Dirección y Arbitraje de Torneos - Publicación Elo Nacional e Internacional - Seminarios - Cursos para Arbitros - Actualidad del Ajedrez - Torneos en desarrollo - Reglamentos - Actividades FECODAZ. AI. JOSE JESUS CALLE - MANIZALES - Colombia –

23 agosto 2024

Kramnik pone en marcha una iniciativa contra las trampas a prueba de detector de mentiras

 por Comunicado de prensa

En un audaz movimiento para combatir la creciente plaga de trampas en el ajedrez, World Chess (LSE: CHSS) está introduciendo la prueba voluntaria del polígrafo como una nueva herramienta significativa en su arsenal anti-trampas. Esta iniciativa, que se añadirá inmediatamente a la lista de medidas antitrampas de chessarena.com, la plataforma de juego oficial de World Chess, se produce después de que el ex campeón del mundo de ajedrez Vladimir Kramnik se sometiera a la prueba del polígrafo. Comunicado de prensa por World Chess, traducido al castellano... | Foto: World Chess / FIDE Online Arena


Comunicado de prensa por World Chess

Londres, 23 de agosto de 2024, Londres

El ex campeón del mundo de ajedrez Vladimir Kramnik se somete a la prueba del polígrafo y pone en marcha una importante iniciativa contra las trampas en el ajedrez

Kramnik se somete a la prueba del polígrafo, catalizando nuevas medidas contra el engaño en el ajedrez

En un audaz movimiento para combatir la creciente plaga de trampas en el ajedrez, World Chess (LSE: CHSS) está introduciendo la prueba voluntaria del polígrafo como una nueva herramienta significativa en su arsenal anti-trampas. Esta iniciativa, que se añadirá inmediatamente a la lista de medidas antitrampas de chessarena.com, la plataforma de juego oficial de World Chess, se produce después de que el ex campeón del mundo de ajedrez Vladimir Kramnik se sometiera a la prueba del polígrafo.

Antecedentes: El catalizador del cambio

El mundo del ajedrez ha estado plagado de acusaciones de trampas, incluidas demandas por valores de unos 100 millones de dólares, y uno de los más críticos con las trampas ha sido el propio Vladimir Kramnik. Conocido por su defensa del juego limpio, Kramnik participó y ganó recientemente el "Clash of Blames" (Choque de Culpas) contra José Martínez Alcántara, una partida que puso de relieve la importancia de abordar el problema de las trampas tanto en el ajedrez cibernético, como presencial, sobre tablero.

Para consolidar su postura y ofrecer un ejemplo de transparencia, así como para hacer frente a los persistentes rumores que se remontan al encuentro contra Veselin Topalov en el Campeonato del Mundo de 2006 -a menudo conocido como «Toiletgate»-, Kramnik se sometió voluntariamente a la prueba del polígrafo. La prueba, administrada con la ayuda de Pinkerton, la famosa agencia de detectives, por un antiguo detective superintendente de Scotland Yard, pretendía responder a tres preguntas fundamentales:

  1. ¿Se comunicó Kramnik de alguna forma destinada a ayudarle a hacer trampas durante el Campeonato Mundial de Ajedrez de 2006 contra Topalov? (Respuesta: NO)
  2. Ha hecho trampas Kramnik en alguna partida o torneo de ajedrez online desde junio de 2019? (Respuesta: NO)
  3. Alguna vez le han ofrecido a Kramnik un soborno para perder deliberadamente una partida de ajedrez desde que se convirtió en un jugador top 10? (Respuesta: SÍ)

Los resultados del polígrafo fueron claros: se encontró que Kramnik era veraz en todas las cuentas, con «No hay engaño indicado.» Este resultado no sólo reafirma la integridad de Kramnik, sino que también subraya la eficacia de la prueba del polígrafo como herramienta para verificar la verdad.

Una nueva era en el ajedrez: la iniciativa del ajedrez mundial

Basándose en la credibilidad de los resultados del polígrafo de Kramnik, World Chess está dando un paso sin precedentes al ofrecer la prueba del polígrafo (detector de mentiras) como una medida voluntaria adicional para combatir las trampas. Esta iniciativa está diseñada para ser una opción de último recurso para los jugadores que se enfrentan a acusaciones de trampas, permitiéndoles limpiar sus nombres a través de un proceso riguroso y transparente.

Para mejorar aún más la integridad del deporte, World Chess está ampliando esta oportunidad a los 100 mejores jugadores, que pueden someterse voluntariamente a la misma prueba poligráfica de forma gratuita. El objetivo es establecer la prueba del polígrafo como un procedimiento estándar dentro de la comunidad ajedrecística, similar a las pruebas de dopaje en otros deportes, reforzando así la confianza y la transparencia en los más altos niveles de competición.

Ilya Merenzon, Director General de World Chess, subrayó la importancia de esta iniciativa:

"Las acusaciones de trampas han ensombrecido el ajedrez durante demasiado tiempo. Con la introducción de la prueba voluntaria del polígrafo, estamos dando un paso decisivo para proteger la integridad de nuestro amado deporte. Esta iniciativa no sólo apoya a los jugadores honestos, sino que también refuerza la confianza del público en el ajedrez como juego limpio".

World Chess trabajará estrechamente con la FIDE y otras importantes organizaciones de ajedrez y propondrá integrar las pruebas poligráficas en sus protocolos antitrampas, con el objetivo de crear un entorno competitivo más seguro y justo para todos los jugadores.

"En situaciones de alto riesgo como la reciente controversia Carlsen-Niemann, donde las resoluciones siguen siendo difíciles de alcanzar y la especulación corre desenfrenada, una prueba de polígrafo fiable -si es mutuamente acordada por todas las partes- podría resolver el conflicto de manera decisiva. Una medida de este tipo proporcionaría a los jugadores, al público y a los organizadores de ajedrez información clara y definitiva, poniendo fin de forma efectiva a cualquier duda persistente y devolviendo la atención al juego en sí", afirmó Merenzon.

