Dirección y Arbitraje de Torneos - Publicación Elo Nacional e Internacional - Seminarios - Cursos para Arbitros - Actualidad del Ajedrez - Torneos en desarrollo - Reglamentos - Actividades FECODAZ. AI. JOSE JESUS CALLE - MANIZALES - Colombia –

13 abril 2017

Leyes del Ajedrez FIDE 2017



Cambios en las leyes del Ajedrez 2017

La Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) aprobó recientemente unos cambios en las leyes que rigen el ajedrez de diversa relevancia. El arbitro internacional Alberto Muñiz nos las explica detenidamente.


Tras completar diferentes trámites administrativos, la FIDE ha publicado la nueva versión de las Leyes del Ajedrez, que entrarán en vigor en todos los torneos que empiecen a partir del 1 de Julio de 2017.

En este artículo pretendo resumir los cambios fundamentales que tengan influencia práctica para los jugadores, más allá de las típicas correcciones lingüísticas que no nos afectarán demasiado.

Mencionar en primer lugar que todavía no existe versión oficial en Español de las nuevas Leyes, por lo que todas las traducciones que usaré aquí serán mías y por tanto, no pueden ser consideradas como oficiales.

En la versión de 2014, la FIDE hizo algo que muchos árbitros veníamos reclamando por muchos años: definir que es una jugada ilegal. Muchas reclamaciones por diferentes incorrecciones nos llegaban como “¡Arbitro! ¡Jugada ilegal!” cuando a veces se trataba de que un jugador no había apuntado, había pulsado el reloj con la mano contraria, … Yo solía decir a los jugadores que “Jugada ilegal es la que no puedes meter en Chessbase”, y el resto serían jugadas legales ejecutadas de un modo incorrecto. Las Leyes de 2014 reflejaron esto por escrito (Traducción Oficial FEDA):

3.10 a. Un movimiento es legal cuando se han cumplido todos los requisitos pertinentes de los artículos 3.1 - 3.9.
b. Un movimiento es ilegal cuando no cumpla con los requisitos pertinentes de los artículos 3.1 -3.9

Los artículos 3.1-3.9 hablan simplemente del movimiento de las piezas. Así que jugadas ilegales serían únicamente mover un peón hacia atrás, dejar el rey en jaque, enrocarse cruzando con el rey una casilla atacada, …
Pero una primera lectura del nuevo reglamento me hizo “saltar” leyendo los nuevos artículos 7.7 y 7.8, que considero que la FIDE debería al menos “retocar”

7.7.1 Si un jugador utiliza las dos manos para realizar una jugada (en el caso del enroque, captura o promoción), se considerará jugada ilegal.

7.7.2 Tras la primera violación del artículo 7.7.1, el árbitro añadirá dos minutos al tiempo del rival; tras la segunda violación del artículo 7.7.1 por parte del mismo jugador, el árbitro dará la partida por perdida al infractor salvo que en la posición final el rival no pueda dar mate con ninguna posible secuencia de jugadas legales.

7.8.1 Si un jugador pulsa su reloj sin haber efectuado una jugada, se considerará jugada ilegal

7.8.2. Tras la primera violación del artículo 7.8.1, el árbitro añadirá dos minutos al tiempo del rival; tras la segunda violación del artículo 7.8.1 por parte del mismo jugador, el árbitro dará la partida por perdida al infractor salvo que en la posición final el rival no pueda dar mate con ninguna posible secuencia de jugadas legales.

¡Esto se ha hecho sin modificar el artículo 3.10 citado anteriormente!
¡A partir del 1 de Julio Nakamura perdería el blitz inmediatamente si vuelve a enrocarse así!

Empecemos buscando la justificación a este cambio. Las irregularidades citadas en estos artículos (usar dos manos o pulsar el reloj sin haber jugado) estaban contempladas en el reglamento anterior, pero sin tener una sanción concreta asociada. Para todas las infracciones que no tienen una sanción explícita en las Leyes, el árbitro usará su criterio y decidirá que sanción aplicar, pudiendo ir desde una advertencia hasta la expulsión de la competición. En los casos que nos atañen, unos árbitros advertían varias veces, otros penalizaban con tiempo la primera infracción, …  La FIDE trata de unificar la penalización. Pero llamarlo jugada ilegal genera problemas innecesarios.

