Dirección y Arbitraje de Torneos - Publicación Elo Nacional e Internacional - Seminarios - Cursos para Arbitros - Actualidad del Ajedrez - Torneos en desarrollo - Reglamentos - Actividades FECODAZ. AI. JOSE JESUS CALLE - MANIZALES - Colombia –

12 mayo 2024

Yi Wei manda en Varsovia

 Abdusattórov se mete en una posición incómoda desde la apertura, lo que el pujante chino aprovecha con gran eficacia

Por Leontxo García

49.gxh5 Dxb4


Yi Wei (2.755,China) - N. Abdusattórov (2.766,Uzbekistán) [C28]

Superbet (rápidas, 7). Varsovia (Polonia, 10.05.2024

 [Yi Wei, de 24 años, 10º del mundo en ajedrez clásico, ha ganado, superando a Carlsen (aunque contra él encajó su única derrota) el tramo de rápidas (falta el relámpago) del primer torneo del Grand Chess Tour de este año. Apertura Vienesa (C28):]

 1.e4 e5 2.Ac4 Cf6 3.d3 Cc6 4.Cc3 Ca5 5.Df3 Cxc4 6.dxc4 d6 [(¿es mejor tener el alfil de f8 dentro o fuera de la cadena de peones? 6...Ac5 7.Cge2 d6 8.h3 h6 9.Ae3 Axe3 10.Dxe3 Ae6 11.c5 dxc5 12.Dxc5 Cd7 , con juego equilibrado, Rapport-Sindárov, Mundial Relámpago, Samarcanda 2023)]

 7.Cge2 Ae7 8.h3 0–0 9.Cg3 c6 10.0–0 Ae6 11.b3 Dd7 12.a4 Tad8 13.Td1 Dc8 14.Ae3 [(novedad)]

 14...a6 [(todo indica que dejar el alfil en e7 no ha sido una buena idea: debilidad en b6 y posición muy restringida de las negras)]

 15.a5! Ce8 16.Ab6 Td7 17.Td3 g6 18.Cf5!? [(lo ortodoxo sería 18.Tad1 f5 19.De2 f4 20.Cf1 , seguido de Ch2, con ligera ventaja)]

 18...gxf5 19.exf5 Rh8? [(la línea crítica era 19...Axf5! 20.Dxf5 Cg7 21.Tg3 Rh8 22.Txg7! (-si 22.Dd3 f5 , con clara ventaja negra-) 22...Rxg7 23.Td1 -amenaza Ce4– 23...Tdd8! 24.Dh5 De6! 25.Axd8 Txd8 26.Ce4 f5 27.Cg3 Tf8 , y todo podría ocurrir)]

 20.fxe6 fxe6 21.De2 Cg7 22.Tad1 De8 23.Ce4 d5 24.Cc5 Axc5 25.Axc5 Tf5 [(ahora, el alfil es claramente superior al caballo, y Abdusattórov tiene serios problemas en las casillas negras)]

 26.Te3!? [(era más fácil 26.cxd5! , y sólo después Te3)]

 26...e4 27.f3 dxc4 28.Txd7 Dxd7 29.b4! [(c4 caerá más temprano que tarde)]

 29...exf3 30.Txf3 e5 31.Te3 Dd5 32.g4 Tg5 33.Ae7 Tg6 34.Txe5 Dd4+ 35.Rh1 h6 36.Ac5 Dd7 37.Dxc4 Tf6 38.Ad4 Rh7 39.Dd3+ Rg8 40.Dc4+ Rh7 41.Dd3+ Rg8 42.Te4 Td6 43.Dc4+ Ce6 44.c3 Td5 45.Rg2 h5 46.De2 Cxd4 47.cxd4 Txd4 48.Txd4 Dxd4 49.gxh5 Dxb4 [(diagrama)]

 50.Dg4+! Dxg4+ 51.hxg4 Rf7 52.g5 [, y Abdusattórov se rindió porque su peón pasado en c6 era inútil (si avanza, está perdido).]

 1–0

 

VER PARTIDA (Dar clic)


Fuente: elpais.com


11 mayo 2024

En Caracas “El ajedrez va a la escuela”

 por Uvencio Blanco Hernández

La importancia del proyecto “El ajedrez va a la escuela” está en su capacidad para desarrollar habilidades de pensamiento en los niños, mejorar sus destrezas y rendimiento académico, así como enseñar valores para la vida. El pasado 29 de abril y como culminación de la “Semana del Ajedrez Escolar” en Venezuela, se celebró la firma de un convenio entre el Ministerio del Poder Popular para la Educación de la República Bolivariana de Venezuela y la Asociación de Ajedrez del Distrito Capital. 

