Dirección y Arbitraje de Torneos - Publicación Elo Nacional e Internacional - Seminarios - Cursos para Arbitros - Actualidad del Ajedrez - Torneos en desarrollo - Reglamentos - Actividades FECODAZ. AI. JOSE JESUS CALLE - MANIZALES - Colombia –

07 febrero 2012

Liga de Ajedrez del Tolima: IRT Abierto Departamental Selectivo a Juegos Nacionales 2012




TORNEO DEPARTAMENTAL ABIERTO IRT
Ibagué, marzo 2, 3 y 4 de 2012

INFORMACIÓN GENERAL

SITIO DE JUEGO:  Sede Liga de Ajedrez del Tolima  (Piscinas Olímpicas)

SISTEMA DE JUEGO:  Suizo a 6 rondas

TIEMPO DE JUEGO:   Reloj digital: 1:30 hora más 30 segundo por  jugada. Reloj mecánico: 2:00 horas a Finish por Jugador

DESEMPATES.  En su orden: Progresivo, Buchholz, y Sonnemborn-Berger

SISTEMA DE PAREOS: Computarizados, utilizando el programa Swiss Manager.

Bye: Medio punto en la primera partida.

 W.O. : El tiempo permitido de retraso será de 15  minutos.
  
INSCRIPCIÓN:    $30.000,oo

PREMIACIÓN EN EFECTIVO :

No.
GENERAL
ELO 1800-2199
ELO 0 - 1799
MEJOR DAMA
1
$400.000
$150.000
$150.000
$100.000
2
$250.000
$ 50.000
$ 50.000

3
$150.000



4
$100.000



5
$100000



   
Los premios se distribuirán después de aplicados los desempates.

 CALENDARIO DE JUEGO :

RONDA
FECHA
HORA
Información Técnica
Viernes 2 de marzo
5:00 P.M.
Inauguración
Viernes 2 de marzo
5:30 P.M.
  1ª Ronda
Viernes 2 de marzo
6:00 P.M.
  2ª Ronda
Sábado 3 de marzo
8:00 A.M;
  3ª Ronda
Sábado 3 de marzo
1:00 P.M;
  4ª Ronda
Sábado 3 de marzo
6:00 P.M;
  5ª Ronda
Domingo 4 de marzo
8:00 A.M;
  6ª Ronda
Domingo 4 de marzo
1:00 P.M;

                                                  
Mayor información: Tolpacande@gmail.com  Cel. 315 393 5368 -  3002113178


NOTA: La Liga de Ajedrez del Tolima, Reglamentó el presente torneo con la Resolución Nro. 003 de fecha Febrero 3 de 2012,  El Torneo es de carácter abierto y podrán participar ajedrecistas de otras Ligas afiliadas a FECODAZ que estén interesados en adquirir o incrementar su Elo Fide o Nacional.


RESOLUCIÓN No. 003
(Febrero 3 de 2012)

Por medio de la cual se reglamenta el  Torneo Departamental  Absoluto y Femenino de Ajedrez del año 2012 modalidad Clásico

El Órgano de Administración de la Liga de Ajedrez del Tolima en uso de sus atribuciones legales y estatutarias y,
CONSIDERANDO:

1.- Que de acuerdo con el calendario de torneos para el año 2012, La Liga de Ajedrez del Tolima debe programar los Torneos Departamentales de las diferentes categorías.

2.- Que a la Liga de Ajedrez del Tolima, le corresponde organizar y reglamentar el proceso clasificatorio a Juegos Deportivos Nacionales 2012 

3.- Que mediante resolución No. 002 del 28 de enero de 2012, el Órgano de Administración de la Liga de Ajedrez del Tolima, determinó continuar, durante el presente semestre de 2012, el  proceso de definición de los seleccionados en el deporte de Ajedrez, Absoluto y Femenino, que representará al departamento del Tolima en los XIX Juegos Nacionales 2012, mediante la realización durante el mes de  marzo, de un Torneo Abierto Departamental de Ajedrez Clásico- Absoluto, un Torneo cerrado entre los deportistas preseleccionados, en la modalidad de Ajedrez Activo, en las categorías Absoluto y Femenino y un  Torneo cerrado entre los deportistas preseleccionados, en la modalidad de Ajedrez Blitz, en las categorías Absoluto y Femenino

RESUELVE:

ARTICULO PRIMERO:   DE LA ORGANIZACIÓN,  SEDE Y FECHA

1-1. El Torneo Departamental será organizado por la Liga de Ajedrez del Tolima, se jugará en la modalidad Clásico, en la ciudad de Ibagué en las instalaciones de la Liga de Ajedrez, durante los días  2, 3 y 4 de marzo de 2012 y será de carácter puntuable para los deportistas preseleccionados en el proceso clasificatorio a Juegos Nacionales 2012, en concordancia con lo dispuesto por el Órgano de Administración de la Liga de Ajedrez el Tolima., mediante las resoluciones Nos. 007 de 2011 y 002 de 2012.

1-2. Se jugará un solo torneo en la Categoría Absoluto. La clasificación final de la Rama Femenino, corresponderá al orden de ubicación de las mujeres participantes, en la clasificación general del torneo

ARTICULO  SEGUNDO: DE LOS PARTICIPANTES

2-1. Torneo IRT, Abierto a todos los jugadores de Colombia.  