Por ejemplo, si realizo una captura legal, pero a dos manos, estoy haciendo una jugada legal según 3.10.a y una jugada ilegal según 7.7.1. Si realizo dos ilegales “normales” pierdo la partida, pero si realizo una ilegal según 7.7.1 y otra ilegal según 7.8.1 no está tan claro. En lo personal, estoy de acuerdo con el espíritu de la normal, pero creo que estaría todo mucho más claro si no se comparasen estas infracciones con “jugadas ilegales”.

El Árbitro Internacional Jesús Mena, miembro del Comité de Árbitros de la FIDE, me explica que la contradicción no es tal siempre y cuando el  “it shall be considered as an illegal move” que se menciona en 7.7.1 y 7.8.1. “se entienda en el sentido de que, aun no siendo propiamente una jugada ilegal, se tratará como tal, es decir, se les aplicará la misma sanción que a una ilegal propiamente dicha (artículos 7.7.2 y 7.8.2), aunque obviamente no tiene sentido volver atrás si se descubre unas jugadas más tarde”

REGLAMENTACIÓN POR DEFECTO

Un retorno muy necesario al sistema antiguo. En el 2014 las Leyes del Ajedrez suprimieron el margen de tolerancia para ganar una partida por incomparecencia, y establecían que las bases del torneo deberían fijar uno. En la práctica, muchos organizadores-árbitros no fijaban este punto en las bases y se podían generar conflictos o malentendidos. Ahora, se establece un margen nulo por defecto (“Tolerancia cero”) pero el organizador tiene libertad para fijar otro cualquiera en las bases. (La parte en negrita es el añadido de 2017)

6.7.1 Las bases de un evento deberán especificar por adelantado un tiempo de incomparecencia. Si no se especifica ninguno, será cero.  

De igual modo, hasta ahora era imprescindible que las bases de un torneo de Rápidas se indicase si se iba a aplicar o no la reglamentación especial para finales a caída de bandera. ¿Y si el organizador no lo hacía? Volvemos a tener una normativa por defecto. Se aplicarán solo si se anuncia de antemano.

REINICIO DE PARTIDAS

Hasta ahora, si una partida empezaba con colores cambiados y se descubría más adelante, se debería reiniciar con los colores correctos “salvo que el árbitro decida otra cosa”. El árbitro consideraba el tiempo transcurrido, si algún jugador contaba ya con ventaja importante, … Pero era una situación muy subjetiva, y no todos los árbitros son fuertes jugadores. Esto queda resuelto con el nuevo artículo:

7.3 Si una partida ha comenzado con los colores cambiados, la partida se anulará y se jugará una partida nueva con los colores correctos siempre y cuando se hayan efectuado menos de 10 jugadas por parte de ambos jugadores. Si se han efectuado 10 o más jugadas, la partida continuará.

TABLAS POR REPETICIÓN "DE OFICIO"

Desde 2014 el árbitro puede actuar de oficio en posiciones de repetición. Un jugador puede reclamar cuando se producen 3 repeticiones. El árbitro solo podía actuar de oficio cuando se producían 5 repeticiones de forma consecutiva. Ahora esa condición de ser consecutivas desaparece del artículo 9.6.1
Este artículo es especialmente útil en situaciones donde un jugador no sabe reclamar la triple repetición de modo correcto, y jugando con incremento la partida se podría extender por tiempo ilimitado.

TRAMPAS, TRAMPAS , TRAMPAS

Muy triste, pero las reglas tienen que actualizarse a los tiempos, y ya sabemos que el “dopaje electrónico” es una de las mayores lacras en nuestro juego. Las reglas actuales prohibían completamente la introducción de dispositivos electrónicos en la sala de juego. 

Un problema en muchos torneos de medio-bajo nivel, donde no existen taquillas, los jugadores no tienen necesariamente una habitación de Hotel donde dejar su teléfono, pueden ir directos a jugar desde el trabajo, ….