En la foto: (de izda. a dcha.) Carmen Meléndez (alcaldesa de Caracas), Giovanni Hernández (presidente de la Asociación de Ajedrez del Distrito Capital) y la ministra de Educación Yelitze Santaella. | Foto: Cortesía: Oficina de Prensa MPP Educación.

El pasado 29 de abril y como culminación de la “Semana del Ajedrez Escolar” en Venezuela, se celebró la firma de un convenio entre el Ministerio del Poder Popular para la Educación de la República Bolivariana de Venezuela y la Asociación de Ajedrez del Distrito Capital.

El propósito de dicho acuerdo es promover la disciplina del ajedrez como estrategia pedagógica que permite fortalecer habilidades, destrezas y procesos cognitivos importantes como la

La ministra de Educación Yelitze Santaella expresó:

"En el día de hoy se está cumpliendo una instrucción dada por nuestro presidente Nicolás Maduro que tiene que ver con el desarrollo de nuestros niños, niñas y jóvenes. “El Ajedrez va a la Escuela” es una hermosa actividad deportiva que ocurre en todo el territorio. Estamos construyendo y mirando ese futuro hermoso con luz propia".

Por su parte, la alcaldesa de la ciudad vicealmirante Carmen Meléndez, afirmó que "Nos hemos reunido para firmar este convenio con el profesor Giovanni Hernández, que dirige la Asociación de Ajedrez del Distrito Capital y que tanto ha impulsado el desarrollo del talento distrital. Este convenio nos va a facilitar la formación de nuestros niños, niñas, jóvenes y docentes para que el ajedrez se quede en la escuela. En este sentido, valoro que los estudiantes han expresado que este deporte potencia el conocimiento".


La firma del contrato Giovanni Hernández, Carmen Meléndez y Yelitze Santaella | Foto: Cortesía: Oficina de Prensa MPP Educación

Así mismo, Giovanni Hernández informó que, en líneas generales, el convenio implica el desarrollo de actividades en 1000 planteles educativos de Educación Inicial y de Educación Primaria de la ciudad de Caracas y su área metropolitana.

Se trata de un programa de alfabetización ajedrecística que formará a unos 5000 docentes como instructores de Ajedrez Escolar quienes deberán instruir a unos 500000 estudiantes menores de 10 años.

Agregó que, con base en experiencias previas como el Proyecto Estratégico Nacional de Ajedrez Escolar y el contenido del Decreto Ministerial 32.178 del 2/04/2005, la Asociación de Ajedrez de Caracas tiene una comprensión clara de los objetivos y metas del programa de formación de docentes de ajedrez escolar, trabajará para lograr estas metas a través de un programa de formación bien diseñado e implementado. Igualmente, estará preparada para planificar y coordinar los eventos, promocionarlos, garantizar su calidad y éxito, y colaborar con otras entidades para enriquecer la oferta de actividades. Igualmente, contribuirá con la evaluación y retroalimentación de este acuerdo.

Fuente: chessBase.com

 

08 mayo 2024

Superbet Rapid & Blitz Polonia con Magnus Carlsen

 por Nadja Wittmann

El miércoles, 8 de mayo dará comienzo el primer torneo del Grand Chess Tour 2024, el "Superbet Rapid & Blitz" en Varsovia (Polonia). Anish Giri (Países Bajos), Gukesh Dommaraju (India), Nodirbek Abdusattorov (Uzbequistán), Rameshbabu Praggnanadhaa (India). A eso se unirán los invitados a dedo: Magnus Carlsen (Noruega), Jan-Krzysztof Duda (Polonia), Wei Yi (China), Arjun Erigaisi (India), Vincent Keymer (Alemania) y Kirill Shevchenko (Rumanía).

Magnus Carlsen (Noruega) (Foto Nadja Wittmann)

Superbet Rapid & Blitz Polonia 2024

Del 8 al 12 de mayo de 2024, en Varsovia (Polonia)

El Superbet Poland Rapid & Blitz, patrocinado por la Fundación Superbet, dará el pistoletazo de salida al GCT con 10 jugadores luchando por 175.000 dólares en premios.

Diez jugadores, de los que cuatro disputarán la serie completa y seis han sido invitados mediante invitación por libre designación, competirán por puntos y un premio en metálico de 175.000 dólares en un torneo combinado de ajedrez rápido y relámpago.

El desafío comnzará con el torneo de ajedrez rápido a nueve rondas. A continuación se disputará el torneo relámpago, a 18 rondas, y los resultados de las partidas rápidas cuentan el doble para el resultado global.

