27 diciembre 2012
26 diciembre 2012
B. Jobava vs. A. Giri
Catarata de belleza
Blancas: B. Jobava (Georgia, 2.711). Negras: A. Giri (Holanda, 2.720).Apertura Larsen-Nimzóvich (A01). Mundial de Juegos Mentales (semirrápidas). Pekín, 15-12-2012.
Siéntese tranquilo, y disfrute: 1 b3 b6 2 Ab2 Ab7 3 e3 e6 4 Cc3 c5 5 Cge2!? Cf6 6 d4 Ae7 7 Dd2 0–0 8 0–0–0 Cc6? (debía evitarse la siguiente ruptura central) 9 d5! exd5 10 Cxd5 Cxd5?! (esto condena a las negras a una presión muy desagradable; había que complicar con 10 ..Cb4!) 11 Dxd5 Af6 (la debilidad en d5 es muy molesta) 12 Cc3! Db8! 13 Df5! (amenaza Ad3 y es mucho más fuerte que 13 Dxd7 Cb4 14 Rb1 Td8, y las negras tendrían cierta compensación) 13 ..Td8?! (Giri sacrifica h7 porque no le gusta 13 ..Ce7!? 14 Dxd7! Ac6 15 Dd6, con un peón de ventaja casi limpio) 14 Ad3 Rf8 15 Dxh7 d5 (o bien 15 ..Cb4 16 Rb1! Cxd3 17 Txd3 Axg2? 18 e4 Axh1 19 Cd5, y mate en pocas) 16 Rb1! (a pesar de la activación de las negras, no hay compensación suficiente por el peón; además, Jobava jugará durísimo) 16 ..Ce5 (diagrama) 17 Aa6!! (la idea de fondo es que el caballo blanco cubrirá desde d5 la escapatoria del rey negro por e7) 17 ..Axa6 (lo más elegante contra 17 ..g6 sería 18 Ce4!!) 18 Cxd5! Txd5 (o bien 18 ..Cg6 19 Axf6 gxf6 20 h4 Ab7 21 h5 Txd5 22 hxg6 Txd1+ 23 Txd1 De8 24 e4!, que amenaza, entre otras cosas, e5!) 19 Txd5 (con dos piezas y dos peones por la torre, el factor decisivo es la coordinación de las piezas blancas contra el rey) 19 ..Cg6 (si 19 ..Ab7 20 Axe5 Axe5 21 Td7 Re8 22 Thd1, ganando) 20 Axf6 gxf6 21 h4 De8 22 h5 Ce5 23 f4 Cg4 24 Thd1 Ab5 25 h6 Cf2 (y ahora, otra jugada de diagrama) 26 Td8!! Cxd1 (si 26 ..Txd8 27 Txd8 Dxd8 28 Dh8+ Re7 29 Dxd8+ Rxd8 30 h7, ganando) 27 Txa8, y Giri se rindió. Correspondencia: ajedrez@elpais.es
Fuente: www.elpais.com
23 diciembre 2012
Cartagena (Colombia) TORNEO CERRADO AJEDREZ CLASICO "COPA SIABOL" Final
RESOLUCION
# 06 de 2012
(Diciembre
23 de 2012)
“POR
LA CUAL SE ORGANIZA Y REGLAMENTA EL TORNEO CERRADO DE AJEDREZ,“FINALTORNEO
COPA SIABOL”EN ABSOLUTO MODALIDAD CLASICO,
El órgano de administración
del Club Deportivo GENIOS DEL AJEDREZ
COLOMBIANO en uso de sus facultades
legales y estatutarias
CONSIDERANDO
Que al Club le corresponde
organizar y reglamentar sus Torneos
Que de conformidad con la programación
deportiva para el año 2012, en armonía con la Resolución No. 006 de 2012,
se realizará el Torneo FINAL Cerrado de Ajedrez con los Seis
(6) jugadores Clasificados;
En virtud de lo anterior,
RESUELVE
ARTÍCULO PRIMERO: ORGANIZACIÓN, FECHA
Y SEDE
1.1. El Torneo Cerrado de Ajedrez, será organizado por el CLUB DEPORTIVO GENIOS DEL AJEDREZ
COLOMBIANO en coordinación de apoyo y patrocinio de la LIGA DE AJEDREZ DE BOLIVAR,
la dirección del torneo estará a cargo del
profesor JESUS BUSTOS ZUMAQUE
y el Arbitro Nacional OSVALDO E. REYES
BUSTOS.
