Dirección y Arbitraje de Torneos - Publicación Elo Nacional e Internacional - Seminarios - Cursos para Arbitros - Actualidad del Ajedrez - Torneos en desarrollo - Reglamentos - Actividades FECODAZ. AI. JOSE JESUS CALLE - MANIZALES - Colombia –

31 julio 2011

FECODAZ: Calendario Segundo Semestre 2011


FEDERACION COLOMBIANA DE AJEDREZ

“FECODAZ”


RESOLUCIÓN No. 44


(Julio 20 de 2011)

Por la cual se define el calendario deportivo de torneos oficiales y avalados para el segundo semestre del año 2011 y las sedes de juego

El Órgano de Administración de la Federación Colombiana de Ajedrez, en uso de sus atribuciones legales y estatutarias, y,


CONSIDERANDO:


Que a la Federación Colombiana de Ajedrez le corresponde organizar el calendario 2011 del ajedrez nacional y reglamentar los eventos,

Que en la Resolución 093 se ofertaron las sedes del calendario 2011, siendo necesario actualizar el calendario para el segundo semestre del 2011


RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO – CALENDARIO DE TORNEOS FECODAZ 2011 - SEGUNDO SEMESTRE

No.

TORNEO

TIPO

FECHA

LIGA / SEDE

1

Festival Panamericano de la Juventud

I

Julio 2 - 9

Cali

2

Mundial Juvenil Sub-20

I

Agosto 1 - 16

Chennai - India

3

Torneo IRT Feria de las Flores

A

Agosto 3 - 7

Medellín

Antioquia

4

Olimpiada Mundial Sub-16 por Equipos

I

Agosto 11- 22

Ankara

Turquía

5

Olimpiada Universitario FISU

I

Agosto 14 - 22

Shenzhen

China

6

Nacional Sénior Máster

O

Septiembre 1 - 4

Armenia Quindío

7

Torneo Nacional Intercolegiado Categoría B – COLDEPORTES

C

Septiembre 7 al 13

Cartagena

8

Final Nacional de Mayores Absoluto y

Femenino

O

Septiembre 23 - 30

Nueva Fecha

Pereira y Marsella

Risaralda

9

Zonal 2.3 Centroamericano y del Caribe Femenino

I

Octubre 10 - 17

La Ceja

Antioquia

10

Nacional por Equipos de Primaria y Bachillerato

O

Septiembre 21-23

Tunja -Boyacá

11

Festival Nacional Activo y Blitz, Sub 8, 10, 12, 14, 16 y 18

O

OCTUBRE 1 y 2

(Nueva fecha)

Manizales

Caldas

12

Mundial Amateur

I

Octubre 1 - 11

Antalya Turquía

13

Festival Centroamericano Sub-8 – Sub-18

I

Octubre 7 - 11

San Juan Puerto Rico

14

Festival Internacional U. Central

A

Octubre 13-17

Bogotá

15

Torneo Universitario Nal. U. Central

A

Octubre 13-17

Bogotá

16

Torneo Intercolegiado Nal. U. Central

A

Octubre 13-17

Bogotá

17

Torneo Nacional Intercolegiado categoría A - COLDEPORTES

C

Octubre 18 - 24

Bucaramanga

18

Nacional por Equipos - Mayores

O

Oct. 31 – nov. 3

Antioquia

19

Nal. de Mayores Activo y Blitz, individual y Nal. de Mayores Activo, por Equipos – Evento prejuegos nacionales 2012

O

Noviembre 4–7

Antioquia

20

Torneo Nacional Universitario (ASCUN)

