPEONATO:

Director del Campeonato:             Ing. Luis Pérez Carrillo, de Medellín,
          Presidente de Fecodaz   

Coordinador del Campeonato:     Lic. Mario Lizarazo,  de Cúcuta
          Liga de Norte de Santander

1.2.      AUTORIDADES DE JUZGAMIENTO:

a)         Árbitro Jefe   (Árbitro Principal)
Árbitro Internacional José Jesús Calle, de Manizales         

b)        Árbitros   Principales (Adjuntos):
Árbitro Internacional   Julio Ernesto Mejía González            de Bogotá
Árbitro Internacional   Norbey Rodríguez                             de Medellín
 

c)         Árbitros Auxiliares:

Francisco Montaña                Árbitro Fide                             de  Bogotá
Juan Carlos Soto                   Árbitro Nacional                     del Atlántico
Juan Carlos Buitrago             Árbitro Nacional                     del Valle
Ana Isabel Barajas                 Árbitro A. Nacional                 de la Guajira
Por definir cuatro (4)              Árbitros Aux. Nacionales       de Cúcuta *

*Se designarán cuatro (4) Árbitros Locales residentes en la ciudad de Cúcuta,
 de un curso para árbitros que se efectuará en esta ciudad en el  mes de  julio
              
ARTICULO SEGUNDO: Todos los aspectos relacionados con los honorarios, alojamiento, alimentación y transportes, serán de conformidad con las disposiciones de Coldeportes, que reglamenta las tarifas para el personal de apoyo técnico de las Federaciones, en los citados Juegos  Nacionales.

ARTICULO TERCERO: Las Autoridades Disciplinarias designadas en el Art.1o,  actuarán dentro del marco de la Carta Fundamental de los Juegos, el Reglamento Internacional y  demás normas vigentes para estos campeonatos de la Fide y la Federación Colombiana de Ajedrez.

ARTICULO QUINTO: El Reglamento Interno, será comunicado en la reunión técnica previa al inicio del campeonato por el Director de Campeonato y el Árbitro Jefe.

ARTICULO SEXTO:   La  presente resolución rige a partir de la fecha y deroga  los apartes de todas las anteriores que le sean contrarias.

COMUNIQUE Y CUMPLASE

 
(Original firmado)                                                                         (Original firmado)
LUIS PÉREZ CARRILLO                                                            JULIO ERNESTO MEJÍA G.
Presidente                                                                                     Secretario General

Bilbao: Final de Maestro del Gran Slam 2012


Final de Maestros del Grand Slam Bilbao 2012



Ronda 6


Carlsen se toma la revancha, frena a Caruana y aprieta la clasificación en la primera jornada de la Final de Maestros en Bilbao 

 



#
Blancas
Res
Negras
1
Magnus Carlsen
3-0
Fabiano Caruana
2
Paco Vallejo
1-1
Vishy Anand
3
Sergey Karjakin
1-1
Levon Aronian
 

Resultados 6ª jornada:
  • Carlsen (Noruega) (b))-Caruana (Italia) (n) 3-0 (duración: 4 h. 2 m.; 66 jugadas)
  • Vallejo (España) (b)-Anand (India) (n) 1-1 (duración: 2 h. 25 m.; 39 jugadas)
  • Karjakin (Rusia) (b)-Aronian (Rusia) (n) 1-1 (duración: 1 h. 15 m.; 35 jugadas)

El italiano, con 11 puntos, sigue al frente, pero ya con sólo dos puntos sobre Carlsen y 3 sobre Aronian

Bilbao 08.10.2012

Tomándose la revancha de su enfrentamiento en Sao Paulo en el que Carlsen le tuvo ganado y finalmente por un fatal error perdió, Magnus Carlsen, el número 1 mundial, ha ganado esta tarde-noche al líder provisional, Fabiano Caruana, y ha apretado la clasificación en la primera jornada de la segunda vuelta de la
Final de Maestros del Grand Slam del Ajedrez que ha comenzado a disputarse ayer por la tarde en Bilbao.






  Fuente: www.chessbase.com

Bogotá (Colombia) VI Festival ITT Universidad Central

Sexto Festival ITT “Universidad Central de Bogotá” Del 10 al 15 de octubre de 2012 en Colombia…!


 
El VI Festival Internacional de Ajedrez se llevará a cabo en Bogotá del 10 al 16 de octubre de 2012 en el Teatro Faenza de la Universidad Central.

En esta ocasión estarán representados 5 países: Cuba, España, Panamá, Perú y Colombia. Se calcula la participación de unos 300 ajedrecistas, entre ellos 10 grandes maestros, 20 maestros internacionales y unos 20 maestros Fide.

El Festival está conformado por dos torneos: el Élite, para ajedrecistas de categoría superior, que incluye la categoría universitaria para estudiantes, docentes y funcionarios de las instituciones de educación superior; y el Torneo de Colegios, para estudiantes de primaria y bachillerato.

