Dirección y Arbitraje de Torneos - Publicación Elo Nacional e Internacional - Seminarios - Cursos para Arbitros - Actualidad del Ajedrez - Torneos en desarrollo - Reglamentos - Actividades FECODAZ. AI. JOSE JESUS CALLE - MANIZALES - Colombia –

13 septiembre 2009

FECODAZ: Listado representantes Colombia


La Federación Colombiana de Ajedrez expidió el listado de sus representantes en el WORLD YOUTH CHESS CHAMPIONSHIPS U-8 a U-18, que se celebrará en Turquía, del 11 al 23 de Noviembre de 2009.

Favor enviar los siguientes datos:
Fecha de Nacimiento.
No. del Pasaporte.
Itinirario del vuelo.
Comunicarse con el Ing ALFONSO NARANJO alfonsonaranjoa@yahoo.com

La Federacion estara enviando los datos a la Federacion de Turquia para la formalización de la inscripción. Plazo a mas tardar el día martes 15 de Septiembre/2009 para enviar estos datos.

DELEGACION DE COLOMBIA AL MUNDIAL DE CATEGORIAS.
NOMBRE CATEGORIA liga
Jorian Acosta sub 8 Meta
Sofia Rodriguez Sub-10 F Valle
Adriana Pachon Sub 14 F C/marca
Adriana Rodriguez Sub-14 F C/marca
Jairo Castro Sub-12 Meta
Daniela Romero Sub-12 F Antioquia
Melissa Castrillon sub-14 F Antioquia
Estiven zapata Sub-10 Antioquia
Martin Martinez Sub-14 Meta
Joshua Ruiz Sub-12 Bogota
Simon Sanchez Sub-18 Antioquia
David Arenas Sub-18 Antioquia
Maria de los Angeles Varela Sub-8 F Antioquia
Marisol Cubides Acompañante
Orlando Ruiz Acompañante
Edilia Castillo Pulido Acompañante
Maria de los Angeles Garcia Acompañante
Carlos Hernan Rodriguez N Acompañante
AI. Jose Jesus Calle Arbitro
Alfonso Naranjo A. Delegado
Mauricio Rios Entrenador

Abierto de Sabadell

CUBANO LELYS CAMPEON DE AJEDREZ DE SABADELL CUBA

El Maestro FIDE (MF) cubano Lelys Martínez se agenció hoy el título del abierto de ajedrez de Sabadell, en España, apoyado en mejor desempate que otros tres jugadores, también despedidos con siete puntos.

Martínez, quien debe recibir pergamino de Maestro Internacional (MI) antes de que termine el año, acordó tablas este jueves con el MI chileno Luis Rojas para completar actuación invicta de cinco éxitos y cuatro divisiones.

Según ajedrezenmadrid.com, ello le facilitó las unidades con que superó en el desempate a Rojas, situado segundo por delante del MI local Alexander Ipatov y el Gran Maestro (GM) brasileño Alexander Fier.

El GM ucraniano Yuri Solodovnichenko, quien iba de líder hasta la séptima ronda en que perdió con el cubano, tampoco pudo ante Fier en la despedida y con 6,5 bajó al quinto lugar.

Con idéntica suma, pero peor desempate, terminó el MF Yusnel Bacallao, sexto entre los 110 participantes, mientras dueños de seis rayas el GM Omar Almeida fue onceno y el MF Carlos Larduet decimoctavo.

Para Almeida, el resultado le significa además adicionar 10 a los 191 puntos con que lidera el circuito catalán, ventaja que en opinión de los especialistas es casi inalcanzable para los otros en lucha por ese cetro.

Este jueves también continuó el accionar en el Abierto de Parla, cerca de Madrid, donde el GM ruso Evgeny Gleizerov se quedó solo en la punta con 5,5 rayas de seis, y el MI cubano Camilo Gómez perdió espacio, al ser derrotado.

Camilo, hasta ayer en cima compartida, cedió ante el GM ruso Oleg Korneev y con 4,5 aparece ahora en el lugar 10.