2-2. Para los deportistas registrados en la Resolución No. 002 de 2012, del Órgano de Administración de la Liga de Ajedrez del Tolima, como preselección a Juegos Nacionales 2012, es obligatoria la participación en el Torneo Departamental y deberán estar debidamente carnetizados, como lo dispuso la Federación Colombiana de Ajedrez FECODAZ, mediante la Resolución No. 057 de 2011. El deportista que no participe, sin causa justificada, será excluido del proceso clasificatorio a Juegos Nacionales 2012.

PARÁGRAFO. La calificación o puntaje obtenido en el torneo por cada uno de los ajedrecistas preseleccionados por la Liga de Ajedrez del Tolima, corresponderá al 20% del total del puntaje   para   la clasificación final (Resolución No.002 de 2012)

ARTICULO  TERCERO:   DEL REGLAMENTO ESPECÍFICO DE JUEGO

3-1  SISTEMA DE JUEGO: El torneos se jugará por el sistema suizo a 6 rondas
3-2 DESEMPATES.  Para dirimir cualquier empate en la clasificación del torneo, se aplicarán los siguientes sistemas en su orden: Progresivo, Buchholz, y Sonnemborn-Berger

3-3 RITMO DE JUEGO: Partidas con reloj digital a  1:30 hora más 30 segundo por  jugada desde el comienzo. Con reloj mecánico a 2:00 horas a Finish por Jugador.

ARTÍCULO CUARTO:   DEL SISTEMA DE PAREOS.

4.1 Los pareos serán computarizados, utilizando el programa Swiss Manager. Los emparejamientos y desempates  arrojados por el programa, no serán objeto de reclamos, salvo una mala digitación de un resultado que lo afecte.

4.2  Solo se acepta Bye de medio punto en la primera partida.

ARTÍCULO  QUINTO:   DEL W.O.

5-1. El tiempo permitido de retraso es de 15  minutos.

ART. SEXTO:   DEL COMITÉ DE APELACIONES. 

6.1  Durante la reunión técnica se deberá nombrar el Comité de Apelaciones, conformado por 3 miembros principales, así: a) el Director del Torneo y b) Dos  representantes de los  participantes. Se nombrará adicionalmente un suplente entre los participantes, para que reemplace a cualquiera de los principales en caso de que este tenga que declararse impedido en algún caso específico. 

ARTÍCULO SEPTIMO:   DE LAS  INSCRIPCIONES

7.1  Todos los jugadores deberán pagar, antes del inicio del campeonato, una inscripción de $30.000,00

7.2 Se recibirán inscripciones y el correspondiente pago hasta las 5:00 P.M. del día viernes 2 de marzo de 2012, en la sede de la Liga de Ajedrez. Jugador sin pagar su respectiva inscripción, no será pareado.


ARTÍCULO OCTAVO:   DE  LA PREMIACIÓN Y DERECHOS

8.1  El torneo será válido para ELO FIDE


8.2   Premiación: Trofeos para los tres primeros en cada rama.

8-3  Premiación en efectivo:

No.
GENERAL
ELO 1800-2199
ELO 0 - 1799
MEJOR DAMA
1
$400.000
$150.000
$150.000
$100.000
2
$250.000
$ 50.000
$ 50.000

3
$150.000



4
$100.000



5
$100000




8.4  Los premios se distribuirán después de aplicados los desempates.

ARTÍCULO NOVENO:   DEL CALENDARIO DE JUEGO

RONDA
FECHA
HORA
Información Técnica
Viernes 2 de marzo
5:00 P.M.
Inauguración
Viernes 2 de marzo
5:30 P.M.
  1ª Ronda
Viernes 2 de marzo
6:00 P.M.
  2ª Ronda
Sábado 3 de marzo
8:00 A.M;
  3ª Ronda
Sábado 3 de marzo
1:00 P.M;
  4ª Ronda
Sábado 3 de marzo
6:00 P.M;
  5ª Ronda
Domingo 4 de marzo
8:00 A.M;
  6ª Ronda
Domingo 4 de marzo
1:00 P.M;

ARTÍCULO DÉCIMO: DE LA ORGANIZACIÓN

10.1  AUTORIDADES 

 Director General:       Carlos Peña Mora – Presidente Liga de Ajedrez del Tolima
                                                  
 Árbitro Principal:          A.I. José Jesús Calle

ARTICULO DÉCIMO PRIMERO: La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición y deroga los apartes de las anteriores que le sean contrarias.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE


CARLOS PEÑA MORA                                                          JAIRO HERNÁNDEZ GARZÓN
Presidente                                                                               Secretario