Ahora el artículo 11.3.2.1 añade:
“Las reglas del evento pueden permitir que dichos dispositivos estén guardados en una bolsa-mochila del jugador, siempre y cuando estén completamente apagados. Esta bolsa-mochila deberá estar colocada como el árbitro considere oportuno. Ambos jugadores tienen prohibido usar esta bolsa-mochila sin el permiso del árbitro”.

En la práctica ya se venía haciendo esto en muchos torneos, ahora estará completamente amparado por el Reglamento.

El Artículo 11.3.3, que permitía al árbitro examinar la ropa o mochila del jugador sospechosos, ahora incluye “el cuerpo”, tras los casos conocidos de dispositivos en las orejas, por ejemplo. Me da que esta ley no es aplicable en muchos países, pero no siendo experto legal, no me extenderé en el tema.

Relacionado con esto, el nuevo artículo 11.2.4 indica que “Las bases de un evento podrán especificar que el rival del jugador en juego debe dirigirse al árbitro cuando quiera abandonar la sala de juego”. Ya sabemos que muchos de los recientes casos de dopaje electrónico han surgido de numerosas visitas a los servicios.

OTROS DETALLES MENORES

  • En todo el texto se cambia la expresión “reglas de la competición” por “bases del evento”. Esto es para incluir matches de exhibición y otras partidas que no pueden ser consideradas estrictamente competición.
  • Las bases del evento pueden prohibir aceptar tablas antes de una jugada determinada. Curiosamente antes solo estaba prohibido aceptarlas, no ofrecerlas.
  • Las bases del evento pueden especificar que el jugador en juego deba dirigirse al árbitro para abandonar la sala de juego (por ejemplo, para ir al baño, conseguir bebida-comida, …)
  • La prohibición de fumar se extiende a cigarrillos electrónicos
  • En las obligaciones del árbitro, se dice que debe vigilar que se cumplan las Leyes del Ajedrez, eliminando el adverbio “estrictamente”. En muchos casos el árbitro puede ser más flexible (me vienen a la cabeza muchas infracciones donde el infractor no saca beneficio alguno, como pulsar el reloj con la mano contraria 3 minutos después de haber movido, tras haberse olvidado de pulsar tras mover)
  • En Ajedrez Rápido, un jugador no está obligado a anotar pero puede solicitar una planilla en cualquier momento para anotar desde cierto momento (por ejemplo, para sustentar una reclamación de triple repetición)
  • Para reclamar una victoria por tiempo, el jugador “puede” detener el reloj, pero no es obligatorio.
El resto de cambios son cambios menores de lenguaje que no deben afectar a los jugadores. ¡Tenemos 3 meses para ponernos al día!

Fuente: www.chess24.com
Alberto Muñiz Arbitro Internacional y FIDE Trainer. Español pero residente en Hong Kong, país del que ha sido campeón nacional y miembro del equipo olímpico en Tromso-2014

11 abril 2017

Open de Dubai 2017

 SURAMERICANOS EN EL 19 OPEN DE DUBAI

GM. Eduardo Iturrizaga (Ven) Foto Victor Rodriguez/facebook

Actuacion historica de los GMS Eduardo Iturrizaga, Sandro Mareco, Alexandr Fier y Alan Pichot que dejaron bien en alto el prestigio del ajedrez sudamericano en el 19 Open de Dubai.

El cierre del importante certamen de ajedrez mundial fue excelente para nuestros representantes,el GM venezolano Eduardo Iturrizaga 7/9,compartio el primer lugar luego de entablar su partida con el GM indio Vidit Santos,el GM Sandro Mareco 6.5/9 vencio al GM de la India Lyna Sunilduth,el GM Alan Pichot 6/9 dividio honores en una emocionante partida frente al GM español Ivan Salgado Lopez y en la ultima partida en finalizar el GM brasileño Alexandr Fier 6.5/7 de excelente torneo igualo en 105 jugadas con el GM singapurense Zhang Zhong.

