Dirección y Arbitraje de Torneos - Publicación Elo Nacional e Internacional - Seminarios - Cursos para Arbitros - Actualidad del Ajedrez - Torneos en desarrollo - Reglamentos - Actividades FECODAZ. AI. JOSE JESUS CALLE - MANIZALES - Colombia –

15 julio 2009

TEORIA: Sorpresas en la Apertura

SORPRESAS EN LA APERTURA

Por: MF. LUIS FERNANDEZ SILES Entrenador de Ajedrez

Puede parecer increible que en estos tiempos un jugador de élite se pueda ver sorprendido por una jugada desconocida en las primeras 2 o 3 jugadas. Cualquiera puede tener una novedad preparada en el movimiento 10 o 12, seguramente siguiendo algún consejo de Fritz o Rybka. Pero...en la segunda o tercera jugada...¿se puede innovar?


En la final del Campeonato de Rusia del 2005 Khalifman se veía sorprendido por Zvjaginsev con una idea que jamás se había practicado en la elite: 1.e4 c5 2.Ca3!? Lo mejor de todo es que acabó imponiéndose.




Pronto jugadores como Morozevich, Svidler, Malakhov o Shabalov se atrevieron a plantearla, demostrando una vez más que, como en el mundo de las pasarelas o la música, en el mundo del ajedrez también existen las modas.

En el Torneo de San Sebastián, que reúne a figuras de primera línea se ha producido hoy algo parecido. El G.M. español Paco Vallejo se enfrentaba al G.M. Vachier-Lagrave. La partida ha comenzado con 1. e4 c5 2.Cc3 a6. En este momento el español ha avanzado su peón g. ¿La Siciliana Cerrada? No... ¡Vallejo ha avanzado dos pasos su peón g!





Da gusto ver como todavía podemos encontrar jugadas sorprendentes en un momento tan temprano de una partida de este nivel. ¿Se convertirá ésta en una variante de moda para jugadores valientes? Podéis ver la partida en el visor.

FECODAZ: Campeonato Nacional Sub26 en BOGOTA



FEDERACIÓN COLOMBIANA DE AJEDREZ

ORGANO DE ADMINSTRACIÓN

RESOLUCIÓN No. 07

JULIO 14 DE 2009

POR MEDIO DE LA CUAL SE REGLAMENTA EL FESTIVAL DE CAMPEONATOS NACIONALES SUB 26 ÉLITE Y NOVATOS

ABSOLUTO Y FEMENINO, DEL AÑO 2009.

El Órgano de Administración de la Federación Colombiana de Ajedrez, en uso de sus atribuciones legales y estatutarias, y,

CONSIDERANDO:

Que a la Federación Colombiana de Ajedrez le corresponde reglamentar estos eventos.

Que la Liga de Ajedrez de Bogotá, solicitó reconsiderar el aplazamiento del FESTIVAL DE CAMPEONATOS NACIONALES SUB 26 ÉLITE Y NOVATOS, argumentando y demostrando la seriedad, responsabilidad y preparación para la ejecución y alistamiento de la infraestructura adecuada para llevar a cabo con éxito el evento.

Que es deber del Órgano de Administración de FECODAZ, propender por la realización de eventos nacionales de calidad, motivar la participación activa de las Ligas y los ajedrecistas colombianos, y fomentar la unión e integración nacional de la familia ajedrecística.

RESUELVE:

ARTICULO PRIMERO: Delegar en la Liga de Ajedrez de Bogotá, la realización de los Torneos Nacionales Sub 26 de Ajedrez del 2009, en las modalidades: Clásico, Activo y Blitz, evento que se realizará del 16 al 20 de Julio de 2009, en la ciudad de Bogotá, en la Sede de la Liga de Bulevar Niza Avenida Suba con Calle 127. Los torneos sub 26 Élite y novatos en la modalidad Clásico tendrán la característica y condiciones de IRT

ARTICULO SEGUNDO : EDADES: Podrán participar todos los jugadores(as) que hayan nacido a partir del 1ro de Enero de 1983 inclusive y que estén afiliados a un club debidamente reconocido y afiliado a una Liga con reconocimiento vigente y al día económicamente con la Federación. Será obligatorio estar en el listado de carnés digitales de FECODAZ y contar con el aval escrito de la Liga. Las Ligas están obligadas a enviar el cuadro final del torneo donde se hizo la convocatoria a los jugadores para el evento nacional, a la Dirección Nacional de ELO para su procesamiento, la que a su vez deberá suministrar a FECODAZ dos días antes del inicio del torneo el listado de Ligas que hayan cumplido dicho requisito, de acuerdo a lo aprobado en la resolución 041 de Septiembre 6 del 2005 con respecto a Obligaciones y Derechos de Sedes, Ligas, Jugadores y FECODAZ. Todos los puntos de la resolución se deberán aplicar. Una vez inscrito un jugador en el torneo Clásico no se podrá cambiar de rama para los demás torneos.

ARTÍCULO TERCERO: Las condiciones generales de juego del torneo serán las siguientes:

a) Torneos válidos para ELO Nacional, y FIDE. Sistema Suizo a 7 rondas con las siguientes características:

-El grupo Élite y el de Novatos se conformarán de acuerdo a la resolución 041 del 26 de Septiembre 2007, solo si hay menos de 10 jugadoras se hará un solo torneo y las premiaciones se harán por cada rama.

b) Tiempo de Juego: Clásico:

Torneo ÉLITE Preferiblemente, todas las partidas con reloj FIDE 1:30 H más 30 segundos por Jugada desde el comienzo. Sólo máximo y en caso estrictamente necesario el 30% de las partidas se podrá jugar con reloj mecánico a 2:00 H. Finish por Jugador.