Ajedrecistas de reconocida trayectoria como el peruano Emilio Córdova, los cubanos Aramis Álvarez y Yanieth Marero, el panameño Fidel Corrales, los colombianos Alonso Zapata y Sergio Barrientos, entre otros, confirmaron su participación.

Esta versión del Festival incluye como novedad un torneo de ajedrez relámpago: el Torneo Blitz invitacional de exhibición para maestros, que se jugará el último día con invitados de élite. Este torneo tendrá el mismo ritmo que el último mundial de la modalidad: 3 minutos por jugador – partida con 2 segundos de incremento, un frenético ritmo de juego que está cobrando importancia en el ajedrez de alta competencia.

Como es habitual, el VI Festival empleará para su transmisión tecnología de punta. En el Torneo Élite se transmitirán las 20 primeras partidas por la red en directo con comentarios de maestros y especialistas. En el Torneo Blitz se transmitirán todas las partidas en directo y se subirán a la red los respectivos videos. Un esfuerzo de los organizadores centralistas que desde el año 2006 están llevando a cabo este Festival, avalado por la Federación Internacional, Fide, y por la Federación Colombiana de Ajedrez, Fecodaz, que ya se ha ubicado como uno de los más fuertes de Suramérica.

Grandes Maestros Confirmados

Sistema de juego

Élite y universitario: suizo a 9 rondas
Colegios: suizo a 5 rondas
Se otorgará un BYE de medio punto solo para las dos primeras rondas al participante que lo solicite previamente.

Ritmo

ITT Élite: 90 minutos más un incremento de 30 segundos por movimiento jugador/partida.
Colegios: 60 minutos por jugador/partida más incremento de 5 segundos por movimiento jugador/partida o 75 minutos para finalizar.

Participantes

Élite: ajedrecistas con un ELO superior a 1.901 según el último listado de la Fide o Fecodaz.
Universitario: estudiantes, profesores y funcionarios acreditados por una institución de educación superior, y jugadores aficionados, con un ELO de 0 a 1.900 según el último listado de la Fide o Fecodaz.
Colegios: estudiantes acreditados por una institución de educación media y primaria. Categorías sub 6, 8, 10, 12, 14, 16 y 18.

Desempates

Se aplicarán en su orden: Progresivo Fide desde la 3a. ronda, Bucholz, número de victorias.

Premiación

Solo se entregará un premio por jugador. Los premios se otorgarán de acuerdo con la posición obtenida en el torneo después de aplicar los sistemas de desempate.
Élite absoluto                  Femenino
1.º   $2.500.000                 1.º $300.000
2.º   $1.300.000                 2.º $200.000
3.º   $1.000.000                 3.º $100.000
4.º   $900.000
5.º   $800.000
6.º   $700.000
7.º   $600.000
8.º   $500.000
9.º   $400.000
10.º $300.000
11.º $200.000
12.º $100.000

Universitario

1.º $300.000
2.º $200.000
3.º $100.000

Premios especiales

Mejor senior (mayor 55 años): $200.000
Mejor profesor universitario: $200.000
Premiación Torneo Blitz: $1.400.000 entre todos los jugadores.
Total premiación VI Festival Universidad Central: $16’000.000 (Pesos Colombianos)

Nota: las reglas no especificadas se aplicarán de acuerdo con las leyes internacionales de la Fide.

Sede: Universidad Central, Teatro Faenza, calle 22 N.o 5 – 64. Bogotá, Colombia.
La organización se reserva el derecho de hacer cambios de última hora a este reglamento, los cuales serán informados antes del inicio de la primera ronda.

Grandes Maestras confirmadas

Número de cupos disponibles: 300
Acreditación: jueves 11 de octubre, 10:00 a.m.
Información técnica: jueves 11 de octubre, 11:30 a.m.
Inauguración: jueves 11 de octubre, 11:45 a.m.
  1. 1.ª Ronda: jueves 11 de octubre, 12:00 m.
  2. 2.ª Ronda: jueves 11 de octubre, 5:00 p.m.
  3. 3.ª Ronda: viernes 12 de octubre, 10:00 a.m.
  4. 4.ª Ronda: viernes 12 de octubre, 4:00 p.m.
  5. 5.ª Ronda: sábado 13 de octubre, 9:00 a.m.
  6. 6.ª Ronda: sábado 13 de octubre, 4:00 p.m.
  7. 7.ª Ronda: domingo 14 de octubre, 9:00 a.m.
  8. 8.ª Ronda: domingo 14 de octubre, 4:00 p.m.
  9. 9.ª Ronda: lunes 15 de octubre, 8:00 a.m.

Maestros Internacionales confirmados


Más información

PBX: (0057) 323 98 68, ext.: 1502
ajedrez@ucentral.edu.co

Visita la web oficial de la Universidad Central de Bogotá.

