Ajedrez y Procesos de Pensamiento Aplicados a la Medicina, Cátedra en la UNEFM – Núcleo San Felipe.
Ajedrez y Procesos de Pensamiento Aplicados a la Medicina
En
 la mañana del martes 17 de julio del presente año se dio inicio a la 
cátedra optativa “Ajedrez y Procesos de Pensamiento Aplicados a la 
Medicina” donde analizando la estrategia y táctica del deporte ciencia 
se harán transferencias a casos clínicos, la vida cotidiana y al 
estimulo de las funciones cognitivas propias de las ciencias actuales 
donde el pensamiento critico adquiere un valor relevante.
Esta
 actividad, inédita en nuestro país, se dictará en el marco de la 
formación de los futuros médicos estudiantes de 4to año de la 
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda en su pasantía 
por el Hospital “Placido Rodríguez Rivero” y estará a cargo del M.N. y 
Doctor Rafael Muñoz, Neurólogo, acompañado del E.N. e Ing. en 
Informática William Yánez, quien estará como profesor invitado a la 
cátedra con énfasis en los temas relacionados a la informática y el 
ajedrez. La Coordinadora del Programa es la Dra. Lisbeth Prado, quien 
nos acompañó en el inicio de actividades.
El
 programa constará de la enseñanza de los rudimentos del ajedrez, 
aspectos históricos, filosóficos y científicos del ajedrez y los 
procesos de pensamiento asociados a la estrategia y táctica 
ajedrecistica asociándolos al ejercicio clínico cotidiano, con énfasis 
en los procesos cognitivos donde la concentración, atención, memoria y 
toma de decisiones se transfieren a los hechos clínicos cotidianos. La 
duración del curso es de 10 semanas con sesiones de 2 horas desde las 7 
a.m. a las 9 a.m. los días martes.
En
 la primera clase luego de una charla introductoria sobre el ajedrez y 
el proceso de pensamiento a cargo del Dr. Muñoz, se habló sobre los 
programas de ajedrez y como “razona” el cerebro de silicon, para 
terminar el EN Yanez ilustrando algunas ideas generales con la partida 
Deep Blue vs Kasparov, Nueva York 1997 y donde el genio ruso cayó 
derrotado en tan solo 19 jugadas ante el monstruo de silicio.
Esperamos
 que el inicio de esta actividad sirva como base para el desarrollo de 
actividades similares en el país como complemento en la formación de las
 distintas áreas profesionales porque estamos convencidos del valor que 
tiene el ajedrez como herramienta en la educación y en la vida 
cotidiana.
- Araujo, Nixon
- Betancourt,Diomalex
- Gutierrez, Maria
- Hernandez, Ivan
- Lopez, Alejandro
- Maldonado, Marielicar
- Olivar, Maria
- Pereira, Legna
- Salcedo, Andreina
- Soto, Gabriel
|  | ||||||
Fuente: www.radarvinotinto.com
 