Los participantes en Varsovia serán:

Anish Giri (Países Bajos), Gukesh Dommaraju (India), Nodirbek Abdusattorov (Uzbequistán), Rameshbabu Praggnanadhaa (India). A eso se unirán los invitados a dedo: Magnus Carlsen (Noruega), Jan-Krzysztof Duda (Polonia), Wei Yi (China), Arjun Erigaisi (India), Vincent Keymer (Alemania) y Kirill Shevchenko (Rumanía).

Habrá comentarios en directo a cargo de los comentaristas del Saint Louis Chess Club, con  Yasser Seirawan, Jovanka Houska und Nazi Paikidze mit Analysen und Erklärungen begleitet

Modo de juego

Ajedrez rápido: rondas 1 - 9

Por sistema de liga, a 9 rondas. Ritmo de juego: 25+10

Ajedrez relámpago: rondas 10 - 27

Por sistema de liga (a doble vuelta), a 18 rondas. Ritmo de juego: 5+2

Posibles duelos de desempate serían las rondsa 28, 29, 30, etc.

Programa

Día Fecha Hora Actividad
Miércoles 08.05.2024 13:00 Ajedrez rápido – Ronda 1
14:30 Ajedrez rápido – Ronda 2
16:00 Ajedrez rápido – Ronda 3
Jueves 09.05.2024 13:00 Ajedrez rápido – Ronda 4
14:30 Ajedrez rápido – Ronda 5
16:00 Ajedrez rápido – Ronda 6
Viernes 10.05.2024 13:00 Ajedrez rápido – Ronda 7
14:30 Ajedrez rápido – Ronda 8
16:00 Ajedrez rápido – Ronda 9
Sábado 11.05.2024 13:00 Ajedrez relámpago, día 1 –  (cada 30 minutos)
Domingo 12.05.2024 13:00 Ajedrez relámpago, día 2 – (cada 30 minutos)
Desempates (de ser necesarios)

El calendario de la gira 2024 consta de los cinco torneos siguientes:

  • Superbet Polonia Rápido y Blitz: 6-13 de mayo de 2024 en Varsovia, Polonia 
  • Superbet Romania Classic: Del 24 de junio al 6 de julio de 2024 en Bucarest, Rumanía. 
  • SuperUnited Croacia Rápido y Blitz: 8-15 de julio de 2024 en Zagreb, Croacia 
  • Saint Louis Rapid & Blitz: 10-17 de agosto de 2024 en Saint Louis, Missouri, EE.UU.
  • Copa Senquefield: 17-31 de agosto de 2024 en Saint Louis, Missouri, EE.UU.

Los participantes en el circuito competirán por una bolsa de premios recientemente incrementada de 1,5 millones de dólares a lo largo de la temporada 2024. El fondo de premios para cada uno de los dos torneos clásicos será de 350.000 dólares y de 175.000 dólares por evento para partidas rápidas y blitz. Además, se concederá un fondo de premios extra por un total de 275.000 dólares.

El fondo de premios lo proporcionan los principales patrocinadores del Grand Chess Tour 2024, Superbet Foundation y The Saint Louis Chess Club, ambas organizaciones sin ánimo de lucro que apoyan la educación ajedrecística y la misión de expandir el juego del ajedrez a una audiencia mundial.

Para más información, visite la web oficial: grandchesstour.org.

Grand Chess Tour 

El Grand Chess Tour es un circuito de torneos de ajedrez internacionales. Cada uno de los cuales demuestra el más alto nivel de organización para los mejores jugadores del mundo. El legendario Garry Kasparov, uno de los mayores embajadores del ajedrez del mundo, inspiró el Grand Chess Tour y ayudó a solidificar la asociación entre los organizadores. Todos los eventos del Grand Chess Tour 2022 cumplirán las restricciones locales y regionales COVID-19. Para más información sobre el Grand Chess Tour, visite grandchesstour.org.

Los participantes del GCT 2024

  • GM Fabiano Caruana
  • GM Maxime Vachier-Lagrave
  • GM Gukesh D
  • GM Ian Nepomniachtchi
  • GM Wesley So
  • GM Rameshbabu Praggnanandhaa
  • GM Alireza Firouzja
  • GM Anish Giri
  • GM Nodirbek

El circuito contará con cuatro jugadores del circuito completo y seis jugadores invitados por libre designación, entre los que se incluyen:

  • Magnus Carlsen (Noruega), cinco veces campeón del mundo y número 1 del mundo
  • Jan-Krzysztof Duda (Polonia)
  • Wei Yi (China)
  • Arjun Erigaisi (India)
  • Vincent Keymer (Alemania)
  • Kirill Shevchenko (Rumanía)

Fundación Superbet

La Fundación Superbet, una organización sin ánimo de lucro, se encarga de coordinar las iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa del Grupo Superbet. Nuestro objetivo es apoyar el avance de la salud, la educación y las iniciativas deportivas, con especial énfasis en la promoción del juego del ajedrez y sus innumerables beneficios dentro de todas las comunidades a las que servimos.