08 octubre 2012

Cali (Colombia) Copa Latinoamericana de Ajedrez

III COPA LATINA 4-9 OCTUBRE 2012 CALI COLOMBIA


RESULTADOS DESPUES 8aRonda

GM. Isan Ortiz (Cuba)
GM Omar Almeida (Cuba)

Después de la 8a Ronda los favoritos los Cubanos Almeida y Ortiz empatan el primer lugar, pero Almeida tiene mejor desempate , con tablas podría quedar de Campeón de la Copa . El Colombiano Alder Escobar hizo un gran empate con el Cubano Ortiz y estará peleando el Subcampeonato al enfrentarse al excampeón Cubano MI Rodney Perez. Por su parte el GM Zapata , si gana podría estar peleando el Subcampeonato, la última ronda sera el martes a las 9 A.M .

GM Alonso Zapata (Col)


POSIBLES NORMAS DE GM

GM Alder Escobar Forero (Col)
El sistema acelerado esta demostrado que puede lograr normas mas fácil que el sistema normal y en este torneo con tan pocos extranjeros se esta viendo. El Colombiano Nuñez Daniel perdió la posibilidad de obtener una norma de MI al perder el juego de la tarde, ya que cumplía con las banderas y el Rp, al igual otros que estuvieron muy cerca fueron los Colombianos Contreras y Mateus ;el MI Alder Escobar de acuerdo a su resultado podrá obtener otra norma de GM si logra ganar , ya que con un Ra=2389 (promedio de sus contendientes) requiere de 7 puntos para la norma de GM, ya que su mas bajo contendor Kostov se sube a 2200 y tiene 3 banderas distintas a Colombia y jugo con 4 GMs. VER CONTENDORES ESCOBAR








Rd. M. No.Ini.
Nombre Elo FED Pts. Res.
1 4 22 FM Nunez V Gustavo Eduardo 2234 COL 5.5 s 1
2 3 17 FM Duran Vega Sergio 2304 CRC 5.5 w 1
3 3 42
Kostov Alex 2080 COL 4.5 s 1
4 2 3 GM Zapata Alonso 2467 COL 6.0 w ½
5 1 5 GM Barrientos Sergio E 2454 COL 5.5 s ½
6 4 13 FM Leiva Giuseppe 2321 PER 5.5 w 1
7 2 2 GM Almeida Quintana Omar 2520 CUB 6.5 w ½
8 1 1 GM Ortiz Suarez Isan Reynaldo 2579 CUB 6.5 s ½
9 3 6 IM Perez Garcia Rodney Oscar 2418 CUB 5.5 w



Pareos 9a Ronda
No.
Nombre Elo Pts. Resultado Pts.
Nombre Elo No.
2 GM Almeida Quintana Omar 2520
GM Ortiz Suarez Isan Reynaldo 2579 1
3 GM Zapata Alonso 2467 6
6 IM Pazos Gambarrotti Plinio 2271 20
4 IM Escobar Forero Alder 2460 6
IM Perez Garcia Rodney Oscar 2418 6
14
Torres Juan Camilo 2318
GM Barrientos Sergio E 2454 5
17 FM Duran Vega Sergio 2304
IM Gamboa Nelson 2355 8
10 FM Rios Cristhian Camilo 2348
FM Nunez V Gustavo Eduardo 2234 22
11 IM Uribe Mauricio 2343
FM Hernandez Sanchez Jairo Andre 2307 16
13 FM Leiva Giuseppe 2321
FM Contreras Henry 2220 23
44
Leon Magallanes Isaac 2069
5 FM Fernandez Reyes Lisandro 2353 9
12
Morales Jhon Alexander 2324 5
5
Rosales Daniel 2062 45
28 CM Valle Efrain 2193 5
5
Mateus Alejandro 2277 19
26
Beltran Carlos Armando 2210 5
5
Ruge Edison 2205 27
39
Hernandez Cristian Andres 2094 5
5
Castro Alexander 0 83
Rk.
Nombre FED Elo Pts. Des 1 Des 2
1 GM Almeida Quintana Omar CUB 2520 6.5 44.0 34.0
2 GM Ortiz Suarez Isan Reynaldo CUB 2579 6.5 39.5 30.0
3 IM Escobar Forero Alder COL 2460 6.0 45.5 34.5
4 GM Zapata Alonso COL 2467 6.0 42.0 32.0
5 IM Pazos Gambarrotti Plinio ECU 2271 6.0 38.0 28.5
6 GM Barrientos Sergio E COL 2454 5.5 42.5 32.5
7 IM Perez Garcia Rodney Oscar CUB 2418 5.5 40.0 30.0
8 FM Duran Vega Sergio CRC 2304 5.5 39.0 29.0
9 FM Hernandez Sanchez Jairo Andre COL 2307 5.5 38.5 29.0
10 FM Leiva Giuseppe PER 2321 5.5 38.5 28.5