Torneo Novatos 1:00H más 30 seg x jugada. Con reloj mecánico 1:30H a finish.

Blitz :4 minutos mas 2 seg x jugada, sólo máximo y en caso estrictamente necesario el 30% de las partidas se podrá jugar con reloj mecánico a 5 minutos Finish por Jugador. Cada ronda se jugará a doble partida cambiando en la segunda el color de las fichas.

Activo: 15 minutos más 10 seg x jugada, Sólo máximo y en caso estrictamente necesario el 30% de las partidas se podrá jugar con reloj mecánico a 25 minutos. Finish por Jugador.

c) Solo se acepta Bye de medio punto por partida en las dos primeras rondas.

d) Para cada categoría se hará un solo torneo por cada rama y se utilizará el programa de pareos Swiss Manager, los desempates y emparejamientos arrojados por el programa no serán objeto de reclamos salvo una mala digitación de un resultado que lo afecte.

e) Para el sistema de desempates se aplicará para el Torneo Clásico: dos partidas a 15 mnts. cada una sorteando colores, si persiste el empate, se jugarán 2 partidas a 5 mnts, cada una, si persiste el empate 1 partida a 6mnts para el blanco y 4 mnts para el negro y se sortearán los colores, si el resultados es tablas ganan las negras.

f) Para los demás empates se aplicará en orden primero el Progresivo, luego el Buchholz, y el SonneBorn. -Berger, los delegados oficiales de las Ligas podrán estar con el Árbitro principal en la aplicación final al programa de computador de los métodos de desempate hasta que se de la clasificación final.

g) En cuanto al comité de apelaciones y a las apelaciones, se regirá por lo estipulado en la resolución número 37 del 9 de Septiembre de 2008. Los miembros del comité de apelaciones, podrán estar en la realización de cada pareo y verificar previamente el correcto funcionamiento del programa. El Pareo deberá publicarse inmediatamente en la sede del torneo.

h) La sede facilitará 2 Computadores con un Auxiliar para que los jugadores que vayan terminando, obligatoriamente digiten sus partidas.

i) En lo demás se aplicará obligatoriamente el reglamento de la FIDE

ARTÍCULO CUARTO: La premiación establecida para el torneo ÉLITE, es la siguiente:

a- Clasico: Trofeos para los 3 primeros en cada rama.

Activo-Blitz: Trofeos para los Campeones y medallas para los segundos y terceros.

b- Diploma de Campeones Nacionales, subcampeones o terceros lugares.

c- Medallas de oro, plata y bronce para los dos mejores jugadores de las tres mejores Ligas por equipos en cada rama en la modalidad clásica.

d- La premiación establecida para el torneo Novatos en su Categoría y Modalidad es:

-Titulo de Campeón Nacional Novatos Medalla de ORO, para cada rama.

-Titulo de Sub Campeón Nacional Novatos Medalla de PLATA

-Titulo de Tercero Nacional Novatos Medalla de BRONCE

-Certificación o Diploma por Equipos a las ligas que en cada Modalidad con los dos mejores puntajes ocupen el 1º, 2º y 3er Lugar.

-El Campeón de Novatos adquiere el derecho de jugar el siguiente Torneo Nacional Élite de su categoría sin costo de Inscripción.

e- Para todas las clasificaciones por equipos se requiere mínimo 2 jugadores por Liga. Las ligas con un solo jugador se anexaran al final de la tabla.

ARTÍCULO QUINTO: Las inscripciones al torneo se harán de acuerdo con las siguientes precisiones:

a) Torneo Élite Clásico: Inscripción $65,000, más $5,000 para el Fondo de ELO. Todos Los jugadores de la LIGA sede en Sub 8 Clásico solo pagaran los $5000 de ELO.

-Activo, Blitz, cada uno $10,000 los dos $15,000

Torneo Novato Clásico: $24,000 más $1,000 para el Fondo de ELO.

No se aceptan cuentas de cobro.

b) Inscripciones hasta el jueves 16 de Julio de 2009 a las 11:00 a. m, en el formato único oficial del Torneo, en el Centro Comercial Bulevar Local 201 (Avenida Suba calle 127).

Jugador sin pagar no será pareado.

c) El 30 % de los valores recaudados por concepto de inscripciones de los torneos Clásicos serán para la Federación Colombiana de Ajedrez. El número de inscripciones debe corresponder con el número de jugadores reportados en el cuadro del torneo, el dinero correspondiente a la FECODAZ deberá ser entregado al día siguiente del inicio del torneo.

ARTICULO SEXTO: Las rondas se llevarán a cabo de acuerdo con el siguiente cronograma:

Ronda

FECHA Torneo Elite y Novatos

HORA

Información Técnica

Jueves 16 de Julio de 2009

12:00 M.

Inauguración

Jueves 16 de Julio de 2009

12:30 P.M.

1ª Ronda Clásico

Jueves 16 de Julio de 2009

1:00 P.M.

2ª Ronda Clásico

Jueves 16 de Julio de 2009

5:30 P.M.

3ª Ronda Clásico

Viernes 17 de Julio de 2009

8:00 A.M.

4ª Ronda Clásico

Viernes 17 de Julio de 2009

1:00 P.M.

5ª Ronda Clásico

Sábado 18 de Julio de 2009

8:00 A.M.

6ª Ronda Clásico

Sábado 18 de Julio de 2009

3:00 P.M.