Club de Ajedrez de San Luis 

El Club de Ajedrez de San Luis (Saint Louis Chess Club) es una organización sin ánimo de lucro que se ha comprometido a hacer del ajedrez una parte importante de nuestra comunidad. Además de proporcionar un foro para que la comunidad juegue torneos y partidas ocasionales, el club también ofrece clases de perfeccionamiento de ajedrez, lecciones para principiantes y conferencias especiales.

Reconociendo los beneficios cognitivos y conductuales del ajedrez, el Saint Louis Chess Club se compromete a apoyar los programas de ajedrez que ya existen en las escuelas de la zona, al tiempo que fomenta el desarrollo de nuevos programas escolares y extraescolares. Para más información, visite saintlouischessclub.org.

Enlaces 

Fuente: chessBase.com,


07 mayo 2024

¿Por qué enseñar ajedrez a niños en edades tempranas?

 por Uvencio Blanco Hernández

La ciencia cognitiva nos sugiere que el ajedrez tiene múltiples beneficios para el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños en edades tempranas. Alcances que podemos multiplicar en nuestros preescolares y jardines de infancia. Alessandro 1 y 2. Archivo personal / Uvencio Blanco Hernández



Ajedrez a niños en edades tempranas

Algunos de los temas recurrentes al hablar de la enseñanza del ajedrez a los niños, es el relacionado con el ¿cuándo?, ¿cómo? y el ¿por qué?

En nuestra práctica profesional hemos considerado que enseñar ajedrez a niños en edades tempranas puede ser beneficioso para su desarrollo cognitivo y emocional. Algunos colegas recomiendan que empezar a enseñar ajedrez a los niños a partir de los 3 o 4 años es lo más recomendable; posición con la cual no estoy de acuerdo porque el estadio de desarrollo cognitivo de niños de estas edades no está preparado para la comprensión de aspectos básicos del juego.

Algo diferente es la utilización de algunas aplicaciones de metodologías y ejercicios del Preajedrez en jardines de infancia o cursos de Educación Inicial entre los 4 y 6 años, cuando ellos tienen una mayor capacidad para comprender y retener reglas y conceptos.

Otro aspecto importante es el relacionado con el estereotipo de los niños genios del tipo Capablanca. En algunos padres y docentes, más interesados en el aspecto deportivo, sus aspiraciones parecen estar más centradas en el descubrimiento de un “talento” temprano, que en el desarrollo armónico de la personalidad de sus hijos y alumnos.

Sin embargo, algunos niños pudieran estar interesados y capacitados para aprender a jugar antes de esta edad. En general, se considera que los niños pueden empezar a aprender ajedrez cuando tienen la capacidad de comprender y retener reglas y conceptos.

En todo caso, sugerimos que en entre los 4 y 7 años trabajemos con los rudimentos propuestos por el Preajedrez. Luego, a partir de los 7 a 8 años, una enseñanza más orientada a las reglas y técnicas propias del ajedrez recreativo y más adelante, competitivo. Algunos colegas pueden considerar estos tiempos como “tardíos” pero, nuestra visión del ajedrez educativo apunta hacia el desarrollo de habilidades y la mejora del rendimiento académico y la formación armónica de la personalidad; antes que la formación de generaciones de ajedrecistas de competencia.

¿Por qué enseñar ajedrez a los niños en edades tempranas?

Enseñar ajedrez a los niños en edades tempranas conlleva numerosos beneficios. Esta práctica ayuda a desarrollar sus capacidades intelectuales, memoria, pensamiento crítico, resolución de problemas, toma de decisiones, creatividad, imaginación, y fomenta la aceptación de reglas y la empatía. Igualmente, el ajedrez es un juego integrador que enseña a los niños a no discriminar y a trabajar en equipo.

El aprendizaje del ajedrez en estas edades tempranas es un proceso complejo que fortalece el proceso de enseñanza-aprendizaje y aborda los diferentes ejercicios para el mejoramiento del mismo.

La ciencia cognitiva nos sugiere que el ajedrez tiene múltiples beneficios para el desarrollo cognitivo de los niños. Según, algunos de los beneficios más destacados son:

Desarrollo de habilidades analíticas.