Lo mejor por los antillanos lo aporta actualmente el MI Isam Ortiz, que llegó a cinco puntos y es cuarto. (AIN)

12 septiembre 2009

Chess Masters Bilbao


Aronian gana la Final de Maestros en Bilbao en la penúltima ronda
El gran maestro armenio Levon Aronian ha ganado su cuarta partida consecutiva, confirmando así su victoria en la Final de Maestros del Grand Slam de Ajedrez ya en la penúltima ronda del torneo. Se impuso con piezas blancas a Alexei Shirov en 43 movimientos. La partida entre Alexander Grischuk y Sergey Karjakin terminó en tablas tras 99 jugadas de dura lucha. El saque de honor de la ronda de hoy fue realizado por la Diputada de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia Josune Ariztondo y el Alcalde de Linares y presidente del Grand Slam de Ajedrez Juan Fernández. Éste confirmó que se celebrará el torneo de Linares en febrero de 2010 y que además "Garry Kasparov va a tener una calle en Linares que llevará su nombre".

La partida Aronian vs. Shirov

Levon Aronián disponía hoy de su primera oportunidad para proclamarse campeón, a falta de una ronda, en caso de ganar su partida con blancas contra el siempre creativo Alexey Shírov, que no está cuajando un buen torneo. La partida ha transcurrido por los tranquilos cauces de la apertura inglesa. Tras una secuencia crítica de cambios se ha llegado a una posición igualada de material, con torre, alfil y dama por bando; pero con una diferencia cualitativa esencial: los alfiles corrían por casillas de diferente color. Por ello, Shírov no ha podido neutralizar la actividad del alfil de Aronián, que ha culminado la partida con técnica y elegancia. Tras las tablas de Grishchuk, Aronián se proclama matemáticamente campeón de esta Final de Maestros con total merecimiento, tras ganar cuatro partidas consecutivas en una actuación inusitada en un campeonato de este nivel.

Aronian,L (2773) - Shirov,A (2730) [A20]
II Grand Slam Masters Bilbao ESP (5), 11.09.2009
1.c4 e5 2.g3 Cf6 3.Ag2 d5 4.cxd5 Cxd5 5.Cf3 Cc6 6.0–0 Cb6 7.b3 Ad6 8.Ab2 0–0 9.d3 Ag4 10.h3 Ah5 11.Cbd2 De7 12.Ce4 f5 13.Cxd6 cxd6 14.b4 Cxb4 15.Db3+ C4d5 16.Cxe5 dxe5 17.Axd5+ Cxd5 18.Dxd5+ Rh8 19.Tfe1 Tae8 20.Tac1 f4 21.g4 Af7 22.De4 Ag6 23.Dg2 Df7 24.Tc5 Dxa2 25.Tb5 b6 26.Ta1 Df7 27.Txe5 Db3 28.Txe8 Txe8 29.Ad4 Db4 30.Dd5 De7 31.Tc1 h6 32.Df3 Dd6 33.Ab2 Rh7 34.Tc4 b5 35.Tc6 Db4 36.Ac3 De7 37.Dxf4 Tf8 38.De3 Df7 39.Ae5 Te8 40.f4 Dd7 41.Dc5 De7 42.Tc7 Dxc5+ 43.Txc5 1–0

Clasificación

Jugadores Partidas Ganadas Tablas Perdidas Puntos
Levon Aronian 5 4 0 1 12
Alexander Grischuk 5 2 1 2 7
Sergey Karjakin 5 1 3 1 6
Alexei Shirov 5 0 2 3 2

Sistema de Puntuación

3 - Puntos por partida ganada

1 - Punto por tablas

0 - Puntos por partida perdida

Mañana sábado 12 de septiembre, tendrá lugar la última jornada de la Final de Maestros del Grand Slam de Ajedrez, que se está jugando en la Plaza Nueva de Bilbao desde el pasado día 6 y que están disputando Alexánder Grischuk, Alexéi Shírov, Levon Aronián y Serguéi Kariakin.