C

Noviembre 6 al 11

Medellín

21

Centroamericano Escolar

C

Noviembre 12-21

Panamá

22

Festival Mundial de Menores Sub- 8-18

I

Noviembre 17-27

Caldas Nova , Brasil

23

Mundial Sénior

I

Noviembre 14 -27

Opatija,Croacia

24

Festival Escolar 2012

Sub 9, Sub 13 y Sub17

O

Noviembre 30 a Diciembre 4

Cali

25

Torneo IRT JAHV Mc Gregor

A

Diciembre 6-11

Bogotá

26

Suramericano Escolar

C

Diciembre 7-15

Bogotá

27

Festival Escolar 2012

Sub-7, Sub -11 y Sub-15

O

Diciembre 12 al 16

Bogotá

28

Torneo IRT Feria de Cali

A

Diciembre 26 - 30

Cali - Valle

TIPOS DE TORNEOS:

O: Oficiales Fecodaz I: Internacionales FIDE – CCA

A: Avalados por Fecodaz C: Coldeportes – Ascun


ARTICULO SEGUNDO - ASPECTOS REGLAMENTARIOS

Todos los aspectos regulatorios se regirán por lo descrito en la resolución 093 de 2010 y por las resoluciones específicas de cada evento, que serán publicadas oportunamente por Fecodaz.


ARTICULO TERCERO - La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición y deroga los apartes de las anteriores que le sean contrarias.


COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE


(Fdo.)

LUIS PEREZ CARRILLO Presidente


(Fdo.)

JULIO ERNESTO MEJIA G. Secretario General


30 julio 2011

Biel 2011: Morozevich ganó su partida


Maxime Vachier-Lagrave y Alexei Shirov entablaron su partida de la última ronda, con lo que igualaron a puntos en el tercer y cuarto puesto, pero la valoración de desempate favoreció al francés. Fabiano Caruana probablemente acudió a la ronda con la secreta esperanza de derrotar al líder y poner la guinda del pastel que comenzó a cocinar ayer, pero se vio sorprendido por una Philidor (Magnus, por lo que parece, puede jugar cualquier cosa) y nunca tuvo opciones de victoria. Alexander Morozevich derrotó a Yannick Pelletier y mejoró el marcador de su segundo puesto.


El Festival de Ajedrez de Biel se disputó entre el 16 y el 29 de julio, con diversas actividades: Torneo Magistral (suizo, 11 rondas); Torneo Principal (suizo, 9 rondas); un torneo de partidas rápidas y otro de ajedrez relámpago, ajedrez 960, juvenil, simultáneas, tenis-ajedrez, seminarios de entrenamiento de ChessBase... El mayor interés lo acapara el Torneo Magistral Accentus con 6 grandes maestros muy fuertes que disputaron una liga a dos vueltas: Magnus Carlsen, Maxime Vachier-Lagrave, Alexei Shirov, Fabiano Caruana, Alexander Morozevich y Yannick Pelletier.

Partidas con análisis en formato CBV...


Clasificación final

Recuerde que la victoria puntúa 3, las tablas, 1 y las derrotas, nada.

Fotos de Pascal Simon



El podio del magistral Accentus. Desde la izquierda: Alexander Morozevich, Magnus Carlsen, Maxime Vachier Lagrave



