Dirección y Arbitraje de Torneos - Publicación Elo Nacional e Internacional - Seminarios - Cursos para Arbitros - Actualidad del Ajedrez - Torneos en desarrollo - Reglamentos - Actividades FECODAZ. AI. JOSE JESUS CALLE - MANIZALES - Colombia –

16 febrero 2021

Opera Euro Rapid

 Wesley So gana a Magnus Carlsen de nuevo y se lleva el Opera Euro Rapid


Wesley So (foto: chess24.com)

"Me gustaría disculparme con Magnus por arruinar su día de San Valentín", dijo Wesley So después de derrotar a Magnus Carlsen en la final del Opera Euro Rapid después de vencerlo también en la final del Skilling Open en el cumpleaños número 30 del Campeón del Mundo. Wesley ganó la primera partida del día después de un sacrificio mal calculado, pero Magnus tuvo grandes posibilidades de devolver el golpe en las partidas 3 y 4. Teimour Radjabov terminó tercero después de un impactante error de Maxime Vachier-Lagrave en el encuentro por el tercer lugar.



Fuente: chess24.com

15 febrero 2021

Magistral Ciudad de León 2021

 León espera que el Magistral de León 2021 se pueda disputar de forma presencial

por Marcelino Sión

 
GM Boris Gelfand | Foto: Magistral Ciudad de León 2021

El torneo decano en España prepara un nuevo cartel de estrellas para su XXXIV edición, del 8 al 12 de julio. Arranca con la vista puesta en retomar su carácter presencial si la situación sanitaria lo permite. Los organizadores trabajan en paralelo para, llegado el caso, realizar su completa conversión a torneo online. Entre las actividades previstas, se ultima la VI edición del Open Internacional y la II edición del Invitacional para Jóvenes Grandes Maestros. | En la foto: GM Boris Gelfand | Foto: Magistral Ciudad de León 2021

El gran Gelfand, cara a cara con el joven genio ruso Esipenko, el top mundial Leinier Domínguez y el subcampeón de España Jaime Santos en un nuevo Magistral de Ajedrez que aspira a ser presencial sin olvidar su gran baza online.

15 de febrero de 2021

El gran Boris Gelfand se enfrentará cara a cara en los tableros del Magistral de Ajedrez Ciudad de León a otros 3 nombres propios que completan el cartel de estrellas de esta XXXIV edición del Torneo decano de España que hoy se presenta: el Top mundial Leinier Domínguez, el joven genio ruso Andrey Esipenko y el subcampeón de España Jaime Santos. 

Una nueva cita con los tableros que aspira este año a retomar su carácter presencial del 8 al 12 de julio, siempre que las condiciones sanitarias así lo permitan. Mientras se aproxima la fecha, los organizadores del torneo trabajan en paralelo para, llegado el caso, realizar su completa conversión a torneo online, una modalidad que el año pasado regaló al Magistral cifras astronómicas de seguimiento en todo el mundo.

Para ello cuenta con el apoyo de distintas instituciones y empresas: Ayuntamiento de León, Junta de Castilla y León, Universidad de León, El Inversor Inquieto, Banco Sabadell, Alsa y RMD. Con la confirmación de Gelfand, el Magistral empieza a rodar y lo hace nuevamente de la mano de los mejores ajedrecistas, en una combinación de leyendas y figuras emergentes. Boris Gelfand, nacido en Bielorrusia pero nacionalizado israelí, fue uno de los ajedrecistas con mayor proyección del mundo durante muchos años y uno de los pocos en los que se pensó para desafiar el dominio de Kaspárov y Kárpov. Ha sido subcampeón mundial y su juego le sitúa junto a leyendas como Ivanchuk y Anand. No venía a León desde 2010, año en que ganó el Magistral. 

Leinier Domínguez defenderá su título de campeón en la pasada edición del Magistral. Nacido en Cuba, Leinier es el jugador de más alta cualificación nacido en la isla después de Capablanca. En la actualidad, es el 10º jugador del Top mundial. En 2008, en Almaty (Kazajistán), Leinier se proclamó campeón mundial de ajedrez relámpago delante de Ivanchuk y una larga lista de grandes maestros famosos.