Venezuela: Finalizó el Internacional XXII Fiss 2012

 MF EDDY RAVELO (Cuba) GRAN CAMPEON


En la foto aspectos del Torneo


En San Cristobal - Estado Táchira - Venezuela, finalizó el XXII Torneo Internacional de Ajedrez Fiss 2012, con el triunfo del Maestro Fide de Cuba EDDY RAVELO quien empató en la última ronda con el MI. ALEJANDRO RIOS de Colombia; el maestro RAVELO acumuló 7.5 puntos de 9 posibles, ganando por sistema de desempate a su compatriota el MF. MARIANO ORTEGA quien alcanzó igual número de puntos al empatar con el MI. HUMBERTO BLANCO tambien de Cuba. El tercer lugar fué ocupado por el Maestro Nacional de Venezuela JOSE CASTRO con 6.5 puntos.
El primer colombiano fué el Maestro Internacional ALEJANDRO RIOS de Antioquia con 5.5 puntos en el puesto 7, HENRY PEREIRA en el puesto 19 con 4 puntos y puesto 23 el Dr. GUILLERMO DABRACCIO con 2.5 puntos. Felicitaciones a estos colombianos que viajaron con sus propios recursos para intervenir en este importante evento en el vecino pais.

 

Emparejamientos/Resultados

9. Ronda el 2012/02/05 a las 9:00 AM

M.No.
NombreEloPts. ResultadoPts.
NombreEloNo.
12IMBlanco Humberto 24425 ½ - ½7 FMOrtega Mariano 24541
23IMRios Alejandro 23775 ½ - ½7 FMRavelo Eddy 23674
36NMCastro Jose 2197 1 - 05 NMMora Antonio 017
47FMZavarce Oscar 21835 1 - 05
Carrillo Miguel 018
55FMFerragut Arnaldo 2284 1 - 0
Vivas Fabian 188012
626
Rincón Sequeda José Omar 0 1 - 0
Jimenez Mayerson 022
79NMVergara Pablo 20994 ½ - ½4 NMDiaz Salvador 016
811NMMojica Nancy 1936 1 - 0
Galvis Carlos 199010
924
Pastran Luis 0 0 - 1
Nolasco Jesus 023
1021
Garcia Kevin 0 1 - 0
Dabraccio Guillermo 174715
118
Obregon Victor 21713 1 - 0
Castillo Jose Edixon 019
1225
Pereira Henry 03 1 - 0
Castillo Juan 020
1313
Morales Juan 18552 1 - 0
Torres Miguel 175214

Clasificación Final después de 9 rondas

Rk.
NombreFEDEloPts. Des 1  Des 2  Des 3 
1FMRavelo EddyCUB23677.539.545.549.0
2FMOrtega MarianoCUB24547.538.547.050.0
3NMCastro JoseVEN21976.532.543.545.0
4FMZavarce OscarVEN21836.029.045.547.0
5FMFerragut ArnaldoCUB22845.530.043.546.0
6IMBlanco HumbertoCUB24425.529.545.047.5
7IMRios AlejandroCOL23775.529.045.549.5
8
Rincón Sequeda José OmarVEN05.526.540.544.0
9
Carrillo MiguelVEN05.026.540.542.0
10NMMora AntonioVEN05.023.543.045.5
11
Jimenez MayersonVEN04.524.038.540.0
12
Vivas FabianVEN18804.523.538.542.5
13NMVergara PabloVEN20994.522.035.037.5
14
Nolasco JesusVEN04.521.536.037.5
15
Garcia KevinVEN04.520.034.536.0
16NMDiaz SalvadorVEN04.519.034.537.0
17NMMojica NancyVEN19364.516.530.532.0
18
Obregon VictorVEN21714.022.038.541.0
19
Pereira HenryCOL04.022.037.539.0
20
Pastran LuisVEN03.522.543.046.5
21
Galvis CarlosCOL19903.518.034.536.0
22
Morales JuanVEN18553.014.032.033.5
23
Dabraccio GuillermoCOL17472.510.529.531.0
24
Castillo Jose EdixonVEN02.59.030.031.5
25
Torres MiguelVEN17521.58.532.534.0
26
Castillo JuanVEN01.57.531.032.5

06 febrero 2012

Ajedrez Rápido y Blitz


SE INICIA EN AMERICA EL RATING FIDE PARA EL AJEDREZ RAPIDO (ACTIVO )Y EL BLITZ

Por Ing Jose Orlando Ruiz Jasbon

A partir del primero de Julio de 2012 la FIDE iniciara dos nuevos rating : el de Ajedrez Rápido(también conocido como ajedrez Activo con tiempo para toda la partida, incluido los incrementos, desde 15 minutos hasta menos de 1 hora) y el de Ajedrez Blitz o relámpago( con tiempo desde 5 minutos hasta menos de 15 minutos incluido los incrementos) , los torneos validos para estos ratings son aquellos que se inscriban previamente a la FIDE desde el mes de enero de 2012 y donde se jueguen con las reglas FIDE y el tiempo sea igual para ambos jugadores.