1.2.
Este torneo se jugará en
categoría única, en absoluto, en la modalidad clásica, en la Sede de la LIGA DE AJEDREZ DE BOLIVAR, COMPLEJO DE
RAQUETAS ubicada en La Avenida del Lago, enfrente del SuperAlmacenes SAO
y periódico EL UNIVERSAL..
1.3.
1.3 El torneo se jugará del 26 al 29 de Diciembre del año en curso
1.4. En este evento podrán
participar únicamente los Seis (6)
ajedrecistas Clasificados.
Participaran los
siguientes jugadores::
No
|
Nombre
|
Elo
|
Titulo
|
Club
|
|
||
1
|
CARLOS M. LOPEZ HERNANDEZ
|
2301
|
MF
|
|
|
||
2
|
JULIO M. ESPINOSA ARBOLAY
|
2282
|
MF
|
|
|
||
3
|
ISRAEL TOVIO YEPEZ
|
2277
|
MF
|
|
|
||
4
|
INGRIS P. RIVERA BANQUEZ
|
2161
|
WMI
|
|
|
||
5
|
ALVARO J. PABA ZARANTE
|
2134
|
|
|
|
||
6
|
LUISA FDA MERCADO MENDOZA
|
2101
|
WF
|
|
|
||
ARTÍCULO SEGUNDO:
REGLAMENTO ESPECÍFICO DE JUEGO
2.1. SISTEMA DE JUEGO. El campeonato se jugará por el
sistema Round Robin, todos contra todos.
2.2. RITMO DE JUEGO. Todas las partidas serán a un
ritmo de juego de (1:00) Una Hora más Treinta Segundos de incremento.
2.3 DESEMPATES. Se aplicaran los siguientes sistemas
de desempate:
1.- Resultado particular
2.- Sonneborn-Berger
3.- Piezas Negras
Desempates únicamente al primer
lugar
ARTICULO TERCERO: SISTEMA DE
PUNTUACION: La puntuación se dará (3) Tres puntos a GANADOR,
(1) Un punto para empates y (0) Cero punto al perdedor.
Los pareos serán electrónicos, el emparejamiento se hará por sorteo de números
entre los jugadores y lo que arroje el programa SWISS MANAGER.
ARTICULO CUARTO: PGNs. Se desea que los jugadores
digiten sus partidas. La dirección del torneo facilitara computadores para ese
evento.
ARTICULO QUINTO: Del W.O. La pérdida de la partida por ausencia (w.o.) se aplicará a los quince (15) minutos de haberse
iniciado la ronda para el clásico.
ARTICULO SEXTO: INSCRIPCIONES.
6.1 La inscripción de los
jugadores será GRATUITA
ARTÍCULO
SEPTIMO:
7.1 PREMIACIÓN INDIVIDUAL.
Se Premiarán a
todos los jugadores
Campeón $ 500.000,oo
Segundo 250.000,oo
3° 150.000,oo
4° 120.000,oo
5° 100.000,oo
6° 50.000,oo
Total premiación $ 1´200.000,oo
Inicio del Torneo:
Reunión Informativa Miercoles 26 de Diciembre 16:00 horas
Inauguración: Miercoles 26 de Diciembre 16:15 horas
Primera Ronda: Miercoles 26 de Diciembre 16:30 horas
- AUTORIDADES:
a) Director General: JESUS BUSTOS ZUMAQUE
b) Árbitro Principal:
AN OSVALDO E. REYES BUSTOS
c) Comité
de Apelaciones:
Nota: Los
representantes principal y suplente se nombraránenlareunião informativa
de delegados participantes enel evento. El delegado suplente reemplazará
a qualquer de lósprincipalesen caso de que aluno de ellos se declare impedido
enalgun caso especifico.