Leinier Domínguez

Leinier Domínguez | Foto: Magistral Ciudad de León 2021

En junio de 2013 ganó el Grand Prix de la FIDE, celebrado en Salónica, superando a otros doce Grandes Maestros, entre ellos Fabiano Caruana, Veselin Topalov y Alexander Grischuk. En la Olimpiada de Ajedrez de 2016, disputada en Bakú, alcanzó la medalla de plata defendiendo el primer tablero de su país, al sumar 7.5 puntos en 10 partidas para un Elo performance rating de 2839. Ha acumulado una importante lista de victorias contra los jugadores más fuertes del mundo. Jugó en el Magistral de León en 2010, cayendo en semifinales ante Levon Aronian. Leinier se proclamó vencedor del XXXIII Magistral de León en 2020, derrotando en la final al GM leonés Jaime Santos. 

El jovencísimo Andrey Esipenko se ha ganado el derecho a participar en el Magistral después de ganar el I Torneo de Jóvenes Talentos mundiales “Magistral de León” que en 2020 se disputó online. Nacido el 22 de marzo de 2002, es un gran maestro de ajedrez ruso. Ganó el Campeonato Europeo de Ajedrez sub-10 en 2012, el Campeonato Europeo de Ajedrez sub-16 y fue Campeón Mundial sub-16 en 2017.

Andrey Esipenko

Andrey Esipenko | Foto: Magistral Ciudad de León 2021

Aseguró todas sus normas de gran maestro a fines de 2017 y recibió el título de la FIDE en abril de 2018. Es el tercero del ranking mundial FIDE de los mejores jugadores Junior. En la lista de Julio de la clasificación FIDE aparece con un Elo de 2682. En enero de 2021, en el prestigioso torneo TATA Steel Chess en Holanda, derrotó al campeón mundial Magnus Carlsen. 

Jaime Santos fue, desde niño, la gran esperanza leonesa, y hoy es uno de los ajedrecistas españoles con más futuro. Aprendió a jugar con su padre a los 5 años y destacó muy pronto en las categorías inferiores, ganando títulos autonómicos y nacionales. Ha sido campeón de España sub-10, sub-12, sub-14 y sub-16, y ha formado parte del equipo español de jóvenes talentos en numerosas ocasiones.

Jaime Santos

Jaime Santos | Foto: Magistral Ciudad de León 2021

Ha jugado Campeonatos Mundiales y Europeos, rozando las medallas varias veces. La última fue el Europeo sub-18 en 2014, donde finalizó en 4º puesto tras liderar la competición. Es Maestro Internacional desde hace 2 años y tiene una norma de gran maestro conseguida en el Torneo Internacional de Granada, donde compartió el primer puesto. Es el segundo leonés que disputa el Magistral, 18 años después de que lo hiciera Marcelino Sión. Ganó los clásicos abiertos de Sevilla y San Sebastián.

Debutó en la XXIX edición del Magistral 2016 y el tricampeón del torneo, el chino Wei Yi, logró derrotarlo por la mínima después de un duro match. En 2017 empató su match contra el archicampeón Vishy Anand (derrotándole en la segunda partida) y perdiendo finalmente en el desempate. En 2018 empató su match contra el número 1 español Paco Vallejo, cayendo en el desempate. Ese año consiguió su título de gran maestro internacional. En 2020 llegó a la final del Magistral, que perdió por la mínima con el GM Leinier Domínguez. A finales de 2020 se proclamó sub-campeón de España absoluto empatado con el GM David Antón. A finales de año sobrepasó la barrera de los 2.500 puntos Elo.

El enfrentamiento de los 4 integrantes de este cartel de lujo será el plato fuerte del Magistral pero no el único. Como cada año, León se convierte en epicentro de la actividad ajedrecística internacional, con propuestas para todas las edades y niveles. 

Las actividades programadas son las siguientes: 

VI Torneo Internacional Abierto de Ajedrez 

120 jugadores disputarán esta sexta edición del Abierto Internacional “Magistral de León”, que se celebrará los días 10 y 11 de julio. Todo ello si la situación sanitaria lo permite. Este formato fomenta la competencia entre maestros y aficionados al ajedrez, que podrán aspirar a la importante bolsa de premios que ofrece el torneo y además disponer de la posibilidad de ver ajedrez de primer nivel mundial en el Magistral de León. Otro importante objetivo es dar la oportunidad de tomar parte en él a los niños y aficionados de León y provincia así como a los de Castilla y León.

