Dirección y Arbitraje de Torneos - Publicación Elo Nacional e Internacional - Seminarios - Cursos para Arbitros - Actualidad del Ajedrez - Torneos en desarrollo - Reglamentos - Actividades FECODAZ. AI. JOSE JESUS CALLE - MANIZALES - Colombia –

10 septiembre 2011

Copa del Mundo E5, partidas 1 y 2: Svidler y clasificados, Radjabov iguala


En la primera partida de los cuarto de finales, disputadas ayer, tres partidas terminaron rápidamente, tras 14, 16 y 28 movimientos, respectivamente. La única partida ganadora de la jornada fue la victoria de Vassily Ivanchuk frente a Teimour Radjabov. En las partidas de hoy, la primera partida en terminar fue el triunfo de revancha a cargo de Radjabov frente a Ivanchuk. Jugando con blancas, el azerí sorprendió al ucranio con un peón pasado muy fuerte en la columna "h". La partida ya se acabó tras 28 movimeintos. Mañana se volverán a ver las caras en las partidas de desempate. Judit Polgar fue eliminada por Peter Svidler. En una variante Najdorf, Peter de San Petersburgo no le permitió a Judit que le hiciese faenas, sino se lanzó al ataque por su propia cuenta y ganó. Ruslan Ponomariov demostró una excelente técnica de finales en su partida contra Vugar Gashimov y enseñó cómo hay que hacer para ganar con caballo y peón en el canto contra un alfil. La partida entre Navara y Grischuk terminó en tablas. Ellos también disputarán los desempates mañana, domingo.


Cuartos de finales, partida 2




Peter Svidler eliminó a Judit Polgar en la segunda partida de los cuarto de finales

Judit Polgar

Peter Svidler comentando: "Es que quería tener una lucha sangrienta" y Judit Polgar, como buena perdedora, riéndose con él

Fotos: cortesía del sitio web oficial 

Traducción: Nadja Wittmann, ChessBase

Los resultados tras los cuartos de finales, partidas 1 y 2

Nombre
G1
G2
R1
R2
r3
r4
B1
B2
SD
Tot
Svidler, Peter (RUS)
½
1






1.5
Polgar, Judit (HUN)
½
0






0.5

Ivanchuk, Vassily (UKR)
1
0







1.0
Radjabov, Teimour (AZE)
0
1







1.0

Grischuk, Alexander (RUS)
½
½







1.0
Navara, David (CZE)
½
½






1.0

Ponomariov, Ruslan (UKR)
½








1.5
Gashimov, Vugar (AZE)
½








0.5

Fuente: www.chessbase.com

Las partidas se retransmiten en directo en la web oficial y en el servidor de ajedrez Playchess.com. Si no es miembro puede descargar un programa cliente gratuito y obtener acceso inmediato. También puede usar ChessBase 11 o Fritz o el resto de programas de juego compatibles.

Enlaces:
  • Sitio web oficial de la Copa del Mundo 2011 
  • 09 septiembre 2011

    Copa del Mundo

    Copa del Mundo: Polgar y Ponomariov ganaron en el último momento


    Para los cubanos fue un día especialmente malo dado que sus dos estrellas habían aguantado entre los dieciseis mejores, pero finalmente no sobrevivieron los octavo de finales. Aunque Bruzón mirando el Elo era el jugador teóricamente inferior a Ponomariov, sus partidas contra el ucranio demostraron la clase que tiene y que las cosas no estaban tan claras en las partidas rápidas. Ambos jugadores iban intercambiando victorias y derrotas y cambiando entre tener el control absoluto y meter la pata. Finalmente una victoria en la última partida de ajedrez relámpago le aseguró el billete de entrada a Ponomariov para los cuartos de finales.


    Ponomariov y Bruzon

    Con el duelo de Leinier Domínguez contra Judit Polgar el asunto era casi el mismo. Aunque los especialistas predijeran una ventaja para Judit en las partidas rápidas, y supusieran que Domínguez sería el jugador más fuerte en las partidas de ajedrez relámpago, al haber demostrado sus habilidades en el Mundial de Ajedrez Relámpago 2008, por su desgracia y por el placer de los seguidores de la jugadora más fuerte del mundo, justamente fue la segunda partida de ajedrez relámpago la que le aseguró la victoria y con eso el avance a los cuartos de finales a Judit Polgar.


