Dirección y Arbitraje de Torneos - Publicación Elo Nacional e Internacional - Seminarios - Cursos para Arbitros - Actualidad del Ajedrez - Torneos en desarrollo - Reglamentos - Actividades FECODAZ. AI. JOSE JESUS CALLE - MANIZALES - Colombia –

11 julio 2024

El niño Oro tumba a Nakamura

La lista de hazañas del prodigio argentino, de 10 años, lo reafirman como uno de los mayores talentos precoces surgidos en este siglo

Por Leontxo García

26...a5?


Faustino Oro (3.017,Argentina) - H. Nakamura (3.239,EEUU) [B15]

Live Chess (relámpago). Chess.com, 03.07.2024

 [Conviene mucho tener en cuenta en todo momento que el ganador de esta partida relámpago tiene 10 años, y se enfrenta al 2º del mundo. Defensa Caro-Kann (B15):]

 1.e4 c6 2.d4 g6 3.Cf3 d5 4.Cc3 Ag7 5.h3 dxe4 6.Cxe4 Cf6 7.Cxf6+ exf6 8.Ae2 [(lo más ambicioso también funciona: 8.Ac4 0–0 9.0–0 Cd7 10.a4 Cb6 11.Ab3 a5 12.Te1 f5 13.Ag5 Af6 14.Ah6 Te8 15.Dd2 Cd5 , relámpago, Giri-Caruana, Chess.com 2024, y ahora 16.Txe8+ Dxe8 17.Te1 Dd8 18.c4 Cb4 19.d5 , con gran ventaja blanca)]

 8...0–0 9.0–0 Cd7 10.Af4 Te8 11.c4 Cf8 [(novedad)]

 12.Dd2 Af5?! [(dado que se ha creado un punto de ruptura en g4, quizá fuera mejor 12...g5 13.Ae3 h6 , seguido de f5, y parece que las negras estarían bien)]

 13.Tfe1 Dd7 14.Tad1 Tad8 15.Ae3! [(probablemente no es la mejor, pero es destacable que un niño de 10 años juegue con esta solidez -el alfil defiende d4 para liberar la dama- en lugar de ideas más agresivas como 15.d5 o; 15.Ch4 )]

 15...g5?! [(tiene mejor aspecto 15...Ae4! , pero tras 16.Db4 , lo correcto sería 16...Dc7! (-y no la lógica 16...Ce6? por 17.d5! , especulando con Ab5 eventualmente-) 17.Cd2 Ac2 18.Tc1 a5 19.Da3 f5 -amenaza f4– 20.d5 , con pequeña ventaja blanca)]

 16.Db4 b6 17.Cd2!? [( 17.d5!? )]

 17...Ce6 18.Cf1 Ag6 19.d5! c5 20.Dd2 [(las precauciones de Oro le han dado un centro sólido con clara ventaja; Nakamura decide, para no quedarse muy pasivo, entregar un peón a cambio de potenciar su alfil de g7 y el juego por las casillas negras)]

 20...Cd4!? [20...Cf8 21.g4! , seguido de f4, habría una cómoda ventaja blanca)]

 21.Axd4 cxd4 22.Dxd4 f5 23.Dd2 f4 24.b4 Da4 25.c5 Da3 26.Tc1 [(era casi definitivo, aunque difícil de calcular para cualquier ser humano a ritmo relámpago, 26.Ab5! Tf8 27.c6! Ac3 28.De2! Axb4 (-el problema de 28...Axe1 29.Dxe1 es que la amenaza d6 sería letal; por ejemplo: 29...Tde8 30.Dd2 a6 31.Ae2 Da4 32.Tc1 Ae4 33.c7 Dd7 34.Axa6 Dxd5 35.Dxd5 Axd5 36.c8D , con ventaja ganadora-) 29.Cd2 , y si 29...Txd5 30.Cc4 , ganando)]

 26...a5? [(diagrama)]

 [(demasiado optimista; había que jugar 26...Af8! 27.d6 bxc5 28.d7 Te7 29.Ab5 Dxb4 30.Dxb4 cxb4 31.Txe7 Axe7 32.Cd2 a6 33.Aa4 Af5 34.Tc7 Rf8 , con equilibrio tenso)]

 27.c6! Ab2 28.c7! Axc1 29.cxd8D Txd8 30.Txc1 axb4 [(ventaja decisiva; a partir de aquí, Oro ejecutará su ventaja de manera impecable)]

 31.Tc6 b3 32.axb3 Dxb3 33.Ac4 Da4 34.Dc3 Dd1 35.Ab3 Db1 36.Df6 Te8 37.Ac4 b5 38.Tb6 Df5 39.Dxf5 Axf5 40.Axb5 Te1 41.d6 Td1 42.f3 Rg7 43.Rf2 Rf6 44.Re2 Tb1 45.Cd2 Tb2 46.d7+ Re7 47.Tb7 h5 48.Rd1 Ad3 49.Tb8 [, y Nakamura se rindió.]