El comienzo de las partidas se adelantará a las 16 h. y la ceremonia de entrega de premios tendrá lugar al término de las mismas, alrededor de las 20:30 h., contando con la presencia del Alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, que presidirá el acto y entregará el premio al ganador.

Por otra parte, desde las 10 h. de la mañana hasta las 19 h. tendrá lugar el I Torneo de la Amistad “Club Deportivo Bilbao E4” en el que competirán 24 equipos de cuatro jugadores cada uno jugando ininterrumpidamente a lo largo de toda la jornada.

Las partidas disponibles


11 septiembre 2009

Dumkelblum-Keres

Dumkelblum - Keres. Ostende, 1937

P

La posición que os propongo hoy pertenece a la partida Arthur Dumkelblum – Paul Keres. Ostende, 1937

Posición después de 20.Rh1.

(FEN: 3r2k1/p3ppbp/4q1p1/N1Pn4/p7/2N1P3/PP1Q1P1P/R6K b - - 1 20).

(Blancas: Rh1, Dd2, Ta1, Ca5, Cc3, a2, b2, c5, e3, f2, h2. Negras: Rg8, De6, Td8, Ag7, Cd5, a4, a7, e7, f7, g6, h7).

El remate de Keres es excepcional. ¿Sabrías continuar el juego de las negras?

20…a3! [Si quisiéramos incorporar más piezas para el ataque al desprotegido rey blanco una opción sería 20...Ae5 obligando a continuar con 21.f4 (21.Ce2 a3+-; 21.Cb5 a3+-) 21...Axc3 22.bxc3 Td7 23.c6 Td6+- y la posición negra es muy superior; menos fuerte parece cambiar el alfil tras 20...Axc3 21.bxc3 Td7 22.Dc2+- aunque la posición negra sigue siendo favorable.] 21.Td1 [21.Te1 axb2 22.Cb1 De4+ 23.Rg1 Dg4+ 24.Rh1 Td7 25.De2 Dxe2 26.Txe2 Cb4+- La posición blanca es muy difícil de sostener. Su rey está desprotegido, sus piezas descoordinadas y mal colocadas y sus peones son débiles.] 21...axb2 22.Cxd5 Txd5 Y las blancas se rindieron ante la imparable coronación del peón b tras 23.Dc2 Txd1+ 24.Dxd1 De4+ 25.f3 b1=D. 0–1.

Chess Masters Bilbao

Final Chess Masters, Bilbao 2009

Aronian gana a Grischuk y toma el liderato.


Alexey Shirov, que era el farolillo rojo tras la primera

mitad del torneo, tenía una buena oportunidad con

blancas ante Sergey Karjakin para recuperarse. En el

momento crítico de la partida, Sergey reflexionó durante

mucho tiempo sobre las posibilidades para incrementar

su presión sobre la posición blanca, sin encontrar ninguna

continuación concreta para materializarla. Finalmente optó

por una variante forzada que desembocaba en jaque continuo.

En la partida más decisiva a priori para la clasificación final se han

enfrentado los líderes Levon Aronian (con blancas) contra Alexander

Grischuk. Este último, apurado de tiempo, no encontró las jugadas

más precisas para la defensa. Tras un correcto plan de reagrupación

de fuerzas, Aronian demostró que su iniciativa contra el rey negro era

imparable y alcanzó el liderato con 9 puntos.

Ronda 4

Ronda 4: Jueves, 10 de septiembre de 2009
Alexei Shirov
1-1
Sergey Karjakin
Levon Aronian
3-0
Alexander Grischuk

La partida Shirov vs. Karjakin

Shirov (España)-Kariakin (Rusia), 1-1. Apertura española,

variante Zaitsev. 36 jugadas.