    Polgar y Domínguez

    De todos los jugadores forzados a los desempates, Ivanchuk parecía ser el que menos se preocupaba y se impuso a Xiangzhi sin dificultades en esta fase. Grischuk también resultó ser más fuerte que Potkin en las partidas rápidas. El danés Heine-Nielsen también intentó plantear cuanta lucha posible, pero Gashimov mantenía el control y avanzó a la próxima ronda.

    Los emparejamientos de los últimos ocho son todos muy interesantes y todos los jugadores que han avanzado hasta aquí se han mostrado en una excelente forma. Los próximos emparejamientos son: Svidler-Polgar, Ponomariov-Gashimov, Ivanchuk-Radjabov y Navara-Grischuk.

    Fotos: cortesía del sitio web oficial

    Traducción: Nadja Wittmann, ChessBase

    Los resultados tras la cuarta ronda

    Name
    G1
    G2
    R1
    R2
    r3
    r4
    B1
    B2
    SD
    Tot
    Polgar, Judit (HUN)
    0
    1
    1
    0
    1
    0
    ½
    1

    4.5
    Dominguez Perez, Leinier (CUB))
    1
    0
    0
    1
    0
    1
    ½
    0

    3.5

    Bu, Xiangzhi (RUS)
    ½
    ½
    0
    0





    1.0
    Ivanchuk, Vassily (UKR)
    ½
    ½
    1
    1





    3.0

    Zherebukh, Yaroslav (UKR)
    0
    0







    0.0
    Navara, David (CZE)
    1
    1







    2.0

    Bruzon Batista, Lazaro (CUB)
    ½
    ½
    0
    1
    1
    0
    ½
    0

    3.5
    Ponomariov, Ruslan (UKR)
    ½
    ½
    1
    0
    0
    1
    ½
    1

    4.5

    Gashimov, Vugar (AZE)
    1
    0
    1
    0
    1
    1



    4.0
    Nielsen, Peter Heine (DEN)
    0
    1
    0
    1
    0
    0



    2.0

    Potkin, Vladimir (RUS)
    1
    0
    ½
    0





    1.5
    Grischuk, Alexander (RUS)
    0
    1
    ½
    1





    2.5

    Radjabov, Teimour (AZE)
    1
    ½







    1.5
    Jakovenko, Dmitry (RUS)
    0
    ½







    0.5

    Svidler, Peter (RUS)
    1
    1







    2.0
    Kamsky, Gata (USA)
    0
    0







    0.0


  • Sitio web oficial de la Copa del Mundo 2011
  • Fuente: www.chessbase.com

    06 septiembre 2011

    Copa del Mundo de Khanty-Mansiysk

    Copa Mundial de ajedrez 2011: Cubanos sueñan despiertos


    Leinier y Bruzón convirtieron en realidad el propósito de incluirse juntos en octavos de final, algo inédito para el ajedrez cubano.




    La Habana,- Sin importar lo que suceda en lo adelante los GM cubanos Leinier Domínguez y Lázaro Bruzón tienen sobradas razones para disfrutar sus inclusiones en los octavos de final de la Copa Mundial de ajedrez con sede en la lejana región rusa de Khanthy-Mansiyk.
    Los triunfos ante sus iguales Igor Lysyj, de Rusia, y Liem Quang Le, de Vietnam, por ese orden, compensaron el temprano despertar de sus seguidores, al tanto de cada movida difundida por el sitio web del torneo o los despachos radiales y televisivos.

    Nunca antes la isla tuvo dos representantes en la cuarta ronda de estas justas, etapa a la que tampoco había llegado Bruzón (2 673 puntos Elo), el más elogiado entre ambos porque derrotó a su doble verdugo del pasado Memorial Capablanca.

    Tras pactar tablas en los dos cotejos clásicos el cinco veces campeón nacional fue enérgico con piezas blancas en el primer cotejo a 25 minutos y derrotó a un Le (2 715) que no encontró la fórmula ganadora para el segundo duelo.


    La firma de la paz dejó el 2,5-1,5 favorable al cubano, quien antes mandó de regreso a casa a otro “2 700”, el GM español Francisco Vallejo (2 724).

    Bruzón ha originado comentarios muy favorables, y quienes siempre le tuvieron confianza recibieron como regalos estas demostraciones, que hacen recordar su mejores momentos, cuando como ahora estuvo muy cerca de los 2 700 puntos Elo.