El Torneo será válido para Elo FIDE de ajedrez rápido. Toda la información detallada y las inscripciones están disponibles en la web www.elajedrezdelfuturo.com 

En la edición del año pasado, que se celebró online, cosechó un éxito sin precedentes. Participaron más de un millar de jugadores de cerca de 40 nacionalidades, entre ellos más de 300 grandes maestros. 

II Magistral de León Invitacional para Jóvenes Grandes Maestros

A partir del 15 de Julio se organizará un torneo online en la plataforma Chess.com, donde tomarán parte grandes maestros de más de 2.600 puntos ELO. El torneo será retransmitido en directo a través de Internet y estará dotado de una bolsa de premios de 4.000 euros. El ganador obtendrá una invitación para el Magistral de León del año 2022. 

Conferencia sobre la Historia del Torneo Magistral de León

Tendrá lugar el  jueves 7 de julio en el Pabellón El Albéitar (Universidad de León). El periodista Leontxo García continuará con la segunda parte de la historia del Magistral de León y hablará en este caso de los jugadores jóvenes que han pasado por el Torneo y se dieron a conocer a nivel mundial como Magnus Carlsen, actual campeón mundial de ajedrez, y otros muchos famosos grandes maestros de hoy en día. 

Simultáneas del gran maestro ruso Andrey Esipenko

El GM ruso Andrey Esipenko se enfrentará a 25 aficionados leoneses. Tendrá lugar el lunes 12 de julio, a las 17.30 horas, en el hall de la Facultad de Filosofía y Letras de la ULE. 

VIII Concurso Ajedrez y Finanzas

El Magistral de Ajedrez echó a rodar en enero con su tradicional Concurso Ajedrez y Finanzas, que este año celebra su VIII edición y que se erige siempre como punto de partida del Magistral. En esta cita lúdica, que cuenta con más de 100 participantes, se pone sobre la mesa la alianza entre el ajedrez y las finanzas, con la vista puesta en desarrollar las sinergias entre ambas disciplinas.

Para este Concurso se escogen cuatro conceptos: Objetividad, Prudencia, Iniciativa y Paciencia. Basándose en estos conceptos, los participantes deben resolver problemas financieros y ajedrecísticos. Se realizan 6 preguntas por concepto con 3 posibles respuestas para poner a prueba la capacidad de los concursantes. 

Su conversión a torneo online: la exitosa experiencia de la edición anterior

La total conversión de la XXXIV edición del Magistral a formato online será una decisión que se adoptará teniendo en cuenta la situación sanitaria que se viva en los próximos meses. De ahí que los organizadores estén ultimando todos los mecanismos para hacer posible este evento de forma virtual si no fuera viable su celebración en el Auditorio Ciudad de León.

La experiencia del año pasado, que tuvo lugar 100% online, dejó tras de sí unas cifras faraónicas de conexiones y seguimiento desde numerosos puntos del mundo. No en vano, la web del Magistral recibió en aquellos días más de 23.000 visitantes únicos y el canal de Youtube del Torneo registró más de 120.000 visualizaciones. No sólo los medios de comunicación españoles se hicieron eco de los encuentros oficiales y del nuevo Torneo Invitacional para Grandes Maestros. Las partidas se hicieron hueco en la prensa de Inglaterra, India, Estados Unidos, Rusia y Polonia, entre otros puntos.

Fuente: chessbase.com

14 febrero 2021

Opera Euro Rapid (Final 1)

 So nunca se rinde

Magnus Carlsen Vs. Wesley So. (Captura de pantalla en www.chess.24.com)


Wesley So apretó el puño después de vencer a Magnus Carlsen la última partida del primer día de la final del Opera Euro Rapid para empatar el encuentro. Magnus había tomado la delantera al ganar la segunda partida a pesar de caer en una preparación profunda que Wesley había publicado en su curso de Chessable.

En el encuentro por el 3º lugar, las blancas ganaron las últimas tres partidas, lo que significó que el líder del Meltwater Champions Chess Tour, Teimour Radjabov, ahora solo necesita un empate en el segundo día.