 1–0


VER PARTIDA (Dar clic)


Fuente: elpais.com

10 julio 2024

Dos longevos titanes

Los excampeones del mundo Topálov y Anand mantuvieron un vibrante toma y daca en el primer asalto de la semifinal del Ciudad de León

Por Leontxo García

34...Dxg4 35.Axd5


V. Topálov (2.727,Bulgaria) - V. Anand (2.751,India) [C26]

XXXVII Magistral Ciudad de León (rápid, 28.06.2024

[Anand, pentacampeón del mundo, es el 11º a los 54 años. Topálov, campeón en 2005, 19º a los 49. Y ambos lucharon como gladiadores en la primera semifinal de León. Apertura Vienesa (C26):]

 1.e4 e5 2.Cc3 Cf6 3.d4 exd4 4.Dxd4 Cc6 5.Dd3 Ac5 6.Dg3 d6 7.Ae3 Axe3 8.Dxe3 0–0 9.0–0–0 Te8 10.f3 a6 [(novedad, probablemente mejor que 10...Ae6 11.Cge2 De7 12.Cf4 , Milliet-Javajishvili, Liga Francesa, Chartres 2024)]

 11.Cge2 b5 12.Cf4 Ce5 13.Ae2 b4 14.Ccd5 Cxd5 15.Cxd5 a5 16.Rb1 Ab7 17.Td2 Cd7 18.Df4 Axd5 19.Txd5 De7 20.Thd1 Ce5?! [(Anand inicia un plan sospechoso; era más prudente y mejor 20...Cb6 21.T5d4 De5 )]

 21.Dd2 Dh4?! 22.f4 Cg6 23.Ab5! Txe4 24.Ac6 Ta7 25.Tb5! Te7 26.Tb8+ Cf8 27.g3 Dh5 [(las negras, y especialmente la torre en a7, son mucho menos activas que las blancas)]

 28.Te1 [(era muy fuerte, y difícil de ver, 28.a4! , que, además de dar una ventana de salida al rey por a2, fija la debilidad en a5 ya que no valdría 28...bxa3? por 29.Te1 Txe1+ 30.Dxe1 g6 31.De7 , y ya no habría mate en d1, como en el siguiente paréntesis)]

 28...Te6? [(aún se podía aguantar con 28...Txe1+ 29.Dxe1 g6 , seguido de Rg7)]

 29.Ad7? [( 29.a4! era ganadora)]

29...Txe1+ 30.Dxe1 g6 31.b3 Rg7 32.Ab5?! [(pasiva; la natural 32.De7 o la muy difícil; 32.g4 Dh3 33.Af5!! gxf5 34.gxf5 mantenían un equilibrio muy tenso)]

 32...Ce6 33.Ac4 d5 34.g4? [( 34.Ad3 )]

 34...Dxg4 35.Axd5 [(diagrama)]

 35...Cxf4 [(era tremenda y ganadora 35...Ta6! , con las tres piezas negras muy bien coordinadas)]

 36.De5+? [(Topálov omite el golpe 36.Axf7! , aunque 36...c6! 37.Ac4 Td7 , mantendría ventaja negra)]

 36...Rh6 37.Axf7 c5 38.Ac4 Dg5 39.Te8 Dxe5 40.Txe5 Tc7 41.a3 Ch5?! [( 41...g5 )]

 42.axb4 axb4 43.c3 bxc3 44.Rc2 Cf6 45.h3 Ch5 46.Rxc3 Cf4 47.Af1 Td7 48.Txc5 Td1 49.Ac4 Cxh3 50.b4 Cf2 51.Tc7 Ce4+ 52.Rc2 Td4 53.b5 Cd6 54.Ad3 Tb4 55.Tc5 Ce4 56.Tc6 Rg5 57.b6 Cf6 58.Rd2 Cd7 59.Tc7 Ce5 60.Tc5 Txb6 [, tablas.]

 ½–½

 VER PARTIDA  (Dar clic)

Fuente: elpais.com


05 julio 2024

Gran precocidad de Oro (I)

El prodigioso argentino, de 10 años, se convierte en el maestro internacional más joven de la historia en el torneo de Barcelona

Por Leontxo García

18.Axf4 Txf4


F. Oro (2.351,Argentina) - Á. Villa (2.321,España) [A61]

Torneo Cerrado Club Ajedrez Barcelona (6, 28.06.2024

 [Dado que el inmenso talento de Faustino Oro a los 10 años está por encima de los abundantes niños prodigio que ahora produce el ajedrez, todo indicaba que pronto lograría el título de maestro internacional. Ya lo ha hecho, en el torneo del Club Ajedrez Barcelona (cuatro victorias y cinco tablas), y es el más joven de la historia. Defensa Indo-Benoni (A61):]

 1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cf3 c5 4.d5 exd5 5.cxd5 d6 6.Cc3 g6 7.Af4 Ag7 8.h3 0–0 9.e3 Ca6 [(un plan alternativo interesante: 9...Cbd7 10.Ae2 Ce8 11.0–0 a6 12.a4 Ce5 13.Axe5 dxe5 14.Cd2 Cd6 , Oparin-Abdusattórov, rápidas, Chess.com 2024)]

 10.Axa6! [(un concepto profundo: el alfil en a6 golpeará en el vacío mientras las piezas blancas se confabulan contra el peón débil en d6)]

 10...bxa6 11.Tc1 Tb8 12.b3 a5 13.0–0 Aa6 14.Te1 Ch5 15.Ah2 f5?! [(ciertamente, esta es una novedad sospechosa porque debilita la posición negra; pero ¿tienen las negras algún otro plan de juego activo, como se espera de la Defensa Indo-Benoni?]