    Leinier (2 719), que ya conoce la presión de jugar a este nivel porque estuvo entre los ocho “sobrevivientes” del 2004 en Trípoli, Libia, sufrió más de lo esperado ante Lysyj (2 629) y necesitó decidir en el llamado “Armagedón”.

    El ídolo de Güines había vencido en la primera partida clásica, pero cedió en la otra y tuvo que enfrentar los desempates de este lunes, cuando acordó seis tablas sin muchos intercambios.

    Las sucesivas firmas de paz se produjeron en las series de 25, 10 y cinco minutos, e impacientaron a no pocos de sus incondicionales, que solo respiraron tranquilos tras saberlo ganador en la séptima porfía.

    Como había adelantado uno de ellos en usual intercambio de correos electrónicos, el antillano eligió la apertura Inglesa para ese último duelo, cuando llevar piezas blancas y contar con cinco minutos de reflexión le obligaba a imponerse.

    Fue una excelente demostración del líder del ranking de Latinoamérica, sin descanso para un rival que disponía de cuatro minutos y habría avanzado con solo tablas.

    Resultó el segundo match decidido de esa forma el torneo, que ya tuvo varios adioses importantes, incluido el del GM ruso Sergey Karjakin (2 788), primer preclasificado y víctima de su igual húngara Judit Polgar (2 699).

    Por cierto, será ella la oponente de Leinier mañana, cuando Bruzón tendrá otro compromiso súper exigente frente al GM ucraniano Ruslan Ponomariov (2 764), subcampeón del 2009.

    De los GM de la élite despedidos sobresalen el azerí Shakhriyar Mamedyarov (2 765), el ruso Nikita Vitugov (2 733) y el ucraniano Alxander Moiseenko (2 715).

    Suman 22 los eliminados entre los 32 inscritos con más de 2 700 de coeficiente Elo.

    Fuente: www.radionuevitas.icrt.cu

    VER PARTIDAS EN DIRECTO CAMPEONATO MUNDIAL (Dar clic)

    05 septiembre 2011

    Copa del Mundo de Khanty-Mansiysk

    Copa del Mundo R3, segunda partida: ajedrez de caballeros

    La segunda partida de la tercera ronda de la Copa del Mundo reflejaba un ambiente extraordinario de juego limpio. Primero, David Navara tocó una pieza, pero su oponente Alexander Moiseenko no insistió en la regla de "tocada-jugada" porque eso le habría hecho perder la partida a la fuerza a Navara por un descuido. A continuación Navara iba mejor y mejor y cuando tenía un mate forzado sobre el tablero, de repente le ofreció tablas a Moissenko, para así devolverle la cortesía. Dice que le habría parecido injusto ganar después de que Moissenko se hubiese comportado tan bien con él. ¡Ajedrez de caballeros! Judit Polgar ha eliminado al número 5 del mundo y favorito del torneo, Sergey Karjakin.

    Tres de los jugadores se aseguraron su plaza para la próxima ronda en la segunda partida de la tercera ronda. Vugar Gashimov (Azerbaianyán) derrotó a Evgeny Tomashevsky (Rusia), Teimour Radjabov (Azerbaiyán) venció a Etienne Bacrot (Francia), y Bu Xiangzhi (China) ganó contra Abhijeet Gupta (India).


    Teimour Radjabov (Azerbaiyán) derrotó al GM francés, Etienne Bacrot


    Cuando le preguntaron en la rueda de prensa a Grischuk porque su oponente habría firmado las tablas sin luchar, Grischuk contestó: "Creo que es tarea de los periodistas averiguar eso. Yo no tengo ni idea por qué".


    La última partida del día terminó de manera inesperada: David Navara (República Checa) ofreció tablas a Alexander Moiseenko (Ucrania) en una posición ganadora. Tal y como comentaron ambos grandes maestros en la rueda de prensa tras la partida, Navara por descuido había tocado dos piezas al mismo tiempo en el movimiento 35 y Moiseenko está seguro de que Navara tocó primero al rey. Según las reglas, Navara tendría que haber movido el rey entonces, pero cualquier movimiento entonces conduciría a la derrota. Al darse cuenta de que Navara había cometido un error por descuido, Moiseenko no insistió en las reglas y continuaron con la partida. Por eso, Navara le devolvió el favor al final de la partida, porque una victoria le habría parecido injusta. ¡Ajedrez de caballeros!