Consultar clasificaciones (Dar clic)

Fuente: Victor Rodriguez Mendieta//Facebook 

09 abril 2017

FECODAZ: Resultados Finales Camp Nacionales SUB-6, Sub-10, Sub-14 y Sub-18 Ambas Ramas 2017



Finalizaron en Cali las primeras Finales de las categorías Menores Sub-6, Sub-10, Sub-14 y Sub-18 Ambas Ramas.

 Los Campeones Nacionales Sub10, Sub14 y Sub18 serán los representantes oficiales de Colombia en el Festival Panamericano de la Juventud, que se realizará en la ciudad de San José – Costa Rica del 30 junio al 7 de julio próximo. Fecodaz cubrirá todos los costos de preparación, inscripción, uniforme, transporte, alojamiento y alimentación. La Federación Colombiana de Ajedrez establecerá un seguimiento en la preparación de estos deportistas buscando el mejor resultado técnico para el país en el festival Panamericano.

Los Subcampeones nacionales Sub10, Sub14 y Sub18 serán los representantes oficiales a los Festivales Sudamericanos 2017 y los terceros serán los jugadores oficiales a los Festivales Centroamericanos y del Caribe 2017. La federación apoyará con la inscripción, uniforme y acompañamiento técnico y la organización del torneo brindará el alojamiento y alimentación a los jugadores oficiales.


07 abril 2017

Y. Zherebukh (2.605) Vs. F. Caruana (2.817)

 Caruana, barrido y en crisis

Yaroslav Zherebukh, de 23 años y origen ucranio, da una paliza inolvidable a un rival de alcurnia

 Por: Leontxo García
 
38.Rh1 Te7
 Y. Zherebukh (2.605)F. Caruana (2.817) 
Cto. de EEUU (7). San Luis05.04.2017
 
Caruana ha bajado al cuarto del mundo tras una victoria, cinco tablas y esta inapelable derrota. Apertura Española (C95): 1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6 4.Aa4 Cf6 5.0-0 Ae7 6.Te1 b5 7.Ab3 d6 8.c3 0-0 9.h3 Cb8 10.d4 Cbd7 11.Cbd2 Ab7 12.Ac2 Te8 13.Cf1 Af8 14.Cg3 g6 15.a4 c5 16.d5 c4 17.Ag5 h6 18.Ae3 Cc5 19.Dd2 h5 20.Ag5 Ag7 21.Tf1! (en una posición típica de la Española, Zherebukh plantea un debate muy antiguo aún no resuelto: ?valdrá un caballo negro en e5 más que la presión blanca en la columna 'f' semiabierta?) Dc7 22.Ah6 Ah8! (si la gran diagonal negra se va a abrir, lo suyo es conservar este alfil) 23.Cg5 Ch7? (los amigos inhumanos sugieren un interesante contrajuego sobre e4 o b2, según lo que hagan las blancas: 23...h4! 24.Ce2 bxa4! 25.Axa4 -si 25.De3 Teb8! 26.f4 Ac8! 27.Ta2 Tb5 , seguido de Tab8- 25...Cfxe4! 26.Axe8 Txe8 27.Cxe4 Cxe4 28.Dd1 f5 , y parece que hay compensación) 24.Cxh7 Rxh7 25.Ae3 De7 26.f4! exf4 27.Axf4 Rg8 28.Tf3 Ag7 (el plan natural falla por varios motivos tácticos: 28...Cd7? 29.Cf5! -también funciona 29.Taf1 Ce5 30.Axe5! Axe5 31.Txf7 Dxf7 32.Txf7 Rxf7 33.Ce2 porque este caballo hará mucho daño si llega a e6- 29...gxf5 30.Tg3+ Rh7 31.Dd1 Dh4 -si 31...Cf6 32.e5! , ganando- 32.Tg5 Cf6 33.Txf5 Te5 34.Axe5 dxe5 35.Txe5 Rg8 36.Te7 , con ataque decisivo) 29.Taf1 Cd7 30.Ah6 Axh6 (todo indica que las negras ya están perdidas; por ejemplo: 30...Ce5 31.Axg7! Rxg7 -o bien 31...Cxf3+ 32.Txf3 Rxg7 33.Cxh5+‼ Rh7 34.Dd4! De5 35.Txf7+ Rg8 36.Tg7+ Rh8 37.Txg6 Dxd4+ 38.cxd4 Tad8 39.Tg7 Aa8 40.e5 , ganando- 32.Cf5+‼ gxf5 33.Tg3+ Cg6 34.exf5 , con ataque ganador) 31.Dxh6 Df8 32.Dd2 (también funciona 32.Cf5! ) 32...Ce5 33.Tf6! (condena a la dama negra a la pasividad) Tad8 34.Dg5 Dg7 35.Ad1! (amenaza Axh5, seguido de De3 y Cxh5) Ac8 36.Dh4?! (más fuerte y sencillo era 36.Ce2! y Cd4) 36...Rf8 37.Df4 Dg8 38.Rh1 Te7 (diagrama) 39.Axh5‼ bxa4 (si 39...gxh5 40.Cxh5 Tb7 41.Th6 , seguido de Df6, y se acabó) 40.Ad1 Dg7 41.Axa4 Dh7 42.Dg5 a5 43.Rg1 Dh8 44.T1f4 Dg7 45.Th4 Cd3 46.Th6 Ce5 47.Tf4 Ad7 48.Dh4 Rg8 (no hay nada mejor) 49.Dxe7 Te8 50.Dg5 Axa4 51.Tf6 , y Caruana dejó de sufrir porque no se podía defender el peón de d6, y además su dama seguiría pasiva. 1–0
 