Rory Lamrock, Director de Pinkerton opinó:

"Los polígrafos, que rastrean las respuestas fisiológicas para ayudar a detectar el engaño, son herramientas valiosas utilizadas a menudo por las fuerzas del orden, los gobiernos y los equipos de seguridad de las empresas como parte de una estrategia de investigación. Funcionan junto con las pruebas, las declaraciones de testigos y el análisis de datos para garantizar la imparcialidad y la integridad. El uso del polígrafo como parte de nuestra estrategia para promover el juego limpio refuerza la responsabilidad y la confianza tanto en los jugadores como en los procedimientos de los partidos, asegurando que el mundo del ajedrez mantiene su compromiso con la imparcialidad".

Traducción al español: Nadja Wittmann (ChessBase)

Fuente: chessbase.com

               

21 agosto 2024

¿Por qué el ajedrez no forma parte del Programa de los Juegos Olímpicos?

 por Uvencio Blanco Hernández

Promovemos la idea de que el ajedrez sea incorporado al marco de los JJ. OO, por lo que esperamos que la actual gestión FIDE no decline tal aspiración. En tal sentido, creemos que hay que redoblar esfuerzos para ver este sueño hecho realidad en Los Ángeles 2032. Artículo por Dr. Uvencio Blanco. | Imagen: ChessBase, trazado de rayos


La cita es en París

Los Juegos Olímpicos de París 2024 serán los XXXIII Juegos Olímpicos de Verano y se celebrarán del 26 de julio al 11 de agosto. Estos Juegos Olímpicos serán la oportunidad para que más de 4.000 atletas de 184 delegaciones compitan en diversas disciplinas deportivas.

Estos Juegos se centrarán en la innovación y la sostenibilidad, con el objetivo de dejar un legado positivo para la ciudad y el país. Además, serán una oportunidad para promover la diversidad y la inclusión, y para fomentar la práctica del deporte en todas las partes del mundo.

En esta oportunidad, el ajedrez tampoco está en la lista de deportes del Programa de los JJ. OO. Su olimpiada, la número 45 se celebrará meses después, a mediados de septiembre de 2024, en la ciudad de Budapest en Hungría.

El ajedrez no forma parte del programa de los Juegos Olímpicos a pesar de ser reconocido como deporte por el Comité Olímpico Internacional (COI) y de estar bajo la FIDE, la federación internacional de ajedrez.

A lo largo de los años, ha habido intentos de incluir el ajedrez en los Juegos Olímpicos, como en 1924, pero no tuvieron éxito debido a diversas dificultades. Aunque el ajedrez ha sido presentado en los Juegos Olímpicos como deporte de exhibición, no ha logrado convertirse en una disciplina olímpica oficial.

La integración del ajedrez en el movimiento olímpico como deporte de exhibición ha sido un tema discutido, como se vio en los XII Juegos Odesur en Asunción.

Brevísima reseña histórica

El ajedrez es un juego que tiene una larga historia que se remonta tan lejano al siglo VI de N.E. en la India de los visires o tan remoto como el siglo X antes de N.E. en el Egipto de los faraones. Se trata de un tema que ha sido estudiado y discutido por más de 200 años y cuya conclusión general es que aún sus orígenes exactos son inciertos.

El ajedrez moderno, tal como se conoce hoy en día, surgió en Europa durante el siglo XV como evolución del juego persa shatranj, que a su vez surgió a partir del más antiguo chaturanga. Probablemente el primer analista serio del juego fue el español Ruy López de Segura en el siglo XVI, quien en 1561 describió las reglas que aún se usan.

Aunque el ajedrez ha sido considerado un deporte y a la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), como su órgano rector por parte del Comité Olímpico Internacional (COI) desde el año 1999, se ha universalizado y captado la atención y participación de más de 650 millones de practicantes en el mundo, no ha sido incluido en el programa de los Juegos Olímpicos.

Sin embargo, aunque el ajedrez ha estado presente en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000 como deporte de exhibición, casi un cuarto de siglo después aún no ha sido admitido en el Programa de los JJ. OO. como deporte de verano o invierno.

De la naturaleza del ajedrez

El juego de ajedrez, en tanto actividad eminentemente mental, presenta algunas características que les son propias que han mostrado tener impacto en algunos aspectos de la personalidad del individuo. Entre tales peculiaridades tenemos:

Desarrollo de habilidades mentales.

El ajedrez es visto como un entrenamiento que fomenta el desarrollo de habilidades mentales, como la concentración, la resolución de problemas, la toma de decisiones y el pensamiento estratégico.

Formación de la personalidad

Se considera que el ajedrez ayuda a formar la personalidad y el carácter de quienes lo practican, contribuyendo al crecimiento integral de los individuos.

Desarrollo intelectual. Este juego se percibe como una actividad singular que contribuye al desarrollo intelectual, promoviendo el pensamiento crítico y la resolución de problemas.

Experiencias exitosas en educación. Diversos países han implementado programas educativos con ajedrez, como Argentina, Alemania, Armenia, Cuba y Venezuela, entre otros obteniendo resultados positivos en el desarrollo de habilidades cognitivas en los niños.

Estos argumentos respaldan la inclusión del ajedrez en los Juegos Olímpicos debido a su potencial para promover el desarrollo integral de las personas y su impacto positivo en la educación y formación de habilidades mentales.

Argumentos para incluir el ajedrez en los juegos olímpicos

Así mismo, algunos argumentos a favor de incluir el ajedrez en los Juegos Olímpicos son los siguientes:

  • Deporte Mental. El ajedrez es considerado un deporte mental que requiere habilidades cognitivas, estratégicas y de concentración intensa.
  • Reconocimiento Internacional. A pesar de no ser parte de los Juegos Olímpicos, el ajedrez es reconocido como deporte por el Comité Olímpico Internacional (COI) y está bajo la FIDE, la Federación Internacional de Ajedrez. Además, FIDE es la cuarta federación deportiva internacional con mayor número de organizaciones afiliadas después de las de fútbol, atletismo y baloncesto.
  • Reglamento antidopaje. FIDE es signataria del Código Mundial Antidopaje de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) por lo que tiene reglamento propio antidopaje y anti trampa en el deporte.
  • Equidad y Diversidad. Incluir el ajedrez en los Juegos Olímpicos podría promover la diversidad de disciplinas deportivas y fomentar la equidad al reconocer deportes mentales junto con los físicos.
  • Estos argumentos respaldan la idea de que el ajedrez debería ser considerado para formar parte del programa olímpico, destacando su naturaleza única como deporte mental que puede enriquecer la variedad de disciplinas presentes en los Juegos Olímpicos.