    Fuente: www.chessbase.com


    02 septiembre 2011

    Copa del Mundo

    Copa del Mundo R2, segunda partida: Shirov y Movsesian van para casa


    La segunda partida de la segunda ronda tenía un poco de todo. Morozevich aplastó a su oponente brasileño, GM Alexandr Fier 2-0 y Alexei Shirov perdió ante Potkin por 2-0 loss to Potkin. Judit Polgar se impuso a Movsesian, y Kamsky eliminó a Kasimdzhanov. Vallejo Pons devolvió el golpe y ganó la segunda partida con lo cual va a los desempates con Wesley So.

    Únicamente tres jugadores han recuperado el terreno tras perder la primera partida: Etienne Bacrot (Francia) tras derrotar a Anton Filippov (Uzbequistán), Rubén Felgaer venció a Yaroslav Zherebukh (Ucrania), y Francisco Vallejo (España) ganó con negras contra Lázaro Bruzón (Cuba).



    El duelo Rustam Kasimdzhanov vs Gata Kamsky concluyó con una victoria para este último


    Finalmente les felicitamos a aquellos jugadores que han avanzado a la tercera ronda por haber ganado la segunda partida de ayer: Gata Kamsky (USA), David Navara (Czech Republic), Abhijeet Gupta (India), Baadur Jobava (Georgia), Fabiano Caruana (Italia), Zakhar Efimenko (Ucrnaia), y Judit Polgar (Hungría). La jugadora femenina más fuerte del mundo jugó una partida muy bonita y muy fuerte contra Sergey Movsesian (Armenia).

    Fuente: www.chessbase.com


    Las partidas en formato PGN

    VER PARTIDAS EN VIVO ( Dar Clic )

    VER RESULTADOS ( Dar Clic )

    01 septiembre 2011

    Copa del Mundo de Khanty-Mansiysk

    Copa del Mundo E2 P1


    Alexei Shirov trabajó duro en su partida contra Vladimir Potkin

    En la primera partida de la segunda eliminatoria de la Copa del Mundo de Khanty-Mansiysk, Alexei Shirov estropeó su cómoda posición en su partida contra Vladimir Potkin y perdió en 28 movimientos. Francisco Vallejo presionó durante 60 jugadas, luego se derrumbó y perdió cinco movimientos más adelante. Sergey Azarov planteó el Gambito Jaenish contra Vugar Gashimov y perdió en 23 movimientos. Los demás grandes maestros de elite (Ivanchuk, Radjabov, Morozevich) se apuntaron la victoria en sus respectivas partidas.

    Las primeras partidas de los mini-duelos de la segunda ronda se jugaron ayer miércoles, 31 de agosto. Se firmaron las paces muy rápidamente en entre Rustam Kasimdzhanov (UZB) y Gata Kasmsky (EE.UU.), Ni Hua (CHN) y Ruslan Ponomariov (UKR) y entre Yuri Drozdovskij (UKR) y Fabiano Caruana (ITA). El día anterior, Drozdovskij había jugado un duelo de desempate muy largo y agotador, llegando hasta la partida "a todo o nada". Probablemente no le había dado tiempo para recuperarse del todo. Lo que sí parece extraño es que ni Kasimdzhanov ni Ni Hua hayan aprovechado la ventaja de jugar con blancas. La razón puede o ser que no hayan adivinado qué apertura iba a jugar su oponente o bien se han propuesto decidir el asunto en las partidas de ajedrez rápido.

    En la ronda de ayer hubo algunas catástrofes en las aperturas. El ruso Nikita Vitiugov demostró su buena preparación en una agresiva Variante Antimoscú contra Anton Korobov (Ucrania). El gran maestro bielorruso Sergey Azarov, con negras contra Vugar Gashimov (AZE), eligió el actualmente muy popular Gambito Jaenish. En todo caso, se vio enfrentado con una defensa rara, perdió el rumbo y rápidamente se vio involucrado en un ataque con jaque mate.

