Dirección y Arbitraje de Torneos - Publicación Elo Nacional e Internacional - Seminarios - Cursos para Arbitros - Actualidad del Ajedrez - Torneos en desarrollo - Reglamentos - Actividades FECODAZ. AI. JOSE JESUS CALLE - MANIZALES - Colombia –

15 mayo 2017

Liga Vallecaucana de Ajedrez



Inicia en Palmira Nacional de Ajedrez
  • May 15, 2017
 Otro certamen de importancia inicia este lunes en Palmira, el Nacional mayores de ajedrez

Con la presencia de 250 deportistas de 18 ligas  de Colombia, inicia este lunes en Palmira el Campeonato Nacional de Ajedrez categoría mayores, en absoluto (hombres) y damas, certamen de la Federación,  organizado por la Liga del Valle ,  apoyado por  Indervalle e Imder Palmira.
El Instituto de deportes de Palmira,  a través de su gerente Víctor Manuel Ramos, se   mostró en todo momento  en plena  disposición de respaldar  el certamen y  servir como sede del mismo, ratificando  así  el compromiso que tiene esta ciudad  con el deporte del ajedrez  para seguirlo proyectando. No en vano Palmira ya cuenta con varios campeones nacionales ; de seguir así el número va a crecer muy pronto.  Indicó Alfonso Naranjo Abadía vecepresidente de la Federación Colombiana de Ajedrez y director del torneo.

A las 3:00 de la tarde será la inauguración del certamen en el salón Amaime del centro de convenciones en la “Villa de las Palmas”. Una vez finalizado el acto, comenzará la primera ronda de 11 que jugarán a lo largo de la semana los hombres y siete las damas en la fase previa.

Valle del Cauca tendrá en competencia 150 jugadores entre ellos 11 del equipo oficial (clasificados): Martha Isabel Mateus, Valentina Argote, Erica Viveros (Cali); Laura Cayón (Buga); Daniela FitzGerald (Palmira); Alejandro Mateus (Cali); Sebastián Herrera (Florida); Jhon Morales (Yumbo); Carlos Beltrán(Palmira) y Cristián Camilo Ríos, de Tuluá, actual campeón  de la categoría.

A la fecha la Federación Colombiana de Ajedrez ha desarrollado en el presente año 16 finales del calendario nacional en la modalidad clásico,  de los cuales  11 ha ganado  la Liga del Valle ratificando que la mejor reserva del ajedrez colombiano está en el Valle del Cauca.

El certamen es clasificatorio para escoger el equipo oficial de Colombia para el Campeonato Continental de la categoría mayores que se realizara en Medellín del 9 al 19 de julio.

Fuente: Liga Vallecaucana de Ajedrez// facebook

14 mayo 2017

Federación Colombiana de Ajedrez



RESOLUCIÓN No. 023
(Mayo 13 de 2017)

Por la cual se ajusta el cuadro final y el calendario del torneo femenino del

Campeonato Nacional de Mayores, Absoluto y Femenino año 2017.

El Órgano de Administración de la Federación Colombiana de Ajedrez, en uso de   sus facultades legales, estatutarias y,

CONSIDERANDO:

Que el 17 de abril pasado se publicó la resolución 022 que reglamenta el Campeonato Nacional de Mayores, que se jugará en la categoría Absoluta y Femenina del 15 al 21 de mayo de 2017, en la ciudad de Palmira, departamento del Valle del Cauca.


Que ante comentarios de algunas ligas sobre la forma establecida para la fase final del torneo femenino, la Comisión Técnica Fecodaz revi las consideraciones y propuestas y estableció un ajuste para esta etapa, lo cual implica una modificación en el calendario de juego para el torneo femenino.


Que es un compromiso de la Federación propender por la ejecución de los eventos con el mejor esquema técnico y la mayor claridad en su desarrollo.