7ª Ronda Clásico

Domingo 19 de Julio de 2009

8:00 A.M

Torneo Blitz

Viernes 17 de Julio de 2009

5:15 P.M

Premiación C y B

Domingo 19 de Julio de 2009

6:00 P.M

1ª Ronda Activo

Lunes 20 de Julio de 2009

8:00 A.M

2ª Ronda Activo

Lunes 20 de Julio de 2009

9:00 A.M

3ª Ronda Activo

Lunes 20 de Julio de 2009

10:00 A.M

4ª Ronda Activo

Lunes 20 de Julio de 2009

11:00 A.M

5ª Ronda Activo

Lunes 20 de Julio de 2009

1:30 P.M

6ª Ronda Activo

Lunes 20 de Julio de 2009

2:30 P.M

7ª Ronda Activo

Lunes 20 de Julio de 2009

3:30 P.M

Clausura Y Prem Act

Lunes 20 de Julio de 2009

5:00 P.M.

ARTÍCULO SÉPTIMO: Autoridades del Torneo: El Arbitro Principal y director de PGNs será el Arbitro FIDE Francisco Montaña, quien antes de 3 días después de terminado el torneo deberá remitir el cuadro del torneo con el formato adecuado ELO nacional. El Director del torneo será el Ing. Fernando Jiménez. El director de Prensa y Boletines será el Sr. Nicolás Fiori, quienes deberán cumplir la resolución 084 del 6 de Septiembre del 2006. El Delegado de FECODAZ será el AI Julio Ernesto Mejía, quien deberá velar por que se cumplan todas las resoluciones vigentes de FECODAZ y el reglamento de la FIDE.

Las fechas de las premiaciones no se deben modificar y los árbitros deberán tener listas las hojas de cálculo para en el menor tiempo posible tener los resultados. La Sede será responsable para proveer el suficiente número de jueces auxiliares, infraestructura y Salón de análisis.

El Director del torneo y el Árbitro principal serán responsables ante Fecodaz por dejar participar a algún jugador sin el carné de Fecodaz y se considerara falta grave el no cumplir cualquier punto de la presente resolución.

ARTICULO OCTAVO: La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición y deroga las anteriores relacionadas con el presente torneo.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

JORGE ENRIQUE MOLINA ZAMBRANO

Presidente

JULIO ERNESTO MEJÍA GONZALEZ

Secretario

San Sebastian: Ronda 7

Ronda 7: Nakamura entabla y tiene medio punto de ventaja sobre Ponomariov a falta de dos rondas

Crónica y fotos por David Llada

Ronda 7: Martes, 14 de julio, 17:00 CEST
Paco Vallejo
1-0
Anatoly Karpov
Pablo San Segundo
½–½
Peter Svidler
Ruslan Ponomariov
1-0
M. Vachier-Lagrave
Julio Granda
½–½
Hikaru Nakamura
Sergei Movsesian
½–½
R. Kasimdzhanov

Ruslan Ponomariov ha reducido la ventaja de Hikaru Nakamura al vencer hoy al joven frances Maxime Vachier-Lagrave en la 7ª ronda del Torneo San Sebastián Capital Cultural Europea y entablar el norteamericano Nakamura su partida ante Julio Granda. Por su parte el menorquín Francisco Vallejo ha ganado a Anatoly Karpov en la partida más larga del día.


A falta de las últimas dos rondas, Ruslan Ponomariov se encuentra a medio punto de distancia del líder Nakamura

(31) Granda Zuniga,J (2647) - Nakamura,Hi (2710) [A81]
City of Culture GM Donostia ESP (7), 14.07.2009
1.d4 f5 2.g3 Cf6 3.Ag2 g6 4.Cf3 Ag7 5.b4 Cc6 6.b5 Ca5 7.Dd3 Ce4 8.c4 c5 9.Ab2 b6 10.Cbd2 Ab7 11.Cb3 d5 12.Cxa5 bxa5 13.0–0 Tc8 14.Ce5 0–0 15.Tfd1 a6 16.dxc5 Txc5 17.Cc6 Axc6 18.Axg7 Rxg7 19.bxc6 Txc4 20.Dxc4 dxc4 21.Txd8 Txd8 22.Axe4 fxe4 23.Tc1 Rf6 24.Txc4 Tc8 25.c7 Re5 26.Tc6 Rd5 27.Txa6 Txc7 28.Txa5+ Re6 29.e3 h5 30.Rg2 Rf6 31.Ta8 Tc2 32.a4 Ta2 33.a5 Ta1 34.a6 Rf7 35.a7 Rg7 36.g4 hxg4 37.Rg3 Ta2 38.Rxg4 Rf7 39.Rg5 Rg7 40.h4 Rf7 41.Rg4 Rg7 42.Rh3 Ta1 43.Rg3 Ta2 44.Rf4 Txf2+ 45.Re5 Ta2 46.Re6 Ta5 47.Rxe7 Ta6 48.Rd7 Ta1 49.Re6 Ta5 50.Rd6 Ta1 51.Re5 Ta4 52.Rd5 Rh7 53.Rc5 Ta1 54.Rd6 Rg7 55.Re5 Ta4 56.Rf4 Rh7 57.Rg4 Ta5 58.Te8 Txa7 59.Txe4 Rg7 60.Tf4 Ta5 61.Rf3 Te5 62.e4 Ta5 63.e5 Txe5 64.Ta4 g5 65.Tg4 Rg6 66.Txg5+ Txg5 67.hxg5 ½–½