 16.e4! fxe4? [(tras esto, las negras están perdidas; el mal menor era 16...f4 , pero tras 17.e5! habría mucha ventaja blanca en todo caso)]

 17.Cxe4 Cf4 [(tampoco vale 17...Tb6 por 18.Axd6! Txd6 19.Cxd6 Dxd6 20.Te6 , con ventaja decisiva)]

 18.Axf4 Txf4 [(diagrama)]

 19.Cxd6! Dxd6 20.Te6 Dd7 21.Txa6 Tbf8 [(no sólo hay un peón de ventaja -que ahora serán dos- sino que está pasado, fuerte y en el centro mientras las negras tienen varios débiles y muy poco contrajuego)]

 22.Txc5! Txf3 [(último recurso para no rendirse)]

 23.gxf3 Dxh3 24.d6 Txf3 25.Dd5+ Rh8 26.Tc8+ Dxc8 27.Dxf3 Dc1+ 28.Rg2 Dg5+ 29.Dg3 Dd5+ 30.f3 Dd2+ 31.Df2 Dg5+ 32.Rf1 Dc1+ 33.De1 Dc8 34.Rg2 Ad4 35.Dd2! Af6 [(no vale 35...Ab6 por 36.Txb6 axb6 37.d7 Dd8 38.Dc3+ Rg8 39.Dc8 , y se acabó)]

 36.Txa7 a4 37.Tc7 Dd8 38.Dh6 Dg8 39.Txh7+! [, y Villa se rindió ante]

 39...Dxh7 40.Df8+ Dg8 41.Dxf6+ Dg7 42.Dxg7+ Rxg7 43.d7 [, etcétera.]

 1–0

VER PARTIDA (Dar clic)


Fuente: elpais.com

01 julio 2024

Anand somete a Jaime Santos

El español arriesga desde la apertura y mantiene la tensión durante un rato, pero su primer yerro es aprovechado sin piedad por el pentacampeón

Por Leontxo García

29.Tf3 Dg6


Jaime Santos (2.626,España) - V. Anand (2.751,India) [C50]

XXXVII Magistral Ciudad de León (rápid, 30.06.2024

 [Tras aguantar muy bien los dos primeros asaltos, Jaime Santos tropezó en el 3º. Y Anand fue implacable. Apertura Italiana (C50):]

 1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ac4 Ac5 4.d3 [1244]

 4...Cf6 5.Ag5 h6 6.Ah4 Ae7 7.Ag3 d6 8.a4 0–0 9.h3 a5 10.0–0 Ae6 11.Axe6 fxe6 12.c3 Dd7 13.Cbd2 Tf7 14.Cc4!? [(novedad; 14.Db3 b6 15.Db5 , Demchenko-Yefimenko, relámpago, Titled Tuesday, Chess.com 2024)]

 14...b6 15.Axe5!? [(esta es la verdadera novedad, y de alto riesgo)]

 15...dxe5 16.Ccxe5 Cxe5 17.Cxe5 De8 18.Cxf7 Dxf7 [(en principio, las dos piezas valen más que una torre, pero todo dependerá de que Santos logre movilizar sus peones centrales)]

 19.De2 h5! [(deja en el aire el avance h4 para crear una debilidad en g3 si las blancas efectúan el avance f4)]

 20.g3!? [(valiente, pero el riesgo aumenta...)]

 20...c5 21.Rg2 Dg6!? [(las máquinas son más rebuscadas: 21...h4! 22.g4 (-sería muy mala 22.gxh4?? por 22...Ch5! -) 22...Ch7 23.f4 e5 24.fxe5 Db3 25.Tf2 Cg5 , y ven clara ventaja negra)]

 22.e5! Cd5 23.De4! Rh7 [( 23...Dxe4+? sería un grave error posicional, porque tras 24.dxe4 Cc7 25.Tfd1 , una torre blanca penetraría por d7 con la casilla d5 controlada)]

 24.h4 Df5 25.c4!? [(otra decisión de doble filo: estropea el centro, pero las negras no podrán aprovechar la debilidad en d4 a corto plazo)]

 25...Cc7 26.Tad1 Td8 27.Tfe1 Tb8 28.Te3 Ca6 29.Tf3 Dg6 [(diagrama)]

 30.Te3? [(error con sólo medio minuto en el reeloj, por cinco de Anand; lo correcto era 30.Tf4! porque ahora a 30...Cb4 se puede contestar con 31.d4! sin el doble en c2 del siguiente paréntesis)]

 30...Cb4 31.Te2 [(ahora no funciona 31.d4? por 31...cxd4 32.Dxg6+ Rxg6 33.Txd4 Cc2 )]

 31...Td8 32.Dxg6+ Rxg6 33.f4 Rf5 34.Rf3 Cc6 35.Te4 Cd4+ 36.Rf2 Rg4 37.Te3 Tf8 38.Th1 g5 39.hxg5 Axg5 40.Te4 Ae7 41.f5+ Rxf5 42.Rg2 Rg6 43.Te3 Ag5 44.Te4 Cc2 45.Rh3 Ce3 46.d4 Cg4 47.Rg2 Tf2+ 48.Rg1 Txb2 49.d5 Tb1+ [, y Santos se rindió.]

 0–1


VER PARTIDA (Dar clic)


Fuente: elpais.com


Anand triunfa en en Magistral de León por décima vez tras imponer su clase a un correoso Jaime Santos en la final (3-1)

El indio inclinó el marcador en la tercera partida tras empatar las dos primeras horas después de que, una mujer, Marta García, ganase el Abierto.