RESUELVE:

ARTICULO  PRIMERO:   SISTEMA DE JUEGO TORNEO FEMENINO

10 mayo 2017

Liga Vallecaucana de Ajedrez: Campeonato Nacional de Ajedrez Mayores Absoluto y Femenino 2017


Desde el 15 y hasta el 21 de mayo de 2017 (próxima semana), realizaremos en el municipio de Palmira (Valle del Cauca) el TORNEO NACIONAL DE AJEDREZ CATEGORIA MAYORES, el cual tendrá una premiación de 20 millones de pesos.

Inscripción: 80.000,oo

Deportistas del Valle: $60.000,oo


Los esperamos en Palmira!!!





CONSULTAR INSCRITOS 
(Dar clic a cada enlace) 

El Campeonato Nacional de Ajedrez Mayores Absoluto y Femenino 2017, además de los títulos de Campeón Nacional 2017 Absoluto y Femenino respectivamente, otorgará 3 casillas por categoria para representar a Colombia en el Continental de Mayores que se realizará en Medellín con gastos pagos por la Federación Colombiana de Ajedrez; el Camp Nacional de Mayores además otorgará Normas para títulos de la Fide, de acuerdo al puntaje alcanzado por cada ajedrecista.


09 mayo 2017

La Bitácora de Leontxo

Formar docentes en ajedrez educativo (I)

Tras diplomar a 12.000 maestros en México, la Fundación Kaspárov emprende una gira por España

Por Leontxo García


En primer plano, Hiquíngari Carranza, presidente de la Fundación Kaspárov Iberoamérica. Detrás de izquierda a derecha, Alejandro Oliva, Miguel Illescas, Leontxo García, Juan Blanco, Juan Luis Jaureguiberry y Marta Amigó

 Contribuir a la buena educación de millones de niños a través del ajedrez es la meta principal de la Fundación Kaspárov Iberoamérica. Para ello es imprescindible instruir masivamente y con calidad a docentes y monitores. Los diplomados en México ya son más de 12.000 desde 2014, y en porfía de lograr algo similar en España se realizará una gira por 15 ciudades entre el 12 de mayo y el 4 de junio, impartiendo seminarios de ocho horas, seguidos de un curso por Internet. EL PAÍS es uno de los patrocinadores.

 

Todo nació de una rocosa idea que Gari Kaspárov no deja de repetir: “El futuro del ajedrez deportivo depende en gran parte del éxito del ajedrez educativo”. El mensaje prendió con fuerza en el promotor cultural mexicano Hiquíngari Carranza, quien reclutó para la causa al gran maestro Miguel Illescas, octacampeón de España y muy implicado en la vertiente pedagógica del ajedrez, y también al autor de estas líneas, cuyas conferencias ya versaban entonces, en 2014, con mucha frecuencia sobre las exitosas aplicaciones educativas, sociales y terapéuticas del ajedrez. El lanzamiento, con la presencia de Kaspárov, se celebró en el Museo Soumaya de México, en marzo de ese año.


Gari Kaspárov, durante su discurso en la Universidad Autónoma de México, el pasado octubre, inaugurando un festival de la Fundación Kaspárov 
Gari Kaspárov, durante su discurso en la Universidad Autónoma de México, el pasado octubre, inaugurando un festival de la Fundación Kaspárov


Para entonces yo sabía que buena parte de los mayores expertos del mundo en ajedrez educativo eran de habla hispana. Había visitado en Bogotá a Adriana Salazar, quien, tras retirarse de la competición (nueve veces campeona de Colombia entre 1981 y 1996) decidió aplicar al ajedrez las revolucionarias teorías de la Universidad de Harvard sobre educación innovadora. Ver cómo Adriana y su equipo emplean el ajedrez de manera muy divertida para transmitir valores y desarrollar la inteligencia de niños de tres a cinco años es emocionante e inolvidable.

