Dirección y Arbitraje de Torneos - Publicación Elo Nacional e Internacional - Seminarios - Cursos para Arbitros - Actualidad del Ajedrez - Torneos en desarrollo - Reglamentos - Actividades FECODAZ. AI. JOSE JESUS CALLE - MANIZALES - Colombia –

06 junio 2010

Semifinal Nacional de Mayores ABSOLUTO: Ronda 2


DIEZ LIDERES JUGADAS 2 RONDAS DE LA SEMIFINAL ABSOLUTA

Jugadas 2 rondas de la Semifinal Nacional de Ajedrez Mayores, que se juega en la Ciudad de Medellin, 10 jugadores encabezan la clasificación General: GALLEGO ANDRES FELIPE, MI. RIOS ALEJANDRO, ROJAS ANDRES, BELTRAN CARLOS, ALVAREZ PABLO, TORRES JUAN CAMILO, MF. ZULUAGA CESAR, MF. RAFAEL MENDOZA, SANCHEZ SIMON y PARDO ALEJANDRO, todos con 2 puntos. La tercera ronda se jugaba hoy a partir de las 4:00 pm, y la cuarta ronda mañana lunes festivo, a partir de las 09:00 am.

Hasta el momento la sorpresa de inicio del torneo la dió el ajedrecista antioqueño PABLO ANDRES ALVAREZ, quien derrotó en la primera ronda, al también antioqueño pero del registro de la Liga de Ajedrez de Bogotá el MI. OSCAR CASTRO.


Clasificacion General después de la 2 ronda

Rk.
NameRtgFED1.Rd2.Rd3.RdPts. TB1 TB2 TB3
1
Gallego Alcaraz Andres Felipe2381ANT 39w1 32s1 9w2,03,02,02,00
2IMRios Parra Alejandro2291ANT 40w1 34s1 10w2,03,02,02,00
3
Rojas Barrero Andres H2222BOG 41s1 30w1 5s2,03,02,02,00
4
Beltran Carlos Armando2210VAL 42w1 27s1 7w2,03,02,02,00
5
Alvarez Pablo Andres2104ANT 38w1 29s1 3w2,03,02,02,00
6
Torres Juan Camilo2172CAL 59s1 28w1 8w2,03,01,51,50
7FMZuluaga Cesar2353CAL 65s1 26w1 4s2,03,01,01,00
8FMMendoza Rafael2334ATL 66s1 33w1 6s2,03,01,01,00
9
Sanchez Maya Simon2189ANT 67s1 25w1 1s2,03,01,01,00
10
Pardo Alejandro1930MET 64s1 31w1 2s2,03,01,01,00
11
Tovio Israel2287BOL 44w1 16s½ 23w1,52,52,51,75
12
Ruiz Aguilar Pablo Alexander2271SAN 45w1 14s½ 16w1,52,52,51,75
13
Cadena Juan Manuel2156BOY 63w+ 15s½ 17w1,52,52,51,25
14
Zapata Cuartas Juan Carlos2121ANT 43s1 12w½ 21s1,52,52,01,75
15IMGuerrero Juan Carlos2287ANT 58s1 13w½ 20s1,52,51,51,25
16
Arango Andres Mauricio2137ANT 68s1 11w½ 12s1,52,51,50,75
17
Aponte Castillo Ernesto2219ANT 18s½ 55w1 13s1,52,02,01,25
18
Martinez Mauricio2018ANT 17w½ 54s1 22s1,52,02,01,25
19IMPanesso Rivera Henry2278ANT 56s1 24w1,52,02,00,50
20
Cano Luis Fernando2214ANT 50s1 15w1,52,02,00,50

PARTIDA DEL DIA:

Veamos la partida seleccionada en la segunda ronda, jugada por el caldense Maestro Fide CESAR ZULUAGA y el bolivarense JOEL FERNANDO LORA. Ganada por el MF Zuluaga, quien a la vez es uno de los favoritos, para alcanzar una de las 6 casillas a la gran final.




Consultar PAREOS - CLASIFICACIONES - PARTIDAS



05 junio 2010

Fecodaz: SEMIFINAL NACIONAL DE MAYORES ABSOLUTO Y FEMENINO 2010


ARRANCA LA SEMIFINAL DE MAYORES ABSOLUTO CLASIFICATORIO A LA GRAN FINAL QUE INICIA EL 25 DE JUNIO.

(FECODAZ, )


La Federación Colombiana de Ajedrez (FECODAZ) inició hoy a partir de las 3:00 pm, con el apoyo de la Liga de Ajedrez de Antioquia, la Fase Semifinal del Campeonato Nacional de Mayores, Absoluto, clasificatoria a la Fase Final, selectiva a la Olimpiada Mundial de Rusia 2010.