Por Leontxo García

Anand, durante la final contra Jaime Santos, este domingo en LeónLUQUE

El ajedrez produjo este domingo cuatro noticias extraordinarias, y dos de ellas en León, donde el pentacampeón del mundo Viswanathan Anand ganó el Magistral por 10ª vez y una mujer, la española Marta García, se llevó el primer premio del IX Abierto Internacional. Unas horas antes, el argentino Faustino Oro (residente en Badalona) se convertía en el maestro internacional más joven de la historia. Y Timoféi Demchenko, de origen ruso, triunfaba en el Campeonato de España sub 8 tras ganar las nueve partidas. El factor común de esas cuatro hazañas es el asombro, tan común en el ajedrez desde hace más de 1.500 años.


Anand, 11º del mundo a los 54 años en una marca histórica de longevidad deportiva en la élite, había dado claras muestras durante el fin de semana de que se tomaba muy en serio el reto de ganar el Ciudad de León por décima vez en su edición 37. Por ejemplo, el sábado -tras eliminar el viernes al también excampeón del mundo Véselin Topálov, búlgaro, en la primera semifinal- ya estaba desayunando a las 08.00 -es muy raro que un ajedrecista de élite lo haga antes de las 10.00- con el fin de ir a correr después por las calles de León. También pidió a los organizadores que su intervención en un debate en la Universidad sobre los 37 años del torneo no durase más de media hora porque necesitaba tiempo para preparar la final del domingo a pesar de que no conocería la identidad de su adversario hasta esa noche.


El vencedor de la otra semifinal, Jaime Santos, es amigo de Marta García. Ambos tomaron algo juntos al anochecer en una terraza de la Plaza de Santo Domingo para celebrar sus buenos resultados (Marta estaba entre los primeros del Abierto a falta de la última jornada). Y luego Santos desconectó durante unas horas para disfrutar de un chuletón con varios amigos. Su sabiduría enciclopédica sobre aperturas y defensas le permitía ese lujo, en lugar de encerrarse en su habitación para estudiar partidas del pentacampeón del mundo. Después de la final, Anand reconoció: “Jaime me causó una gran impresión por su manera de ganar la semifinal”.


El asalto inicial fue una demostración de la infinidad de recursos de uno de los mejores ajedrecistas de todos los tiempos. Santos jugó bien y mantuvo el control durante todo momento, con una presión constante sobre el peón más débil de Anand, en d6. Pero éste plantó un caballo en la retaguardia, en e8, que sostuvo su estructura en una posición inferior hasta que se firmó el empate, tras 50 movimientos.


Los primeros lances de la siguiente partida alumbraron la estrategia que el indio había elaborado para el duelo: aguantar en el primer asalto, atacar en el segundo en pos de la victoria y aguantar después las embestidas del leonés en los dos restantes. En efecto, jugando con la velocidad que le hizo ser bautizado como El Rápido de Madrás hace 35 años, Anand demostró que venía armado hasta los dientes contra la Defensa Francesa, una de las favoritas de Santos. Sacrificó un peón y se lanzó al ataque.


Pero el héroe local puso su habitual cara de escepticismo extremo y no se inmutó. Ciertamente, la posición era muy compleja y difícil de juzgar. Las computadoras la evaluaban como equilibrada, que es como no decir nada cuando hay tanto lío en el tablero. Sin embargo, tampoco era fácil encontrar un plan eficaz para las blancas de Anand que mantuviera la compensación por el peón sacrificado. De modo que el pentacampeón cambió de chip sobre la marcha, activó el más pragmático y ofreció el empate por repetición de jugadas, que Santos aceptó de buen grado. Las espadas seguían en todo lo alto tras dos partidas.


La frustración de los aficionados por ese coitus interruptus mental duró muy poco. Santos debió de pensar en el intervalo, mientras rumiaba la situación en su camerino, que lo apropiado era arriesgar en el tercer asalto, donde él tendría la iniciativa de las blancas. Y lo hizo: cambió dos piezas menores por una torre y dos peones cuyo potencial a largo plazo no estaba nada claro.


Los minutos restantes fueron de gran tensión contenida, con un forcejo mutuo en el centro del tablero sin que ninguno se atreviera a definir más el tipo de posición, con damas o sin ellas. Hasta que, en el trigésimo lance, Santos no tuvo la precisión requerida cuando uno se enfrenta a un genio curtido en mil batallas. El error, con sólo medio minuto en el reloj por cinco del rival, dejó en clara ventaja al pentacampeón, quien desde ahí fue implacable.


De los portentos imberbes, como los mencionados Oro o Demchenko, se debe esperar que sean irregulares. Pero si se trata de Anand, lo contrario puede darse por seguro. Y así fue: tras algunos apuros para salir vivo de la apertura con las piezas negras en el cuarto asalto, Santos logró estabilizar la posición. Pero no más que eso: Anand no falló y tampoco se conformó con el empate, sino que logró otra victoria tras una exhibición de virtuosismo estratégico. Este lunes levantará por décima vez el trofeo de vencedor del Magistral Ciudad de León. Su exitosa longevidad deportiva en la élite apenas tiene parangón en ningún otro deporte.