VER PARTIDAS en chess24.com (Dar clic)


Fuente: chess24.com

13 febrero 2021

Liga Caldense de Ajedrez. TORNEO AJEDREZ RAPIDO PRESENCIAL

 



CONSULTAR PREINSCRITOS

(Dar clic)



    IRT Abierto Absoluto Rápido Iniciación Liga Caldense de Ajedrez 




IRT ABIERTO ABSOLUTO RAPIDO INICIACION LIGA CALDENSE DE AJEDREZ

 

RESOLUCION N°06

Domingo 14 febrero de 2020

 

 Por la cual se organiza y reglamenta el “IRT ABIERTO ABSOLUTO RAPIDO - INICIACION LIGA CALDENSE DE AJEDREZ 2021”

 El órgano administrativo de la Liga Caldense de Ajedrez, en uso de sus atribuciones legales y estatutarias, y,

Ajedrez en Arboletes (Antioquia)

 




Opera Euro Rapid (SF 2)

 Opera Euro Rapid (SF 2): ¡Otra final Carlsen - So!

Magnus Carlsen se enfrentará a Wesley So en la final del Opera Euro Rapid después de que Maxime Vachier-Lagrave llevara al Campeón del Mundo de Ajedrez hasta el Armagedón. En cuanto a los resultados, fue casi una copia de los cuartos de final con Daniil Dubov, pero Magnus dijo que se divirtió mucho más y que estaba "feliz de haber jugado una buena partida al final cuando realmente importaba". Wesley So, mientras tanto, llegó a la final con dos empates y una convincente victoria sobre Teimour Radjabov. Sin embargo, no ha terminado para Teimour, ya que ahora jugará contra MVL por el tercer puesto.


VER PARTIDAS chess24.com (Dar clic)

Fuente: chess24.com




11 febrero 2021

Opera Euro Rapid (CF 2)

 Carlsen sobrevive a Dubov

Magnus Carlsen llega a las semifinales del Opera Euro Rapid a pesar de perder dos veces seguidas en 25 movimientos ante su némesis Daniil Dubov. El campeón del mundo lo llamó "una actuación completamente desagradable" pero fue emocionante ver cómo finalmente se abrió paso en el Armagedon.

Magnus ahora jugará ahora con MaximeVachier-Lagrave, que consiguió el empate que necesitaba en el día 2 contra Levon Aronian, mientras que Wesley So solo necesitó dos partidas para noquear a Jan-Krzysztof Duda. Wesley jugará con Teimour Radjabov, que ganó la última partida blitz contra Anish Giri justo cuando el Armagedón ya esperaba.



VER PARTIDAS (Dar clic)


Fuente: chess24.com


10 febrero 2021

Opera Euro

Carlsen, en modo muy serio, doblega a Dúbov

El campeón prescinde de toda excentricidad ante su verdugo de diciembre, y gana la 1ª manga (2,5-0,5)


Por Leontxo García

Magnus Carlsen LENNART OOTES/CHAMPIONS CHESS TOUR


Se acabaron las frivolidades. Consciente de que Danil Dúbov puede volver a eliminarle, como hizo a finales de año, Magnus Carlsen adoptó la actitud más profesional, respondió muy bien a los intentos de sorprenderle y se impuso con autoridad por 2,5-0,5 en la 1ª manga de cuartos de final del torneo rápido Opera Euro por internet (Chess24). El francés Maxime Vachier-Lagrave y el estadounidense Wesley So aventajan al armenio Levón Aronián y el polaco Jan Duda, respectivamente. El duelo Teimur Radyábov (Azerbaiyán) – Anish Giri (Países Bajos) están igualado ante la 2ª manga, este miércoles.

Las manifestaciones de Carlsen un minuto después de su triunfo ilustran el respeto especial que siente por Dúbov: “Danil no era el rival que yo prefería para hoy, de modo que he decidido jugar muy seguro, reduciendo el riesgo. Recuerdo bien lo que me pasó hace mes y medio, cuando me derrotó en el Airthings Open; gané entonces la primera e hice tablas en la segunda, igual que hoy, pero perdí la tercera y ahí empezó mi desastre. De modo que hoy me he mentalizado de que no podía ocurrir lo mismo. En todo caso, soy muy consciente de que solo he hecho la mitad del trabajo, y que mañana no será fácil terminarlo”.

Dúbov fue tan sincero como de costumbre: “Él es mejor que yo, y si además está en mejor forma el día que nos enfrentamos… la situación ya es muy crítica. Yo estaba cansado hoy, y confío en jugar mejor mañana. Mi esperanza es que aún no veo a Magnus jugando al máximo de su capacidad; por ejemplo, hoy no ha estado fino en la segunda partida. Y eso me da alguna posibilidad”.