(33) Ponomariov,R (2727) - Vachier Lagrave,M (2703) [D86]
City of Culture GM Donostia ESP (7), 14.07.2009
1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 d5 4.cxd5 Cxd5 5.e4 Cxc3 6.bxc3 Ag7 7.Ac4 c5 8.Ce2 Cc6 9.Ae3 0–0 10.0–0 Ad7 11.Tb1 Dc7 12.Ad3 Tad8 13.Dc1 Ac8 14.Td1 b6 15.h3 Ab7 16.dxc5 bxc5 17.Da3 Ca5 18.f3 c4 19.Ac2 Txd1+ 20.Txd1 Ae5 21.Dc5 Cc6 22.Dxc4 Tc8 23.Ab3 e6 24.Dc5 Aa6 25.Cd4 Cxd4 26.cxd4 Af4 27.Axf4 Dxf4 28.Da5 De3+ 29.Rh2 Ac4 30.Axc4 Txc4 31.De5 Tb4 32.d5 Dc5 33.Df6 exd5 34.exd5 1–0

Clasificación del torneo "Donostia Capital Cultural Europea" tras la ronda 7

14 julio 2009

Festival de Ajedrez de San Sebastian 2009

San Sebastián R6: Nakamura mantiene el liderato y la ventaja

Tras la sexta ronda jugada el lunes, Nakamura tiene más cerca la victoria en el torneo, tras entablar la partida con Ruslan Ponomariov uno de sus rivales directos y entablar también Peter Svidler la suya. El americano tiene 5 puntos y tanto Ponomariov como Svidler le siguen con 2. Karpov ha vuelto a perder, hoy contra Movsesian y es el farolillo rojo del torneo. En el torneo Kutxa nuevas tablas de Loek Van Wely, hoy ante Christian Bauer, pero su perseguidor Jordi Magem también ha entablado su partida ante Elizbar Ubilava, por lo que el holandés mantiene el liderato seguido por el catalán Magem a medio punto. En el torneo Euskal Xake Eskola lidera el torneo el inglés Glenn Flear con 4,5 puntos. En el torneo femenino Diputación Foral de Gipuzkoa, nuevas victorias de las líderes Sophie Milliet y Yana Melnikova que comparten liderato con 5 puntos.


Ronda 6: Lunes, 13 de julio, 17:00 CEST
Anatoly Karpov
0-1
Sergei Movsesian
R. Kasimdzhanov
1-0
Julio Granda
Hikaru Nakamura
½–½
Ruslan Ponomariov
M. Vachier-Lagrave
1-0
Pablo San Segundo
Peter Svidler
½–½
Paco Vallejo

Clasificación del torneo "Donostia Capital Cultural Europea" tras la ronda 6

13 julio 2009

62 consejos


62 CONSEJOS PARA SER MEJOR EN EL AJEDREZ

Navegando por Internet entre en una pagina que yo no conocia y ahí lei algunos consejos muy buenos para tener en cuenta cuando estemos jugando, obviamente no siempre aplican y debemos de tener como juez a nuestra propia experiencia para evaluarlos y saber si los utilizamos en el juego.

1. Nunca cuentes el material fuera del tablero, sino sólo las piezas que quedan dentro de él.

2. Cuando tengas un peón aislado, trata de jugar agresivamente en el medio juego, ya que en caso de llegar al final, estarás en desventaja.

3. Nunca juegues para hacer tablas o para ganar, simplemente limítate ha hacer cada vez la mejor jugada que requiera la posición.

4. Es más importante no cometer errores que hacer maravillosas jugadas. Recuerda que no se ganan partidas por hacer buenas jugadas, en cambio sí se pierden por hacerlas malas.

5. Sólo empiezas a saber jugar un poco al ajedrez cuando sabes lo que te falta por aprender.

6. Todas las piezas de tu adversario son importantes; para evitar sorpresas, no te concentres en una única parte del tablero.

7. Antes de empezar la partida, asegúrate de que las condiciones del material de juego y mobiliario son los adecuados.

8. Si te interesa el resultado de tablas, juega con sencillez, pero nunca con pasividad; son dos conceptos muy distintos.

9. El secreto para ser un buen jugador táctico, además de las condiciones innatas de cada persona, es practicar mucho, solucionar cada día problemas y mirar partidas brillantes de los Grandes Maestros de la historia del ajedrez.

10. Contraatacar en el centro suele ser una buena estrategia ante un ataque de flanco.

11. Si tienes ventaja de material, trata de cambiar piezas, no peones.

12. Cuando tengas desventaja de material, trata de cambiar peones.

13. Cuando juegues contra jugadores más “fuertes” que tú, intenta complicar la posición, no de simplificarla, ellos también pueden equivocarse.

14. Para aprender a jugar bien, acepta los desafíos que te plantee la partida. En vez de pedir o aceptar unas tablas rápidas, juega la posición a ver lo que pasa. Si ves un sacrificio interesante, juégalo; no te quedes con ganas por miedo.

15. No tengas en cuenta el ELO de tus contrincantes a la hora de enfrentarte a ellos. Tú debes jugar lo mejor que sepas. Ten en cuenta que ningún ajedrecista por fuerte (incluido los campeones mundiales) que sea lo puede calcular todo y por tanto, también se equivocan.

16. No abras o permitas que tu contrincante abra las columnas centrales si tu rey está sin enrocar.

17. Si no sabes qué plan seguir, intenta simplemente mejorar la posición de tus piezas.

18. No te aferres a una ganancia de material hasta el final de la partida; muchas veces la ventaja material hay que ganarla devolviendo la ventaja de material a cambio de otro tipo de ventaja.

19. Intenta jugar con jugadores más fuertes que tú para aprender más y mejor, pero intenta que esa superioridad no sea muy grande pues puede ser una perdida de tiempo para ti y tu adversario.