Otros deportes mentales que pudieran ser incluidos

Además del ajedrez, otros deportes de habilidad mental como el bridge y el póker se han considerado para incluirse en los Juegos Olímpicos son:

  • Bridge. Un juego de cartas que requiere habilidades estratégicas y mentales, similar al ajedrez, que ha sido exhibido en torneos, pero no como parte de los Juegos Olímpicos.
  • Póker. Reconocido como un deporte mental en algunos contextos, el póker ha sido valorado por sus componentes de habilidad y estrategia, aunque no forma parte de los Juegos Olímpicos.

Estos deportes, al igual que el ajedrez, destacan por su enfoque en habilidades mentales y estratégicas, lo que los posiciona como candidatos potenciales para ser considerados en eventos deportivos de alto nivel como los Juegos Olímpicos.

Una realidad: el deporte espectáculo

Oficialmente, el Comité Olímpico Internacional (COI) no pareciera tener una relación directa y abierta con el deporte espectáculo, ya que, según lo establecido en la Carta Olímpica, el COI se centra en promover y desarrollar el deporte como actividad física y competitiva, en lugar de como espectáculo.

Sin embargo, el COI reconoce que el deporte puede tener una relación con el espectáculo y la diversión, y eso puede atraer a más personas a participar en el deporte. Adicionalmente reconoce que la importancia del deporte espectáculo en los Juegos Olímpicos radica en su capacidad para atraer a una audiencia más amplia y diversa, lo que contribuye a la difusión y popularización de los valores olímpicos y del deporte en general.

Al ser un evento que combina la competencia deportiva con el entretenimiento y la emoción, el deporte espectáculo en los Juegos Olímpicos logra captar la atención de personas de todas las edades y culturas, promoviendo la participación activa del público y generando un ambiente festivo y emocionante alrededor de las competiciones.

Además, el deporte espectáculo en los Juegos Olímpicos puede servir como una plataforma para inspirar a las nuevas generaciones, mostrando atletas de alto nivel compitiendo en eventos emocionantes y motivando a los jóvenes a involucrarse en la práctica deportiva. En este sentido, el aspecto espectacular de los Juegos Olímpicos no solo realza la competencia deportiva, sino que también fomenta valores como el esfuerzo, la superación personal y el trabajo en equipo, transmitiendo un mensaje positivo y motivador a nivel global

¿Por qué el ajedrez no está en el Programa de los JJ. OO.?

Dada la carencia de información oficial sobre este importante tema y, aunque algunos de los siguientes argumentos en contra de incluir el ajedrez en el Programa de los Juegos Olímpicos no forman parte de la política o declaración formal alguna de parte del COI o la propia FIDE, nos permitimos presentar, a título personal, los siguientes:

  • Limitado esfuerzo físico. El ajedrez es un juego mental que no requiere un componente físico, como la mayoría de los deportes olímpicos. Sin embargo, el COI considera que, a pesar de su carácter competitivo, la práctica de esta disciplina no muestra un esfuerzo físico evidente como la mayoría de los deportes.
  • Competencia. Aunque el ajedrez es extremadamente competitivo, no tiene la misma naturaleza física que otros deportes, como el fútbol o el baloncesto.
  • Estructura. El ajedrez se estructura en diferentes niveles, pero no tiene la misma estructura organizativa que otros deportes, como el atletismo o el voleibol.
  • Restringido apoyo financiero. Uno de los requisitos financieros que debe cumplir un deporte para ser considerado olímpico es tener acceso a un mayor apoyo financiero tanto de organizaciones gubernamentales como privadas.  En este sentido, es probable que al ajedrez le ha faltado músculo financiero en particular, de parte de grandes corporaciones y marcas occidentales. Hecho que ha limitado las posibilidades de que el ajedrez se  
  • No es un deporte espectáculo. El deporte espectáculo se caracteriza por ser una forma de entretenimiento, distracción y diversión para las personas que participan o asisten a él. Como ejemplos podemos citar el fútbol, baloncesto, voleibol, tenis, lucha, gimnasia y atletismo, entre otros.
  • Este tipo de deporte se articula como un producto de consumo y tiene la finalidad de entretener al público, generando emociones y experiencias a través de la competición deportiva. Esta categoría se destaca por su capacidad para atraer audiencias masivas y crear un ambiente festivo y emocionante alrededor de las competiciones.
  • Aunque el ajedrez puede atraer a muchos espectadores, el COI prefiere incluir disciplinas que estén en auge, como el breake dance, el montañismo deportivo, el skateboard, el karate, el béisbol y el surf.

Conclusiones

Como hemos visto, nuevos deportes como el breake dance, el montanismo y los eSports tienen un fuerte carácter comercial que ha sido tomado en cuenta por parte de las autoridades del COI porque son espectáculos que venden por ser atractivos al segmento de menores de 30 años de la sociedad occidental. Su expresión -dirigida a las masas- reúne en una misma vitrina: moda (vestimenta, camisas, pantalones, zapatillas, gorras deportivas, consolas, programas digitales, óptica, etc.), música, cine, televisión, fotografía y bebidas energizantes, entre otros rubros.

De tal manera que podemos pensar que, más allá de los “más altos valores” del Movimiento Olímpico Internacional, poderosos intereses económicos y de mercado, privaron para que otros deportes con menor tradición, reconocimiento universal y practicantes que el ajedrez, puedan estar presentes en la cita de Paris.