 CONSULTAR TABLA COMPLETA (Dar clic)


CONSULTAR EMPAREJAMIENTOS Y CLASIFICACIONES COPA KIRSAN (Dar clic)

Fuente: www.torneosajedrez.com

06 octubre 2012

Comentarios de Leontxo Garcia

Topálov aún muerde

 

 

 

Blancas: V. Topálov (Bulgaria, 2.752). Negras: Leinier Domínguez (Cuba, 2.725).Defensa Eslava (D15). Gran Premio FIDE. Londres, 27-9-2012.
Fiel a una costumbre ridícula, contraria al sentido común –es absurdo que una competición de dos semanas finalice sin un vencedor-, la FIDE (www.fide.com) ha declarado tres ganadores en Londres, a pesar de que el sistema de desempate habitual favorece a Topálov. Éste parecía desmotivado desde que perdió el título mundial, pero aún muerde: 1 Cf3 d5 2 d4 Cf6 3 c4 c6 4 e3 a6 5 Cc3 b5 6 c5 g6 7 Ce5 Ag7 8 f4 Dc7 9 Ae2 h5 10 0–0 a5 11 a3 Af5 12 h3 Cbd7 13 Af3 Ce4 14 Axe4 dxe4 (mejor que 14 ..Axe4 15 Cxe4 dxe4 16 Db3! e6 17 a4 b4 18 Dc2 Cf6 19 Cc4 0–0 20 Cd6, y las blancas ganan un peón) 15 Ad2 Cf6 16 De2 Ae6 17 b4 axb4 18 axb4 0–0 19 Tfc1 Tfb8 20 Ae1 Dc8 21 Rh2 Ta6 22 Ah4 Tba8 23 Txa6 Dxa6 24 De1 Db7 25 Ta1 Txa1 26 Dxa1 Cd5 27 Cxd5 Axd5 28 Da5 Dc8? (Domínguez ve que el peón de e7 está envenenado porque una de las dos piezas blancas quedará atrapada; pero Topálov ha visto más lejos; lo correcto era buscar el contraataque: 28 ..Rh7 29 Dd8 Da7! 30 Dxe7 Da3, lo que complicaría mucho la partida) 29 Axe7! De8 30 Dc7! (pero no 30 Ah4? por 30 ..f6, ganando una pieza sin compensación suficiente) 30 ..f6 31 Dd7 Af7 (diagrama) 32 Axf6! Axf6 33 Dxc6 Axe5? (error decisivo; tras 33 ..Dxc6 34 Cxc6 Rf8, es obvio que sólo las blancas pueden ganar, pero no es evidente que ganen) 34 Dxe8+ Axe8 35 fxe5 h4 36 d5 Rf7 37 Rg1 Re7 38 Rf2 g5 39 Re1 Af7 40 e6 Ah5 41 Rd2 Rd8 42 d6 g4 43 hxg4 Axg4 44 e7+ Re8 45 c6 Ae6 46 Rc3 Ad5 47 c7 Ab7 48 Rd4 Rd7 49 Rc5, y Domínguez se rindió porque tras la captura de b5, el peón de b4 decide. Correspondencia: ajedrez@elpais.es

Fuente: www.elpais.es

05 octubre 2012

III Copa Latinoamericana de Ajedrez

Copa Latinoamericana Cali: Pareos, Resultados y Visor de Partidas


Resultados         Clasificacion         Visor PGN

El amigo Uvencio Blanco nos informa que la III Copa Latinoamericana de Ajedrez se estará desarrollando en la ciudad de Cali – Colombia entre los días 4 y 8 de octubre y será organizada por la Federación Colombiana de Ajedrez a través de su vicepresidente Alfonso Naranjo conjuntamente con la Liga Valle Caucana de Ajedrez y contará con la ilustre presencia de las autoridades Kirsan Ilyumzhinov, presidente de la FIDE y del AI Jorge Vega Fernández, presidente de la CCA.

Descarga AQUI las Condiciones en Formato PDF


Cali (Colombia) III COPA LATINOAMERICANA DE AJEDREZ

Abre Isám Ortiz con tablas Copa Latinoamericana de ajedrez 

 / Ernesto Vera González / Foto: Redacción Deportiva

isam_aldia.jpg
GM. Isám Ortiz vs. Alejandro Mateus. 
En un resultado totalmente inesperado el GM holguinero Isám Ortiz (ELO 2 579) entabló con el local Alejandro Mateus (2 277) durante la apertura de la III Copa Latinoamericana de Ajedrez con sede en la ciudad colombiana de Cali.

Isám, miembro del equipo olímpico de Cuba y el concursante con mayor ELO del certamen, al dividir con su inexperto rival de momento ha comenzado la justa en el lugar 34 .


Mientras su homólogo y compañero de escuadra Omar Almeida (2 520) arrancaba como líder del certamen tras ganarle en la primera ronda al MI Plinio Pazos, de Ecuador. Otro de los favoritos, el GM colombiano Alonso Zapata, derrotó a su coterráneo y MF Henry Contreras .