20. Ten siempre un comportamiento correcto en una sala de ajedrez durante las partidas.

21. Para mejorar tu ajedrez el principal consejo es que practiques, que intentes jugar contra todo tipo de adversarios. La mejor manera de lograrlo es hacerte socio de un club de ajedrez y participar en los torneos organizados por la federación del lugar donde vivas.

22. El estudio de las partidas de los jugadores clásicos es una de las mejores maneras de aprender los principios fundamentales del juego.

23. Contrariamente a lo que muchos piensan, el aprendizaje de los finales de partida es un paso primordial para tener un dominio del juego del ajedrez. Estudiar finales es más efectivo que memorizar variantes de apertura.

24. No se trata de hacer siempre la mejor jugada, sino cualquiera que nos proporcione ventajas siguiendo un plan lógico.

25. El valor de las piezas siempre es relativo y depende de la posición en el tablero en cada momento.

26. Cuando realices un cambio de piezas, observa si se ha creado alguna debilidad en tu estructura de peones o en la de tu contrincante.

27. Busca un Gran Maestro con el que te identifiques en su forma de jugar y utilízalo como modelo a seguir.

28. No olvides que el ajedrez es un juego y sirve para disfrutar; si te acarrea problemas, deja de practicarlo o cambia de mentalidad.

29. Cuantos más conocimientos tengas sobre el juego del ajedrez, más te gustará.

30. Da prioridad absoluta a las partidas jugadas con aperturas que tú practiques; se debe ser selectivo, ya que actualmente hay un exceso de información.

31. Analiza las partidas de los GM sin mirar sus comentarios. Una vez realizados tus análisis, comprueba en lo que difieren de los comentarios realizados por los jugadores de la partida.

32. Todas las aperturas pueden ser buenas siempre que entiendas su significado con profundidad y las juegues correctamente.

33. Las condiciones para iniciar un ataque han de ser alguna o varias de las siguientes:

· Que el jugador que defiende no domine el centro.

· Que la dama defensora esté desplazada del escenario de la lucha y no pueda defender el rey.

· Que haya superioridad de las piezas atacantes.

· Que existan debilidades en el enroque del contrincante.

· Que domines las columnas abiertas con tus torres.

34. Cuando la situación es ventajosa no debemos precipitarnos por ganar rápido la partida.

35. Cuando nuestro contrincante tiene ataque, se debe intentar cambiar las piezas, en particular, las damas.

36. Si se tiene clara ventaja material, no debemos arriesgarnos en complicar el juego, al contrario, debemos simplificarlo.

37. No se debe atacar si nuestro contrincante no tiene algún punto débil. Entonces lo que se tiene que hacer es intentar crear debilidades para luego atacarlas.

38. Siempre existe alguna casilla de nuestro adversario que es más débil que las demás. Sobre ese objetivo debemos dirigir nuestro “ejercito”.

39. En ajedrez debemos intentar tener un objetivo lo más claro posible; si estamos cambiando continuamente de plan, no obtendremos buenos resultados.

40. Si conduces las piezas blancas, debes intentar ganar; no debes jugar a tablas, ya que la victoria es más difícil de obtener con las piezas negras.

41. No es conveniente que una pieza defienda más de un punto, ya que se puede producir una sobrecarga que dé origen a temas tácticos.

42. Los puntos más importantes de una columna dominada son la séptima y octava fila.

43. Ante una columna abierta debemos proceder a ocuparla con nuestras torres y si es posible a doblarlas en esa columna.

44. Si colocamos nuestras dos torres y la dama en una columna abierta debemos intentar que las torres estén situadas delante de la dama, a no ser que la dama pueda obtener algún beneficio colocándola delante.

45. Nunca debe cambiarse una pieza activa por una pasiva.

46. Para poder ganar una pieza atacada por lo menos debe haber un atacante más. Si el número de atacantes es igual al de defensores, el que toma primero pierde material.

47. Cuando el rey contrario pierde el enroque, hay que intentar atraerlo hacia el centro aunque sea a base de sacrificios.

48. El enroque largo suele presentar más debilidades que el corto.

49. Ante un final de damas y torres es conveniente dejar una salida a nuestro rey para no recibir mate (del pasillo) en la primera u octava fila.

50. Cuando tengamos ventaja y nos lancemos al ataque debemos acordarnos de mantener a nuestro rey seguro.

51. A veces la desventaja material está compensada por la ventaja en la iniciativa, el ataque o el tiempo.

52. Una amenaza de “mate”, a veces se para con otro mate más rápido que el de nuestro adversario. Que tu ataque no te haga olvidarte del de tu adversario.

53. Hay que desconfiar siempre de los “regalos” de nuestro adversario.

54. Las piezas más potentes en el centro del tablero son los caballos y la dama.

55. Si te plantean una apertura que no conoces, debes seguir los principios generales sobre el desarrollo de las piezas y el dominio del centro.

56. Es peor una pieza desarrollada en una mala casilla que una pieza sin desarrollar.

57. Cuando se inicia un ataque en el flanco, se debe tener el centro bien protegido o cerrado para que nuestro adversario no consiga un contraataque en esa parte del tablero.

58. En el juego posicional no debe perderse tiempo en calcular largas variantes sino de buscar las mejores casillas para las piezas y conseguir una estructura óptima de los peones.

59. Cuanto menor es el valor de la pieza que bloquea un peón pasado más efectivo resulta.

60. Las líneas de juego deben revisarse mentalmente tanto como sea preciso hasta estar seguro de que o existe ningún error de cálculo, ya que un fallo en una jugada puede significar perder la partida.