El ajedrez fomenta el pensamiento crítico y la capacidad de análisis en los niños, ya que cada movimiento requiere una evaluación cuidadosa de las posibles consecuencias.

Mejora de la concentración.

A través del ajedrez, los niños aprenden a enfocarse en la partida, a planificar estrategias y a mantenerse concentrados durante períodos prolongados de tiempo.

Promoción del pensamiento lógico.

El ajedrez es un juego lógico que requiere que los niños piensen de manera estratégica y planifiquen sus movimientos con anticipación.

Desarrollo de la memoria.

El ajedrez implica recordar las posiciones de las piezas y las jugadas previas, lo que ayuda a mejorar la memoria visual y espacial de los niños.

Mejora de la resolución de problemasEl ajedrez es un juego que presenta múltiples problemas y desafíos que los niños deben resolver para ganar la partida.

Fomento de la creatividad.

El ajedrez permite a los niños explorar diferentes posibilidades y soluciones, lo que fomenta su creatividad e imaginación.

El ajedrez también ayuda a los niños a desarrollar habilidades sociales, como la empatía y el trabajo en equipo, y a fomentar la aceptación de reglas y la responsabilidad.

Adaptar el aprendizaje del ajedrez a las necesidades individuales de los niños

Las necesidades individuales de los niños son diferentes en función de sus edades y estadios de maduración neurológica y cognitiva. Supongamos que estamos iniciando en los rudimentos del ajedrez a un grupo de niños con edades entre los 6 y 7 años. Entonces, para adaptar el aprendizaje del ajedrez a las necesidades individuales de estos niños, sugerimos seguir estos consejos:

Es importante tener en cuenta que las sesiones de enseñanza deben ser cortas, de 15 a 30 minutos, y que el aprendizaje debe ser divertido y sin presiones.

Recomendamos enseñar primero los elementos del ajedrez, como las piezas y su colocación, antes de enseñar los movimientos.

Comenzar con la identificación y características del tablero, de las piezas y su colocación sobre el mismo:

Repetimos, antes de enseñar los movimientos, es importante que los niños se familiaricen con las piezas y su colocación en el tablero.

Enseñar movimientos gradualmente. Iniciar con los movimientos de las piezas claves, como la torre, el alfil, la da, el rey, el caballo u los peones.

Repetir los movimientos y practicar regularmente ayuda a los niños a internalizar los conceptos y a mejorar su habilidad.

El ajedrez debe ser divertido y no debe tener presiones, sino que se debe enfatizar la diversión y la adquisición de conocimiento.

Modelar con el ejemplo puede ser una opción que motive a los niños en un principio.

Según las necesidades y capacidades de los niños, se puede ajustar la dificultad de las partidas y los ejercicios para que sean adecuados.

Durante la partida, los niños deben aprender a tomar decisiones con responsabilidad y a enfrentarse a diferentes problemas.

Durante el juego, los niños deben aprender a ponerse en la piel del otro jugador y a comprender sus movimientos.

Ajustar el ritmo: Según las necesidades y capacidades de los niños, se puede ajustar el ritmo del aprendizaje y la práctica para que sea adecuado.

Conclusiones

Enseñar ajedrez a niños en edades tempranas puede ser beneficioso para su desarrollo cognitivo y emocional.
Aunque no hay una edad exacta para empezar a enseñar ajedrez a los niños, recomendamos hacerlo a partir de los 4-6 años con estrategias de Preajedrez y, a partir de los 6-7 años con una orientación más técnica. Siempre teniendo en cuenta las capacidades y necesidades individuales de cada niño.
Enseñar ajedrez a los niños en edades tempranas no solo les brinda diversión, sino que también contribuye significativamente a su desarrollo cognitivo y social. Cuáles son los beneficios específicos del ajedrez para el desarrollo cognitivo de los niños
Para adaptar el aprendizaje del ajedrez a las necesidades individuales de los niños, es importante tener en cuenta sus capacidades y necesidades, y ajustar la enseñanza y la práctica según sea necesario.

Fuente chessbase.com


06 mayo 2024

Colombia hizo historia en Mundial Escolar de Ajedrez

 Ocho medallas de oro, una medalla de plata y tres medallas de bronce obtuvo Colombia. Cifra nunca antes vista.