 
Fuente: www.elpais.com

05 abril 2017

La FIDE concede títulos obtenidos en el Subzonal 2.3.4 de la Dorada 2016

JOSE MAURICIO JIMENEZ (Caldas) 

OFICIALMENTE NUEVO MAESTRO INTERNACIONAL DE COLOMBIA

Maestro Internacional JOSE MAURICIO JIMENEZ
 La Federación Internacional de ajedrez FIDE, ha oficializado los títulos obtenidos en el Subzonal 2.3.4 realizado en La Dorada (Caldas), los nuevos títulos de la Fide para ajedrecistas pertenecientes a la Liga Caldense de Ajedrez, son:  Maestro Internacional (MI)  JOSE MAURICIO JIMENEZ, Candidato a Maestro (CM) Ing. CARLOS ANTONIO VALENCIA, Ing. JESUS ALBERTO COCA CUBILLOS, HELVERT HERNANDEZ PINZON y JORGE EMILIO TORRES; Candidata a Maestra (WCM) DIANA MARCELA MORALES.

FELICITACIONES a los nuevos titulados pertenecientes a la Liga Caldense de Ajedrez, por este logro deportivo producto de su dedicación y esfuerzo.


FECODAZ: Finales Nacionales SUB-10, SUB-14 y SUB-18 AMBAS RAMAS

 
Actos de inauguración del evento

 
Aspectos sala de juego


 Con la organización de la Liga Vallecaucana de Ajedrez, se juegan en Cali las Finales Nacionales de Ajedrez categorias Sub6, Sub10, Sub14 y Su-18 de las tres semifinales recientemente jugadas en Colombia.

Los Campeones Nacionales Sub10, Sub14 y Sub18 serán los representantes oficiales de Colombia en el Festival Panamericano de la Juventud, que se realizará en la ciudad de San José – Costa Rica del 30 junio al 7 de julio próximo. Fecodaz cubrirá todos los costos de preparación, inscripción, uniforme, transporte, alojamiento y alimentación. La Federación Colombiana de Ajedrez establecerá un seguimiento en la preparación de estos deportistas buscando el mejor resultado técnico para el país en el festival Panamericano.

Los Subcampeones nacionales Sub10, Sub14 y Sub18 serán los representantes oficiales a los Festivales Sudamericanos 2017 y los terceros serán los jugadores oficiales a los Festivales Centroamericanos y del Caribe 2017. La federación apoyará con la inscripción, uniforme y acompañamiento técnico y la organización del torneo brindará el alojamiento y alimentación a los jugadores oficiales.


El evento se lleva a cabo en los Salones de juego de la Liga Vallecaucana de Ajedrez ubicada en la Unidad Deportiva Calle 9 Carrera 36 Esquina y se juegan del 4 al 9 de Abril de 2017. Entrada gratuita.