ARTÍCULO DECIMO: Se aplicarán las leyes
de Ajedrez de la Fide vigentes, y demás normas establecidas para el sistema.
Los demás casos no contemplados en la presente resolución serán resueltos por
el Árbitro Principal, de conformidad con las disposiciones establecidas en cada
caso por la Fide, Fecodaz y demás disposiciones legales
vigentes.
Dado en Cartagena de Indias, Departamento de Bolívar a los 21 días del
mes de Diciembre de 2012.
COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE
OSVALDO E.
REYES BUSTOS
Presidente
FRANKLIN
FIGUEROA GUTIERREZ
Secretario
General
NOTA: Cualquier información adicional comunicarse a los
teléfonos:.-
3116925176—3174893039.
21 diciembre 2012
Anand vs. M. Adams
Anand, campeón en crisis (y II)
Posición tras 41 Ac4?
Blancas: V. Anand (India, 2.775). Negras: M. Adams (Inglaterra, 2.710). Apertura Inglesa (A29). IV London Classic. Londres, 7-12-2012.
La edad del campeón del mundo, Viswanathan Anand (43 años el pasado
martes) supera mucho la que marca el declive de los grandes: sólo hay
seis mayores de 40 entre los 50 primeros. Hay dos probables causas:
Anand es un genio, y cuida mucho su preparación física (dos horas
diarias). Y puede haber una conexión lógica entre sus discretos
resultados y el nacimiento de su primer hijo, Akhil, hace año y medio.
Por tanto, hay razones para pensar que, en el Mundial de noviembre de
2013, Anand evitará errores como este: 1 c4 e5 2 Cc3 Cf6 3 Cf3
Cc6 4 g3 g6 5 d4 exd4 6 Cxd4 Ag7 7 Ag2 0–0 8 0–0 Te8 9 Cc2 d6 10 Ad2 a6
11 Tc1 Ce5 12 b3 c6 13 Ae3 Cfg4 14 Ad4 c5 15 Axe5 Axe5 16 Cd5 Tb8 17 h3
Cf6 18 Cce3 Cxd5 19 Cxd5 Da5 (el poderoso caballo en d5 equilibra el par de alfiles negros) 20 Tc2 Af5 (provoca e4 para ganar d4) 21 Dd2 Dd8 22 Tcc1 b5 23 cxb5 axb5 24 Tfd1 h5 25 h4 Ag4 26 Ce3 Ad7 27 Af3 Ad4 28 Cd5 b4 29 Tc4 (amenaza tomar en d4, con gran ventaja) 29 ..Ae5 30 Rg2 Ta8! 31 Ce3 Ta7 32 Tcc1 De7 33 Cc4 Ae6 34 Tc2 Af5 35 e4 Ae6 36 Cxe5 dxe5 37 De3 Ta5
(equilibrio: aunque el alfil negro es mejor porque hay peones enemigos
fijados en casillas blancas, la artillería pesada de Anand es más
activa) 38 Ae2 Td8 39 Txd8+ Dxd8 40 Txc5 Txa2 41 Ac4?
(diagrama) (Anand cree que con el cambio de alfiles termina de arreglar
sus pequeños problemas; en realidad, acaba de cometer un error letal
porque el alfil estaba impidiendo una maniobra ganadora) 41 ..Dd1!! 42 Dh6 (o bien 42 Axe6 Ta1!!, y se acabó) 42 ..Ah3+!, y Anand se rindió. Correspondencia: ajedrez@elpais.es
Fuente: www.elpais.com
El arte del arbitraje
“Arbitraje
de Ajedrez para Escolares” Nro. 4
Por: AI. Lázaro Eduardo Darromán Cotilla
¿Qué es un maxi torneo por
categoría y sexo?