Delegación de Colombia (Foto Fecodaz/Facebook)






En el marco del Mundial Escolar en Perú se realizó el Festival Mundial de Ajedrez Rápido y Blitz en el cual la delegación Colombiana brilló con impresionantes resultados. Ocho medallas de oro, una medalla de plata y tres medallas de bronce, una medalla cuarto lugar y una medalla quinto lugar, los representantes de Colombia se destacaron por su gran talento, dejando el país en alto, estamos felices y orgullosos con los resultados obtenidos.

La Federación Colombiana de Ajedrez agradece el respaldo al Ministerio del Deporte y al Comité Olímpico Colombiano, por su gran apoyo, continuaremos promoviendo el desarrollo y la excelencia del Ajedrez en Colombia:

Resultados finales modalidad de ajedrez rápido

✅3 medallas de oro
✅1 medalla de plata
✅2 medallas de bronce

Resultados finales modalidad de ajedrez Blitz

✅5 medallas de oro
✅1 medalla de bronce
✅1 medalla cuarto lugar
✅1 medalla Quinto lugar


RÁPIDO

Sofia Luna Monsalve
Campeona Festival Mundial de Ajedrez Escolar categoría sub13 Rápido

Andrés Santiago Garzón
Campeón Festival Mundial de Ajedrez Escolar categoría sub13 absoluto Rápido

Maestro FIDE Manuel Enrique Campos Gómez
Campeón Festival Mundial de Ajedrez Escolar categoría sub17 Rápido.

Emilie Comas Bermeo
Subcampeona Festival Mundial de Ajedrez Escolar categoría sub9 femenino.

Alejandro Payares
Tercer lugar Festival mundial de ajedrez Escolar categoría sub11 modalidad de ajedrez

Mateo Herrera Jiménez
Tercer lugar Festival Mundial de Ajedrez Escolar Perú categoría sub13 absoluto Rápido.

Juan José Cano Alcaraz
Medalla de cuarto lugar Festival Mundial de Ajedrez Escolar Perú categoría sub13 Absoluto modalidad de ajedrez rápido.

BLITZ

Andrés Santiago Garzón
Campeón Festival Mundial de Ajedrez Escolar Perú sub13 absoluto Blitz

Sofia Luna Monsalve
Campeona Festival Mundial de Ajedrez Escolar Perú sub13 Blitz femenino

Ghisell Pérez Morales
Campeona Festival Mundial de Ajedrez Escolar Perú categoría sub15 femenino modalidad de
ajedrez Blitz

Isabella Valencia Quinchía
Campeona Festival Mundial de Ajedrez Escolar Perú categoría sub17 femenino modalidad de
ajedrez Blitz

Maestro FIDE Manuel Enrique Campos Gómez
Campeón Festival Mundial de Ajedrez Perú sub17 Blitz finaliza con 9 puntos de 9 posibles.

Daniela Alexandra Jácome Revelo
Medalla de quinto lugar Festival Mundial de Ajedrez Escolar Perú categoría sub11 femenino modalidad de ajedrez Blitz

Alejandro Payares
Medalla de quinto lugar Festival Mundial Ajedrez Escolar Perú categoría sub11 modalidad de
ajedrez blitz

Fuente: https://extra.com.co/  -   Facebook/Fecodaz


01 mayo 2024

Habilidades filosóficas que se pueden desarrollar con el ajedrez

 por Uvencio Blanco Hernández

La investigación educativa nos sugiere que jugar al ajedrez no solo implica desarrollar habilidades tácticas para el juego en sí, sino también promueve el desarrollo de habilidades filosóficas, cognitivas, sociales y emocionales. Estas habilidades contribuyen al crecimiento integral de los jugadores en un contexto educativo más amplio.    

Imagen por Uvencio Blanco Hernández  

La investigación cognitiva de los últimos 50 años sugiere que el jugar al ajedrez se pueden desarrollar diversas habilidades filosóficas que van más allá de la simple estrategia del juego. Algunas de estas habilidades incluyen:

Percepción viso-espacial. El ajedrez estimula la percepción viso-espacial, una habilidad cognitiva esencial para comprender y anticipar movimientos en el tablero.

Desarrollo del pensamiento lógico. El juego del ajedrez fomenta el pensamiento lógico al requerir análisis, síntesis y toma de decisiones estratégicas basadas en reglas preestablecidas.

Memoria y concentración. Los jugadores deben recordar las reglas y movimientos previos, lo que fortalece la memoria, y mantener una concentración profunda durante la partida.

Análisis y síntesis. Durante una partida de ajedrez, los niños se enfrentan a múltiples posibilidades y deben analizarlas para elegir la mejor opción, lo que promueve la capacidad de análisis y síntesis en su pensamiento.

Aceptación de reglas. El ajedrez tiene reglas claras que deben seguirse, enseñando a los jugadores a respetar y aceptar normas establecidas.