A pesar de que en la gran familia del ajedrez no hemos verificado la presencia de grupos de ajedrecistas o grandes maestros interesados en la inclusión del ajedrez en el Programa de los JJ. OO, de verano o de invierno, soy defensor de tal idea; sin dejar de estar consciente de que los argumentos aquí expuestos, enfatizan la diferencia entre el ajedrez y otros deportes olímpicos, lo que parecen ser obstáculos para su inclusión en los Juegos Olímpicos.
Reconocemos que algunos colegas y aficionados defienden la inclusión del ajedrez en los Juegos Olímpicos, como Arne Horvei, quien argumenta que el ajedrez tiene argumentos para convencer a los organizadores de los Juegos Olímpicos de su inclusión.

Esperamos que la actual gestión FIDE no decline tal aspiración; por lo que creo que debemos trabajar para ver hecho este sueno realidad en Los Ángeles 2032.

Fuente: chessbase.com


El ajedrez y los juegos olímpicos

 Por

 SEBASTIÁN ARMESTO ROBLEDO

Sumidos en el ambiente de las Olimpiadas de Tokio 2021, tal vez os preguntéis cual es el lugar del ajedrez en los juegos olímpicos, a diferencia de otras disciplinas, el ajedrez cuenta con su propia olimpiada.

La primera olimpiada oficial de ajedrez se celebró en Londres en 1927, sin embargo, hubo dos olimpiadas ‘no oficiales’, una en 1924, coincidiendo con el nacimiento de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), y otra en 1926. Hasta después de la Segunda Guerra Mundial la convocatoria de este evento fue irregular, es a partir de 1950 cuando comienza a convocarse de forma estricta cada dos años, desde 1957 se convoca la primera olimpiada femenina y es en 1976 cuando los equipos femeninos y masculinos comparten sede de juego.

Si bien la consideración general es que el ajedrez es un deporte individual, su variante por equipos, aunque algo más desconocida, es muy emocionante

Si bien la consideración general es que el ajedrez es un deporte individual, su variante por equipos, aunque algo más desconocida, es muy emocionante, dado que cada jugador puntúa en su tablero, pero el resultado del equipo depende de la suma de las puntuaciones de todos los tableros, no definiéndose el resultado del enfrentamiento hasta la última partida, cada equipo cuenta con un capitán, el cuál solamente puede aconsejar a los jugadores sobre si es conveniente aceptar una oferta de tablas o rechazarla y seguir jugando para forzar el resultado.

Las olimpiadas mundiales de ajedrez son la competición por equipos por excelencia, aunque la FIDE en sus comienzos intento que los participantes fuesen de carácter amateur, para poder incluir este evento dentro de los juegos olímpicos, se hacía muy complicado diferenciar un jugador aficionado de uno profesional.

Aunque el Comité Olímpico Internacional reconoce al ajedrez como deporte y ha estado presente en los JJOO como deporte de exhibición, en la próxima cita olímpica de París 2024, un siglo después de la primera olimpiada ajedrecística, por desgracia el ajedrez seguirá sin ser admitido como deporte olímpico.

Fuente: https://www.eladelantado.com/opinion/tribuna/el-ajedrez-y-los-juegos-olimpicos/

20 agosto 2024

Competencias digitales necesarias en un instructor de ajedrez (I)

 por Uvencio Blanco Hernández

Está disponible un conjunto de estrategias que, combinadas con un enfoque pedagógico que promueva el trabajo colaborativo, permiten a los instructores de ajedrez aprovechar las herramientas digitales para fomentar un aprendizaje más significativo, motivador y enriquecedor para sus estudiantes. Artículo por Dr. Uvencio Blanco - primera parte. | Imagen por Uvencio Blanco Hernández


Las competencias digitales (1)

Las competencias digitales son un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que permiten a las personas utilizar de manera efectiva y crítica las tecnologías de la información y la comunicación. Las mismas incluyen la capacidad de buscar, evaluar y gestionar información, así como comunicarse y colaborar en entornos digitales.

Su importancia radica en que son esenciales para la empleabilidad en un mercado laboral cada vez más digitalizado, donde las empresas buscan candidatos que puedan adaptarse a nuevas tecnologías y herramientas. Además, estas competencias facilitan el aprendizaje continuo, el acceso a servicios y la gestión de la vida cotidiana, mejorando así la calidad de vida de las personas.

De tal manera que, las competencias digitales son fundamentales para desenvolverse con éxito en la sociedad actual y enfrentar los desafíos del futuro.

Las competencias digitales y sus relaciones con el ajedrez

A lo largo de las ultimas 3 décadas, hemos observado que el ajedrez y las competencias digitales han venido estrechando relaciones, ya que el ajedrez implica el uso de tecnología y recursos digitales para recopilar información, analizarla y sintetizarla, y comunicar los resultados. Además, el ajedrez desarrolla habilidades autónomas y responsables en la selección y utilización de la información, lo que es fundamental para el aprendizaje y el desarrollo personal. De allí que, entre las competencias más importantes, podamos citar:

Competencia digital.

El ajedrez es un deporte que se adapta perfectamente a las nuevas tecnologías, permitiendo entrenar y practicar individualmente o con personas de todo el mundo. Los estudiantes pueden recopilar información en libros, internet, y otros recursos digitales sobre teoría del juego, partidas, historia del ajedrez, ajedrecistas famosos, etc. Esto contribuye a desarrollar competencias digitales como la búsqueda, selección y clasificación de la información, utilizando diversos soportes (verbal, escrito, audiovisual y digital).

Aprender a aprender.

El ajedrez es un juego que implica aprender jugando, lo que permite a los estudiantes desarrollar habilidades autónomas y responsables en la selección y utilización de la información. Los estudiantes deben aprender a recopilar información, analizarla, sintetizarla y sacar deducciones, lo que les permite dominar destrezas para organizar, analizar y sintetizar la información.

Competencia en comunicación lingüística.

El ajedrez tiene un lenguaje propio y universal que favorece la comunicación y enriquece la construcción de un conocimiento globalizado. Los estudiantes deben comunicar sus partidas y descubrimientos a los compañeros tanto oralmente como por escrito, utilizando el lenguaje matemático (notación algebraica).