En la partida que ha enfrentado a Shirov y Kariakin, Alexey Shirov, que

ocupaba el farolillo rojo tras la primera vuelta, tenía una buena oportunidad

con blancas ante Sergei Karjakin para recuperarse en el torneo. Tras

completar las primeras jugadas de la variante Zaitsev en la apertura Ruy

Lopez, el negro ha entregado un peón a cambio de poder desarrollar una

interesante iniciativa basada en un fuerte peón situado en la tercera horizontal

del blanco. En el momento crítico de la partida, Sergei ha pensado durante

mucho tiempo en posibilidades para incrementar su presión sobre la posición

blanca, no encontrando ninguna continuación concreta para materializarla.

Finalmente ha optado por una variante forzada que desemboca en jaque continuo,

lo que asegura un punto más en el casillero de cada jugador.

Shirov,A (2730) - Karjakin,Sergey (2722) [C92]
II Grand Slam Masters Bilbao ESP (4), 10.09.2009

1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6 4.Aa4 Cf6 5.0–0 Ae7 6.Te1 b5 7.Ab3 0–0 8.c3 d6

9.h3 Ab7 10.d4 Te8 11.Cg5 Tf8 12.Cf3 Te8 13.Cbd2 Af8 14.a4 h6 15.Ac2 exd4

16.cxd4 Cb4 17.Ab1 c5 18.d5 Cd7 19.Ta3 c4 20.axb5 axb5 21.Cd4 Txa3

22.bxa3 Cd3 23.Axd3 cxd3 24.Cxb5 Da5 25.Cd4 Dc3 26.Cf5 Cc5 27.f3 Axd5

28.exd5 Txe1+ 29.Dxe1 Cb3 30.De8 Dxc1+ 31.Rh2 Cxd2 32.Ce7+ Rh7

33.Dxf8 Cf1+ 34.Rh1 Cg3+ 35.Rh2 Cf1+ 36.Rh1 ½–½


La partida Aronian vs. Grischuk

Aronian (Armenia)-Grischuk (Rusia), 3-0. Defensa eslava, variante

Chebanenko. 42 movimientos.

En la partida más decisiva a priori para la clasificación final se han enfrentado los

líderes de la primera vuelta: Levon Aronian, esta vez con blancas, contra Alexander

Grischuk. Se ha desarrollado la variante Chebanenko de la defensa eslava, en la

que el negro ha conseguido avanzar rápidamente sus peones del flanco de dama.

En la jugada diez, Aronian ha decidido entregar una pieza menor a cambio de tres

peones negros, lo que ha supuesto una novedad sorpresiva. Tras una secuencia de

jugadas de ataque y contraataque, la complicación de la posición se ha disipado

para resultar una posición simplificada en la que el blanco ha quedado con un peón

de más, junto con posibilidades dinámicas de atacar al rey contrario. Alexander,

como viene siendo habitual, se ha ido apurando mucho de tiempo, aspecto que le

ha impedido encontrar las jugadas más precisas para la defensa. Tras un correcto

plan de reagrupación de fuerzas, Aronian ha demostrado que su iniciativa contra el

rey negro era imparable, llevándose la victoria y los tres puntos con contundencia.

Aronian,L (2773) - Grischuk,A (2733) [D11]
II Grand Slam Masters Bilbao ESP (4), 10.09.2009

1.d4 d5 2.Cf3 Cf6 3.c4 c6 4.e3 a6 5.Cc3 b5 6.c5 Cbd7 7.a3 a5 8.Ad3 e5

9.dxe5 Cg4 10.Axb5 cxb5 11.Dxd5 Tb8 12.h3 b4 13.axb4 axb4 14.Ce4 Cxc5

15.Dxd8+ Rxd8 16.Cxc5 Cxf2 17.Rxf2 Axc5 18.Ad2 Rc7 19.Thc1 Rb6 20.Cd4 Td8

21.Tc2 Td5 22.Tac1 Ae6 23.Cb3 Tbd8 24.Re2 Af8 25.Cd4 Ac5 26.Cxe6 fxe6

27.e4 Txe5 28.Tc4 Td4 29.Txd4 Axd4 30.b3 Tc5 31.Tf1 Rb5 32.Tf7 Ac3 33.Ae3 Tc6

34.Tb7+ Ra6 35.Tb8 Ra5 36.Ag5 h6 37.Ae7 e5 38.g4 Te6 39.Af8 g5 40.Td8 Tf6

41.Td5+ Rb6 42.Td6+ 1–0

Las partidas disponibles

10 septiembre 2009

Continental Femenino de Ajedrez


El mejor Continental de la Historia
Dice Jorge Vega Presidente de la Confederación de Ajedrez para América