    VER PARTIDAS EN DIRECTO (Dar clic)


    Fuente: sitio web oficial

    31 agosto 2011

    World Chess Cup

    Bruzón le aplicó la Siciliana a Yuniesky


    La primera fecha de desempates de la Copa del Mundo de Ajedrez con sede en Khanty-Mansiysk, Rusia, aseguró el avance del cubano Lázaro Bruzón, quien empleó la Defensa Siciliana para superar a su compatriota Yuniesky Quesada en el cuarto cotejo rápido de la serie que ambos sostuvieron. (En la foto Bologan, próximo rival de Leinier)

    En otros enfrentamientos que despertaron atención en la jornada, el norteamericano Gata Kamsky liquidó finalmente al sublevado brasileño Diego Rafael Di Berardino, el español Francisco Vallejo hizo lo mismo con el peruanito Jorge Cori, el francés Etienne Bacrot venció en un largo intercambio de golpes al estadounidense Ray Robson, y el ruso Alexander Morozevich despachó al griego Stelios Halkias.

    Como en la ronda de partidas clásicas, también ahora hubo resultados sorpresivos. Esta vez, los protagonistas fueron Ruben Felgaer (Brasil) y Yaroslav Zherebukh (Ucrania), victimarios respectivos de jugadores de primer orden como Vladimir Malakhov (Rusia) y Pavel Eljanov (Ucrania).

    Terminada la primera serie de duelos, los únicos cubanos sobrevivientes resultaron -como era de esperar- Bruzón y Leinier Domínguez, que pasó inesperados apuros ante el iraní Elshan Moradiabadi, pero finalmente obtuvo su boleto.

    A partir de mañana, Bruzón se las verá tablero por medio con el español Vallejo, un trebejista de más de 2700 puntos ELO que debió sudar la gota gorda para batir al jovencito Cori.

    Mientras, Leinier chocará con el veterano moldavo Viktor Bologan, un experto en batallas contra la Defensa Siciliana, preferida por el cubano contra 1.e4.

    Además de los grandes que no asistieron al torneo -Carlsen, Anand, Kramnik, Aronian, Topalov…-, desde este momento habrá nuevas ausencias como el húngaro Peter Leko y los chinos Hao Wang y Yue Wang, que cedieron tempranamente ante adversarios de menor calibre.

    Fuente: www.cubadebate.cu

    La Copa del Mundo 2011

    Entre el 27 de agosto y el 20 de septiembre, Ugra nuevamente es anfitriona de las batallas de ajedrez por la Copa del Mundo 2011. Ciento veintiocho ajedrecistas compiten en Khanty-Mansiysk para disputar el trofeo principal del torneo: la Copa del Mundo. Jugadores procedentes de 46 países.



    VER PARTIDAS EN VISOR
    (Directo)...(Dar Clic)


    Enlaces:



    29 agosto 2011

    CAMPEONATO NACIONAL AJEDREZ ACTIVO Y BLITZ SUB-8 a SUB-18 AMBAS RAMAS 2011



    RESOLUCIÓN No. 053

    (Agosto 27 de 2011)


    Por medio de la cual se organiza y reglamenta el Campeonato Nacional de Menores, Sub-8 a Sub-18, modalidades Activo y Blitz, del año 2011 a realizarse en la ciudad de Manizales los días 01 y 02 de octubre de 2011

    El Órgano de Administración de la Federación Colombiana de Ajedrez, en uso de sus atribuciones legales y estatutarias, y,


    CONSIDERANDO:


    Que las modalidades de juego Activo y Blitz son importantes para el fortalecimiento del nivel deportivo de nuestro noveles jugadores, por lo cual se debe estimular su práctica. Que además debe tenerse en cuenta que están modalidades hacen parte de la programación del Ajedrez en los próximos Juegos Nacionales del año 2012.

    Que de acuerdo con el calendario de torneos para este año, resoluciones 093 de 2010 y 044 de 2011, a la Federación Colombiana de Ajedrez le corresponde programar y reglamentar los Campeonatos Nacionales de las diferentes categorías.

    RESUELVE:


    ARTÍCULO PRIMERO: ORGANIZACIÓN Y FECHA


    1.1 El Campeonato Nacional de Menores, Sub-8 a Sub-18, modalidades Activo y Blitz del año 2011, será organizado por la Federación Colombiana de Ajedrez “FECODAZ” con el apoyo de la Liga de Ajedrez de Caldas y se jugará en absoluto y femenino, en la ciudad de Manizales, en las instalaciones de la Liga, los días 01 y 02 de octubre del presente año.