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

El ajedrez implica cálculo, memoria, capacidad visoespacial, resolución de problemas, creatividad y pensamiento organizado, entre otras habilidades matemáticas y científicas. Los estudiantes deben utilizar técnicas matemáticas para contar, operar, organizar y apuntar las jugadas, y representar expresiones a través de dibujos, símbolos, números y materiales.

Competencias sociales y cívicas.

El ajedrez promueve la tolerancia y el respeto como actitudes esenciales hacia el adversario, lo que se refleja en la importancia de la comunicación y el diálogo en el juego.

Herramientas tecnológicas utilizadas en la enseñanza del ajedrez

Por otro lado, y quizás el más relevante de los aspectos de esta interacción entre ajedrez y competencias digitales, está el de la enseñanza del ajedrez en el ecosistema educativo; lo cual presenta nuevos e interesantes desafíos. A tal efecto, se pueden utilizar las siguientes herramientas tecnológicas:

Programas interactivos.

Permiten a los estudiantes practicar y aprender ajedrez de manera interactiva, personalizada y atractiva.

Plataformas de enseñanza.

Ofrecen recursos educativos y materiales para la enseñanza del ajedrez, como videos, presentaciones y recursos de realidad aumentada.

Softwares de ajedrez. Facilita a los estudiantes practicar y aprender ajedrez de manera interactiva, personalizada y atractiva.

Aplicaciones móviles.

Posibilitan a los estudiantes practicar y aprender ajedrez en cualquier lugar y momento.

Recursos de realidad aumentada.

Facilitan a los estudiantes practicar y aprender ajedrez de manera interactiva, personalizada y atractiva.

Herramientas de comunicación digital.

Permiten a los estudiantes practicar y aprender ajedrez de manera interactiva, personalizada y atractiva.

Herramientas de evaluación.

Posibilitan a los estudiantes practicar y aprender ajedrez de manera interactiva, personalizada y atractiva.

Herramientas de colaboración.

Favorecen a los estudiantes practicar y aprender ajedrez de manera interactiva, personalizada y atractiva.

Integración del ajedrez en el currículo educativo y el desarrollo de competencias digitales

Ahora bien, al integrar el ajedrez en el currículo educativo de manera creativa y estratégica, podemos potenciar el desarrollo de competencias digitales en los estudiantes, preparándolos para enfrentar los desafíos de la sociedad digital actual.

Para integrar el ajedrez en el currículo educativo y desarrollar competencias digitales, sugerimos seguir las siguientes estrategias:

  • Incorporar el ajedrez como herramienta para trabajar competencias digitales.
  • Utilizar el ajedrez como una forma de enseñar conceptos matemáticos fundamentales, como la geometría del tablero, el valor relativo de las piezas y la notación algebraica, lo que fomenta el desarrollo de habilidades digitales al emplear recursos en línea para practicar y aprender.
  • Manejar plataformas en línea para practicar y aprender ajedrez. Introducir a los estudiantes en plataformas en línea que les permitan practicar y jugar ajedrez con personas de todo el mundo, lo que les ayuda a desarrollar competencias digitales al utilizar tecnología para mejorar su juego.
  • Fomentar el aprendizaje autónomo a través del ajedrez. Entendemos que promover el aprendizaje autónomo y la autorregulación emocional a través del ajedrez, donde los estudiantes aprenden a reconocer sus errores, ser autocríticos y buscar soluciones de manera independiente, lo que desarrolla competencias digitales como la búsqueda y selección de información en línea.
  • Relacionar el lenguaje ajedrecístico con la comunicación digital. Utilizar el lenguaje propio del ajedrez, que incluye términos como "jaque", "jaque mate" y "tablas", para enriquecer la comunicación y fomentar la expresión lingüística, lo que contribuye al desarrollo de competencias en comunicación lingüística en un entorno digital.
  • Fomentar el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Probablemente este sea el aspecto mas importante de todos, porque el ajedrez promueve el pensamiento crítico, la toma de decisiones y la resolución de problemas, habilidades fundamentales para el desarrollo de competencias digitales en un entorno tecnológico en constante evolución.

Competencias digitales necesarias en un instructor de ajedrez

Basado en las fuentes proporcionadas, las competencias digitales necesarias en un instructor de ajedrez podrían incluir:

Habilidades de comunicación digital.

Capacidad para comunicarse efectivamente a través de canales digitales, como correos electrónicos, plataformas de mensajería y videoconferencias, para interactuar con los estudiantes y padres de familia.

Uso de herramientas de enseñanza digital.

Conocimiento y habilidad para utilizar herramientas digitales específicas para la enseñanza de ajedrez, como plataformas de aprendizaje en línea, aplicaciones de ajedrez y recursos interactivos.

Gestión de información.

Capacidad para buscar, organizar y compartir información relevante sobre estrategias de ajedrez, torneos, y recursos educativos en línea.

Adaptación a la era digital.

Habilidad para adaptarse a las nuevas tecnologías y tendencias digitales en la enseñanza del ajedrez, incorporando herramientas innovadoras para mejorar la experiencia de aprendizaje.

Colaboración y trabajo en equipo.

Competencia para fomentar la colaboración entre los estudiantes a través de entornos digitales, promoviendo la participación en torneos en línea, clubes de ajedrez virtuales y actividades colaborativas.

Evaluación y retroalimentación digital.

Capacidad para evaluar el progreso de los estudiantes a través de herramientas digitales, proporcionando retroalimentación efectiva y personalizada para mejorar su desempeño en el ajedrez.

Estas competencias digitales son fundamentales para que un instructor de ajedrez pueda aprovechar al máximo las herramientas tecnológicas disponibles y ofrecer una enseñanza efectiva y enriquecedora en el entorno digital actual.