Organización y planificación. Para tener éxito en el ajedrez, es necesario planificar movimientos. futuros y gestionar el tiempo de juego de manera estratégica, lo que promueve la organización mental.

Inteligencia emocional El ajedrez ayuda a equilibrar lo racional y lo emocional, permitiendo a los jugadores aceptar tanto victorias como derrotas con madurez emocional.

Habilidades emocionales

También se ha evidenciado que, al jugar al ajedrez, los niños pueden desarrollar habilidades emocionales que fomentan la reflexión filosófica. Algunas de estas habilidades incluyen:

Control emocional. El ajedrez enseña a los niños a manejar tanto el éxito como la derrota con gracia, lo que les ayuda a controlar sus emociones, desarrollar resiliencia y comprender que en la vida hay situaciones de victoria y de fracaso.

Equilibrio emocional. El juego del ajedrez favorece el equilibrio entre lo racional y lo emocional, permitiendo a los niños aceptar y encajar tanto los triunfos como los fracasos con madurez emocional.

Concentración. El ajedrez requiere máxima concentración, lo que ayuda a los niños a estar completamente enfocados en el juego y a desarrollar habilidades de atención plena.

Aceptación de reglas. Al jugar al ajedrez, los niños aprenden a respetar y cumplir con las reglas del juego, lo que les enseña sobre la importancia del cumplimiento de normas establecidas y el respeto por las reglas del juego.

Desarrollo de la autoconfianza. El ajedrez puede ayudar a mejorar la autoconfianza y autoestima de los niños al enfrentarse a desafíos intelectuales y estratégicos, lo que contribuye a fortalecer su seguridad en sí mismos.

Conclusiones

Con base en los resultados de la investigación educativa jugar al ajedrez no solo implica desarrollar habilidades tácticas para el juego en sí, sino también promueve el desarrollo de habilidades filosóficas como la percepción viso-espacial, el pensamiento lógico, la memoria, la concentración, la aceptación de reglas, la organización mental y la inteligencia emocional. Estas habilidades contribuyen al crecimiento integral de los jugadores en un contexto educativo más amplio.
Así mismo, al integrar la reflexión filosófica en las clases de ajedrez escolar mediante debates, analogías con la vida cotidiana, exploración de conceptos abstractos y estímulo del pensamiento crítico, se puede potenciar el desarrollo de habilidades filosóficas en los niños mientras disfrutan del juego y aprenden lecciones valiosas para su crecimiento personal y cognitivo.

qué habilidades específicas se pueden desarrollar al jugar al ajedrez escolar que fomenten la reflexión filosófica en los niños.

Igualmente, al jugar al ajedrez en escuelas y colegios, los niños pueden desarrollar habilidades como la memoria, el análisis y síntesis, la concentración, la aceptación de reglas, la organización y planificación, así como la inteligencia emocional. Estas habilidades no solo son beneficiosas para el juego en sí, sino que también fomentan la reflexión filosófica al promover un pensamiento crítico y profundo sobre las decisiones tomadas durante una partida y sus implicaciones más allá del tablero.
Finalmente, y no menos importante, es que, al participar en cursos y eventos de ajedrez escolar, los niños pueden desarrollar habilidades emocionales como el control emocional, equilibrio emocional, concentración, aceptación de reglas y desarrollo de la autoconfianza. Estas habilidades no solo son valiosas para el juego en sí, sino que también fomentan la reflexión filosófica al promover un pensamiento crítico sobre las emociones experimentadas durante una partida y su relación con aspectos más profundos de la vida y la convivencia.

Fuente chessBase.com,

             

29 abril 2024

¿Qué le falta a Praggnanandhaa?

El otro juvenil indio también ha brillado en el Candidatos, pero no es tan contundente como Gukesh en el aprovechamiento de las ventajas

Por Leontxo García

39.Txa6 Tf5 


R. Praggnanandhaa (2.747,India) - N. Abásov (2.632,Azerbaiyán) [D40]

Torneo Candidatos (6). Toronto (Canadá), 10.04.2024

 [Su talento parece tan grande como el de Gukesh, pero Praggnanandhaa no tiene, por ahora, a los 18 años, la pegada de su compatriota. Defensa Semi-Tarrasch (D40):]

 1.d4 d5 2.Cf3 Cf6 3.c4 e6 4.Cc3 c5 5.e3 Cc6 6.a3 a6 7.b3 cxd4 8.exd4 Ae7 9.c5 b6 10.cxb6 Dxb6 11.b4 Ce4?! [(novedad dudosa, peor que 11...0–0 12.Ad3 Dc7 13.Ce2 Ad6 14.Ab2 Ad7 15.0–0 Tfc8 , con buen juego negro, Savon-Fajretdínov, Campeonato de Rusia, Orel 1996)]

