Dirección y Arbitraje de Torneos - Publicación Elo Nacional e Internacional - Seminarios - Cursos para Arbitros - Actualidad del Ajedrez - Torneos en desarrollo - Reglamentos - Actividades FECODAZ. AI. JOSE JESUS CALLE - MANIZALES - Colombia –

02 julio 2016

Villamaría (Caldas) IRT Ajedrez Clásico Alcaldia de Villamaria y Club El Enroque

RESULTADOS RONDA 1 y 2


Se inició en el Coliseo Cubierto Municipal de Villamaria Caldas, el II IRT Ajedrez Clásico Alcaldía de Villamaria y Club El Enroque, hasta la segunda ronda, asisten 84 jugadores en el IRT y 8 ajedrecistas en la categoría Infantil. Asisten jugadores de Bogotá, Valle, Risaralda, Antioquia, Cundinamarca, Tolima, Quindio, Huila, Santander y Caldas. El torneo tiene una bolsa de premios de más de 4.5 millones de pesos y en la categoria infantil la premiación consistirá en implementos deportivos.

La Tercera ronda se jugará el día Domingo 3 de Julio de 2016 a partir de las 08:30 am

CALENDARIO DE JUEGO


Congreso Técnico:   Julio  2/2016          12:30 AM
1 ronda                      Julio  2/2016          2:30 PM
2 ronda                      Julio  2/2016          6:30 PM.
3 ronda                      Julio 3/2016           8:30 AM.
4 ronda                      Julio 3/2016           1:30 PM
5 ronda                      Julio 3/2016           6:00 PM
6 ronda                    Julio 4/2016             8:30 AM
7 ronda                      Julio 4/2016           1:00  PM
Clausura                    Julio 4/2016           5:30  PM

ALBUM FOTOGRAFICO RONDAS 1 Y 2


30 junio 2016

V. Ivanchuk (Ucrania, 2.710) Vs. Z. Almasi (Hungría, 2.688)

Ivanchuk: sencillez genial

El ínclito ucranio es, a los 47 años, uno de los ‘siete magníficos’: mayores de 40 entre los 40 mejores

Por: Leontxo Garcia

26...Dxd2 

 V. Ivanchuk (Ucrania, 2.710)Z. Almasi (Hungría, 2.688)1–0LI Mem. Capablanca (2). Varadero (Cuba)10.06.2016

 Los aires de Cuba inspiran al genio, que triunfa y deleita. Ataque Torre (D03) : 1.d4 Cf6 2.Cf3 e6 3.Ag5 h6!? (si las negras proyectan el plan c5-d5 quizá sea mejor dejar este peón en h7, para expulsar a un caballo blanco en e5 con f6 sin miedo a Cg6) 4.Ah4 c5 5.c3 d5 6.e3 Cc6 (el 'alfil malo' de las blancas está fuera de su cadena de peones; el de las negras, dentro) 7.Cbd2 cxd4 8.exd4 Ae7 9.Ad3 0-0 10.De2 Ch5 11.Axe7 Dxe7 12.De3 Tb8?! (las negras no están armónicas para el ataque de las minorías b5-b4; parece mejor 12...Cf6 ) 13.0-0 Df6 (si 13...b5 14.Ce5! sería incómodo para las negras) 14.g3 Ad7 15.Ce5 De7 16.f4 Cf6 17.Tae1 Tfc8 (un desarrollo armónico ha bastado para dar clara ventaja a las blancas; su alfil es mejor que el negro, y tienen espacio para el ataque en el ala de rey) 18.g4‼ (no es la mejor para las máquinas, pero el concepto es admirable: sacrifica un peón que defiende al rey propio para atacar al monarca enemigo, basándose en la ventaja de espacio) Cxe5 19.fxe5 Cxg4 20.Dg3 h5 21.Te2 (aún más fuerte era 21.h3 Ch6 22.Tf6! Rf8 23.Dg5! ) 21...f5? (el mal menor era 21...Rh8 , pero 22.Tg2 Tg8 23.Dh3 Dg5 24.Txf7 Ae8 25.Tf3 , daría una posición ganadora) 22.exf6 Cxf6 23.Tef2 Cg4 24.Tf7! Dg5 (si 24...Dxf7 25.Ah7+ Rf8 26.Dd6+ , ganando) 25.Txd7 Tf8 (si 25...Dxd2 26.Tff7 , ganando) 26.h4! (aún había peligro; por ejemplo, si 26.Cb3 h4 27.Dg2 De3+ ) 26...Dxd2 (diagrama) 27.Txg7+‼ Rh8 (si 27...Rxg7 28.Dc7+ ) 28.Txg4! (también gana 28.Th7+ Rg8 29.Tff7! ) 28...hxg4 29.De5+ Rg8 30.Dxe6+ Rh8 31.De5+ Rg8 32.Dxd5+ , y Almasi se rindió ante el mate en tres. 1–0
 