CONSULTAR RESULTADOS Y CLASIFICACIONES

03 abril 2017

J. Xiong (2.674) vs. G. Kamsky (2.659) Cto. de EEUU (5). San Luis 02.04.2017

Perro viejo come delfín

A las jóvenes estrellas, como Xiong, les conviene recibir a veces la dolorosa lección de un veterano

Por Leontxo García

66.Cd5

 J. Xiong (2.674)G. Kamsky (2.659) Cto. de EEUU (5). San Luis 02.04.2017
Kamsky, de años, enfría el ímpetu de Xiong, de 16. Defensa Pirc (B07): 1.d4 g6 2.e4 Ag7 3.Cf3 d6 4.Ad3 Cf6 5.0-0 0-0 6.Te1 Cc6 7.c3 e5 8.Ca3 Ag4 9.Cc2 Cd7 10.Ae2 Rh8 11.Ag5 f6 12.Ah4 Cb6 13.Ce3 Ad7 14.b4 De8 15.b5 Cd8 16.a4 a5 17.c4?! (natural, pero la próxima jugada de Kamsky cuestiona el plan de Xiong; parece mejor 17.Cd2! , para seguir con Cdc4, eliminando el molesto caballo de b6 y manteniendo el peón de d4) 17...Ce6! 18.c5?! (coherente con la jugada anterior, pero quizá 18.Cd5 solucionase los problemillas de las blancas) 18...dxc5 19.dxe5 fxe5 20.Db3?! (eato ya parece excesivo; 20.Tc1 , para seguir con Cd5 sería suficiente para lograr cierto equilibrio) 20...Tf4 21.Db1 Cd4 22.Ag3 Tf8 23.Cd2 Ae6 (no es fácil saber por qué Kamsky rechazó -o no vio- la sencilla combinación 23...Cxa4! 24.Txa4 Cxe2+ 25.Txe2 Axb5 26.Tc4 Axc4 27.Cdxc4 b5 28.Cd2 a4 , y la avalancha negra daría mucho miedo) 24.Dc1 Cd7 25.Ac4 b6 26.Tb1 h5 27.Axe6 Dxe6 28.Cd5 Tac8 29.Cc4 Rh7 (las blancas tienen compensación por el peón de menos, pero su posición es muy difícil de mejorar, mientras las negras disponen de margen de maniobra) 30.Dd1 Ah6 31.Tb2 Tf7 32.Dd3 Af4 33.Dc3 g5 34.h3 h4 35.Ah2 Cf6 (se ganaba ya mismo con 35...Cf3+‼ 36.gxf3 Dxh3 ) 36.Cxf6+ Txf6 37.Ce3 Axh2+ 38.Rxh2 Tf4 39.Cd5 Tf7 40.f3 Td8 41.De3 Dg6 42.Dc3 Td6 43.Tf2 Rg8 44.Ce3 Rf8 45.Rh1 Re8 46.Rh2 Rd8 47.Rh1 Rc8 48.Rh2 Rb8 49.Rh1 Df6 50.Rg1 Td8 51.Dc1 Tfd7 52.Cd5 Dg7 53.Dc4 Td6 54.Ce3 Df8 55.Dc3 Df7 56.Cc4 Te6 57.Td2 Te7 58.Tb1 Df4 59.Te1 Ted7 60.Tf2 Rb7 61.Db2 Dg3 62.Tef1 Ce6! 63.Dxe5 (acelera la derrota, pero las blancas ya era perdedora; por ejemplo: 63.Rh1 Cf4 64.Dc2 g4 65.fxg4 Td4 , y la posición blanca sería insostenible) 63...Cf4 64.Df5 Td1 65.Ce3 T1d3 66.Cd5 (diagrama) Txf3! 67.Dg4 Txf2 68.Txf2 Dxg4 69.hxg4 Cxd5 70.exd5 Txd5 71.Rh2 Td4 72.Rh3 Td3+ , y Xiong se rindió en vista de 73.Rh2 Tg3 , etcétera. 0–1
Fuente: www.elpais.com