61. Juega siempre sin miedo, pero nunca con soberbia ni precipitación.

62. Para ganar una partida hay que aprender a desequilibrar el juego a tu favor. Si consigues pequeñas ventajas posicionales, éstas se irán acumulando hasta crear debilidades insalvables para tu contrincante.

San Sebastian Capital Cultural Europea 2016

San Sebastián R5: Nakamura vuelve a vencer
Hikaru Nakamura está siendo sin ninguna duda la estrella del torneo. Al vencer ayer al GM madrileño Pablo San Segundo el estadounidense afianza su liderato en el Torneo San Sebastián Capital Cultural Europea 2016 con 4,5 puntos de 5 partidas. Le siguen en la clasificación el ruso Peter Svidler (que venció a Anatoly Karpov) y Ruslan Ponomariov (que empató con Rustam Kashindzanov), ambos a 1 punto de distancia con 3,5. En el Torneo Kutxa Jordi Magem, que ha vencido a Iñigo Argandoña, ya tiene 4 puntos y está sólo a medio punto del líder Loek Van Wely. En el Torneo Euskal Xake Eskola, Glenn Flear ha vuelto a la senda de la victoria y ya tiene 4 puntos. En el torneo femenino Diputación Foral de Gipuzkoa Sophie Milliet y Yana Melnikova comparten el liderato con 4 puntos.

Este Festival reúne 4 torneos de excelente nivel, resaltando el torneo "Donostia Capital Cultural Europea" con: Peter Svidler, Ruslan Ponomariov, Sergei Movsesian, Hikaru Nakamura, Maxime Vachier-Lagrave, Paco Vallejo, Rustam Kasimdzhanov, Julio Granda, Anatoly Karpov y Pablo San Segundo. Habrá reransmisiones de las partidas en la página web del festival y, para disfrutar de la cobertura completa, incluyendo charla, análisis junto con otros miles de seguidores, no dejen tampoco de conectarse con nuestro servidor de ajedrez Playchess.com.

Ronda 5: Nakamura vuelve a vencer

Ronda 5: Domingo, 12 de julio, 17:00 CEST
Peter Svidler
1-0
Anatoly Karpov
Paco Vallejo
½–½
M. Vachier-Lagrave
Pablo San Segundo
0-1
Hikaru Nakamura
Ruslan Ponomariov
½–½
R. Kasimdzhanov
Julio Granda
½–½
Sergei Movsesian

Crónica y fotos por David Llada

(21) Svidler,Peter (2739) - Karpov,Anatoly (2644) [C43]
City of Culture GM Donostia ESP (5), 12.07.2009
1.e4 e5 2.Cf3 Cf6 3.d4 Cxe4 4.Ad3 d5 5.dxe5 Cc6 6.0–0 Ag4 7.Cc3 Cxc3 8.bxc3 Ae7 9.Af4 Dd7 10.Tb1 Cd8 11.h3 Ah5 12.g4 Ag6 13.Ag3 Axd3 14.cxd3 h5 15.e6 Cxe6 16.Ce5 Dc8 17.f4 h4 18.Ah2 0–0 19.g5 g6 20.f5 Cxg5 21.f6 Ad6 22.Dd2 Cxh3+ 23.Rh1 Axe5 24.Axe5 Rh7 25.Dg2 g5 26.Tf3 Tg8 27.Txh3 Tg6 28.Tf1 De6 29.d4 Tag8 30.Te3 c6 31.De2 g4 32.Ac7 Dc8 33.Te7 Tg5 34.Txf7+ Rg6 35.Dd3+ 1–0


Karpov

Clasificación del torneo "Donostia Capital Cultural Europea" tras la ronda 5

12 julio 2009

Próximos Eventos en América

PRÓXIMOS EVENTOS EN AMÉRICA
Clic para ver información



Dortmund Ronda 10


Dortmund R10: Kramnik gana la última partida y el torneo
Aquellos que pensaban que en la última ronda, jugando con las piezas blancas, Vladimir Kramnik (en la foto) procuraría empatar cuanto antes para así asegurarse la victoria del torneo de Dortmund tranquilamente se han equivocado. En su partida contra Arkadij Naiditsch se mostró decidido a ganar, sacrificó calidad durante la apertura, evitó la repetición de jugadas en varias ocasiones y finalmente se alzó con la victoria porque el rey de su oponente resultó estar expuesto al peligro demasiado. Kramnik se coronó Campeón del Sparkassen Chess-Meeting de Dortmund por novena vez, con 6,5 puntos en 10 rondas. Las partidas de Magnus Carlsen vs. Etienne Bacrot y Peter Leko vs. Dimitry Jakovenko terminaron en tablas, de manera que Leko (con 9 tablas en 10 rondas) ocupó el segundo lugar. Magnus Carlsen quedó tercero.

Clasificación tras 10 rondas

11 julio 2009

Dortmund: Sparkassen Chess-Meeting 2009

Dortmund R8: Kramnik vence a Carlsen y Jakovenko a Bacrot
Del 2 al 12 de julio de 2009

Entre el 2 y el 12 de julio de 2009, se dan cita seis de los mejores jugadores del mundo en el Sparkassen Chess-Meeting 2009, en Dortmund. Es la edición XXXVI de los "Días internacionales de ajedrez de Dortmund" (Internationale Dortmunder Schachtage). Se juega todos contra todos: cada jugador se enfrenta en dos partidas con el mismo oponente, una vez con blancas y otra con negras. Se trata, por tanto, de una competición de liga a doble vuelta, con 10 rondas.