 12.Ca4! Db8 13.Ae2?! [(cuestionar de inmediato al caballo en e4 daba ventaja: 13.Ad3! 0–0 14.0–0 Af6 15.Ae3 , y si 15...e5 16.Axe4! dxe4 17.d5! Td8 (-si 17...exf3 18.dxc6 , con gran ventaja blanca por la fuerza del peón en c6; y si; 17...Ce7 18.Cd2 Cxd5 19.Cxe4 Cxe3 20.Cxf6+ gxf6 21.fxe3 , con clara ventaja blanca-) 18.Cd2 Cd4 19.Cxe4 , y las blancas estarían mejor)]

 13...0–0 14.0–0 Af6?! [( 14...Ad6 )]

 15.Ae3 Ce7 16.Cc5! [(el alfil de e2 es bueno, pero este caballo es aún más fuerte en c5)]

 16...Cc3 17.Dd2 Cxe2+ 18.Dxe2 Cf5 19.Tab1 e5?! [(abrir el juego con desventaja en el desarrollo no suele ser una buena idea...)]

 20.dxe5 Axe5 21.Tfd1 d4 22.Ag5!? [(Praggnanandhaa omite lo más fuerte: 22.Axd4! Cxd4 23.Cxd4 Axh2+ 24.Rh1 Ac7 25.Cc6 Db6 26.De4 , con gran ventaja blanca)]

 22...Ad6 23.g4! h6! 24.De4! [(mejor que 24.gxf5 Axf5!! 25.Ae7 Te8 26.Axd6 Dxd6 27.Df1 Axb1 28.Txb1 Tad8 , y las negras estarían bien)]

 24...hxg5 25.gxf5 Ta7 26.Txd4! [(también es buena 26.Cxd4 , pero Praggnanandhaa vislumbra ya un fuerte ataque al rey)]

 26...g4? [(ayuda al ataque blanco; había que jugar 26...Te7 27.Dd3 Af4 )]

 27.Cg5 [(aún más fuerte era 27.Tbd1!! Axc5 28.bxc5 gxf3 29.f6 Ae6 30.Rh1! , con ataque ganador)]

 27...Axh2+ 28.Rg2 De5 29.Td5! [(muy bien evaluado: sin damas, las blancas ya no tienen ataque directo al rey pero ahora el caballo en c5 es aún más fuerte)]

 29...Dxe4+ 30.Cgxe4 Ab8 31.f6 Af4 32.Tbd1 Tc7 33.T1d4 Tc6 34.Cd6 g5 35.Cxc8 Tfxc8 36.Td8+ [(lo más sencillo, pero lo mejor era 36.Ce4 )]

 36...Txd8 37.Txd8+ Rh7 38.Ta8 Txf6? [(esto es lo que el indio había previsto, ya ahora las negras están perdidas, pero la mejor defensa era 38...Td6! , para seguir con Td2)]

 39.Txa6 Tf5 [(diagrama)]

40.Cd7! [(atrapa la torre para cambiarla con Ta5)]

 40...Rg7 41.Ta5 Rg6 42.a4 g3 43.Txf5 Rxf5 44.a5 gxf2 45.a6 [, y Abásov se rindió.]

 1–0


VER PARTIDA  (Dar clic)


Fuente: elpais.com

26 abril 2024

Campeonato Nacional de Ajedrez Sub-12 y Sub-6

 Con 120 deportistas de 18 Ligas deportivas del país se juega el NACIONAL SUB 6-12 Ambas ramas Medellín -Antioquía 2024.




Ver Inscritos y Pareos:    https://chess-results.com/tnr929200.aspx?lan=2 

DEL 25 AL 28 DE ABRIL DE 2024

Premios Adicionales: Los Campeones de cada rama serán los deportistas oficiales en el Mundial Juvenil en Brasil de octubre 22 al 02 de noviembre (tiquetes aéreos, hospedaje, alimentación) 

Los Sub Campeones serán los deportistas oficiales en Panamericano en Estados Unidos de Julio 14 al 20 (tiquetes aéreos, hospedaje, alimentación) • 

Los campeones y subcampeones en las dos ramas tendrán inscripción gratuita para el Campeonato Continental Absoluto de las Américas en Medellín, que se llevará a cabo del 24 de Mayo al 02 de junio 2024.

Fuente: https://ajedrez-deporte-paisa.webnode.es/