Én conversación con EL PAÍS tras su victoria, Anand analizó así su rendimiento en el torneo: “Obviamente, no llegué a León en forma porque juego pocos torneos. Y he necesitado más tiempo que los demás para entrar en calor. Sin embargo, contra Topálov en la semifinal supe imponer mi experiencia. Y hoy también he sabido esperar mi momento con paciencia y precisión”. ¿Y cuál es la clave de que sea el 11º del mundo a los 54 años? Aunque juego poco y me resulta imposible estar totalmente al día desde el punto de vista tecnológico y de nuevas ideas, procuro no ser ajeno a todo ello y dedicar horas a mi entrenamiento y a cuidarme. De momento, funciona bastante bien”. Preguntado por Faustino Oro, bromeó: “Suelen decir que hay que machacar a los jóvenes prodigios antes de que crezcan. Yo no lo he hecho con este chico, pero al menos le firmé un autógrafo”.

Fuente: elpais.com


30 junio 2024

IRT Ajedrez RAPIDO y BLITZ Fiestas de la Horticultura Villamaría (Caldas)

 EL MF. JHON EDISON MUÑOZ GALVEZ GRAN CAMPEON

El Manizaleño GANA LOS TORNEOS DE AJEDREZ RAPIDO Y BLITZ


MF JHON EDISON MUÑOZ GALVEZ (Manizales) (Foto arbitrajedeajedrez)

Con el triunfo del Maestro Fide JHON EDISON MUNOZ GALVEZ de Manizales en ambas categorías (Ajedrez Rápido y Blitz), finalizaron en Villamaría los torneos de Ajedrez de las Fiestas de la Horticultura.

Los torneos contaron con una excelente participación de ajedrecistas de Bogotá, Valle, Risaralda, Quindío y Caldas.

Ajedrez Rápido: 87 jugadores
Ajedrez Blitz :    91 jugadores

Gracias a la alcaldía Municipal de Villamaría que por intermedio de la Junta municipal de Deportes aportó el recurso económico para la premiación y a la junta directiva del Club de Ajedrez el Enroque en cabeza del Dr. Jorge Alonso Ramírez Arias Presidente y el MF Agustin Nieto Instructor del club, por el apoyo constante a todos los ajedrecistas partipantes y su  impecable organización.

Felicitaciones a los ganadores.


CONSULTAR RESULTADOS FINALES:
(Dar clic a cada enlace)



VER Y DESCARGAR FOTOS (Dar clic)


29 junio 2024

IRT Ajedrez RAPIDO Fiestas de la Horticultura Villamaría (Caldas)

 ASPECTOS TORNEO DE AJEDREZ RAPIDO:





CONSULTAR Y DESCARGAR FOTOS (Dar clic)



CONSULTAR EMPAREJAMIENTOS Y CLASIFICACIONES PARCIALES 

(Dar clic al enlace)


IRT Ajedrez Rápido FIESTAS DE LA HORTICULTURA Villamaría 2024

28 junio 2024

IRT AJEDREZ RAPIDO Y BLITZ FIESTAS DE LA HORTICULTURA EN VILLAMARIA CALDAS

 


El Club de Ajedrez el Enroque de Villamaría (Caldas), invita a los ajedrecistas en general, a participar en el IRT Ajedrez Rápido y Blitz Fiestas de la Horticultura 2024, que se llevará a cabo en el marco de las tradicionales Fiestas de la Horticultura de Villamaría, torneos que se jugarán durante los días Sábado 29 y Domingo 30 de Junio de 2024.

Elo evento se llevará a cabo en la sede del Club de Ajedrez el Enroque, ubicado a un costado del Parque Principal de Villamaría.

Iniciamos con el Torneo de Ajedrez Rápido el día Sábado 29 de Junio a partir de las 2:00 pm.


LOS ESPERAMOS!!


CONSULTAR CONVOCATORIA (Dar clic)



CONSULTAR PREINSCRITOS 
(Dar clic a cada enlace)


26 junio 2024

Faustino Oro va lanzado

El niño argentino será el maestro internacional más joven de la historia si logra 6,5 puntos de 9 en un torneo en Barcelona

Por Leontxo García

27.axb4 Dxb4?


F. Oro (2.351,Argentina) - H. Asís (2.472,España) [E35]

Torneo Cerrado IM-A (1). Barcelona, 25.06.2024

[Leontxo]

 [Nadie que le conozca duda de que Faustino Oro, de 10 años, argentino residente en Badalona (Barcelona), será uno de los maestros internacionales más jóvenes de la historia. Pero puede ser el más precoz de todos tras ganar las tres primeras partidas de un torneo cerrado en Barcelona, donde necesita 6,5 puntos de nueve para completar el título. Esta fue la primera. Defensa Nimzo-India (E35):]

 1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cc3 Ab4 4.Dc2 d5 5.cxd5 exd5 6.Ag5 h6 7.Ah4 0–0 8.e3 c5!? [(más arriesgado que el plan Te8–c6–Ad6)]

 9.dxc5 Ae6 10.Cf3 Cbd7 11.Cd4 Axc5 12.Ad3 Axd4 13.exd4 Db6 14.Dd2 Rh8 [(novedad, sobre una referencia de postín: 14...Ce4 15.Axe4 dxe4 16.d5 Af5 17.0–0 , Nakamura-Carlsen, rápida, NIC, Chess.com 2021)]