Fuente: chessbase.com




                 

15 agosto 2024

El Campeonato del Mundo 2004 de la FIDE se disputará en Singapur

 por Comunicado de prensa

El duelo por el Campeonato del Mundo entre el actual Campeón del Mundo, Ding Liren, y el retador, Gukesh D. tendrá lugar en Singarpore. Ahora, los organizadores han publicado las fechas y el lugar de celebración. El duelo se disputará en el Resorts World Sentosa (RWS), en Singapur (Malasia), del 23 de noviembre al 15 de diciembre de 2024. El comunicado de prensa de la FIDE, traducido al español... | Foto: FIDE / Resorts World Sentosa (RWS) 


Este emblemático acontecimiento será el primero en 138 años que contará con dos participantes de Asia, entre el actual Campeón del Mundo, el chino Ding Liren, y el aspirante Dommaraju Gukesh, de la India, que competirán por el título. El RWS, mundialmente conocido por sus lujosas instalaciones y su hospitalidad de primera clase, será el escenario perfecto para este partido de alto nivel.

El primer complejo integrado de Singapur ofrece una mezcla distintiva de diversas opciones de ocio y entretenimiento, donde jugadores, oficiales y aficionados por igual pueden esperar vivir una experiencia memorable.

«Tenemos el privilegio de colaborar con RWS en la organización del Campeonato, y estamos impacientes por ver cómo se desarrollan los entresijos de este partido con el telón de fondo de un complejo turístico integrado excepcional», declaró Kevin Goh, Director General de la SCF y Presidente del Comité Organizador Local.

«Esta asociación preserva el prestigio del Campeonato Mundial de Ajedrez de la FIDE al tiempo que introduce un elemento de modernidad y emoción: los visitantes pueden disfrutar del lujo de tener muchas atracciones a tiro de piedra de la sede del duelo para complementar el conjunto existente de eventos ajedrecísticos auxiliares».

Lee Shi Ruh, Presidenta de RWS, declaró: «El ajedrez es un juego estratégico e intelectual que ha sido disfrutado durante siglos y jugado por millones de personas en todo el mundo. RWS se complace en dar la bienvenida al Campeonato Mundial de Ajedrez 2024 de la FIDE y a sus aficionados de todo el mundo como patrocinador de plata».

RWS es el hogar de una variedad de eventos de clase mundial que atienden a una pasión diferente - al igual que el juego de ajedrez es conocido por su profundidad e ingenio, RWS presenta una amplia gama de ofertas con algo para todos. Nuestra colaboración con el SCF capta la esencia misma del RWS como destino MICE de primera categoría para el estilo de vida y el entretenimiento, y también presenta aún más el atractivo general de Singapur como centro mundial de primer orden para acontecimientos deportivos y culturales internacionales».

De cara al futuro, los visitantes del RWS podrán disfrutar de grandes éxitos de taquilla y de nuevos desarrollos, como atracciones, hoteles, comercios y restaurantes totalmente nuevos, que aumentarán significativamente su atractivo como centro turístico de estilo de vida. A propósito de la asociación, Goh declaró:

«Buscamos más empresas con ideas afines que se asocien a nosotros para organizar un acontecimiento de talla mundial y mostrar los múltiples beneficios del ajedrez. El ajedrez es un deporte intelectual que implica pensamiento estratégico, disciplina y resistencia. Son valores con los que muchas organizaciones estarían alineadas».

Siddharth Jagadeesh | Foto: FIDE 

Paralelamente al partido, se celebrará un torneo abierto de alto nivel a pocos minutos de la sala de juego. Organizado por la SCF, el Singapore International Open contará con competidores de todo el mundo, incluidos los de Singapur.

«Es increíble no sólo poder presenciar de cerca el match por el Campeonato del Mundo, sino también competir en un torneo internacional de gran nivel en mi propio país», declaró el gran maestro local Siddharth Jagadeesh (en la foto de arriba), que a sus 17 años es el gran maestro más joven de Singapur.

Las entradas para el duelo por el Campeonato Mundial de Ajedrez de la FIDE se pondrán a la venta próximamente. También habrá una amplia cobertura en directo y comentarios a través de múltiples plataformas, asegurando que la emoción llegue a una audiencia global.

Para más información, póngase en contacto con press@fide.com

Contacto para oportunidades de patrocinio: marketing@fide.com

Traducción al español: Nadja Wittmann (ChessBase)


Fuente: chessbase.com

              

13 agosto 2024

En París: Carlsen se enfrentará a Niemann en septiembre

 por Carlos Alberto Colodro

Magnus Carlsen y Hans Niemann se enfrentarán en las semifinales del Speed Chess Championship, que se celebrará en París en formato presencial, aunque las partidas se jugarán con ordenadores. En la otra semifinal, Hikaru Nakamura se enfrentará a Alireza Firouzja. Las semifinales, la final y el partido por el tercer puesto tendrán lugar del 6 al 8 de septiembre.   

               

Foto: Crystal Fuller / Saint Louis Chess Club

Llegó la hora del enfrentamiento

En el reciente Campeonato del Mundo de Rápidas y Blitz por Equipos celebrado en Astaná, el WR Chess, con Magnus Carlsen en el primer tablero, y el GMHans.com, con Hans Niemann en el primer tablero, quedaron emparejados en ambas secciones. Carlsen no participó en ninguno de los matches: Ian Nepomniachtchi ocupó su lugar y se enfrentó a Niemann.

Una enorme polémica acaparó la atención mundial cuando Carlsen se retiró de la Copa Sinquefield en 2022 tras perder una partida clásica contra Niemann. Siguieron declaraciones públicas, demandas, investigaciones y acuerdos judiciales. Los contendientes no han jugado una sola partida clásica desde entonces. Pero ahora no pueden eludirlo y, según las entrevistas que concedieron a chess.com, parece que por fin podremos ver el tan esperado enfrentamiento.

Niemann sorprendió al vencer a Wesley So en cuartos de final, mientras que Carlsen superó a Arjun Erigaisi. La otra semifinal enfrentará a Alireza Firouzja con Hikaru Nakamura.