¡Dortmund es el torneo favorito de Kramnik! Hoy el ex campeón venció al líder, Magnus Carlsen. Este último, jugando con piezas negras, había subestimado las posibilidades de ataque de Kramnik en el Gambito de Dama con Af4 y de repente se encontró en medio de un ataque imparable. Leko y Naiditsch empataron después de que el húngaro no hubiera podido sacar de quicio al alemán en una Vienesa. Otra batalla larga y dura se desarrolló entre Dmitry Jakovenko y Etienne Bacrot en el Gambito Marshall. Las blancas salieron con un peón de ventaja del ataque de las negras y tras casi siete horas de lucha, el número uno de rusia logró apuntarse la victoria. El nuevo líder ahora es Vladimir Kramnik con 5 puntos en 8 partidas.

Ronda 8
Ronda 8: Viernes, 10 de julio, 15:00 CEST
Vladimir Kramnik
1-0
Magnus Carlsen
Peter Leko
½-½
Arkadij Naiditsch
Dmitry Jakovenko
1-0
Etienne Bacrot

Clasificación tras 8 rondas


10 julio 2009

XX Festival Panamericano de Ajedrez 2009

XX FESTIVAL PANAMERICANO DE AJEDREZ DE LA JUVENTUD 2009 ARGENTINA

XX FESTIVAL PANAMERICANO DE AJEDREZ DE LA JUVENTUD 2009
Mar del Plata – Provincia. de Buenos Aires - Argentina
15 al 22 de Agosto del 2009

I. INVITACIÓN

La Confederación de Ajedrez para América, la Federación Argentina de Ajedrez y la Federación Marplatense de Ajedrez, tienen el agrado de invitar a todas las Federaciones Nacionales de Ajedrez de las Américas, al XX Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud, Absoluto y Femenino, que se celebrará entre los días 15 y el 22 de Agosto de 2009, en la Ciudad de Mar del Plata.

II. CONDICIONES GENERALES

El evento se regirá por lo establecido en esta invitación y lo no expresado aquí, por el documento REGULATIONS FOR THE PANAMERICAN YOUTH CHESS FESTIVAL , que se encuentra en la página de la Confederación de Ajedrez para América http://www.fideamerica.com/

Categorías en Absoluto y Femenino

Sub 8 : Nacidos a partir del 1º de Enero de 2001
Sub 10 : Nacidos a partir del 1º de Enero de 1999
Sub 12: Nacidos a partir del 1º de Enero de 1997
Sub 14 : Nacidos a partir del 1º de Enero de 1995
Sub 16: Nacidos a partir del 1º de Enero de 1993
Sub 18 : Nacidos a partir del 1º de Enero de 1991

Sistema de Juego: Suizo a 9 rondas.

Ritmo de Juego: 90 minutos por jugador, para toda la partida, con adición de 30 segundos desde el primer movimiento. Con reloj mecánico se jugará a 2 Horas a finish.

Características: Torneo Abierto, cada Federación Nacional podrá inscribir los ajedrecistas que desee. Todo participante deberá exhibir la autorización de su Federación, la cual deberá estar reconocida por la FIDE.

DERECHOS PARA LAS CATEGORÍAS SUB 8, 10, 12, 14, 16 y 18 :

-Los Campeones de las categorías Sub 10, Sub 12, Sub 14, Sub 16 y Sub 18 adquieren el título de Maestro FIDE en el torneo Absoluto y Maestro FIDE Femenino en el Torneo Femenino, en caso de empate en el primer lugar, el título se otorgará hasta los tres primeros.

- Los Campeones de las Categorías Sub 16 y Sub 18 adquieren una Norma de Maestro Internacional de 9 Partidas, en el torneo Absoluto y Norma de Maestro Internacional Femenino en el Torneo Femenino, en caso de empate en el 1er lugar se darán los títulos de Maestro FIDE de acuerdo a su rama, para el segundo y el tercero.

-En caso de no haber empates en el 1er puesto en las categorías Sub 10, Sub 12, Sub 14, Sub 16 y Sub 18 los segundos y terceros lugares recibirán el título de Candidato a Maestro FIDE en el torneo Absoluto y Candidato a Maestro FIDE Femenino en el Torneo Femenino .

-Cada País tiene derecho de alojamiento y alimentación completa a cargo de la organización, para un jugador en cada categoría y rama desde el Sub 8 hasta el Sub 18, que para la inscripción se denominarán Oficiales y un Entrenador, los demás jugadores tienen que pagar alojamiento y alimentación en los hoteles oficiales y recibirán el nombre de jugadores extras.

-Los Campeones de los Festivales Regionales (Sur, Centro y Norte) del ciclo anterior en cada categoría y rama, además de los ocupantes de los 2do. y 3er. lugares del anterior Festival Panamericano, tienen derecho de recibir alojamiento y alimentación de parte de la sede y se consideran jugadores oficiales.

-Los tres primeros de cada categoría y rama tienen derecho a jugar el próximo Festival con alimentación y hospedaje pagos por la respectiva sede.

-El Campeón de cada Categoría y rama tiene el derecho de recibir hospedaje y alimentación en el Festival Mundial de la Juventud.

-La organización reconocerá adicionalmente el hospedaje y la alimentación, para un Directivo por cada 15 o más jugadores extras del mismo país.

Nota: Para los jugadores oficiales, la organización reconoce la estadía desde el Almuerzo del día 15 de agosto, hasta el desayuno del 22 de Agosto en habitación doble, triple y cuádruple. El que desee habitación single deberá pagar el excedente.