 15.Ae2 Af5 [(hay ventaja blanca porque el alfil de h4 vale claramente más que uno de los caballos negros)]

 16.f3 Tfd8 17.0–0 Tac8 18.Tac1 Da5 19.Tfd1 a6 20.Af1 Tc6 21.Te1! Ag6 22.Ad3 Axd3 23.Dxd3 Tdc8 24.Te2! [(Oro lee muy bien la estructura de la posición: el caballo de c3 aguanta bien la presión de las negras por esa columna; en cambio, las torres blancas serán mucho más eficaces en la columna 'e')]

 24...b5 25.a3 Tc4 26.Tce1 b4 27.axb4 Dxb4? [(diagrama)]

 [(era imprescindible 27...Txb4 , aunque 28.Df5 mantendría la ventaja blanca)]

 28.Axf6! Cxf6 29.Cxd5! [(el mate en e8 ha transformado la ventaja del alfil contra un caballo en un peón de más limpio)]

 29...Dd6 30.Cxf6 gxf6 31.Te8+ Rg7 32.Txc8 Txc8 [(no suele ser fácil transformar un peón de más en victoria con artillería pesada sobre el tablero, pero Oro lo hará de manera impecable)]

 33.Td1 Db6 34.De2 Td8 35.Df2 Db3 36.Td2 Dc4 37.h4 h5 38.Dg3+ Rf8 39.Df4 Rg7 40.Rh2 Td5 41.g4 hxg4 42.Dxg4+ Rf8 43.Df4 Re7 44.Rg2 Te5 45.b3 Db4 46.Tc2 Dxb3 47.Tc7+ Rd8 48.Tc6 Db2+ 49.Rg3 Db4 50.Dxf6+ Te7 51.Td6+ [, y Asís se rindió.]

 1–0

VER PARTIDA (Dar clic)

Fuente: elpais.com

23 junio 2024

Comienza la cuenta atrás: ¡Hora de romper un récord mundial!

 por ChessBase

Para celebrar el Día Internacional del Ajedrez y el centenario de la FIDE, la FIDE invita a todos los ajedrecistas del mundo a participar en un intento de establecer un nuevo récord Guinness el 20 de julio. Todos los ajedrecistas están invitados a apoyar el intento participando en torneos presenciales o jugando en línea, demostrando así la unidad y la pasión de la comunidad ajedrecística.    

Haciendo historia

Nota de prensa de la FIDE

¡La cuenta atrás ha comenzado! A falta de un mes, estamos entusiasmados con la ejecución de nuestro intento de establecer un nuevo Récord Mundial Guinness el 20 de julio para celebrar el Día Internacional del Ajedrez y el centenario de la FIDE. Este ambicioso evento unirá a los amantes del ajedrez de todo el mundo.

"Estamos encantados de reunir a la comunidad ajedrecística en este extraordinario acontecimiento. Nuestro objetivo es establecer un nuevo estándar y celebrar el juego que todos amamos. Vuestra participación es crucial, y esperamos veros el 20 de julio", afirma Laurent Freyd, Árbitro Jefe del Proyecto.

Para los organizadores:

Hacemos un llamamiento a los organizadores de todo el mundo para que se unan a nosotros organizando torneos presenciales el 20 de julio de 2024. Su participación no solo contribuirá a batir un récord mundial, sino que también celebrará la rica tradición del ajedrez. Algunos torneos prestigiosos ya se han sumado a nuestra iniciativa, como el renombrado Festival de Ajedrez de Biel (Suiza), de alto nivel; el Festival de Liaocheng (China), que aspira a reunir entre 2000 y 3000 jugadores y 5000 participantes en línea; el Turnier auf der Schallaburg (Austria), en un hermoso castillo de Schallaburg, y otros.

Al dar a conocer su torneo en el escenario mundial, atraerá a más jugadores y obtendrá un amplio reconocimiento.

La inscripción de los torneos que se unan al intento se realizará antes del 15 de julio de 2024: https://100.fide.com/gwr/. Tenga en cuenta que el evento deberá ser registrado por un Árbitro FIDE, que posteriormente realizará el procedimiento de notificación para registrar el intento.

Para los jugadores:

Invitamos a todos los ajedrecistas a apoyar nuestro intento de récord participando en torneos presenciales o jugando en línea en Chess.com, Lichess o FIDE Online Arena. Su participación nos ayudará a alcanzar este notable objetivo y demostrará la unidad y la pasión de la comunidad ajedrecística.

Puede encontrar la lista de torneos inscritos aquí, ¡así que elija y juegue!

Para los seguidores:

Retransmitiremos en directo el intento en el canal de YouTube de la FIDE, con jugadores, personas influyentes, funcionarios y organizadores de todo el mundo. Será una oportunidad fantástica para ser testigos de la unión de la comunidad ajedrecística mundial. La transmisión incluirá la cobertura en vivo de los eventos participantes en todo el mundo para celebrar el Día Mundial del Ajedrez y nuestro intento de romper el récord.

Únase a nosotros en este esfuerzo histórico y forme parte de la historia del ajedrez.

Para más información y para inscribir tu torneo, visita FIDE Guinness World Records Attempt.

¡Hagamos historia el 20 de julio de 2024!