En París, los cuatro jugadores clasificados se enfrentarán en una serie de partidas de 5 minutos, 3 minutos y 1 minuto (todas con incrementos de 1 segundo):

  • 90 minutos de partidas a 5+1
  • 60 minutos de partidas a 3+1
  • 30 minutos de partidas a 1+1

Speed Chess Championship 2024


Fuente: chessbase.com


06 agosto 2024

Seguridad mejorada y máxima protección en torneos de ajedrez

 por Uvencio Blanco Hernández

Un Organizador de Ajedrez FIDE es el funcionario responsable de garantizar que un evento ajedrecístico se desarrolle de manera segura y exitosa. En los torneos de ajedrez presenciales organizados por la FIDE, los jugadores deben seguir un reglamento que establece las reglas básicas del juego, la estructura de la competencia y las normas de conducta para garantizar un juego justo.   

Foto archivo Uvencio Blanco Hernández

Un Organizador de Ajedrez FIDE es el funcionario responsable de garantizar que un evento ajedrecístico se desarrolle de manera segura y exitosa, y de transmitir los valores y mensajes propios de esta disciplina.

La zona o sala de juego

Según los más recientes estándares, “los organizadores deben designar clara y cuidadosamente las áreas para los jugadores (el “Área de juego”) y para los espectadores”.

Efectivamente, una zona de juego es un espacio físico diseñado especialmente para la práctica de deportes y juegos, la cual debe contar con características específicas para garantizar la seguridad de los jugadores, el cumplimiento de las reglas y condiciones de juego y la justicia en la competición.

Definir la zona de juego es importante en los deportes por varias razones, entre ellas podemos destacar las siguientes:

Permite establecer las reglas y límites del juego. Al definir la zona de juego, se establecen las dimensiones y características del campo o cancha, lo que permite establecer las reglas y límites del juego. Esto es importante para garantizar la seguridad de los jugadores y la justicia en la competición.

Facilita la organización del equipo y la estrategia de juego. En muchos deportes, la zona de juego se divide en áreas específicas, como el área de ataque o el área de tiro libre. Esto permite a los entrenadores y jugadores organizar el equipo y desarrollar estrategias de juego específicas para cada área.

Ayuda a mejorar el rendimiento deportivo. Al definir las distintas zonas de juego y las fases del juego, se pueden identificar los factores de rendimiento y establecer objetivos específicos para mejorar el rendimiento deportivo. Esto es importante tanto para el entrenamiento individual como para el trabajo en equipo. (ChessBase, 14/11/2023).

La protección mejorada

Debemos conocer que las responsabilidades de un organizador de ajedrez pueden variar dependiendo del tipo de evento y del puesto que ocupe; pero en general, sus principales tareas implican:

Planificar y coordinar el evento, incluyendo la elección del lugar, la fecha y la hora, la contratación de personal y la gestión de los recursos necesarios.

Garantizar la seguridad de los participantes y del público, y cumplir con las normas y regulaciones aplicables.

Promocionar el evento y atraer a patrocinadores y público.

Evaluar los resultados del evento y proponer mejoras para futuras ediciones.

Transmitir valores e ideas a través del deporte, y en algunos casos, mandar un mensaje específico. (ChessBase, 19/12/2023).

En un principio, el término “Protección Mejorada” se refería a una característica de algunos programas de ajedrez por computadora que les permite jugar de una manera más humana y natural, considerando movimientos que pueden ser menos fuertes, pero más acordes al estilo de juego humano.

En los torneos de ajedrez presenciales organizados por la FIDE, los jugadores deben seguir un reglamento que establece las reglas básicas del juego, la estructura de la competencia y las normas de conducta para garantizar un juego justo. Algunos aspectos clave que se regulan son los siguientes:

El uso adecuado del reloj de ajedrez, incluyendo la regla de tocar una pieza

La prohibición de realizar jugadas ilegales

El comportamiento apropiado de los jugadores y el respeto mutuo

Por lo tanto, los organizadores de torneos se enfocan en establecer las condiciones para una competencia justa y equitativa, pero no en la implementación de características especiales en los programas de ajedrez.

En esta oportunidad y con base en el Manual del Árbitro (FIDE, 2022), presentamos los numerales 2 y 3 de la Sección 3 de las Medidas de Protección Antitrampas. Los mismos están relacionados con la Protección mejorada: para aplicar a los torneos identificados en la Sección 1 (B) y con Máxima protección aplicada a los torneos identificados en la Sección 1 (A).

Protección mejorada: para aplicar a los torneos identificados en la Sección 1 (B).

2. Los organizadores deben designar clara y cuidadosamente las áreas para los jugadores (el “Área de juego”) y para los espectadores. Los organizadores y árbitros evitarán obtener información ajedrecística fuera del “Área de juego”.

i) Los organizadores se esforzarán, en la medida de lo posible y razonable, por evitar el contacto entre jugadores y espectadores. Si es posible, se proporcionará áreas separadas para refrigerios/baños/fumadores para jugadores y espectadores (en las competiciones por equipos, esto debería ampliarse para incluir a los capitanes como una categoría separada);

ii) Cada torneo deberá adoptar al menos dos medidas de seguridad del Anexo A;

iii) El árbitro principal debe diseñar un sistema para verificar regularmente el lugar, antes, durante y después de las partidas, en cooperación con el árbitro principal anti-trampas (si lo hubiera).

iv) Recomendación para enviar todas las partidas en formato PGN para que sean examinadas por la herramienta de selección de partidas basada en Internet de la FIDE. Obligación de enviar partidas de torneos relacionadas con las normas en formato PGN para que sean examinados por la Herramienta de selección de partidas de la FIDE;

v) Los organizadores que soliciten exenciones deben hacerlo con FIDE QC, al menos 4 semanas antes del inicio del torneo. Las exenciones serán otorgadas únicamente por FIDE QC;

vi) Se recomienda encarecidamente a los organizadores que proporcionen instalaciones de almacenamiento seguras para dispositivos electrónicos;

vii) Se anima a los organizadores y árbitros a realizar pruebas de cribado durante el evento a través de la herramienta de selección de partidas basada en Internet de la FIDE;

viii) Se anima al árbitro principal a diseñar un sistema para realizar controles aleatorios durante las partidas, en cooperación con el árbitro principal anti-trampas (si lo hubiera). (Manual del Árbitro FIDE, 2022).-