Programa y resultados

Ronda 1: lunes, 18 de julio, 14:00h
Fabiano Caruana
½-½
Maxim Vachier
Yannick Pelletier
0-1
Magnus Carlsen
Alexei Shirov
½-½
Alex. Morozevich
Ronda 2: martes, 19 de julio, 14:00h
Maxim Vachier
0-1 Alex. Morozevich
Magnus Carlsen
1-0 Alexei Shirov
Yannick Pelletier
½-½ Fabiano Caruana
Ronda 3: miércoles, 20 de julio, 14:00h
Yannick Pelletier
½-½ Maxim Vachier
Alexei Shirov
1-0 Fabiano Caruana
Alex. Morozevich
½-½ Magnus Carlsen
Ronda 4: viernes, 22 de julio, 14:00h
Alexei Shirov
½-½ Maxim Vachier
Alex. Morozevich
½-½ Yannick Pelletier
Magnus Carlsen
1-0 Fabiano Caruana
Ronda 5: sábado, 23 de julio, 14:00h
Maxim Vachier
1-0 Magnus Carlsen
Fabiano Caruana
0-1 Alex. Morozevich
Yannick Pelletier
½-½ Alexei Shirov
Ronda 6: lunes, 25 de julio, 14:00h
Maxim Vachier
½-½ Fabiano Caruana
Magnus Carlsen
1-0 Yannick Pelletier
Alex. Morozevich
½-½ Alexei Shirov
Ronda 7: martes, 26 de julio, 14:00h
Alex. Morozevich
1-0 Maxim Vachier
Alexei Shirov
0-1 Magnus Carlsen
Yannick Pelletier
0-1 Fabiano Caruana
Ronda 8: miércoles, 27 de julio, 14:00h
Maxim Vachier
1-0 Yannick Pelletier
Fabiano Caruana
0-1 Alexei Shirov
Magnus Carlsen
½-½ Alex. Morozevich
Ronda 9: jueves, 28 de julio, 14:00h
Magnus Carlsen
½-½ Maxim Vachier
Alex. Morozevich
0-1 Fabiano Caruana
Alexei Shirov
½-½ Yannick Pelletier
Ronda 10: viernes, 29 de julio, 11:00h
Maxim Vachier
½-½
Alexei Shirov
Yannick Pelletier
0-1 Alex. Morozevich
Fabiano Caruana
½-½
Magnus Carlsen

Las partidas se retransmiten en directo en la web oficial y en el servidor de ajedrez Playchess.com. Si no es miembro puede descargar gratuitamente un programa cliente gratuito y obtener acceso inmediato. También puede usar ChessBase 11 o Fritz o el resto de programas de juego compatibles.

Torneo de Biel 2011



Fuente: www.chessbase.com

26 julio 2011

El GM. Rustam Kasimdzhanov hace propuesta para combatir las Tablas en Ajedrez


Queridos amigos del ajedrez:




Estoy escribiendo esta carta abierta, dirigida tanto a la FIDE como a todo el mundo que juega al ajedrez, debido a cierta crisis en la que se ha encontrado nuestro noble juego últimamente. Esta crisis no sólo se define por una insatisfacción general, procedente de patrocinadores, organizadores y aficionados; también entre los profesionales ha habido un malestar creciente. Han dejado de organizarse bastantes torneos tradicionales; en los que siguen manteniéndose, un número cada vez mayor de fuertes jugadores compiten por el mismo dinero. Al mismo tiempo por todos los lados se alzan voces expresando serias preocupaciones por la falta de brillantez en algunos torneos del más alto nivel con notorias tablas cortas.


Para comprender las razones por las que nuestro deporte nunca ha llegado a las alturas que merece, me parece útil mirar un deporte muy similar al nuestro: el tenis. Ambos juegos presenta la batalla de dos personalidades, mostrando toda una serie de armas técnicas en su lucha, compitiendo en velocidad y precisión, en paciencia y sabiduría. ¿Por qué, a pesar de esos evidentes parecidos, a pesar del hecho de que mucha gente en todo el mundo escapa de jugar al ajedrez correctamente, estamos a años luz detrás del tenis en todo lo que define el éxito en el deporte profesional?


Las razones son numerosas, sin duda, pero el principal problema tal y como yo lo veo, es la existencia de las tablas como resultado en el ajedrez. Las tablas cortas (y yo también he hecho algunas) hacen que nuestro juego parezca una especie de actividad académica para iniciados, más que un deporte; pero no pueden evitarse: la preparación de hoy en día y la calidad inherente al ajedrez son tales que unas tablas, y en concreto unas tablas cortas, es el resultado más probable de una partida entre jugadores fuertes bien preparados. Aun así, en un torneo bien organizado, los jugadores de primera fila que son llevados a las habitaciones del hotel tras unas tablas de diez minutos, no añaden atractivo al ajedrez.