Guinness World Records

Sobre los Récords Mundiales Guinness

Guinness World Records, originalmente conocido como el Libro Guinness de los Récords, se ha convertido en la autoridad definitiva en logros que baten récords, surgiendo de la idea de resolver disputas en los pubs con un libro oficial. Hoy es una marca mundial, con oficinas en Londres, Nueva York, Pekín, Tokio y Dubai, y una red de embajadores de la marca en todo el mundo. Su misión va más allá de las páginas de su emblemático libro y ahora abarca programas de televisión, redes sociales y eventos en directo, todos ellos destinados a documentar lo extraordinario.

por ChessBase    

21 junio 2024

Festival de Madrid: Suárez gana el Cerrado A, Oro queda a medio punto de convertirse en MI

 por Carlos Alberto Colodro

El Festival de Ajedrez de Madrid llegó a su fin el sábado pasado. Se celebraron simultáneamente dos torneos cerrados de 10 jugadores y un abierto con 48 participantes. La prueba principal fue ganada por el MI español Julio Suárez, que venció al ex líder en solitario Levy Rozman en su encuentro de la octava ronda. El torneo Cerrado B lo ganó el MF venezolano Pedro Martínez. Faustino Oro (en la foto), estrella argentina de 10 años, necesitaba sumar 5½ puntos para convertirse en el MI más joven de la historia, pero se quedó corto por apenas medio punto, tras terminar el torneo en el tercer puesto. | Foto: chess.com / Federico Marín


Suárez supera a Rozman

Tras 5 rondas, el torneo Cerrado A de Madrid tenía al famoso streamer Levy Rozman en el liderato de la tabla de posiciones, tras comenzar el evento con 3 victorias y 2 empates. El representante estadounidense, también conocido como Gotham Chess, terminó el torneo con 3 empates y una crítica derrota contra Julio Suárez, a la postre el campeón del torneo. Aun así, fue una actuación notable de Rozman, quien venía de no jugar torneos oficiales en los últimos dos años.

Julio Suárez derrotó a Levy Rozman con las piezas blancas en la penúltima ronda | Foto: chess.com / Federico Marín


El "Messi del ajedrez" queda en tercer lugar

El torneo Cerrado B contó con la participación de 3 GMs, 4 MIs y 3 MFs. Faustino Oro, el argentino de 10 años, fue el invitado especial en la capital española. El prodigioso niño de Buenos Aires necesitaba sumar 5½/9 puntos (o +2) para convertirse en el Maestro Internacional más joven de la historia. El joven cosechó 8 tablas y 1 victoria para una puntuación final de 5/9, quedándose a las puertas de batir el récord (por ahora, Abhimanyu Mishra sigue siendo el MI más joven de la historia).

Sin embargo, la actuación de Oro fue sobresaliente, ya que entró en el certamen como octavo cabeza de serie y demostró una gran madurez a lo largo de las nueve rondas. Según informa Infobae, el "Messi del ajedrez" tendrá una última oportunidad de batir el récord en el torneo Cerrado IM Barcelona, que se disputará del 25 al 30 de junio. Oro será el tercer cabeza de serie en un cerrado a una vuelta entre 10 jugadores.

Sólo medio punto por encima de Oro, el MF venezolano Pedro Martínez y el MI estadounidense Eric Rosen empataron en el primer puesto con 5½ puntos cada uno. Martínez fue declarado vencedor del torneo por criterio de desempate. Y lo que es más importante, el resultado de 5½/9 otorgó a Martínez su última norma de MI, seis años después de haber obtenido la anterior. Residente en España, el ganador del torneo enseña ajedrez a jugadores ciegos para la ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles).


VER TODAS LAS PARTIDAS CERRADO A (Dar clic)


VER TODAS LAS PARTIDAS CERRADO B (Dar clic)


Fuente: chessbase.com


17 junio 2024

Finalizó el seminario de actualización arbitral de la FVA

 por Uvencio Blanco Hernández

¿Cuál es el rol de las federaciones nacionales de ajedrez en adaptar su personal técnico a las demandas de habilidades y conocimientos en un mundo en permanente evolución? Estamos convencidos que la educación permanente es la primera opción. Artículo por Dr. Uvencio Blanco | Foto: AI José Luis Guilarte, Official Rating FVA (via Uvencio Blanco)

Seminario de actualización arbitral de la FVA 2023

Calidad en el servicio arbitral

Uno de los aspectos más importantes relacionados con la calidad de servicio prestado por organizaciones del sector deporte, es la actualización permanente de su personal técnico. En nuestro caso, el ajedrez, los árbitros deben saber que este proceso es significativo por varias razones; entre ellas podemos destacar las siguientes:

  • Mantenerse actualizados en las reglas del juego: los árbitros deben estar al tanto de las actualizaciones y cambios en las reglas del juego para poder aplicarlas correctamente durante los torneos.
  • Mejorar la calidad del arbitraje: la actualización constante permite a los árbitros mejorar su desempeño y tomar decisiones más precisas y justas durante los partidos.
  • Mantenerse al día con las nuevas tecnologías: la tecnología está cada vez más presente en el ajedrez, y los árbitros deben estar actualizados en su uso para poder aplicarla correctamente durante los partidos.
  • Y, no menos importante, asegurar la confianza de los jugadores y espectadores: cuando los árbitros están actualizados y toman decisiones justas y precisas, se genera confianza en el proceso de arbitraje y se reduce la posibilidad de controversias y conflictos.