Máxima protección: se aplica a los torneos identificados en la Sección 1 (A).

i) Los organizadores deben designar clara y cuidadosamente las áreas para los jugadores (el “Área de juego”) y para los espectadores. Los organizadores y árbitros evitarán obtener información ajedrecística fuera del “Área de juego”. Los organizadores se esforzarán, en la medida de lo posible y razonable, por evitar el contacto entre jugadores y espectadores. Si es posible, se proporcionará áreas separadas para refrigerios/baños/fumadores para jugadores y espectadores (en las competiciones por equipos, esto debería ampliarse para incluir a los capitanes como una categoría separada); pág. 84

ii) No se permiten relojes, bolígrafos y otros dispositivos de escritura que contengan metal en el área de juego. Sin embargo, estos elementos se pueden almacenar en las instalaciones que figuran en vii) a continuación. Cada torneo debe adoptar al menos dos medidas de seguridad del Anexo A. Se recomienda encarecidamente seguridad adicional en forma de detectores de metales/máquinas de rayos X certificados por FPL, escáneres, manejados por personal de seguridad cualificado, sujeto a las restricciones aplicables en cada jurisdicción individual;

iii) El árbitro principal debe diseñar un sistema para verificar regularmente el lugar, antes, durante y después de las partidas, en cooperación con el árbitro principal anti-trampas (si lo hubiera).

iv) Obligación de enviar todas las partidas de torneo disponibles en formato PGN para que sean examinadas por la Herramienta de selección de partidas de la FIDE. Para los eventos Rapid y Blitz, el requisito se reduce a una recomendación;

v) Se requiere que los organizadores identifiquen las medidas anti-trampas utilizadas al registrar el torneo con el QC de la FIDE.

vi) Se requiere que los organizadores proporcionen instalaciones de almacenamiento seguras para dispositivos electrónicos;

vii) Se recomienda encarecidamente a los organizadores y árbitros que realicen pruebas de cribado durante el evento a través de la herramienta de selección de partidas basada en Internet de la FIDE;

viii) El árbitro principal debe diseñar un sistema para realizar controles aleatorios durante las partidas, en cooperación con el árbitro principal anti-trampas (si lo hubiera). Estos requisitos se aplican cuando no se han redactado por FPL y aceptado por WCOC los requisitos específicos contra las trampas del torneo (TSACR). Cuando existan estos TSACR, todas las disposiciones de este documento serán reemplazadas por las disposiciones de ese documento. Siempre que se requiera TSACR, se solicita a los organizadores que consulten con FPL para identificar las mejores medidas posibles. (Manual del Árbitro FIDE, 2022).-

Fuente: chessbase.com

           

04 agosto 2024

Lección posicional de Tabuenca

El nuevo campeón de España sub 16 también lo fue en sub 14 y sub 12, y muestra un dominio de la estrategia muy excepcional a su edad

Por Leontxo García

22.Txd8+ Cxd8


D. Tabuenca (2.423,Cantabria) - M. Lozano (2.105,Cataluña) [B10]

Campeonato de España sub 16 (8). Salobr, 26.07.2024

[Leontxo]

 [El cántabro Daniel Tabuenca brilla desde niño, y ahora es el nuevo campeón de España sub 16 (empatado a puntos con el navarro Javier Habans pero con mejor desempate) a pesar de que está en su primer año (tiene 15) en esa categoría. Tras ganar el Campeonato de España sub 14 en 2023 (también el sub 12, en 2021), fue 6º en el Europeo sub 16. Aquí demuestra su fino sentido estratégico. Defensa Caro-Kann (B10):]

 1.e4 c6 2.Cf3 d5 3.d3 dxe4 4.dxe4 Dxd1+ 5.Rxd1 Cf6 6.Cbd2 [(hay una manera distinta de configurar los caballos: 6.Cfd2 g5 7.Cc3 Cbd7 8.Cb3 g4 , Vidit-Carlsen, relámpago, Speed Chess.com, y ahora 9.h3! mantendría una pequeña ventaja blanca)]

 6...g6 7.Ce5 Cbd7 8.Cd3! Ag7 9.f3 0–0 10.c3 b6 11.Rc2 Ab7 12.a4 c5?! [(una novedad de alto riesgo porque crea debilidades en el ala de dama; aunque más fea, quizá sea mejor 12...a5 13.Cc4 Aa6 14.Cce5 Tac8 , Drygálov-Mizzi, relámpago, Titled Tuesday 2024, Chess.com)]

13.Cc4 Aa6 14.Ca3 Tfd8 15.Ae3 Ce8 16.Cb5 e5? [(un error posicional importante porque crea una nueva debilidad en d5; era mejor quedarse quieto en cuanto a la estructura de peones, con 16...Ab7 )]

 17.b3 Cf8 18.Cb2! Ce6 19.Ac4! [(la idea es el esquema Ad5–Cc4, con gran presión posicional)]

 19...C8c7 20.Thd1 [(la amenaza principal es tomar en d8 y a7)]

 20...Axb5 21.axb5 [(la presión es cada vez mayor, ahora también en la columna 'a')]

 21...Rf8 22.Txd8+ Cxd8 [(diagrama)]

 23.Ad5! Tb8 [(sería suicida 23...Cxd5! 24.exd5 Cb7 25.Cc4 Re7 26.Cxb6 , ganando)]

 24.Txa7 Cxb5 25.Ta6 Re8 26.Cc4 [(la posición negra se derrumba)]

 26...Cc7 27.Txb6 Txb6 28.Cxb6 Af8 29.Rd3 Cde6 30.Rc4 Rd8 31.Ca4 Ca6 32.Axe6 fxe6 33.Cxc5 [, y Lozano se ahorró la agonía.]

 1–0


VER PARTIDA (Dar clic)  

Fuente: elpais.com