En ésta edición pugnan por SEIS CASILLAS para la Gran final 5 Maestros Internacionales y 9 Maestros Fide, en total acudieron 69 jugadores; los títulados son: Maestros Internacionales OSCAR CASTRO, JORGE MARIO CLAVIJO, ALEJANDRO RIOS, JUAN CARLOS GUERRERO y HENRY PANESSO; Maestros Fide CESAR ZULUAGA, CARLO VITTORINO, RAFAEL MENDOZA, CRISTHIAN CAMILO RIOS, ALVARO GARCIA, HENRY CONTRERAS, BISMARK CHAVERRA, JHON HAROLD REMICIO DUQUE y RAUL BARROS JR.

Se jugará, en categoría única en la modalidad Clásica, en la ciudad de Medellín, en la sede de la Liga de Ajedrez de Antioquia, Parque del Ajedrez del 5 al 13 de junio de 2010.

La Semifinal Nacional de Mayores Femenina inicia el día Lunes 7 de Junio a partir de las 3:00 pm.

Confirmada asistencia de Colombia a la Olimpiada

FECODAZ sigue los tramites normales para la participación de Colombia en la Olimpiada en Rusia, ya se ha recibido la cuenta de cobro de la FIDE y luego de finalizada la Final del Campeonato Nacional Mayores y antes del 15 de Julio se enviará la lista de integrantes del equipo femenino y masculino.

De acuerdo a la Resolución No 054, ya están clasificados los Maestros Jaime Cuartas y Nadya Ortiz; los demás integrantes del equipo lo conformarán los mejores resultados de la final que se jugará en Medellín entre el 25 de Junio y el 3 de Julio.


LA PARTIDA DEL DIA


Veamos sin salir de la página, la partida jugada entre ANDRES FELIPE GALLEGO ALCARAZ de Antioquia y el sucreño FIDEL ZABALA, ganada en buena forma por el ajedrecista paisa.




Consultar PAREOS - CLASIFICACIONES - PARTIDAS


VER PARTIDAS EN VISOR Torneo Semifinal Absoluto 2010


02 junio 2010

Campamento Internacional de Ajedrez en CUBA


Por Nibaldo Calvo Buides

El ajedrez cubano es reconocido a nivel internacional, por lo que una excelente oportunidad sería participar en algún curso de superación en la Isla.
¡Y le llegó la oportunidad!

Del 4 al 10 de julio venideros se efectuará el CAMPAMENTO INTERNACIONAL DE AJEDREZ "Por los caminos de capablanca".

La sede será el COMPLEJO RECREATIVO " BALNEARIO ESTUDIANTIL", ubicado en Ciudad de La Habana.
  1. Tenemos la CONFIRMACIÓN del GM Leinier Dominguez, lo cual convierte al Campamento en un importante suceso para el ajedrez Latinoamericano.
  2. Confirmamos la participación de otros TRES GM / Walter Arencibia, Román Hernández y Vivian Ramón.
  3. Confirmamos un buen número de MF para el análisis de las partidas de los niños participantes.
  4. Participarán destacados atletas de las diferentes categorias que se convocan en este evento ( 9-10 años, 11-12 años, 13-14 años y 15 - 16 años ).
  5. Al finalizar el Campamento, cada participantes va a recibir un INFORME de los entrenadores en relación con los resultados de los atletas participantes durante las diferentes actividades programadas. Esperamos su participación.
Participarán destacados atletas de las diferentes categorias que se convocan en este evento ( 9-10 años, 11-12 años, 13-14 años y 15 - 16 años ).
Al finalizar el Campamento, cada participantes va a recibir un INFORME de los entrenadores en relación con los resultados de los atletas participantes durante las diferentes actividades programadas.
Para conocer acerca del programa de trabajo, asi como de los costos, solo debe acceder a estos links:

PARA INTERESADOS DE MÉXICO

PARA INTERESADOS DE LATINOAMÉRICA

MAYORES INFORMES:
Lic. Nibaldo Calvo Buides

31 mayo 2010

AJEDREZ Y PSICOLOGIA


Ajedrez y Creatividad

Por la Lic. María Enriqueta Granero – Psicóloga
(Publicado por cortesía de ajedrezconmaestros.com, Lic. Granero y MI Braga

“Un deportista sin creatividad, será previsible, por lo que los resultados no lo acompañarán…”

Loher

Para definir el concepto de creatividad es necesario conocer su raíz etimológica. La palabra creatividad deriva del latín “creare”, la cual está emparentada con “crecere”, lo que significa crecer; por lo tanto Papalia en su libro de Psicología, la definiría como la “habilidad de ver las cosas bajo una nueva perspectiva e inventar luego soluciones nuevas, originales y eficaces, “crear de la nada”.