    1.2 Podrán participar todos los jugadores(as) que cumplan con la edad límite fijada para cada categoría y que estén afiliados a un club debidamente constituido y afiliado a una Liga debidamente reconocida por Fecodaz. Será obligatorio contar con el aval escrito de la Liga que se representa.


    ARTÍCULO SEGUNDO: CATEGORÍAS DE JUEGO

    Los torneos se realizarán en las siguientes categorías y en las ramas absoluta y femenina:

    · Sub-08 Nacidos a partir del 1º de Enero de 2003 Inclusive

    · Sub-10 Nacidos a partir del 1º de Enero de 2001 Inclusive

    · Sub-12 Nacidos a partir del 1º de Enero de 1999 Inclusive

    · Sub-14 Nacidos a partir del 1º de Enero de 1997 Inclusive

    · Sub-16 Nacidos a partir del 1º de Enero de 1995 Inclusive

    · Sub-18 Nacidos a partir del 1º de Enero de 1993 Inclusive


    ARTÍCULO TERCERO: REGLAMENTO ESPECÍFICO DE JUEGO

    3.1. SISTEMA DE JUEGO. Todos los torneos se jugarán por el sistema suizo; en la modalidad Activo los torneos Sub-8 y Sub-10 se jugarán a 7 rondas y los Sub-12 en adelante a 8 rondas, si el número de jugadores es menor o igual a 50, o a 9 rondas si el número supera los 50. La modalidad Blitz se jugará a 7 rondas con doble partida por ronda.

    3.2. RITMO DE JUEGO. Todas las partidas deben jugarse con reloj electrónico. En caso estrictamente necesario, y sólo para un porcentaje menor de partidas, estas se podrán jugar con reloj mecánico.


    · MODALIDAD ACTIVO. Se utilizará un ritmo de juego de 15 minutos más 10 segundos por jugada. En caso de utilizar reloj mecánico se jugará a 25 minutos “a finish” por Jugador.


    · MODALIDAD BLITZ. Se utilizará un ritmo de juego de 4 minutos más 2 segundos por jugada. En caso de utilizar reloj mecánico se jugará a 5 minutos “a finish” por Jugador. Cada ronda se jugara a doble partida cambiando en la segunda el color de las piezas.

    3.3 DESEMPATES. En caso de empate en el primer lugar se utilizará como primer desempate el resultado de la partida entre los empatados, si el resultado entre ellos es empate, ganará quien haya conducido las piezas negras. Si no es posible dirimir el empate de esta forma se continuará en estricto orden con los sistemas Progresivo, Bucholz, y Sonenborn–Berger. Los delegados oficiales de las Ligas podrán estar con el Árbitro Principal en la aplicación final de los métodos de desempate hasta que se dé la clasificación final.

    3.4 DEL W.O El plazo de tiempo para determinar la pérdida de la partida por ausencia será de cinco minutos en Activo y cero minutos en el torneo Blitz.


    ARTICULO CUARTO: SISTEMA DE PAREOS.

    4.1. En todos los torneos se realizarán pareos electrónicos utilizando el programa Swiss Manager, los desempates y emparejamientos arrojados por el programa no serán objeto de reclamos salvo una mala digitación de un resultado que lo afecte. Solo se acepta Bye de medio punto por partida en las dos primeras rondas.

    4.2. Los miembros del comité de apelaciones, podrán estar en la realización de cada pareo y verificar previamente el correcto funcionamiento del programa. El Pareo deberá publicarse inmediatamente en la sede del torneo.


    ARTICULO QUINTO: INSCRIPCIONES

    5.1. Todos los jugadores deberán pagar, antes del inicio del campeonato, una inscripción de Cuarenta mil pesos ($ 40.000), con las siguientes excepciones: a) jugadores del registro de la Liga Caldense, Treinta mil pesos ($30.000) y los jugadores de la categoría Sub-8, Veinte mil pesos ($20.000), que les darán derecho a participar en las dos modalidades. No se aceptarán cuentas de cobro ni pagos parciales.

    5.2. El valor de la inscripción se cancelará antes del inicio del torneo y se diligenciará un volante indicando nombre completo, documento de identidad, club y fecha de nacimiento de cada deportista.