El análisis del ruso está muy puesto en razón porque su estilo, con altas dosis de creatividad y riesgo, exige un gran desgaste mental. De modo que no funciona si el cuerpo no está entonado, y tiene sentido que el suyo no lo estuviera tras el gran esfuerzo que debió hacer la víspera para clasificarse en el último minuto. También es cierto que Carlsen no dio muestra alguna de sorpresa en las dos partidas que jugó con blancas frente a sendas defensas infrecuentes que le planteó el eslavo (la de los Dos Caballos y la Escandinava, respectivamente). El escandinavo se mostró implacable al explotar las ventajas logradas en la apertura.

Danil Dúbov, en el abierto de Gibraltar de 2018ampliar foto
Danil Dúbov, en el abierto de Gibraltar de 2018 SOPHIE TRIAY/GIBRALTAR OPEN

También parece acertado el juicio de Dúbov sobre el segundo asalto, porque Carlsen cometió una imprecisión que pudo costarle cara, aunque luego arrancase el empate. Con este 2,5-0,5, el balance entre ambos queda igualado en lo que se refiere a partidas rápidas (cinco victorias por bando y siete empates) y un punto arriba para el escandinavo en el global de las tres modalidades.

El duelo con más sobresaltos y lucha fue el de So con Duda. Tras un empate sin mucha historia, el polaco cambió su dama en el segundo asalto por una torre y dos piezas, y se anotó el punto (80 jugadas) tras provocar un error grave del estadounidense, quien remontó en la tercera partida tras 103 movimientos, y volvió a imponerse en la cuarta de forma inapelable. Vachier Lagrave enganchó a Aronián en la 2ª tras el empate inicial, y el armenio no pudo romper la resistencia del francés en las dos siguientes, aunque en la 3ª estuvo cerca.

Sobre el combate entre dos de los jugadores más conservadores y aburridos del circuito, es de justicia destacar que Giri atacó mucho más en el primer asalto de lo que en él es habitual. Pero, como casi siempre, fue demasiado precavido cuando la posición requería cierto riesgo para convertir la ventaja, y tablas. Tras otro empate, con poca historia, en el 2º, y una larga pelea en el 3º, el neerlandés cometió -raro en él- una imprecisión en un final muy técnico, y fue duramente castigado por Radyábov. Pero Giri reaccionó esta vez muy bien cuando no tenía más remedio que ganar con negras, y se marchó a cenar con el marcador igualado y la gran satisfacción de haber causado la primera derrota de su durísimo rival en todo el torneo.

Cuartos de final (martes y miércoles): Carlsen 2,5 – Dúbov 0,5; Giri 2 – Radyábov 2; So 2,5 – Duda 1,5; Aronián 1,5 – Vachier Lagrave 2,5.

Portal oficial: https://championschesstour.com/

VER PARTIDAS en chess24.com (Dar clic)

Fuente: elpais.com y chess24.com



08 febrero 2021

Liga Risaraldense de Ajedrez

 IRT Mejora Tu Elo Categoría Abierta 

y Sub-2000




CONSULTAR PREINSCRITOS
(Dar clic a cada enlace)

                 IRT Mejora tu Elo Categoría SUB-2000


                IRT Mejora tu Elo Categoría ABIERTA


La Liga Risaraldense de Ajedrez los invita cordialmente al IRT Mejora Tu Elo Categoría Abierta y Sub-2000.


FECHA: Febrero 25 al 28 de 2021


Sitio de Juego: Sede de la Liga Risaraldense de Ajedrez Coliseo Menor Calle 19 Nro. 4-01 Pereira.


Tiempo de Juego: 90 Minutos + 30 seg de incr por jugada.


Sistema Suizo a 7 Rondas.


PREMIACION:  

$ 2 Millones de Pesos garantizados.


INFORMES: GM Sergio Barrientos Cel.3206924015

                       AI. José Jesús Calle Cel. 3137716479

                       AN. Andrés Felipe Cuartas Cel. 3185805277


VALOR INSCRIPCION:  $ 65.000,oo


CUPOS LIMITADOS (50 participantes)

NOTA: Para Reservar el Cupo, debe cancelar el valor de la inscripción.


LOS ESPERAMOS !!!