Además de Almeida y Zapata ganaron la primera partida otros 31 trebejistas entre ellos los anfitriones Sergio Barrientos (GM), Alder Escobar (MI) y Nelson Gamboa (MI), así como los MF Giuseppe Leyva (Perú), Lizandro Fernández (Cuba), Sergio Durán (Costa Rica) e Isaac León (Ecuador),según aparece en el resumen estadístico del sitio digital .


Este viernes se juegan la segunda y tercera rondas en horarios de la mañana y la tarde. El GM  Ortiz se mide con el colombiano Andrés Muñoz (2 181) y Omar Almeida defiende el primer lugar ante el MF peruano Giuseppe Leyva (2 321). Además los GM colombianos Zapata (2 467) y Barrientos (2 454) tienen tablero de por medio a sus paisanos Lizandro Fernández y Alexander Morales.


En esta III Copa latinoamericana de Ajedrez participan un total de 97 jugadores quienes se enfrentan por el sistema suizo a nueve rondas. La clausura del certamen será el día 9 de este mes.


Fuente: www.aldia.cu

04 octubre 2012

San Cristobal (Venezuela) IRT Latinoamericano de Ajedrez Blitz

El GM Vladimir Dobrov de Rusia (2547) Ganó Invicto El Torneo Latinoamericano de Ajedrez Blitz 2012


Mas de 280 ajedrecistas se congregaron el día sábado 29 de septiembre a las 09:00 p.m. tras concluir la 9na ronda del ITT OAV “Libertador Simón Bolívar” en el Gran Salón de convenciones del Centro Comercial Sambil San Cristóbal para participar en el Torneo Latinoamericano de Ajedrez Blitz promovido por la Organización Ajedrez Vinotinto. Este evento es el mas grande que se ha reportado para el Rating FIDE Blitz en América y contó con la presencia de jugadores de 14 paises. El GM Vladimir Dobrov (Rusia) se llevó los máximos honores en calidad de invitado especial al torneo latinoamericano, Dobrov consiguió acumular 8 victorias al hilo y tan solo pactar tablas en la última ronda para asegurar su campeonato. El MF Eddy Ravelo con tremenda actuación finalizo 2do a medio punto de distancia y el Mirandino Franklin Palomo conocido por su solvencia en torneos relámpagos concluyó en la tercera casilla.
La sala repleta con  mas de 280 jugadores de 14 paises diferentes.

En el Torneo Latinoamericano de Ajedrez Blitz participaron un total de 4 Grandes Maestros, 16 Maestros Internacionales y 23 Maestros FIDE, esto nos habla de la calidad que tuvo el Blitz de Noche. En el torneo estuvo el A.F. Ely Saúl Sequera como Director Técnico y como Arbitros Principales los A.I. Lázaro Darromán Cotilla (Cuba), A.I. Marcelo Hermida (Argentina), A.I. José Jesús Calle (Colombia), A.I. José Luis Guilarte y A.I. Jesús Sálazar (Venezuela), A.F. Luis Degregori (Perú). También los Arbitros Nacionales Orlando Jiménez (Lara), Alexander Garcia y Oscar Hinestrosa (Táchira), José Luis González y Antonio Hadad (Monagas) y Wilson Castro (Colombia)

El GM Vladimir Dobrov (Rusia) en su partida contra GM Jorge Cori (Perú)

Consultar clasificación completa (Dar clic)

 VER GALERIA DE IMAGENES (Dar clic)

Fuente: www.radarvinotinto.com

03 octubre 2012

Gran Slam 2012

Gran Slam 2012 Ronda 5: Caruana viaja lider a Bilbao


El italiano, con 11 puntos, iniciará la segunda vuelta en Bilbao, el 8 de octubre, con 4 de ventaja sobre el armenio y 5 sobre Carlsen.

Rompiendo los pronósticos que le situaban como una improbable apuesta ganadora, el italiano Fabiano Caruana consolidó su liderato al término de la primera vuelta de la V Final de Maestros de Ajedrez que se ha disputado en la ciudad brasileña de Sao Paulo tras disputarse cinco rondas. La segunda y definitva fase se disputará a partir del 8 de octubre en Bilbao y volverá a enfrentar, en una liga de todos contra todos, los a cinco de los ocho mejores ajedrecistas del mundo.

La confirmación de Caruana como principal favorito a conquistar la gran txapela que proclama al campeón de la Final de Maestros, se consolidó en la última partida que disputó contra su más inmediato perseguidor en la clasificación, el campeón olímpico y número 2 del ranking mundial, Levon Aronian, y que finalizó en tablas. Idénticos resultados se produjeron en las otras dos partidas que emparejaron, por un lado, al campeón del mundo, Viswanathan Anand, y al número 1 del ranking mundial, Magnus Carlsen, y por el otro, a Paco Vallejo y al ruso Sergei Karjakin.