Sentí algo muy parecido cuando vi cómo Esteban Jaureguizar trabajaba en Montevideo con niños de dos años, y cómo dirigía desde el Ministerio de Educación el programa “Ajedrez para la Convivencia”, patrocinado por el Gobierno de Uruguay. Y la impresión de que la mayoría de los grandes sabios en la materia hablan español se reforzó cuando comprobé que Juan Luis Jaureguiberry, Alejandro Oliva, Marina Rizzo y Erni Vogel, entre otros, llevaban años haciendo un trabajo maravilloso en Argentina, al igual que Juan Blanco en Venezuela, o César Monroy en el colegio Valenzuela de Bogotá, o los hermanos Ferriz en México.



Desde años atrás, varios españoles habían hecho aportaciones muy valiosas. Lorena García fue uno de los tres psicólogos de la Universidad de La Laguna (Tenerife) que firmaron el primer estudio científico en el que se demuestra que el ajedrez también puede desarrollar mucho la inteligencia emocional, y no sólo la cognitiva. Juan Antonio Montero, presidente del club Mágic de Mérida, lidera el proyecto que ha convertido a Extremadura en la principal referencia mundial de aplicaciones sociales y terapéuticas del ajedrez (personas mayores, cárceles y reformatorios, rehabilitación de drogadictos, etc). Joaquín Fernández Amigo recibió un sobresaliente cum laude del tribunal de la Universidad Autónoma de Barcelona por su tesis doctoral sobre el empleo del ajedrez en clase de matemáticas. Marta Amigó, coordinadora del proyecto que ha introducido el ajedrez en horario lectivo en más de 300 colegios catalanes, explica muy bien cómo utilizarlo de manera interdisciplinar (por ejemplo, en clase de Historia). Carlos Martínez, que además es el psicólogo de la Federación Española de Ajedrez (FEDA), lo hace en clase de Lengua. Daniel Escobar, quien se encarga del ajedrez educativo en la FEDA junto a Pep Suárez, lo imparte desde hace lustros en el prestigioso colegio El Altillo, de Jerez de la Frontera (Cádiz).

Con todos ellos formamos un grupo de ponentes con el que he vivido algunas de las experiencias más gratificantes de mi vida, sobre todo en México, y también en Panamá. El enorme cariño que recibíamos por doquier en muchos estados del país azteca se iba mezclando con nuestra enorme pasión por lo que hacíamos. Y como nuestro gran éxito inicial exigía refuerzos urgentes, incorporamos a ponentes que algunos de nosotros habíamos formado en congresos anteriores a la creación de la Fundación Kaspárov; especialmente en los de los colegios Gredos-San Diego de Madrid. Entre los nuevos fichajes pronto brilló con luz propia el malagueño Manuel Azuaga, periodista, docente y organizador de gran calidad. Esos refuerzos nos permitieron un primer aterrizaje en España (Madrid y Barcelona) en 2016, que ahora vamos a ampliar en un total de quince ciudades.


Vista general de un seminario de la Fundación Kaspárov en Ciudad de México, en octubre de 2014


 
Vista general de un seminario de la Fundación Kaspárov en Ciudad de México, en octubre de 2014


No todo es de color de rosa, y no me refiero a las incomodidades o imprevistos en giras de miles de kilómetros muy apretadas de tiempo, sino a los prejuicios y tabúes falsos sobre el ajedrez educativo, que frenan a muchos docentes y monitores a la hora de matricularse en nuestros seminarios y cursos. Eso sí, el índice de satisfacción de quienes dan el paso es altísimo (yo diría que más del 90%). Qué hacemos en el escenario para lograrlo es lo que contaré en la próxima entrega de esta serie.