    5.3. El delegado de cada Liga deberá aportar adicionalmente una fotocopia del documento de identidad de cada jugador Cualquier información adicional comunicarse al celular 3146192101

    5.4. El 20% de las inscripciones serán destinadas para el fondo de Fecodaz.


    ARTÍCULO SEXTO: PREMIACIÓN Y DERECHOS

    6.1. Premiación individual. Todos los torneos individuales se premiarán con trofeos para los tres primeros clasificados. El campeón de cada torneo tendrá el título de Campeón Nacional 2011 de su modalidad.

    6.2. Premiación por equipos. Cada una de las dos modalidades (activo y blitz) tendrá premiación por equipos, con trofeos para las tres primeras Ligas clasificadas. El puntaje por equipos en cada categoría y rama se obtendrá con la suma de los dos mejores puntajes individuales de cada Liga, en cada una de las dos modalidades.


    ARTICULO SEPTIMO: CALENDARIO DE JUEGO. Los torneos se jugarán de acuerdo con el siguiente calendario:


    RONDA

    FECHA

    HORA

    Información Técnica

    Sábado 01 de octubre

    9:00 a.m.

    Inauguración

    Sábado 01 de octubre

    9:30 a.m.

    Torneo Activo

    Sábado 01 de octubre

    10:00 a.m.(1 jornada )

    Sábado 01 de octubre

    2:00 p.m. (2 jornada)

    Torneo Blitz

    Domingo 02 de octubre

    9:00 a.m.

    Premiación general

    Domingo 02 de octubre

    2:00 p.m.


    ARTÍCULO OCTAVO – DE LA ORGANIZACIÓN

    8.1 Delegado FECODAZ: Doctor Hernando Sierra – Miembro Comisión Técnica Fecodaz

    8.2 Coordinador de prensa: Nombrado por la Liga Organizadora


    ARTICULO NOVENO: DE LAS AUTORIDADES

    9.1. Director General: Dr. José Gaitán – Presidente Liga de Ajedrez de Caldas

    9.2. Árbitro Principal: AI. José Jesús Calle

    9.3. Árbitros Adjuntos: Serán definidos por Fecodaz y la organización

    9.3 .Comité de Apelaciones: Delegado de Fecodaz o su representante

    Director del Torneo

    Delegado principal y suplente de Ligas participantes.


    Nota: Los representantes principal y suplente se nombrarán en la reunión informativa de los delegados de las Ligas participantes en el evento. El delegado suplente remplazará a cualquiera de los principales en caso de que alguno de ellos se declare impedido en algún caso específico.

    ARTÍCULO NOVENO: Se aplicarán las leyes de Ajedrez de la Fide vigentes, y demás normas establecidas para el sistema suizo. Los demás casos no contemplados en la presente resolución serán resueltos por el director y/o el árbitro principal de conformidad con las disposiciones establecidas en cada caso por Fecodaz y demás disposiciones legales vigentes.

    ARTICULO DECIMO: La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición y deroga los apartes de las anteriores que le sean contrarias


    COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

    firmado

    LUIS PEREZ CARRILLO Presidente

    JULIO ERNESTO MEJIA GONZALEZ Secretario General


    28 agosto 2011

    Liga de Ajedrez del Tolima: IRT Ciudad de Ibagué 2011



    EL MAESTRO FIDE JAIRO ANDRES HERNANDEZ SANCHEZ GRAN CAMPEON

    Finalizó el IRT TORNEO DE AJEDREZ CIUDAD DE IBAGUE, con el categórico triunfo del Maestro Fide JAIRO ANDRES HERNANDEZ SANCHEZ del Tolima, joven de las nuevas generaciones del Ajedrez tolimense. HERNANDEZ SANCHEZ representa una Liga que empieza a cosechar los frutos de un trabajo planificado, en cabeza de su presidente CARLOS PEÑA MORA, su secretario Señor JAIRO HERNANDEZ y junta directiva de la Liga, quienes se han complementado con un trabajo técnico y planificado, orientado por el Maestro cubano JULIO MANUEL ESPINOSA.

    El torneo contó con la participación de 75 jugadores de diferentes regiones del pais, como Caldas, Bogotá, Valle y Tolima. Felicitaciones a la Liga de Ajedrez del Tolima, por la realización de éste evento.



    CONSULTAR - CLASIFICACIONES FINALES - DESCARGAR PARTIDAS ( Dar clic )


    VER PARTIDAS DE LA RONDA 7 (Dar Clic)

    Liga de Ajedrez del Tolima: IRT Ciudad de Ibagué 2011

    RESULTADOS RONDA 6