Un altísimo reconocimiento a la organización del Campeonato Continental Femenino de ajedrez, hizo el presidente de la CCA, Confederación de Ajedrez para América Jorge Vega, al finalizar el evento en Cali; -Es el mejor continental femenino que yo he visto” dijo con voz firme, el jerarca del juego ciencia en este continente. - “ Va a ser muy difícil superar lo realizado en Cali”. Complementó al momento de hacer los balances organizativos.

El dirigente, retribuyó con elogios a la organización a cargo de la Liga Vallecaucana de Ajedrez, al Director del Torneo Ing Alfonso Naranjo como delegado Internacional ante la FIDE, lo mismo que a la nueva Federación Colombiana dirigida ahora por el doctor Jorge Molina. - hubo comentarios positivos de todas las personas que llegaron a Colombia, el salón de juego y la comida fue excelente, el hotel muy bueno para este tipo de competencias” Señaló e presidente de la entidad que rige a este deporte en América.

En cuanto al resultado del campeonato manifestó que América ha salido dignamente representada para el mundial a realizarse en Turquía en enero del próximo año, con 2 excelentes jugadoras como la IM Martha Fierro de Ecuador y la peruana WIM Deysi Cori. “Ellas están plenamente capacitadas para el rol que se les ha encomendado y estoy seguro que el papel que se hará allá será muy bueno” Declaró Jorge Vega.

Vega, dijo además que la participación fue muy importante, 43 representantes con una fuerza de juego altísima, que llevó a que algunas Grandes Maestras estuvieran por debajo del 10º. Puesto, en un evento muy luchado y con un fondo de premios muy atractivo para un campeonato femenino. “A tan poco tiempo de haber asumido esta Federación, no me queda duda que el próximo evento que viene para Colombia, que es el Panamericano Escolar será un éxito indiscutido ”.

Igualmente, Jorge Vega, confirmó para Colombia proyectos a desarrollar conjuntamente con la FECODAZ, como la sede del Panamericano sub. 20 para el próximo año y la realización de una serie de seminarios técnicos en varias ciudades del País, dirigidos a la superación y el perfeccionamiento del arbitraje y a su vez a la enseñanza del ajedrez para edades tempranas con base en actualización de las técnicas para los entrenadores en la forma de trasmitir su conocimiento.

Tomado de: www.colombiadeportiva.com

09 septiembre 2009

Karpov vs. Kasparov

Vuelven Karpov y Kasparov

Por: MF Luis Fernandez Siles

La época que a cada uno le toca vivir cuando se aficiona al ajedrez, puede ser determinante en el futuro. El primer match por el campeonato del mundo que recuerdo fue el disputado entre Karpov y Kasparov en 1984. Fue un soporífero encuentro (por lo menos eso me pareció) con infinidad de tablas, que finalmente fue suspendido por el entonces presidente de la FIDE, Florencio Campomanes. Aquella decisión pareció no contentar a nadie, ni a jugadores ni a aficionados, pero a partir de entonces se impuso un límite de partidas para el match por el título mundial, lo que parece bastante lógico. Por supuesto que hay excelentes partidas de ese match, que sin duda enfrentaba a los dos mejores del momento, pero era triste esperar con entusiasmo las partidas y ver casi siempre que habían finalizado en empate, algunas con bastante brevedad.