CONSTANTE DE ATENUACION PARA LOS NUEVO RATING RAPIDOS

La K para estos rating sera de 20 para todos los jugadores sin importar su rating(si hay una probabilidad del 50% de que un jugador gane a otro una k de 20 le permitirá a un jugador perder o ganar 10(20x0.5) puntos de acuerdo al resultado) , con esta K de 20 para cerca de 400 puntos de diferencia, alguien de menor Rating podría ganar hasta 18 puntos por partida y el que pierda podría perder hasta cerca de 18 puntos por partida si es el de mayor rating. El nuevo rating rápido se iniciara con el rating actual del ajedrez clásico que tenga cada jugador, la K en clásico es de 10 para rating de mas de 2400 y de 15 para los que tengan mas de 30 partidas jugadas en FIDE; los rating se actualizaran cada mes y no se permiten mas de 35 partidas por jugador para cada periodo . La FIDE ha anunciado que estos torneos para el año 2012 no tendrán costo alguno, pero que en la Reunión del congreso de la FIDE de Estambul en Septiembre se fijara los costos de este rating a partir del 2013, de nuevo el bloque Europeo con Danilov a la cabeza se apresta a luchar por el no inicio de los cobros a partir del 2013 y creo que los demás países del mundo y los de América deben unirse a la misma causa , el no incremento de los costos de rating beneficiara a que surjan mas jugadores y mas patrocinadores para este tipo de Ajedrez , que es mucho mas vistoso que el clásico sobre todo para la TV y pronto estaremos viendo los nuevos MI y GM en Ajedrez Rápido o Blitz.

BOGOTA Y CIEGO DE AVILA PRIMERAS CIUDADES LATINAS EN RATING FIDE PARA RAPIDOS

Skokie Chicago USA, Ciego de Avila Cuba y Bogota Colombia son las primeras ciudades de América en hacer rating FIDE para rápido y Blitz y quedaran en la historia como aquellas que inscribieron primero sus torneos para esta nueva modalidad de rating Mundial.

En Sudamérica el primer torneo de Blitz se realizara en la casa del ajedrez colombiano la Universidad Central en la sede de la carrera 5 con calle 22 gracias al apoyo del Dr Jorge Enrique Molina, el torneo sera el día viernes 10 Febrero a las 5 P.M y sera un suizo a 7 rondas dobles(14 partidas)y el de Ajedrez Rápido(activo) el día domingo 12 a las 8 A.M, a mitad del torneo la Liga de Ajedrez de Bogota Homenajeara a sus mejores del 2011, ademas de aquellos jugadores Bogotanos mayores que iniciaron la historia del ajedrez Bogotano y que como excampeones Nacionales de los años 1963 en Cucuta, 1964 en Villavicencio y 1969 Bogota, ademas del primer Campeón Nacional de un OPEN Colombiano 1976 Bogota son un ejemplo para todos los deportistas de Bogota y del país, en el acto habrá un brindis y pasabocas para todos los asistentes. VER INVITACION PRIMER FIDE BLITZ Y ACTIVO LATINOAMERICANO

HISTORIA DE LOS CAMPEONATOS MUNDIALES DE AJEDREZ RAPIDO Y BLITZ

FISCHER EL PRIMER CAMPEÓN BLITZ DEL MUNDO

En 1970 se realiza el Match URSS resto del mundo en Belgrado Yugoeslavia , 10 contra 10 tableros a cuatro partidas, donde Rusia gana 20,5 contra 19,5 siendo el primer tablero del resto del Mundo : Larsen y el segundo Fischer ganando ambos sus encuentros y allí se organiza el primer Mundial Bltz no oficial en Herceg Novi Antigua Yugoeslavia, ahora Montenegro ; Herceg Novi también es conocida por los Italianos como Castelnovo y es una bella ciudad costera en el mar Adriático frente a Italia; el primer mundial Blitz no FIDE como se le llamo, fue ganado aplastantemente por Boby Fisher USA con 19 puntos de 22 posibles ,seguido a 4.5 puntos por Mijhail Tal URSS con 14.5 y Korchnoi con 14 VER PARTIDAS COMPLETAS DE BLITZ DE FISCHER

Fuente: www.torneosajedrez.com

Sadler vs. Goudriaan

UNA VARIANTE EXTRAORDINARIA

Las negras podrian haber contestado el avance con la dama, 22.Dg3-g5 (con intenciones inequivocas de dar mate por la columna "h"), con 22...Dc7-b6+ (véase el diagrama). ¿A qué conduce la siguiente secuencia de movimientos, 23.Ra1 Axc2?
 
A) Una victoria para las blancas
B) Jaque continúo
C) Una victoria para las negras



 Fuente: www.chessbase.com

 Veamos la partida completa




04 febrero 2012

Carné FECODAZ obligatorio para poder participar en eventos Nacionales de Ajedrez en Colombia

JUGADORES COLOMBIANOS CON 

CARNÉ FECODAZ

LIGAS SIN Inscribir Jugadores : 

Sucre, Cordoba, Huila, Meta, Nariño, Risaralda, Valle, Norte De Santander, Magdalena, Choco.

Los jugadores que no aparecen en el presente listado , no podrán jugar ningún torneo de FECODAZ , Ni los IRT de Liga de Ajedrez de Bogotá
Esta sera la ultima semana para pagar el Carné 
 
Los jugadores de Bogotá tienen plazo para consignar el valor del carné de FECODAZ valido para cualquier torneo Nacional o IRT del 2012 hasta el Viernes 10 de febrero a las 5 P.M cuenta autorizada: $30,000 consignarse a la cuenta de Ahorros de Bancolombia No. 219626786-26 a nombre del Club Deportivo Sicoopweb y enviar foto en fondo azul 3x4 escaneada, Nombre del Club ,mail, tel,cel, Dirección y documento de identidad con fecha , lugar de nacimiento , EPS, Tipo de Sangre ,rating FIDE a ajedrezbogota@hotmail.com

EN EL AÑO 2012 NINGÚN JUGADOR, ARBITRO, ENTRENADOR,DIRECTIVO PODRA PARTICIPAR JUEGOS NACIONALES, PREOLIMPIADA, EN NINGÚN TORNEO IRT O DE FECODAZ SI NO CANCELA EL VALOR CON MULTA QUE CORRESPONDE A $30,000 y por lo menos una semana antes de un torneo.