La creatividad es un componente sumamente importante en cada partida, es la que nos permite jugar con esos toques “mágicos”, que definirán esa leve o definitiva mejoría de la posición.

El estrés, los miedos, pensamientos irracionales y/o negativos son algunos de los obstáculos con los que nos enfrentamos ya que entorpecen la fluidez de la creatividad, de que nuestra imaginación se eleve…sin embargo la ansiedad es el pilar principal, donde parten toda una serie de consecuencias mentales, llevándonos al miedo, el miedo a los pensamientos negativos y/o irracionales, y es ahí donde empieza el camino descendente hacia la derrota.

Un ajedrecista ansioso, nervioso o rígido no podrá permitir que su creatividad fluya, sino todo lo contrario, esta se quedará encerrada, encapsulada e imposibilitada de salir, lo que ocasionará un pobre desempeño.

pensando-en-un-tablero-de-ajedrezEs fundamental la mente abierta y despejada para permitir que la creatividad aparezca cuando tiene que aparecer, sin forzarla, porque mientras más ganas y esfuerzo ponga el ajedrecista para que esta se dé, más difícil será que aparezca, parece contradictorio pero querer forzar su aparición sólo hará más improbable que suceda.. Lo paradójico de las habilidades mentales es que mientras más consciente se sea de estas, más difícil será que se den, deben aparecer sin que el jugador de ajedrez se percate de que sucede, pero para ello es muy importante que se encuentren relajados y dejando que la mente fluya hacia jugadas que difícilmente se verían en situaciones de tensión.

Se debe “aprender para desaprender”, Es decir que una vez aprendida la técnica, se debe dejar de pensar en ella para que fluya el talento y la creatividad, desarrollándose el estilo personal del ajedrecista. Una vez que el movimiento técnico se ha aprendido, este se interioriza y pasa a ser un movimiento natural de la persona y se fusiona con el estilo personal.

En su libro Así hablaba Zaratustra, F. Nietzsche en el capítulo de las transformaciones del espíritu nos dice que el espíritu humano tiene tres transformaciones…en la tercera dice: “El niño es inocencia y olvido, un nuevo comenzar, un juego, una rueda que gira sobre si, un primer movimiento, una santa afirmación”.

Es el espíritu creativo, que irrumpe con talante innovador y permite generar nuevos conocimientos. Es niño porque es el espíritu que, aprendiendo y preguntándose los porque, puede crear sin otro límite que su propia imaginación: este es el derrotero del espíritu humano.

Cuando juega un niño la creatividad es indispensable. Los deportes, son juegos reglados y deben servir para divertir y recrear, ya que para eso han sido construidos y esa es su finalidad, a mayor creatividad mayor diversión.

Para hacer más probable la aparición de la creatividad el ajedrecista tiene que estar suelto, menos tenso nervioso o rígido e intentar “conectarse” con su niño interior que se arriesgaba en grandes batallas con sus soldados o muñecos…no debemos olvidarnos que el ajedrez también es un juego.

Un saludo a todos
Lic. Maria Enriqueta Granero
Psicóloga -
M-22190
Madrid-España
Tomado de www.zonadeajedrez.com

28 mayo 2010

COLUMNA DE SEGISMUNDO


La jugada maestra



Por: MI. Boris De Greiff


En el marco de un torneo abierto en Las Vegas, Nevada, el colombiano Gildardo García, desarrolla una hermosa partida de ataque, ante el Gran Maestro norteamericano Walter Browne. El tema del sacrificio de la dama con 13. exf6 es común en este tipo de posiciones y brinda interesantes posibilidades a las blancas. Si bien es cierto que las negras finalmente capturan el alfil, su precio es muy alto, ya que el rey queda expuesto en el centro del terreno. Como después de 25... axb5 el final es perdido debido a 26. T1d5+, Rc4; 27. b3+, Rc3; 28. Td3+, etc., Browne, muy apurado por tiempo, elude esta posibilidad, pero igualmente muere. El peón de a2 nunca se soñó con dar mate..


García Gildardo - Browne Walter [B99]

Las Vegas, 1990

1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 a6 6.Ag5 e6 7.f4 Ae7 8.Df3 Dc7 9.0-0-0 Cbd7 10.Ae2 b5 11.Axf6 Cxf6 12.e5 Ab7 13.exf6!? Axf3 14.Axf3 Axf6 15.Axa8 d5 16.Ac6+!? Re7?! 17.The1 Dxf4+ 18.Rb1 Rd6 19.Axd5! exd5 20.Cxd5 Dg5 21.Cxf6 Dxf6 22.Cxb5+ Rc5 23.Td6 Df5 24.g4 Df4 25.Ted1 De4 26.Cc3 Df4 27.T1d5+ Rc4 28.Tc6+ 1-0