En cualquier caso, en más de una ocasión he sentido no haber vivido, por ejemplo, el interesantísimo Campeonato del Mundo entre Fischer y Spassky, en plena Guerra Fría, con tantas anécdotas, historias y partidas interesantísimas. Con un Fischer que era al mismo tiempo héroe y antihéroe. Tan antihéroe como para no presentarse a una partida, tan héroe como para acabar ganando el match, tan antihéroe como para no parar de hacer peticiones a la organización y tan héroe como para batir a Spassky y todo el equipo soviético que lo respaldaba.

El caso es que Karpov y el retirado Kasparov se enfrentarán de nuevo en un match, y probablemente la afición ajedrecística de todo el mundo se volcará en este acontecimiento. Karpov ya no es el que era, de eso no cabe duda. Kasparov podemos suponer que tampoco, pues debe pasar factura el hecho de estar retirado y más pendiente de la política que del ajedrez. Pero reunir de nuevo a las dos K tiene su morbo. Y además aquellas tablas del 1984 seguro que no se verán con tanta facilidad y, menos aun, con tanta brevedad.

De alguna manera se repite la historia. Muchos de los jóvenes aficionados de ahora, se perdieron los matches entre Karpov y Kasparov, pero dentro de unas semanas podrán verlos de nuevo, en Valencia. Será del 21 al 25 de septiembre y tenéis un enlace a la web oficial aquí.

07 septiembre 2009

Continental Femenino de Ajedrez 2009. FINAL


La Ecuatoriana IM. Martha Fierro

la mejor de América.

Por: Farid Barbosa

Martha Fierro (IM) se coronó como la mejor dama de América al ganar el Campeonato Continental de ajedrez que se disputó en Cali. Mientras en la segunda plaza se ubicó La peruana (WIM) Deysi Cori; Fierro y Cori además consiguieron el tiquete a la Copa Mundial Fide a efectuarse en enero del próximo año en Turquía.

La ecuatoriana cerró su participación con unas tablas ante la Argentina Claudia Amura resultado que la ubicó en la parte alta de la tabla con el mismo puntaje de Cori, sin embargo en el sistema de desempate Martha Fierro alcanzó el titulo como la mejor ajedrecista de América, ganó su cupo mundialista y la suma de 3.000 dólares como premio a su excelente actuación en el torneo continental.

La partida más difícil fue la del cierre, estuve con alguna dificultad, incluso pensé que podía ir a los desempates” Dijo la campeona al finalizar el torneo. “Este triunfo es para mi País, es una victoria que hace falta en estos momentos, por eso todo mi esfuerzo es por mi País” concluyó la deportista.

En su camino al titulo, la estrella ecuatoriana, derrotó a Ingrid Aliaga del Perú, Rocío Vásquez de Ecuador, Carolina Luján de Argentina y a Sarai Castillo de Venezuela, duelo que la catapultó como la gran favorita para sentarse en el trono del campeonato. Igualmente empató frente a Oleiny Linares de Cuba, Luciana Morales del Perú y Deysi Cori en la penúltima ronda, para acumular 7.00 puntos y colocarse en la parte alta de la tabla de posiciones.

Para la peruana Deysi Cori, el subcampeonato, ha sido el logro más importante en su carrera deportiva y la aprobación de sus excelentes virtudes ajedrecísticas con antecedentes como ser campeona mundial escolar en el 2008 en Singapur y ser la mejor de América en todas categorías en que ha competido.

“Estoy feliz, ha sido una semana muy dura por la calidad de juego, por eso era mejor asegurar el cupo y refrendar mi actuación con la partida en tablas y que no pasara como en Argentina en el pasado continental en donde salí a ganar en la última ronda y se me fueron los trofeos” manifestó sonriente la peruana al concluir su participación en el campeonato.

“Cali, ha sido una buena plaza para mi, no olvido que vine el año anterior y logre el campeonato panamericano sub. 20, ahora me toca prepararme para representar bien a mi País y al continente americano”. Complemento Cori.

Sarai Sánchez de Venezuela que defendía el titulo debió conformarse con la tercera plaza mientras que Colombia defendió su prestigio con Nadia Karolina Ortíz que con 5.5 puntos a una diferencia de punto y medio de Martha Fierro la gran campeona del evento.