Club Sicoopweb patrocina parte del carné de sus jugadores Así:

Los jugadores del Club Sicoopweb que Juegen el IRT Activo y Blitz solo deben consignar $25,000

Después de esta fecha solo se recibirán los $30,000 según resolución 57 de FECODAZ

ESTE AÑO LOS TORNEOS BLITZ Y ACTIVO DE BOGOTA VAN AL NUEVO RATING FIDE DE AJEDREZ RAPIDO,pero requiere Carné Fecodaz


Fuente: www.torneosajedrez.com

Venezuela: Torneo Internacional de Ajedrez en San Cristóbal - Estado Táchira


R5: Ortega y Ravelo marcan la pauta en FISS 2012

Por: Ely Saul Sequera


Estimados Amigos:

Ha finalizado la quinta y muy tensa ronda del torneo Fiss grupo Élite 2012. Vaya que hubo aprietos para muchos de los jugadores. La partida más interesante fue la de la 1ra mesa donde vieron acción los MF de cuba Arnaldo Ferragut con piezas blancas y Mariano Ortega con trebejos oscuros. El segundo de los nombrados ejecutó un sistema neo-grunfeld contra el peón dama cerrado de su oponente logrando tomar ventaja en el medio juego, incluso un peón, para definir las acciones con ayuda de la penetración de su rey hacia territorio contrario.

En una increíble partida en la segunda mesa el MI Humberto Blanco consiguió una excelente posición contra el MF Eddy Ravelo ganando un peón primeramente y luego acumulando una gran ventaja posicional. Pero he aquí y haciendo honor al famoso dicho “lo más difícil es ganar una partida ganada” blanco comenzó a realizar jugadas bastante flojas lo que permitió al MF Eddy Ravelo, con todo y peón de menos avanzar temerariamente sobre su rival y conseguir pasar un peligroso peón libre en el flanco dama que complicó la partida hasta el colmo de lograr la victoria tras un acorralamiento furtivo de pieza que obligo a la rendición de Blanco.

MF Eddy Ravelo derrotó con piezas negras a M.I. Humberto Blanco

Lo mismo paso en el encuentro entre el colombiano Henry Pereira, quien venia realizando un excelente torneo luego de su tras pie en la primera ronda contra Fabian Vivas, y el joven maestro venezolano José Luis Castro en una India de Rey muy interesante que estratégicamente se definió por el flanco dama y tácticamente en un bonito lance combinativo en las postrimerías de la partida, pero Pereira no supo definir la ventaja de mejor colocación de piezas y el don de verse poseedor de un peligroso peón pasado. Castro, un jugador muy táctico le hizo las cosas irritantes y terminó doblegándole luego de complicar la lucha muy hábilmente. Al final sería Castro el ganador contra un Pereira muy apesadumbrado y confundido.
Hemos visto una buena partida entre Miguel Carrillo y Victor Obregón con triunfo para el primero de los nombrados y parece también que el MI de colombia Alejandro Rios se mete lentamente en los papeles del evento.


 Fuente: www.radarvinotinto.com 

02 febrero 2012

Venezuela: Torneo Internacional de Ajedrez en San Cristóbal - Estado Táchira

Fiss 2012 Ronda 1: Resultados y Emparejamientos


Reportaje Especial por el A.I. Jose Gauna


Estimados Amigos:

 Ya tenemos resultados de la primera ronda y pareo de la segunda ronda del Torneo para Elo internacional de las Ferias Internacionales de San Sebastián que se juega actualmente en la biblioteca pública “Leonardo Ruíz Pineda” de la ciudad de San Cristóbal. La prueba se llevará a efecto entre el 01 y el 05 de febrero y ya dio sus primeras emociones a los fanáticos presentes en la sala de juego como por ejemplo la partida entre el novel Kevin Garcia (aunque Campeón Nacional Sub 08 en el 2005) y el maestro fide Oscar Zavarce quién no pudo forzar un final de torre y peón de ventaja terminando finalmente en tablas.


El maestro fide Mariano Ortega derrotó en la primera mesa al jugador de rubio Juan Morales que da sus primeros pasos en el ajedrez internacional. Ortega se complicó un tanto en la apertura y tuvo que poner de todo su empeño en la técnica de juego para vencer los obstáculos propuestos por su joven rival. Mientras Humberto Blanco, MI cubano aprovechó un lance táctico o descuido donde se perdía una calidad de su rival el colombiano Guillermo Dabraccio, venciéndole en un final de clara ventaja.