07 febrero 2021

FESTIVAL SALAMANCA

 Shírov triunfa con graves apuros

El hispano-letón recurre al riesgo máximo para ganar a Elisabeth Paehtz en posición perdedora.


Por Leontxo García

Shírov, con el trofeo, junto a: Ana Suárez, teniente de alcalde; Vicente Rodríguez, director de Deportes de la Universidad; y Fernando Castaño, concejal de Cultura y Turismo FÉLIX CORCHADO/FESTIVAL SALAMANCA

Los artistas nunca dejan de serlo. Alexéi Shírov ama el riesgo a los 48 años como lo hacía en su juventud, cuando se ganó el apelativo Leonardo da Vinci del ajedrez. Y así, jugando al borde del abismo en varias partidas, ha triunfado en el III Festival de Salamanca, con medio punto más que el español David Antón y el hispano-venezolano Eduardo Iturrizaga. El torneo se jugó sin público (retransmitido en directo por internet) y con todas las medidas anticovid en una sede cargada de historia, el Colegio Fonseca, del siglo XVI.

“Hacía mucho tiempo que no disfrutaba tanto en un torneo. Y sin duda han sido mis mejores momentos durante la pandemia. Este edificio, con una arquitectura tan bella y antigua, es muy inspirador para alguien como yo, que se siente artista además de deportista”. Así se expresó Alexéi Shírov durante una conversación con EL PAÍS dos minutos después de recibir el trofeo de ganador.

Pero solo una hora antes no estaba nada claro que el hispano-letón fuera a triunfar. Como ya ocurrió el viernes frente a la francesa Almira Skripchenko, a quien ganó con un pie en el precipicio, Shírov llevó el riesgo al límite cuando la alemana Elisabeth Paehtz empezó a apretarle con las piezas negras. Las computadoras lo veían perdido, pero el ajedrez entre humanos es otra cosa, y más aún en la modalidad rápida (40 minutos iniciales y cinco segundos tras cada movimiento). La presión de Paehtz sobre el español fue bajando en proporción inversa a la del reloj sobre ella, y la partida se fue inclinando paulatinamente hacia el otro lado, hasta que Shírov puedo resoplar como vencedor.

Es frecuente que los ajedrecistas de élite con estilo muy creativo se vuelvan conservadores cuando pasan de los 40 años, pero Shírov es distinto: “Esa regla no funciona conmigo. Mi problema es otro: con los años me convierto en más vago, trabajo menos en mi entrenamiento. Pero yo no siento la edad, me encuentro bien, para luchar incluso en los mejores torneos”.

Los ocho partticipantes, sentados, junto al árbitro, organizadores y patrocinadores, al fondoampliar foto
Los ocho participantes, sentados, junto al árbitro, organizadores y patrocinadores, al fondo FÉLIX CORCHADO/FESTIVAL SALAMANCA

En un plano más pragmático, el ganador hace este balance: “Impresiones mixtas. Contento de haber ganado el torneo y de haber luchado bien, incluso en las posiciones difíciles, inferiores. Pero he visto que mi preparación deja mucho que desear. He tenido varias posiciones bastante malas, de modo que me gustaría seguir trabajando y mejorando mi juego. Pero, claro, si aún así gano el torneo, es para estar muy contento”.

Por la mañana, el nutrido programa de actividades paralelas del festival culminó con una mesa redonda, moderada por el periodista de TVE Sergio Martín, con siete participantes. Uno de ellos, Jesús Boyero, especialista en ajedrez del diario Marca, parafraseó al legendario tetracampeón de España Ramón Ray Ardid (1903-1988): “El ajedrez está un peldaño por encima de la inteligencia humana. Si estuviera más arriba, sería inasequible; más abajo, el tres en raya”. Las ideas de gran interés que se escucharon en ese debate, así como las sensaciones con que los ocho jugadores se irán de Salamanca indican que Rey Ardid tenía razón.

Sexta ronda: Paehtz 1 – Salímova 0; Topálov 0 – Antón 1; Skripchenko 0 – Iturrizaga 1; Vega 0 – Shírov 1;

Séptima ronda: Shírov 1 – Paehtz 0; Iturrizaga 1 – Vega 0; Antón 1 – Skripchenko 0; Salímova – Topálov, tablas.

Clasificación final: 1º Shírov 6 puntos; 2º-3º Iturrizaga y Antón 5,5; 4º Topálov 3,5; 5ª Paehtz 3; 6ª Salímova 2,5; 7ª Vega 1,5; 8ª Skripchenko 0,5.