Volviendo al tenis, el principal atractivo es, tal y como yo lo veo, el hecho de que cada lucha individual produzca un resultado; el ganador y un perdedor al final del día. Y todos los espectadores sienten emoción por ver, digamos a Nadal y Federer salir a la cancha, sabiendo que uno de ellos triunfará y el otro perderá. En resumen, para describirlo figuradamente, habrá sangre. Y habrá grandes campeones.

En nuestro juego, sin embargo, las cosas son distintas. También tenemos grandes campeones, pero su grandeza es a veces limitada a los conocedores de los entresijos del juego. Para tener éxito fuera de nuestro pequeño mundo, para conseguir portadas y televisión, y por medio de yo también financiación para esta parcela, necesitamos campeones que atraiga al público general, incluso al público que está lejos de los entresijos del ajedrez. Lo mismo que una racha ganadora de Novak Djokovic este año, por ejemplo. Algo que una victoria en un súper torneo de ajedrez con un 8 de 13 sencillamente no puede igualar.

Y ahora llega mi proposición. Si queremos éxitos, patrocinadores, público y el resto de nuestra parte del pastel, tenemos que abolir esas tablas en los torneos clásicos. Y no por la regla de Sofía (en los torneos con la regla de Sofía se producen tantas tablas como en cualquier otro, y no por la regla de las 30 jugadas, donde los jugadores a menudo simplemente están esperando al movimiento 30. Necesitamos algo completamente diferente. Como el desempate en tenis. Necesitamos un resultado. En todos y cada uno de los días.

Y así es como funciona. Jugamos ajedrez clásico, digamos que con control de tiempo de cuatro o cinco horas. ¿Tablas? No hay problema: cambio de colores, 20 minutos para cada jugador y vuelta a jugar. ¿Tablas de nuevo? 10 minutos para cada jugador, cambio de colores y vuelta jugar. Hasta que haya un ganador ese día. Y al ganador gana la partida y recibe un punto y el perdedor consigue su cero; y la partida se evalúa de acuerdo con ese resultado. sin tener en cuenta si era clásica, rápida o relámpago.

De esta forma las expectativas de la masa nunca se verán decepcionadas. Siempre habrá un ganador, siempre habrá sangre. Llegará una era de grandes campeones, ya que con este sistema habrá veces en las que Vishy o Magnus ganarán en Wijk-aan-Zee con 13 de 13 y habrá rachas ganadoras, cuando alguno de los grandes campeones enlace 50 victorias consecutivas. Entonces tendremos portadas.

Y mucho más que eso. Será bueno para nuestro deporte. No sólo en cuanto a patrocinadores, atención y premios. Será esencialmente bueno para nuestro juego. La gente luchará muy duramente con blancas para decidir la lucha en ese momento y no en una partida rápida con negras. En vez de ofrecer tablas en un final ligeramente favorable, para ahorrar energía y pillar una película, los ajedrecistas mostrarán toda su capacidad y ganarán esos finales. De hecho, eso desarrollará el ajedrez clásico.


Y tanto más. A menudo los jugadores a los que les toca jugar con blancas, cuando se siente mal por la mañana, van a la partida con la actitud de "Haré tablas hoy". ¿Imaginan lo que pasará con esa actitud? El ajedrez se convertirá en un auténtico deporte. Nos levantaremos para ganar o perder ese día. Llegaremos al tablero listos para jugar al ajedrez. Y lo mismo que cuando vamos a ver jugar a Federer (vemos esa derecha que barre, ese cortado natural, ese servicio como un martillo y ese resto inmaculado) lo mismo pasará en el ajedrez. Todos y cada uno de los días veremos a jugadores como Aronian o Grischuk presionando con blancas, sorteando los problemas con negras y mostrando algunas habilidades en ajedrez relámpago ante un público cada vez mayor. Eso es algo que me gustaría ver y jugar.


Gran Maestro Rustam Kasimdzhanov

Fuente: http://ajedrezchess-xadrez.blogspot.com