Tras esta última ronda en Sao Paulo, el italoamericano iniciará la segunda vuelta en Bilbao con 10 puntos, 4 más que Aronian y 5 más que Carlsen. En mitad de la tabla figura el campeón del mundo, Anand, con 5, y cierran la clasificación Vallejo y Karjakin, ambos con 3 puntos y ya sin excesivas posibilidades de remontar.

Pese a las diferencias acumuladas en este primera fase de la Final, la igualdad ha definido el desarrollo del torneo hasta el momento, toda vez que tanto Caruana como Aronian y Anand han terminado invictos, éste último, el campeón del mundo, con todas sus partidas disputadas en tablas. En cualquier caso, el sistema de puntuación que se aplica en la Final de Maestros de Ajedrez, la llamada “regla Bilbao” -que concede 3 puntos por victoria-hace posible que los vuelcos clasificatorios no sean tan extraordinarios. De hecho, en la pasada edición, el ucranio Vasily Ivanchuk salió de Sao Paulo con 3 puntos de ventaja sobre su inmediato perseguidor, el estadounidense Nakamura, y el torneo tuvo que dirimirse el último día en un desempate entre el propio Ivanchuk y el número 1 mundial, Magnus Carlsen, que finalmente se alzó con la victoria.

Fuente: ajedrez1.com.ve

San Cristobal (Venezuela)

Todo un Exito 1er. Torneo Internacional “Libertador Simón Bolívar”.

 

Quedará registrado en la Historia del Ajedrez Venezolano.

 

Reconocidas autoridades del ajedrez mundial expresaron su total complacencia por el desarrollo de este magno evento que reunió a más de 500 atletas en representación de 26 naciones de todo el mundo, además de la excelente atención recibida por los integrantes de la Organización Ajedrez Vinotinto, quienes cuidaron todos los detalles de logística para convertir este evento en uno de los más grandes de toda América.

Jaime Romero – jaimeprimicias@hotmail.com – Diario de Los Andes (Mérida)

Hace más de cinco meses que publico por primera vez la noticia sobre la realización de un torneo en el estado Táchira, de inmediato despertó el interés de los ajedrecistas venezolanos, quienes de inmediato accedieron a la página oficial y correos electrónicos señalados para formalizar su inscripción.

Días seguidos los organizadores anunciaron que para los primeros cien inscritos con elo internacional serían exonerados del alojamiento, y a partir de ese momento el número de atletas que manifestaron su intención en participar aumentó considerablemente.

En menos de un mes se contabilizaban mucho más de 200 ajedrecistas de Venezuela y otras naciones que comenzaban a registrarse para acudir a los que se asomaba como un gran torneo internacional.

Para los integrantes de la organización Ajedrez Vinotinto la realización de torneo con estas características se convirtió en un verdadero reto, muy superior al promovido en homenaje al Maestro Internacional Wiston Boada, celebrado en la ciudad de Barquisimeto el año 2011, aunque es de reconocer que ese evento les permitió medir sus capacidades organizativas, atención y tolerancia, siendo una extraordinaria experiencia que aún permanece en la memoria de los más de 800 participantes que asistieron a esta concentración deportiva.

Muchos antes del mes de agosto los registros de participantes superaron los 600 ajedrecistas, número considerado como suficiente para cerrar el proceso de inscripción, sin embargo los correos electrónicos seguían llenando el buzón de los promotores del evento, sobre todo de atletas extranjeros que solicitaban encarecidamente su inclusión en lo que ya se visualizaba como uno de los más grandes torneos del continente.

 El Evento.

 La Organización Ajedrez Vinotinto con suficiente tiempo confirmó el Centro de Convenciones del Centro Comercial Sambil, como el lugar donde se desarrolló el Primer Torneo Internacional “Libertador Simón Bolívar”, disponiendo de un salón “VIP” donde se ubicaron los primeros once tableros y únicos digitalizados para la transmisión de las partidas en tiempo real.

La competencia contó con la presencia de 520 ajedrecistas, participan 26 países; se encuentran 21 Grandes Maestros (GM); 3 Grandes Maestras (WGM); 31 Maestros Internacionales (MI), 8 Maestras Internacionales (WMI); 28 Maestros Fide (MF); 8 Maestras Fide (WMF); 99 Titulados y con Normas Fide.


Entre los países que acudieron a esta cita ajedrecística destaca Colombia con un total de 104 participantes; Cuba, Eslovenia, Macedonia, Italia, México, Perú, Argentina, Uruguay, Haití, Trinidad y Tobago, Islandia, India, Panamá, España, Rusia, Brasil, Georgia, Ucrania, Bulgaria, Barbados, Jamaica, Ecuador, Guatemala, Puerto Rico y Antillas Holandesas.

