Mágico camino largo
Estudio de R. Reti
Národni Listy, 1928
Fuente: www.elpais.com
Národni Listy, 1928
Aunque se añora el Ciudad de Linares, dos importantes torneos han 
ocupado su hueco en febrero: Baden-Baden, que empezó el jueves con Anand
 y Caruana como grandes estrellas (www.grenkechessclassic.com); y Zúrich, del 23 al 1 de marzo, donde ambos repetirán, con Krámnik y Guélfand (www.zurich-cc.com).
 Pero no renunciamos a finales artísticos como este. Todo indica que las
 blancas deben rendirse: el peón negro es inalcanzable, y el alfil 
controlará fácilmente la coronación del peón blanco desde b5. Sin 
embargo, al lector que haya analizado las tres composiciones publicadas 
aquí los sábados anteriores se le encenderá la luz de la geometría 
mágica del tablero, que permite arrancar medio punto de forma bellísima,
 y asombrosa para quien no conozca la técnica: 1 Re7!! 
(¿Cómo es posible que la única jugada salvadora consista en estorbar al 
propio peón? Porque, utilizando la citada magia geométrica, el rey 
blanco amenaza, por un lado, el ataque al peón negro, con Rf6; y por 
otro se acerca al control de la casilla esencial b5; por el contrario, 
tras 1 Rg7 g5 2 Rf6 g4 3 Re5 g3 4 e7 Ab5, las blancas deberían rendirse 
de inmediato) 1 ..g5 2 Rd6!! (la amenaza principal es Re5, alcanzando al peón negro) 2 ..g4 3 e7! Ab5 4 Rc5! (misión cumplida: al atacar el alfil, el rey blanco gana el tiempo que necesitaba para controlar el peón negro) 4 ..Ae8 5 Rd4 g3 6 Re3 g2 7 Rf2 Ac6 8 e8D Axe8 9 Rxg2.
 Tablas. Es importante observar que, para ir de f8 a f2, se tarda lo 
mismo directamente por la columna, que por el camino diagonal 
e7–d6–c5–d4–e3–f2. Correspondencia: ajedrez@elpais.es
Fuente: www.elpais.com