Fuente: www.elpais.com

07 mayo 2017

Liga Caldense de Ajedrez

 
LA LIGA DE CALDAS SE DESTACA EN EL III CIRCUITO DE AJEDREZ DEL EJE CAFETERO EN DOSQUEBRADAS

Por: Ing. Jorge Ramirez//Liga Caldense de Ajedrez

El MF. Jhon Edison Muñoz Técnico de la Liga Caldense de Ajedrez, recibe del GM Sergio Barrientos, el trofeo que acredita a su delegación como la más efectiva en la sumatoria de las medallas


Aspectos de la sala de juego (Foto Jorge Ramirez)


 Parada del Circuito De Ajedrez Del Eje Cafetero. Dosquebradas. Liga Caldense De Ajedrez presente con el maestro Jhon Edison Munoz y 22 de los chic@s representando a Manizales.
Más de 100 participanes representantes de 4 Departamentos.


Liga Caldense De Ajedrez. La delegacion de Manizales, trofeo ganador por medallas, lo recibio el MF Jhon Edison Munoz. Igual fue la delegación más grande ganadora por puntos; en pro de repartir los trofeos a los diversos municipios el trofeo por puntos fue dado al municipio de Buga.

Felicitamos a nuestros medallistas. .. En la categoría Sub. 23 femenino Oro para luisa Fernanda Molina plata para Manuela Gómez Sáenz en la Categoría Sub 15 masculino Bronce para Brahian Alejandro Guevara Acosta en la Categoría Sub 15 femenino Plata para Isabella castellanos. En la Categoría Sub 9 Masculino Bronce para Juan José Campiño. Felicitaciones a todos.

Fuente: Liga Caldense de Ajedrez //facebook

06 mayo 2017

Boletín 3 Continental de Ajedrez Medellín 2017

Julio Granda buscará ser pentacampeón continental 

 
GM Granda es gran favorito a coronarse campeón en Medellín.

 

-  El mejor ajedrecista peruano de la historia estará en el Continental Medellín 2017.

- Granda, entre sus resultados destacados en el mes de abril, derrotó al holandés Anish Giri, sacándolo del top-10 mundial.

- El gran maestro de 50 años ganó el Continental en 2014 (Pipa RN, Brasil)

El gran maestro peruano Julio Ernesto Granda buscará ganar su quinto Campeonato Continental de Ajedrez de las Américas, en Medellín, Colombia, entre el 9 y el 19 de junio de 2017. GM Granda, de 50 años de edad, el máximo ganador histórico del certamen, es tetracampeón continental: Cali, Colombia (2007); Mar del Plata, Argentina (2012); Cochabamba, Bolivia (2013) y Río Pipa, Brasil (2014).

El gran maestro peruano, uno de los mayores talentos ajedrecísticos de la historia, volverá a jugar el Continental luego de su sexto lugar en Montevideo, Uruguay (2015) y tras su ausencia en San Salvador, El Salvador (2016). GM Granda buscará ser uno de los cuatro clasificados que dejará el Continental Medellín 2017 a la Copa Mundial de la FIDE, Federación Internacional de Ajedrez, evento en el que ya tuvo una magistral actuación en Tromso, Noruega (2013), cuando venció a figuras mundiales como el holandés Anish Giri y el húngaro Peter Leko y donde fue eliminado por el súper GM italiano Fabiano Caruana. 
   


GM Granda en la Copa Mundial de Noruega (2013), eliminando a GM Anish Giri, jugador de la élite mundial a quien el peruano volvió a derrotar hace menos de un mes en la Bundesliga de Alemania.

El campeón mundial Sub-14 en 1980 y campeón iberoamericano en 2008, quien reside en España, llegará a Medellín con la firme convicción de llevarse el premio de 5000 dólares que tendrá el primer lugar. Para ello deberá superar, entre otros, a rivales del nivel de su compatriota Emilio Córdova, el cubano Lázaro Bruzón y el brasileño Alexandr Fier.

El Continental, que se jugará bajo el sistema suizo a 11 rondas, es organizado por la Federación Colombiana de Ajedrez (Fecodaz) y la Liga de Ajedrez de Antioquia; patrocinado por Coldeportes, Indeportes Antioquia (de la gobernación departamental) e INDER Medellín (de la alcaldía municipal) y cuenta con el aval de la FIDE y la CCA (Confederación de Ajedrez para América).