El fuerte jugador colombiano Alejandro Rios definió rápidamente en su partida contra el maestro nacional Salvador Diáz y lo propio hicieron Arnaldo Ferragut y Eddy Ravelo contra de sus rivales de turno. La “tilde sobre la i” la puso el prometedor infantil Fabián Vivas quien derrocho técnica y paciencia contra su oponente colombiano Henry Pereira, en una cerrada y compleja posición de piezas pesadas el talento tachirénse se sobró y demostró por que se le considera una futura luminaria del escaqueado. Fabián ha sido campeón nacional infantil desde la categoría sub 08 hasta la sub 12 y ya ha asistido n representación de Venezuela a varios compromisos internacionales.


La segunda ronda se juega a las 3:30 pm, mientras la jornada de mañana, día jueves 02, comenzará a las 9:00 am, conjuntamente con el arranque del torneo Premier un abierto donde se espera la participación de unos 300 jugadores de todo el país.

Fuente: www.radarvinotinto.com

01 febrero 2012

Ajedrez: Un laboratorio de psicologia experimental

Un gimnasio para la mente

Además de un deporte, un arte y una lucha política, el ajedrez es un laboratorio de psicología experimental. O, como dice el autor de esta nota, un terreno para entender cómo pensamos, cómo decidimos, cómo intuimos, tememos, creamos y, también, cómo agredimos.

POR Mariano Sigman


El ajedrez se juega en las plazas de todos los pueblos en China con elefantes que no cruzan el río que divide las dos mitades del tablero. Se juega en Japón con lanceros, campesinos y generales; soldados traicioneros que se suman al ejército oponente una vez capturados. Y el ajedrez moderno, con elefantes devenidos en alfiles, se juega en colegios del Gran Buenos Aires, en bares de Amsterdam, cafés en París, clubes en Manhattan y plazas de Azerbaiyán. El ajedrez de alta competición lo domina un noruego (Carlsen), un indio (Anand), un ruso (Kramnkik), un búlgaro (Topalov) y un armenio (Aronian). Y en el mundo sin fronteras de Internet, al ritmo frenético y tremendamente adictivo del blitz , unas diez millones de personas movemos piezas en partidas jugadas con apenas pocos segundos por jugada para completar la partida en menos de tres minutos. 

El ajedrez es arte en la foto de 1963 de Marcel Duchamp jugando con la escritora Eve Babitz tal como vino al mundo y en la obra del gran maestro Misha Tal, que iluminó la bohemia moscovita de la segunda mitad del siglo XX con una fanfarria de ataque y fuego en el tablero. El ajedrez (“la gimnasia de la mente”, según Lenin) es deporte. La batalla de 1984 en la que Kasparov y Karpov se jugaron la corona del mundo se suspendió cuando Karpov, exhausto, había perdido más de diez kilos. Y el ajedrez es política. Bobby Fischer y Boris Spassky, en plena Guerra Fría, disputaron mucho más que el trono máximo de un juego de mesa.

En su carácter de avatar social, el ajedrez también ha sido un oráculo. De ahí que el poema-homenaje de Borges lleva al ajedrez mucho más allá de su condición de juego universal. Instala el tablero como escenario de la vida. En algún eslabón de la jerarquía infinita de trebejos (o piezas), el juego es la vida misma; nosotros sus piezas. 

Y en ese ejercicio reflexivo el ajedrez se vuelve también un terreno para entender cómo pensamos, cómo decidimos, cómo nos equivocamos, cómo intuimos, agredimos, tememos, respetamos, imaginamos y creamos. Porque todo eso sucede, como en la vida misma, en un tablero de ajedrez. Es decir, el ajedrez es, ni más ni menos, un laboratorio de psicología experimental. 

El experimento de los psicólogos William Chase y Herb Simon de 1973 es un ejemplo de la usina experimental del ajedrez para descifrar la organización del pensamiento. ¿Cuántas piezas pueden memorizarse en un tablero de ajedrez? Los aficionados recuerdan pocas. En cambio, los grandes maestros reconstruyen sin esfuerzo una posición repleta de piezas. 

La conclusión no es sorprendente: los grandes maestros tienen una memoria prodigiosa. Pues no. Los mismos maestros recuerdan unas pocas piezas en una posición que no es natural del ajedrez, en la que los trebejos están dispuestos al azar. Es, para nosotros, lo mismo que comparar memorizar una canción o una secuencia azarosa de palabras. El corolario es mucho más interesante: los ajedrecistas no piensan más, como queda claro en la respuesta que dio el campeón cubano José Raúl Capablanca cuando le preguntaron cuántas jugadas pensaba: “Sólo una –contestó–, la mejor”. 

El ajedrecista ha creado su propio lenguaje, su propio mundo visual con gramática y sintaxis en el tablero. Reconoce una posición, un error, un punto débil como nosotros reconocemos un gesto, como un músico advierte una nota desafinada. El ajedrecista ha desarrollado una heurística que le permite operar intuitivamente en el espacio de los trebejos. Es común, de hecho, que un maestro tenga una opinión fuerte sobre una posición sin saber explicar por qué. 