El salón fue acondicionado de manera adecuada para resaltar la presencia de cada una de las naciones que arribaron al país, colocando el multicolor de las banderas representativas de los países asistentes.

Para garantizar la pulcritud en los resultados, fueron solicitados los servicios de reconocidos árbitros internacionales, encabezados por el AI. Lázaro Darromán Cotilla, de nacionalidad cubana pero con muchos años residenciado en Venezuela; acompañado por el AI. Marcelo Hermida de Argentina; AI. José de Jesús Calle de Colombia y AF. Luís de Gregory (Perú).

Según comentó el Árbitro Internacional Lázaro Darromán Cotilla, la FIDE tiene designado árbitros internacionales para dictar seminarios en cada continente, incluso para la zona de América, de los cuales el Árbitro Internacional Marcelo Hermida es uno de los autorizados y se encuentra dentro del Torneo Internacional “Libertador Simón Bolívar”, lo que demuestra la relevancia de esta competencia en el concierto ajedrecístico mundial.

Leontxo García de nuevo en Venezuela

Es importante destacar que la OAV por segundo año consecutivo logra contar con la presencia de uno de los más reconocidos comentarista y periodista especializados en el ajedrez en Europa y del mundo como es Leontxo García, nacido el 12 de febrero de 1956 en Irún Guipúzcoa, España; quien con más 30 años de experiencia es catalogado como el de mayor conocimiento en la descripción y el análisis de este deporte ciencia.


Durante los días que se llevó a cabo esta competencia, Leontxo García dictó varias conferencias, las cuales se convirtieron en conversatorios, sobre la historia del ajedrez y sus personajes, descubriendo la gran pasión que tienen los ajedrecistas venezolanos por conocer más sobre este deporte.

El afamado periodista contó con las herramientas tecnológicas que le permitieron observar cada uno de los movimientos de piezas de las principales 10 mesas enfrentadas, de allí poder ofrecer sus comentarios, sugería las posibles jugadas y pronosticar los resultados, con una gran destreza demostrada gracias a su conocimiento, de acertar en la mayoría de las ocasiones, logrando captar la atención de cientos de personas, niños, jóvenes y adultos, que escuchaban atentos sus explicaciones.

“Como principio general siempre es muy bueno mezclar el deporte de elite con el deporte de base, deben funcionar en la medida de lo posible como base comunicante porque la base necesita ídolos a los que imitar y la elite necesita que haya una base porque sino la elite no tendría ningún sentido, eso aquí está funcionando muy bien, en este tipo de torneos multitudinarios, con más de 500 participantes de 27 banderas, pues esa mezcla está bien concebida” resaltó Leontxo García.

La apreciación que tiene Leontxo García es que “En Venezuela hay hambre de ajedrez y además tienen ustedes una base fantástica, tienen ustedes un aeropuerto de primera categoría en ajedrez que lo que falta es llenarlo con buenos aviones, y la Organización Ajedrez Vinotinto está complementando muy bien con una enorme ilusión, con recursos, con ganas de trabajar, yo veo que la gente está entusiasmada, los participantes están muy entusiasmados con este tipo de torneos y eso definitivamente hay que aprovecharlo, recalco que en Venezuela hay mucha hambre de tablero y creo que es un país idóneo para que el ajedrez llegue a convertirse en algo muy popular, no solo como deporte sino especialmente como herramienta educativa y social”.

 Los protagonistas opinan.

 AI. Marcelo Hermida (Argentina): “Todo el evento se desempeño dentro de los parámetros normales, se está viviendo por suerte una gran fiesta del ajedrez, este torneo está considerado por la cantidad de jugadores que han venido y la calidad de los jugadores, Grandes Maestros y las diferentes banderas que llevamos 27 de diferentes partes del mundo por eso estamos considerándolo como uno de los torneos más importantes de América… Es increíble porque es difícil traer a tantos jugadores del nivel que están acá con el título de gran maestro de diferentes países y no solo de países de Suramérica sino de todo el mundo, la verdad que es muy bueno, además de contar con la presencia del Esloveno Gran Maestro Alexander Beliavsky una gloria del ajedrez mundial”.

 GM. Daniele Vocaturo (Italia): “Es un gran evento, es un torneo de los más grandes de Latinoamérica soy feliz de estar aquí, la organización ha estado fantástica, hay mucha gente, creo que nunca encontré tantos jugadores en un torneo como este”.

GM. Jorge Cori (Perú): “Este torneo está muy bien organizado, la participación ha sido muy dura de los participantes, muy buen desempeño y es un excelente para adquirir mucha experiencia, considero que la partida que me toco más fuerte fue con Beliavsky en la que tuve que luchar mucho para alcanzar un empate, aquí en Venezuela me han recibido muy bien y por eso estoy muy contento feliz.”

GM. Omar Almeida (Cuba): “Este torneo ha sido de muy buena calidad, una gran participación, creo que este evento es muy importante para el ajedrez venezolano ya que ayuda la masificación de este deporte y al desarrollo como tal del ajedrez en Latinoamérica”.