Ver lista parcial de inscritos al #ContinentalAjedrez2017.
 
COMUNICACIONES CONTINENTAL DE AJEDREZ MEDELLÍN 2017
Diego Londoño Galeano
+57 3136440838
Twitter: @DiegoLondo
#ContinentalAjedrez2017
ajedrezcontinental@gmail.com
http://www.continentalajedrez2017.com/
 
 

04 mayo 2017

Continental de Ajedrez Medellín 2017

 

 El excampeón mundial juvenil Lázaro Bruzón jugará el Continental de Ajedrez

 

-  El nacido el 2 de mayo de 1982 figura, desde ya, como uno de los favoritos.

- El GM cubano buscará triunfar en Medellín, luego de sus participaciones en el McGregor de Bogotá.

- El Hotel Dorado La 70 acogerá el torneo más importante del ajedrez americano.
En octubre de 2012, GM Bruzón llegó a su Elo máximo, 2717, siendo el segundo cubano en superar la barrera de los 2700 tras Leinier Domínguez.
El gran maestro cubano Lázaro Bruzón Batista será uno de los grandes favoritos en el Campeonato Continental de Ajedrez de las Américas, que se jugará en Medellín, Colombia, entre el 9 y el 19 de junio de 2017. GM Bruzón, quien hoy cumplió 35 años de edad, será uno de los jugadores más fuertes en competencia, serio candidato tanto para llevarse el premio mayor (los 5000 dólares que se ganará el campeón del certamen) como para ser uno de los cuatro clasificados a la Copa Mundial de la FIDE.

El gran maestro cubano, recordado por éxitos deportivos de alta relevancia en el juego ciencia como el título en el Mundial Sub-20 de Ereván, Armenia (en el año 2000), buscará mejorar el rendimiento que exhibió en el último Continental, disputado en El Salvador (2016). En ese torneo no pudo clasificarse a la Copa Mundial, pese a ser el favorito número uno, y perdió tres partidas: ante el prodigio estadounidense IM Awonder Liang (13 años), el colombiano David Arenas (quien, con ese triunfo, se convirtió en el sexto GM de esa nacionalidad en la historia) y su compatriota FM Roberto Sánchez.
GM Bruzón será una de las cartas principales de Cuba en el Continental Medellín 2017.
El Continental, que se jugará bajo el sistema suizo a 11 rondas, es organizado por la Federación Colombiana de Ajedrez (Fecodaz) y la Liga de Ajedrez de Antioquia; patrocinado por Coldeportes, Indeportes Antioquia (de la gobernación departamental) e INDER Medellín (de la alcaldía municipal) y cuenta con el aval de la FIDE y la CCA (Confederación de Ajedrez para América).
 
COMUNICACIONES CONTINENTAL DE AJEDREZ MEDELLÍN 2017
Diego Londoño Galeano
+57 3136440838
Twitter: @DiegoLondo
#ContinentalAjedrez2017
ajedrezcontinental@gmail.com
http://www.continentalajedrez2017.com/

Federación Colombiana de Ajedrez: Campeonato Nacional de Ajedrez Mayores Absoluto y Femenino 2017

Estimados amigos,

También los 3 primeros clasificados de cada rama ganarán el derecho a participar en el Campeonato Continental de Mayores que se realizará en la ciudad de Medellín, FECODAZ cubrirá todos los costos de participación para estos deportistas. 


Desde el próximo 15 y hasta el 21 de mayo se estará llevando a cabo en la Ciudad de Palmira - Valle del Cauca el Campeonato Nacional de Mayores Absoluto y Femenino, el torneo tendrá una premiación de $20.000.000 repartidos entre Campeones Absoluto y Femenino, mejor Palmirano, mejor Sub 18, mejor Senior, entre otros. 