Con esto, el ajedrez es de hecho un nicho óptimo para desmitificar una dicotomía en boga: ¿Deliberación o corazonada? ¿Razón o instinto? Sucede que razón e instinto se oponen menos de lo que suponemos. El gran maestro considera sólo unas pocas jugadas. Esta poda no es por lo general racional, ni deliberada, ni consciente. Sucede en el subterráneo de la mente, en el plano de la intuición. Luego de este filtro, consideradas sólo aquellas pocas jugadas que al maestro “le caen bien”, el cálculo explícito, racional, casi aritmético, consciente y deliberado de variantes, se vuelve posible. 

Este ejemplo revela un principio fundamental: el parámetro que arbitra entre la intuición y la razón es el tamaño del problema. En problemas acotados (como un final de pocas piezas), la razón premia. El cálculo exacto es posible y la precisión domina la escena. En problemas vastos, seguir la intuición es, de hecho, más efectivo. En el ajedrez, como en la vida, razón e intuición se orquestan dando cada uno lo mejor de sí.
El inglés Alan Turing cambió el mundo por partida doble inventando la computación y descifrando el código secreto con el que se comunicaban los nazis. Hace más de 50 años, Turing inventó y ejecutó en primera persona (el software estaba más que nunca por delante del hardware ) el primer programa para jugar ajedrez. Fue la primera derrota de un programa. Y en esa partida, nacía la inteligencia artificial, la mecanización del pensamiento. 

A décadas del primer esbozo de Turing, el proyecto (del ajedrez y de la inteligencia artificial) ha sido tremendamente exitoso. Las computadoras juegan mejor que el mejor de los maestros. En las damas, ha sido tan potente la informática que de hecho ha cerrado el juego. Se acabó. Sin embargo, este éxito no hubiese llenado de orgullo a Turing que veía su gesta de mecanización de la inteligencia como una vía para entender nuestro propio pensamiento. 

Las computadoras juegan muy distinto a cómo jugamos nosotros. Y esto no es porque sean máquinas, incapaces de sentir o intuir. Es simplemente porque, urgidos por la necesidad concreta, la opción de los desarrolladores fue mejorar aquello en que somos más flacos: el cálculo. Empieza ahora acaso el desafío más apasionante en el capítulo de la inteligencia artificial: modelar máquinas que aprenden, que copian, que imitan, que crecen, que observan. Programar la heurística del buen gusto ajedrecístico para armar bestias mecánicas que nos venzan en el que –por escondido y misterioso– parece ser nuestro rincón más preciado: la intuición.

Fuente: www.revistaenie.clarin.com

31 enero 2012

Nota sobre ajedrecista intercolegiado de Antioquia

El joven campeón de ajedrez que entrenaba a la luz de una vela

Por ColordeColombia
Ferney Sepúlveda Tuberquia, 15 años, de Carepa, es campeón intercolegiado de Antioquia. Una "crónica del camino" de Wilmar Jaramillo, director de El Pregonero del Darién.

Ferney Sepúlveda, ajedrecista Antioquia.JPG
Con tan solo quince años a cuestas, Ferney Sepúlveda Tuberquia ya sabe lo que es saborear el triunfo, pero primero tuvo que vivir en carne propia lo que es crecer en medio de grandes carencias. 

Su hogar no tenía energía eléctrica y no solamente le tocaba hacer su tareas a la luz de una vela, sino entrenar con su hermano Johan Esteban, para no perder la disciplina ni el ritmo en el juego ciencia, como le llaman los entendidos al ajedrez.

El muchacho habita con su señora madre, Luz Dary, su padrastro Jairo, un moto taxista que a duras penas gana para las prioridades de la casa, y dos hermanos más, una modesta casa de la vereda El Palmar en Carepa.

A esa vereda apenas hace tres semanas que llegó la luz eléctrica, gracias a un programa de la Gobernación de Antioquia que se llama "Antioquia Iluminada".

Este año concluyó su grado décimo en el Liceo Luis Carlos Galán, hasta donde hacía todos los días el recorrido desde su vereda a pie, lo mismo que para acudir a sus entrenamientos.

Por fortuna, los directivos del Chess Club Papagayo de Ajedrez le dieron una bicicleta, premiándolo por los esfuerzos que tenía que hacer para acudir a clases.

Breve recorrido


Ferney dio sus primeros pasos como ajedrecista al lado de su hermano Johan Esteban en  el 2008; luego parte al municipio de Mutatá a debutar en un escolar, logrando el tercer puesto entre quince deportistas.

Posteriormente viaja a Medellín, donde se radica por poco tiempo, pero no pierde la conexión con el ajedrez. Allí entrena con un vecino dueño de una tienda, para retornar nuevamente en el 2010 a Carepa.

Regresa a un viejo club que antes lo había acogido por los lados del estadio, donde se prepara para participar en el Intercolegiado grado A y representa a Urabá en los Juegos Departamentales de Antioquia, realizados en el municipio de Jardín, donde logra para Carepa el quinto lugar. 

Luego vendría el Torneo de la Raza, categoría Sub 14 en Medellín, donde obtiene el puesto número 12 entre 80 deportistas de todo el país.
Tras esta experiencia parte para el Open de las Américas en Medellín, logrando el puesto 25 entre 150 ajedrecistas y de allí pasa al Panamericano en la ciudad de Cali en julio del año en curso en la categoría Sub 16. Se foguea con deportistas de toda América y hace una aceptable presentación.