Orlando Ruiz (Colombia): “Definitivamente es el torneo más importante que se ha jugado en América, creo que en toda la historia de América por el número de países asistentes, definitivamente esto hace que América y la región central se lancen de nuevo al ajedrez, Venezuela estaba dormida y este torneo ha sido el despertar tanto no solo para Venezuela sino para toda América esto hace que se proyecte en el viejo continente”.

AI Lázaro Darromán Cotilla (Cuba): “En reiteradas oportunidades he dicho que este un país, ajedrecísticamente hablando, bendecido por los Dioses, este es el único país que yo conozco que tiene en gaceta oficial aprobando dos macro proyectos, Ajedrez en la Escuela y Barrio Adentro, que faltaba para complementar esta intención de desarrollar el ajedrez, tanto en las comunidades como en las escuelas, fue una organización que quisiera poner su empeño y tesón en función del ajedrez masivo, del ajedrez competitivo… además la presencia de los Grandes Maestros le dio brillo a este torneo y le permite a la mayoría poder lograr su incorporación en el rating mundial”.

 Los artífices.

La historia de la Organización Ajedrez Vinotinto tiene sus particularidades y sus protagonistas, sin embargo en la promoción de este tipo de competencia hay que destacar la presencia del joven empresario y apasionado del ajedrez en Venezuela: Pablo Giménez.

Este Experto Nacional aprovecha la efervescencia que se vive en todo el territorio venezolano, el crecimiento en el número de jugadores de las categorías infantiles y juveniles, los resultados obtenidos por algunos de ellos en competencias internacionales y el avance alcanzado por el único Gran Maestro de esta patria de “Simón Bolívar”, Eduardo Iturrizaga, y comienza a respaldar las ideas de los autores de la página WEB “Ajedrez Vinotinto” integrado por Ely Saúl Sequera, Elías Enrique Chávez y Delvy González, apoyando financieramente y al mismo tiempo involucrándose en la organización de eventos de carácter nacional en principio y luego traspasar nuestra fronteras.

El reconocimiento de los ajedrecistas venezolanos a la página WEB, demostrado con las constantes búsquedas, participación en foros, redacción de comentarios, los llevó a reformular la propuesta y deciden cambiar la identificación y presentarla junto a la realización de un magno torneo rápido de ajedrez celebrado en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, en homenaje al maestro internacional Wiston Boada, es allí cuando surge “Ajedrez Vinotinto”, página especializada de ajedrez en Venezuela y que en corto tiempo es conocida a nivel mundial.

Posterior al Torneo Wiston Boada, la Organización Ajedrez Vinotinto ha impulsado una serie de campeonatos en todo la geografía venezolana, además de establecer una serie de convenios que están permitiendo masificar la disciplina deportiva, facilitarle a los ajedrecistas lograr rating internacional (ELO), apoyo a la Federación Venezolana de Ajedrez en cuanto a la participación de algunos atletas a participar a competencias internacionales, casos específicos: El Campeonato Aeroflot en Rusia, el Mundial Juvenil en Brasil, la gira del equipo Olímpico absoluto por España, contratación del Gran maestros Elizbar Ubilava como entrenador del Gran Maestro Eduardo Iturrizaga, entre otros importantes logros.

Con la realización de este Primer Torneo Internacional “Libertador Simón Bolívar” los integrantes de la Organización Ajedrez Vinotinto, obtienen el Grado de “Summa Cun Laude”, como los principales promotores en la actualidad del Ajedrez Venezolano, sin desconocer los grandes esfuerzos que realizan cientos de personas en todo el país por impulsar esta disciplina y que son autores de eventos importantes y con trayectoria en el concierto ajedrecístico nacional.

Equipo engranado

Más allá de la vista parcial del desarrollo de este torneo, cientos de personas tuvieron que engranarse en sus respectivas funciones para que el evento se cumpliera con total éxito.

Los organizadores, los árbitros, los auxiliares, los técnicos en audio y video, pero sobre todo las “Chicas Vinotinto”, quienes tuvieron la gran responsabilidad de orientar a los jugadores, velar por el orden en las entradas y salidas, atender la sala VIP, colaborar en los requerimientos de cada una de las personas que trabajaron en este evento y quienes en definitiva se ganaron el reconocimiento de todos quienes acudieron a esta intensa jornada deportiva.

Ha sido una semana de mucha intensidad, de grandes emociones, de expectativas ante la presencia de tantos ajedrecistas titulados, de reencuentro entre atletas, entrenadores, dirigentes, árbitros, la satisfacción de ser uno de cientos de los registrados en este histórico torneo que sigue marcando pauta en la historia del ajedrez en Venezuela.


 Lic. Jaime Enrique Romero Marín

Colegio Nacional de Periodistas 6161

Corresponsal Diario de Los Andes-Mérida.