El costo se inscripción será de $80.000 que incluye $6.000 de procesamiento de rating FIDE.

Los esperamos a todos en Palmira.

29 abril 2017

L. Aronián (Armenia, 2.774) vs. A. Naiditsch (Alemania, 2.702)

Aronián revive con brío

 

Una ligereza de su rival en la apertura basta para que el armenio produzca un castigo bello y modélico

Por Leontxo García 
23.Ca5! (amenaza Axe5 y Cc6) Ad7

 

 L. Aronián (Armenia, 2.774)A. Naiditsch (Alemania, 2.7021–0IV Grenke (5). Baden-Baden (Alemania)19.04.2017

Levón Aronián ha triunfado con punto y medio más que Caruana y Carlsen. Es el sexto del mundo, y deja esta lección magistral. Apertura Inglesa (A13): 1.c4 e6 2.g3 d5 3.Ag2 Cf6 4.Cf3 dxc4 5.0-0 Cbd7 6.Dc2 c5 7.Ca3 Cd5? (a juzgar por esta partida, no debe ser el mejor plan; tiene buen aspecto 7...Dc7! , con la idea 8.Cxc4 b5 9.Cce5 Cxe5 10.Cxe5 Ab7 11.Axb7 Dxb7 ) 8.Cxc4 b5 9.Ce3 Ab7 (si 9...Cxe3?! 10.fxe3 -también es bueno 10.dxe3 Ab7 11.Td1 - 10...Tb8 -si 10...Ab7?! 11.Cg5! - 11.b3 Ad6 12.Ab2 0-0 13.a4 b4 14.Dd3 Ac7 15.Tac1 , con una cómoda ventaja) 10.Cxd5 Axd5 (si 10...exd5 11.b4! , con clara ventaja) 11.e4 Ab7 12.d4! cxd4 13.Cxd4 Tc8 14.De2 a6 (el plan de Aronián es muy claro, y el resto de la partida se ciñe a él: aprovechar que las negras necesitan dos tiempos para enrocarse para que cada jugada plantee amenazas que impidan refugiar al rey) 15.Td1 Ac5 16.Cb3 Ae7 17.Td3! Dc7 (si 17...0-0? 18.Dd1 Ac6 19.Cd4 Aa8 20.Cxe6 ) 18.Af4 Ce5 ( 18...e5 19.Ah3! ) 19.Tc3 Db8 20.Dh5! Ad6 21.Txc8+ Axc8 22.Td1 Ac7 23.Ca5! (amenaza Axe5 y Cc6) Ad7 (diagrama) 24.Axe5! Axe5 25.Txd7‼ Rxd7 26.Dxf7+ Rd6 27.Ah3 Te8 28.Cb7+ Rc6 29.b4! Tf8 30.De7 Ad6 31.Ca5+ Rb6 32.Dxe6 Te8 33.Dd7 Axb4 (única) 34.Cc6 Dd6 (no hay nada mejor; si 34...Da8 35.Cxb4 , con ventaja decisiva) 35.Dxe8 Dxc6 36.Db8+ Db7 37.Dxb7+ Rxb7 (a pesar de los alfiles de distinto color, las blancas deben ganar porque la mayoría en el flanco de rey se convertirá en dos peones pasados y ligados) 38.f4 Rc6 39.Rf2 a5 40.Rf3 a4 41.Af5 h6 42.Ag6 Rd7 43.e5 Ac5 44.Ad3 Rc6 45.Ac2 Rd5 46.Ae4+ Rc4 47.Ac6 Ag1 48.h4 Rc5 49.Ae8 Ad4 50.h5 Ac3 51.Re4 Ae1 52.g4 Ad2 53.Rf5 a3 54.g5 b4 55.Aa4 Rd5 56.gxh6 gxh6 57.Ab3+ Rc5 58.Re4 , y Naiditsch dejó de sufrir. 1–0
Fuente: www.elpais.com