Pero es junio de este mismo año en el intercolegiado B jugado en Chigorodó, cuando en una destacada actuación vence a las delegaciones de Turbo y a Johan Sebastián Hernández de Apartadó, a quien eliminó del departamental de Necoclí.

Además de enfrentarse a los mejores de Antioquia en esta categoría, en una jornada recordada por que se presentó un triple empate entre los jugadores de Apartadó, Itagüí y Ferney de Carepa.
Se intentó dirimir ese empate mediante partidas de ping pong (partidas rápidas de cinco minutos), resultando nuevamente empatados. Se acudió a otro mini torneo de tres minutos, hasta que finalmente Carepa con Ferney a la cabeza se corona campeón por primera vez en la historia de los Juegos Departamentales en ajedrez. 

Ferney va nuevamente a Cartagena en septiembre en representación de Antioquia en los intercolegiados donde realiza una regular actuación. 

Dice con franqueza que se destaca en Geometría y filosofía, pero que es flojo en español y química, tal vez esa sea la preocupación de su señora madre, que descuide los estudios para concentrarse frente al tablero.
Aquí está el recorrido de un joven de 15 años, cuyo triunfo a pesar de haber pasado desapercibo por la alcaldía de Carepa, tal vez muy ocupados firmando contratos, haciendo pavimentos a la carrera y terminando edificios, pero su colegio, el Liceo Luís Carlos Galán le rindió una tarde cívica como el mejor de los homenajes recibidos. 

Ferney tiene sueños, como todos los jóvenes: llegar a ser gran maestro internacional de ajedrez, que lo respalden para participar en nuevos torneos nacionales e internacionales, y que las administraciones municipales incluyan el ajedrez como una herramienta pedagógica. 

Agradece públicamente el apoyo que le ha brindado el Imder enviándolo a la ciudad de Medellín y de su amigo, Diego Echavarría, un mecenas que los ajedrecistas de la zona han encontrado en el camino.
Foto 2
En las oficinas de EL PREGONERO DEL DARIÉN, el joven Ferney, y el señor Diego Echavarría, gran aficionado a este deporte y mecenas de algunos jugadores, disputaron una partida de entrenamiento.

Fuente: eltiempo.com

30 enero 2012

Torneo Tata Steel en Wijk aan Zee

¡Aronian es el ganador del Torneo Tata Steel en Wijk aan Zee!


Fue una recta final digna para un torneo tan estupendo para Aronian. Se ha coronado vencedor en solitario con siete victorias en 13 rondas, eso es el mejor resultado desde el triunfo de Kasparov en 1999. Carlsen presionó mucho sobre Loek van Wely pero no logró ganar y finalmente ocupó el segundo lugar, junto a Teimour Radjabov y Fabiano Caruana, quien derrotó a Boris Gelfand, el próximo retador al Campeón del Mundo por el título, Boris Gelfand. Pentala Harikrishna se coronó vencedor del grupo B y Maxim Turov ganó en el grupo C. 


El sonriente ganador 

Grupo A. Clasificación final tras 13 rondas

 
Fuente:  www.chessbase.com

Liga de Ajedrez del Tolima: Se necesita ENTRENADOR DE AJEDREZ

 
Dado que el M.F. Julio Espinosa decidió quedarse en Cartagena.
 
El Tolima requiere con urgencia, un ENTRENADOR EXPERIMENTADO EN AJEDREZ.
SERIO, RESPONSABLE, CON CONOCIMIENTOS EN INGLES E INFORMATICA y exelente Metodología.
 
Favor enviar hojas de vida Deportiva, al correo : Tolpacande@gmail.com celular 3153935368, Carrera 7A Rincon de Piedrapintada en Ibagué a nombre de Carlos Peña Mora Presidente de la Liga de Ajedrez del Tolima.
 

26 enero 2012

Tata Steel de WIjk aan Zee (Holanda)

WaZ R10: Aronian brilla


En la décima ronda del Tata Steel, Aronian jugó otra partida brillante, en esta ocasión contra Giri, con lo cual ha dado un importante paso más hacia la victoria final. Levon, con negras, sacrificó calidad en un estadio temprano de la partida para lograr compensación a largo plazo. Mediante unas maniobras muy originales en el medio juego y un ataque letal al final, se apuntó la victoria y ahora es líder en solitario con 7,5 puntos, a falta de las tres últimas rondas. El segundo de la clasificación es Ivanchuk, que tiene un punto menos que Aronian, tras su triunfo de ayer con negras contra Navara. Los otros dos enteros en el grupo A también los cosecharon las negras: Caruana venció a Topalov tras una apertura provocadora y Kamsky se impuso a Karjakin en una Española. Poco le faltó a Van Wely para entrar en esa categoría contra Radjabov, pero quedaron en tablas, al igual que Nakamura y Carlsen y Gelfand - Gashimov. En el grupo B sigue liderando Harikrishna, tras otra victoria, esta vez contra Vocaturo. Turov manda en el torneo C. Hoy es el último día de descanso en Wijk aan Zee 2012. 


 

Fuente: www.chessbase.com

Grupo A. Clasificación