Premios

Los tres primeros en cada categoría y rama recibirán trofeos.

Los tres primeros países, que más puntaje acumulen en los 10 primeros lugares, se les declarará Campeones, Subcampeones y Terceros del Festival Panamericano, dándose 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2 y 1 puntos para el 1er, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º, 7º, 8,º, 9º y 10º lugar respectivamente, por cada una de las categorías y ramas

Lugar de juego: Intersur – Hotel 13 de Julio – 9 de Julio 2777 – Mar del Plata

III. COSTOS Y CALENDARIO

Costo de la Inscripción: Todos los jugadores sin excepción, deberán pagar los costos de inscripción a la CCA :

Jugadores Oficiales : U$S 75 (Setenta y Cinco Dólares Estadounidenses).

Jugadores Extras: U$S 100 (Cien Dólares Estadounidenses).

Las sumas se pagarán en Dólares Estadounidenses o en pesos argentinos al cambio oficial del día.

Pagaderos en el acto del registro oficial, a partir de las 9 horas del día 15 de Agosto que serán recibidos directamente por el Tesorero de la CCA .

Ningún ajedrecista podrá participar sin cumplir este requisito.

FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN PREVIA:

1ro. de Agosto a las 20 horas, garantizando la reserva hotelera, tanto de jugadores oficiales como extras. Excedido dicho plazo, todos los ajedrecistas que se inscriban a continuación, serán considerados jugadores extras.

Las inscripciones se deberán formalizar enviando cada Federación vía email los datos de los jugadores: Nombres, título FIDE, código FIDE, ELO FIDE, Fecha de nacimiento, Categoría, Rama y País, a más tardar el 1ro. de Agosto a: ajedrezfedarg@hotmail.com

Cada jugador deberá mostrar el original de su pasaporte y entregar una copia del mismo, sólo se aceptan inscripciones grupales por país, enviadas por el Presidente o Secretario de la respectiva Federación.

Tasa Aeropuerto Internacional: u$s 29.-

Todos los participantes, entrenadores y personas acompañantes pagarán la suma de u$s 10 correspondientes al costo de las credenciales del evento.

Calendario de Juego :

ACTIVIDAD

DÍA

HORARIO

Día de llegada – Recepción
Inauguración

Sábado 15 de Agosto

9.00 hs.
18.00 hs.

Reunión Técnica

Domingo 16 de Agosto

11.00 hs.

Ronda 1ª

Domingo 16 de Agosto

17.00 hs.

Ronda 2ª

Lunes 17 de Agosto

9.00 hs.

Ronda 3ª

Lunes 17 de Agosto

17.00 hs.

Ronda 4ª

Martes 18 de Agosto

17.00 hs.

Ronda 5ª

Miércoles 19 de Agosto

9.00 hs.

Ronda 6ª

Miécoles 19 de Agosto

17.00 hs.

Ronda 7ª

Jueves 20 de Agosto

9.00 hs.

Ronda 8ª

Jueves 20 de Agosto

17.00 hs.

Ronda 9ª

Viernes 21 de Agosto

9.00 hs.

Clausura

Viernes 21 de Agosto

19,30.hs.

Despedida de Delegaciones

Sábado 22 de Agosto

10.00 hs.

IV PAREOS Y ARCHIVOS PGN

Antes de iniciar la primera ronda se publicará un listado de todos los participantes con sus respectivas fechas de nacimiento.

Los pareos se publicarán en la Página Oficial del Torneo: www.ajedrez.com.ar , a la mayor brevedad posible, después de terminada la última partida de cada ronda.

Además, los pareos se publicarán en los Hoteles Oficiales del Torneo.

V OFERTA HOTELERA

Obligatoria para todos los jugadores Extras y Acompañantes

Costo por persona : Incluye 7 noches con desayunos, almuerzos y cenas, desde el almuerzo del día 15 de Agosto, hasta el desayuno del día 22 de Agosto, en habitación con calefacción y seguro hotelero.

Hotel 13 de Julio (Sede del Torneo) – 800 plazas:
Habitación Doble u$s 540, en Habitación Triple o Cuádruple u$s 470

NH Gran Hotel Provincial – 50 plazas:
Habitación Doble Standard u$s 750,-
Habitación Doble Superior u$s 850,-
Comidas en Hotel 13 de Julio
Jugadores Oficiales alojados en este hotel se les bonificará u$s 300,-

Hotel Miami - 170 plazas:
Habitación Doble u$s 510, en Habitación Triple o Cuádruple u$s 440

Hotel Brunetti – 100 plazas:
Habitación Doble u$s 510, en habitación Triple o Cuádruple u$s 440

Hotel 27 de Octubre – 120 plazas:
Habitación Doble u$s 470, en Habitación Triple o Cuádruple u$s 410

Reservas por orden de inscripción, hasta agotar las plazas.
La organización dispondrá de mayor oferta hotelera en caso de cubrirse el cupo de los hoteles citados.

ALOJAMIENTO

El alojamiento en los hoteles es obligatorio para todos los jugadores oficiales, extras, directivos y acompañantes.

Opcional: Traslado Aeropuerto Internacional de Mar del Plata “Astor Piazzolla” Ruta Nacional Nro.2, Km. 398,5 a la Sede del Torneo (ida y regreso) u$s 20.-

CORREO OFICIAL DEL TORNEO: panamericano2009mdp@yahoo.com.ar

Cualquier otra información adicional con gusto será atendida en: ajedrezfedarg@hotmail.com

En Mar del Plata y en Argentina los esperamos con nuestra calidez humana, para que pasen un torneo inolvidable.