Fuente: www.elpais.com

25 junio 2016

Villamaría (Caldas) IRT Torneo Ajedrez Clásico "Club El Enroque Villamaría"

CLUB DE AJEDREZ “EL ENROQUE”
Villamaría (Caldas) Parque Principal



II TORNEO IRT AJEDREZ CLASICO
“CLUB EL ENROQUE VILLAMARIA”
Villamaría (Caldas) Julio 2, 3 y 4 de 2016
REGLAMENTO DEL TORNEO

IRT ABIERTO FIDE: Torneo abierto para todos los que aspiren adquirir o mejorar su Rating Internacional.

Sistema de Juego:                                             El IRT Torneo Ajedrez OPEN a todas las categorías, se jugará Sistema Suizo a 7 Rondas. Se jugará por separado un Torneo Nacional Infantil para niños hasta 12 años válido para Elo Nacional.
 
El Bye:                                                                 Tres (3) primeras rondas ½ punto en cada ronda.

Ritmo de Juego:                                         IRT FIDE: 90 minutos por jugador, para toda la partida, con adición de 30 segundos por jugada desde el primer movimiento. (Las partidas que se jueguen con relojes que no tengan la opción de permitir incremento se jugarán a 2 horas finish.).

Sitio de Juego: Coliseo Cubierto Municipio de Villamaria.
 
Desempates.
Se aplicarán los siguientes desempates en su orden (No se sortean)

 1.- Resultado Particular (Opción 11 del Swiss-Manager)
 2.- Buchholz (opción 37 del Swiss-Manager) (partidas que no cuentan en cero; partidas no jugadas:    Computar con puntos reales; no sumar puntos propios).
 3.- Performance (opción 21 del Swiss-Manager)
 4.- Mayor número de Victorias (Opción 12 Swiss-Manager)

Ajedrez y mujeres, el gran misterio

Judit Polgar estará en el I Congreso por la Igualdad, del 13 al 15 de julio en Vitoria



Por Leontxo Garcia
Judit Polgar, la mejor ajedrecista de la historia

Genética, educación, hormonas, cerebros diferentes, discriminación, ambientes demasiado masculinos… Todo eso y más se arguye para explicar el gran misterio: entre los cien mejores ajedrecistas del mundo sólo hay una mujer; la desproporción en el número de practicantes es de 14 hombres por cada fémina. La húngara Judit Polgar, única de la historia que ha estado entre los diez primeros, será la estrella de un congreso innovador, en Vitoria del 13 al 15 de julio.

21 junio 2016

I Congreso de Pedagogía y Aplicaciones Sociales del Ajedrez



La inteligencia y el ajedrez

José Antonio Marina ofreció la conferencia inaugural

del I Congreso de Pedagogía y Aplicaciones Sociales del Ajedrez, celebrado en el Colegio


El filósofo de la educación José Antonio Marina ofreció la conferencia magistral La inteligencia y el ajedrez en la inauguración del I Congreso de Pedagogía y Aplicaciones Sociales del Ajedrez, que se celebró en el Colegio Gredos San Diego Buitrago con participación de prestigiosas personalidades de esta disciplina y asistencia de docentes y apasionados por este instructivo juego. 