Bajar BASE DE PARTIDAS

Ver Partidas Visor Java

VER CLASIFICACIONES y RONDAS

Continental Femenino de Ajedrez 2009. Ronda 9

Avance lunes 7 de septiembre 10.00 am.

DEYSI CORI del Perú asegura cupo a la Copa Mundial FIDE

Deysi Cori del Perú, ganó uno de los 2 cupos a la copa Mundial Fide que se realizará el próximo año en Turquia al finalizar en tablas su última partida frente a Oleiny Linares de Cuba.

A esta hora la ecuatoriana Martha Fierro se enfrenta a la Argentina Claudia Amura en duelo que define la otra casilla al mundial y el titulo de la campeona del Continental.

Espere ampliación

Continental Femenino de Ajedrez 2009: Ronda 8

Fierro de Ecuador y Cori del Perú muy cerca del titulo continental

Por Farid Barbosa

La ecuatoriana (MI) Martha Fierro ( en la foto ), dio un paso gigante en su aspiración de ganar el campeonato Continental femenino y el cupo al mundial en Turquía al derrotar a (MI) Carolina Luján de Argentina, triunfo que le permite además una doble celebración al conseguirlo el día de su cumpleaños.

Con 6.5 unidades en la cima de las posiciones deberá certificar su rendimiento en la última jornada para seguir por la ruta ganadora que la ha encumbrado a ganar grandes retos como el campeonato mundial de ajedrez en la modalidad activo en Beijing y la medalla de plata en la olimpiada de ajedrez realizada en Dresden Alemania en el 2008.

De la misma manera (WIM) Deysi Cori, alcanzó el liderato al lado de Martha Fierro al derrotar a la cubana (WGM) Vivian Ramón Pita y esta muy cerca de ingresar al sueño mundialista. La peruana tiene dentro de sus meritos deportivos ser campeona mundial en Singapur en el 2008, haber conseguido el titulo de campeona panamericana en todas las categorías, incluido el panamericano sub. 20, efectuado en Cali el año anterior.

A un punto de Cori y Fierro, se ubicaron al cumplirse la penúltima ronda del torneo, las ajedrecistas Sarai Sánchez de Venezuela, Claudia Amura de Argentina, Yaniet, Marrero, Lisandra Ordaz y Oleiny Linares de Cuba, pero sus posibilidades de disputar los trofeos, dependerán de ganar sus partidas y esperar que las lideres no cedan terreno en la ronda final a cumplirse es lunes a las 9:00 de la mañana.

Ángela Franco, se acomodó como la mejor colombiana con 5 puntos, al realizar una excelente actuación en esta ronda contra Maritza Arribas de Cuba y firmar la planilla en tablas.

El campeonato y la definición del titulo se definirá este lunes cuando la ecuatoriana Fierro enfrente a Claudia Amura de Argentina en la mesa número uno mientras en la 2 la peruana Cori espera a la cubana Oleiny Linares.

Posiciones después de la ronda 8 ( 10 primeras )

Rk. 0 0 Nombre FED FIDE Pts.
1 ECU IM Fierro Baquero Martha L ECU 2386 6,5
2 PER WIM Cori T Deysi PER 2361 6,5
3 VEN WGM Sanchez Castillo Sarai VEN 2224 5,5
4 CUB WIM Linares Napoles Oleiny CUB 2265 5,5
5 CUB WGM Marrero Lopez Yaniet CUB 2259 5,5
6 CUB WIM Ordaz Valdes Lisandra CUB 2283 5,5
7 ARG WGM Amura Claudia ARG 2335 5,5
8 CUB WGM Ramon Pita Vivian CUB 2217 5,0
9 ARG IM Lujan Carolina ARG 2295 5,0
10 CUB WGM Arribas Robaina Maritza CUB 2328 5,0

Bajar BASE DE PARTIDAS

Ver Partidas Visor Java

VER CLASIFICACIONES y RONDAS

VER PARTIDAS EN DIRECTO