Se le llama Maxi torneo, a un
evento cuyo número de participantes sea mayor que dos elevado a la “n” potencia
(2n), donde “n” es igual al número de rondas.
En Venezuela abundan los torneos
de este tipo y se tornan mucho más interesantes por la composición; en
ocasiones mixtos y en otras libres con premiaciones por categorías y sexos para
adultos y para niños (as), competencias bellísimas pero que exigen mucho más trabajo
para la mesa técnica y por supuesto también más entrega de los árbitros, pues
siempre que estén presentes los niños quien aplica el Reglamento no puede
obviar que es un Educador, que le corresponde reemplazar al padre o
representante ronda tras ronda y no puede dejar de cumplir sus funciones como
árbitro.
Las condiciones de competencia.
Muchos organizadores hacen
Condiciones o Bases de Torneos que distan mucho del sentir de la FIDE. Se hacen
fieles a las premiaciones y obvian la parcialidad al Reglamento, los listados
que publican ocupan el 50 x 100 y a veces más del espacio destinado a la
información y consideran que con eso el asunto está resuelto. No es así, el
documento rector de la competencia, es el que nos evita los problemas, pues
imbrica el dónde, el cómo, el qué, los porqué y los por cuántos; pero
además, la FIDE desde la Asamblea General de 1986 hasta la de 1998 le ha
dedicado a la Reglamentación de Torneos un amplio espacio con análisis que han
ido dando paso a constantes modificaciones.
Las Reglamentaciones para torneos
existen y están publicadas en el Handbook de la FIDE, documento al que todos
los interesados pueden acceder a través de la página www.fide.com
y una vez dentro hacer clip en handbook dónde encontrarán:
- Las regulaciones financieras (cotizaciones en EUROS de inscripciones para eventos individuales y por equipos, para la adquisición de títulos y solicitudes de torneos etc.)
- Las comisiones permanentes (normativas para títulos, ELO etc.)
- Las reglas generales y reglamentaciones para torneos (El Sistema Suizo etc.)
- Regulaciones para competencias específicas (Olimpíadas etc.)
- Las misceláneas (Las Leyes del Ajedrez etc.)
- La administración.
No quedarán excluidos del
conocimiento del Handbook los entornos ajedrecísticos que carezcan de un
ordenador pues una vez constituida la Comisión Técnica Nacional de la
Federación Venezolana de Ajedrez y su Comité Adjunto de Árbitros, que ya hizo
su primera intención de organización durante el curso del Chequeo Panamericano
en Mérida, abril 2009, se publicarán por partes, compromiso expresado en las
conclusiones de los allí reunidos cuando alguien dijo - Se avecinan tiempos
nuevos en los cuales El conocimiento seguirá siendo poder, pero ahora
compartido por todos.
¿Qué dice el Handbook con
relación a las Condiciones?
Todos los torneos FIDE se jugarán
según Las Leyes del Ajedrez de la FIDE (implican al Prólogo y Las Reglas de
Juego que se expanden desde el artículo 1 hasta el 5.2 e, continúa con Las
Reglas de Competencia con los artículos del 6 al 14 y posteriormente los
Apéndices que son:
- Directrices para las partidas aplazadas
- Ajedrez rápido
- Ajedrez relámpago o blitz
- Finales a bandera caída cuando no hay árbitro en el recinto de juego
- Notación algebraica
- Reglas para partidas con ciegos y débiles visuales
Las Reglas de Torneos FIDE se utilizarán junto con las Leyes
del Ajedrez sin contradecirlas de ninguna manera. Son aplicables a todas
las competiciones oficiales de la FIDE. Se recomienda también que se apliquen,
si es posible, en todos los torneos válidos para el ELO FIDE. Se espera que los
organizadores, los competidores y los árbitros involucrados en cualquier
competición sean conocedores de estas regulaciones antes del
comienzo de la competición.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)