Toda la información sobre el Congreso puede consultarse en: ww.chesshelpsyouthink.com

José Antonio Marina explicó qué es la inteligencia ejecutiva, que viene a ser aquella inteligencia que dirige y decide todos los procesos de evaluación del cerebro. Diferenciamos así entre dos tipos de inteligencia, que bien pueden imaginarse como dos pisos o niveles dentro de nuestro cerebro: abajo, la inteligencia generadora; y arriba, la inteligencia ejecutiva. En el piso de abajo encontramos las ideas, los sentimientos, los impulsos, las imaginaciones que todos vamos generando... En palabras de Marina, "se trata de la sala de máquinas" del cerebro, una sala de máquinas que nunca para y que envía información de manera constante al piso de arriba para su procesamiento. 

Desde este nivel superior, a través de la inteligencia ejecutiva, es desde donde cada persona ordena, selecciona, decide y ejecuta todas las operaciones mentales que le vienen dadas desde el piso inferior. Para mayor claridad, un ejemplo: la habilidad en la toma de decisiones de cada persona se pone en marcha en este sistema superior y consciente.

La inteligencia humana.

Otra cuestión relacionada con lo anterior es la siguiente: a diferencia de la inteligencia artificial, la inteligencia humana es experta en reconocer patrones, es decir, podemos procesar mucha información y en muy poco tiempo si esta información nos viene dada através de unos patrones que ya reconocemos de un modo automático gracias a nuestra experiencia previa. Aquí por tanto estamos en el nivel inferior, no procesamos, sino que activamos el piloto automático. 

Existen innumerables ejemplos cotidianos de reconocimiento de patrones: si vas conduciendo y ves pasar una pelota delante de tu vehículo, automáticamente frenas y esperas ver a algún chico que intenta cruzar por el lado desde donde vino la pelota.

Esto es importante que sea así porque mediante el reconocimiento de patrones ahorramos mucha energía y "reservamos" la atención para otras situaciones.

Planificar. Dicho lo anterior hagámonos la siguiente pregunta: ¿y si nos esforzáramos en desarrollar y potenciar nuestra inteligencia ejecutiva? Es decir, si nuestra capacidad para planificar, para establecer metas, para solucionar conflictos, para decidir de forma correcta (tanto individual como socialmente), para valorar y para también actuar depende de nuestra habilidad ejecutiva, parece de sentido común que favorezcamos el desarrollo de esta inteligencia.

Las llamadas funciones ejecutivas están "instaladas" en el lóbulo frontal de nuestro cerebro, están relacionadas por tanto con la afectividad del individuo y tienen un desarrollo muy temprano. Nos referimos a las edades de crecimiento, a las etapas del aprendizaje. Algunos autores (De Laca, Anderson, Northarn, entre otros) defienden que la capacidad de un niño para seguir unas reglas en tareas de clasificación y para cambiar de una categoría a otra (flexibilidad cognoscitiva) está presente en los años preescolares, pero que se consolida alrededor de los 6 años de edad y ¡adquiere un nivel adulto hacia los 10 años! Si aplicamos nuestros esfuerzos educativos y sociales para potenciar las funciones ejecutivas de nuestros hijos, estaremos ayudándoles a pensar de un modo más eficiente, a planificar y valorar la información de la que disponen, a manejar sus impulsos, a comprender mejor el complejo mundo que les rodea y a mejorar sus relaciones socio - afectivas con su entorno. Serán personas más inteligentes y capaces.

En palabras de Marina, "el ajedrez, pedagógicamente orientado, puede mejorar muchísimo la inteligencia". Entonces el ajedrez es una herramienta ideal para la estimulación cognitiva de quien lo practica.

Fuente: http://www.joseantoniomarina.net