Portal oficial: www.salamancachessfestival.com

Partidas 2021

Desde aquí podréis ver las partidas que se han jugado durante el Magistral 2021., además de poder descargarlas.

Partidas Festival Ajedrez 2021 - Ronda 1
Partidas Festival Ajedrez 2021 - Ronda 2
Partidas Festival Ajedrez 2021 – Ronda 3
Partidas Festival Ajedrez 2021 – Ronda 4
Partidas Festival Ajedrez 2021 – Ronda 5
Partidas Festival Ajedrez 2021 – Ronda 6
Partidas Festival Ajedrez 2021 – Ronda 7

También puedes ver los resultados por la página Chessresults


Fuente: elpais.com y www.salamancachessfestival.com

05 febrero 2021

A. Skripchenko (2.418,Francia) Vs. Sabrina Vega(2.392,España)

 El vigor de Sabrina

La canaria logra combinar el ataque y la defensa en una posición compleja, que explota con ímpetu


Por Leontxo García

29.Cxb3 axb3

A. Skripchenko (2.418,Francia - Sabrina Vega(2.392,España) [C00]

III Festival Salamanca (ráp., 4), 04.02.2021

[maria]

 [A pesar de que en su vida hay ahora algo mucho más importante que el ajedrez -su primer embarazo-, Sabrina Vega es fuente doble de noticias en el Festival de Salamanca, dentro y fuera del tablero, por su conferencia sobre las mujeres en el ajedrez y por esta vibrante victoria. Defensa Francesa (C00):]

 1.Cf3 c5 2.e4 e6 3.d3 Cc6 4.c3 Cf6 5.Cbd2 d5 6.De2 Ae7 7.g3 0–0 8.Ag2 Dc7 9.0–0 b5 10.Te1 a5 11.e5 Cd7 12.Cf1 Aa6 13.Af4 Tfc8 14.h4 Cb6 15.C1h2 b4 16.Cg4 Dd8 17.Cg5 [(novedad; 17.h5 bxc3 18.bxc3 , Vujósevic-Hoang, Budapest 1994)]

 17...a4 18.a3 Df8 19.Af1?! [(es más lógico 19.axb4 cxb4 20.Ae3 )]

 19...h6 20.Cf3 Rh8 [(ventaja negra, porque el ataque blanco en el flanco de rey es más aparente que real; el alfil de f1 es muy pasivo, el caballo de f3 estaría mucho mejor en h5; las negras tienen pocas debilidades)]

 21.Cfh2 Dg8 22.Df3 Dh7 [(esta dama defiende y ataca a la vez)]

 23.Dd1 Tab8 24.Cf3 bxc3 25.bxc3 Cd7 [(aún mejor era 25...Ca5 26.Ta2 Cb3 )]

 26.c4 Tb3 27.cxd5 exd5 28.Cd2 Cd4! 29.Cxb3 axb3 [(diagrama)]

 30.Ae3? [(devolver el material de este modo no puede ser la solución para las blancas; la línea crítica es 30.Tb1 Dg6 31.Ce3 De6 32.Ag2 Cb6 33.a4 Td8 34.a5 Cc8 35.Txb3! Cxb3 36.Dxb3 c4 , con cierta compensación)]

 30...Cc2 31.Tb1 Cxe1 32.Txb3 Df5 33.Af4 c4 34.Ce3 De6 35.dxc4 dxc4 36.Tc3 Cd3 37.Axd3 cxd3 38.Txc8+ Axc8 39.Dxd3 Ab7 [(ventaja decisiva)]

 40.Dc3 Dh3 41.f3 Axf3 42.Dc7 De6 [(correcto, pero las negras tenían ya ataque de mate; por ejemplo, con 42...Dh1+ 43.Rf2 Cc5 )]

 43.Rf2 Ac6 44.Da5 Rh7 45.h5 Da2+ 46.Rg1 Ac5 47.Rf1 Axe3 48.Axe3 Dg2+ 49.Re1 Dxg3+ 50.Rd2 Dxe5 51.Da6 Dd5+ 52.Re1 Ce5 53.De2 Cd3+ [, y Skripchenko se rindió.]

 0–1


VER PARTIDA     (Dar clic) 


Fuente: elpais.com