La acción de la FVA

La Federación Venezolana de Ajedrez (FVA), interpretando los lineamientos de la Comisión de Árbitros FIDE, promueve la celebración de seminarios de actualización arbitral. En esta oportunidad, el “I Seminario Nacional de Actualización Arbitral”, tuvo por objeto garantizar que la comunidad de árbitros venezolanos esté al día con los últimos desarrollos en el arbitraje de ajedrez mundial, para equiparlos con los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñar sus funciones de manera más efectiva, para promover la disciplina del ajedrez y para proporcionar certificación entre los participantes.

Interesa proporcionar actualización sobre las nuevas Leyes del Ajedrez y las últimas tendencias del arbitraje de ajedrez, desde la perspectiva de la Comisión de Árbitros de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE). Y entre los objetivos específicos destaca “preparar árbitros de ajedrez para optar a títulos FIDE”.

Los participantes

El I Seminario de Actualización Arbitral FVA 2023, desarrolló sus contenidos a lo largo de 24 horas académicas; incluyendo seis (6) evaluaciones parciales y una (1) final. El curso incorporó dieciséis (16) participantes; técnicos con títulos de Árbitros FIDE, Nacionales y Regionales de Ajedrez.

En esta oportunidad estuvieron presentes los árbitros: Tulio Moncada, Oscar González, Agustín Angulo, Xavier Vargas, Sandra Vieira, Edgar Rivas, Vanessa Patiño, Carlos Padilla, Víctor Serrano, José Ariza, Carlos Vargas, José Ynfante, Kristle Tirado, Charles Stuyvesant, Marcos Hernández y Martin Colmenarez.

La coordinación del evento

Como facilitadores de este seminario estuvieron los AI´s José Luis Guilarte y Uvencio Blanco Hernández.

José Luis Guilarte, árbitro internacional de ajedrez (Estambul 1998), es vocal de la FVA entre cuyas funciones están: Official Rating y coordinador de los cursos de mejoramiento profesional de la FVA.

Además, es Organizador Nacional e Instructor de Ajedrez Escolar FVA, ex vicepresidente y ex secretario general de la FVA, directivo fundador de la Comisión Nacional de Arbitraje, Instructor en diferentes Seminarios de Formación Nacional de Árbitros. Arbitro principal en eventos, zonales, sub zonales, centroamericanos y del Caribe, nacionales, así como de diferentes IRT e ITT.

Fuente: chessbase.com

               

15 junio 2024

Niemann vuelve a los 2.700

Casi dos años después de ser acusado sin pruebas por Carlsen de hacer trampas, el estadounidense regresa, a los 20, a la élite

Por Leontxo García

31.Cd5 Rg7


H. Niemann (2.688,EEUU) - A. Neiksans (2.575,Letonia) [B31]

Liga Francesa (6). Chartres, 04.06.2024

 [Los hechos confirman que Hans Niemann es un jugador muy fuerte, como ha admitido incluso el inquisidor sin pruebas Vladímir Krámnik tras pasar algunos días con él, lo que incita a pensar que Magnus Carlsen se equivocó al acusarlo, también sin pruebas, de haber hecho trampas cuando el estadounidense le ganó en la Copa Sinquefield de 2022. Niemann es muy irregular, y de carácter muy inestable, pero ahora está en racha y es el 30ª del mundo a los 20 años con 2.703 puntos tras brillar en la Liga Francesa. Defensa Siciliana (B31):]

 1.e4 c5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 g6 4.Axc6 dxc6 5.d3 Ag7 6.h3 Cf6 7.Cc3 b6 8.a4 a5 9.Ae3 Dc7 10.Dd2 e5 11.Ah6 0–0 12.g4 Ae6 13.Axg7 Rxg7 14.Cg5 [(novedad)]

 14...Ad7 [(los peones doblados y la poca actividad del alfil dan cierta ventaja blanca)]

 15.0–0–0 b5 16.Ce2! Dd6 [16...bxa4 (tras 17.Dc3 ,las negras no podrían hacer gran cosa en el ala de dama, mientras las blancas podrían romper en f4)]

 17.f4 exf4 18.Cf3 Cg8 19.Cxf4 f6 20.d4! [(excelente concepto: Niemann abre la columna donde está su artillería pesada, dirigida contra el alfil, que en d7 es un estorbo)]

 20...cxd4 [(si 20...c4 21.d5! , y las blancas tendrían un sólido peón pasado)]

 21.Cxd4 [(amenaza Cf5+)]

 21...Rh8 22.Cxb5! Dxd2+ 23.Txd2 cxb5 24.Txd7 bxa4 [(a pesar de la igualdad de material, la ventaja blanca es ya abrumadora)]

 25.Thd1 Tae8 26.T1d4 Te7 27.Txe7 Cxe7 28.Txa4 Cc6 29.Tc4 Ce5 30.Tc5 Ta8 31.Cd5 Rg7 [(diagrama) (ahora hay varias jugadas buenas, pero Niemann hace la mejor, rompiendo la ya escasa estabilidad que tenía la posición negra...)]

 32.g5! fxg5 33.Cc7 Tc8 34.Ce6+ Rf6 35.Txc8 Rxe6 36.Rd2 Cf3+ 37.Re3 Cg1 38.Tc6+ Re5 39.Tc5+ Rf6 40.Txa5 Cxh3 41.b4 [, y Neiksans se rindió.]

 1–0

 

VER PARTIDA (Dar clic)

Fuente: elpais.com