Dirección y Arbitraje de Torneos - Publicación Elo Nacional e Internacional - Seminarios - Cursos para Arbitros - Actualidad del Ajedrez - Torneos en desarrollo - Reglamentos - Actividades FECODAZ. AI. JOSE JESUS CALLE - MANIZALES - Colombia –

19 mayo 2014

Manizales: Zonal Integrado Zona Centro 2014

RESULTADOS FINALES

Premiación categoria Sub-16 Absoluto: 2° Puesto Leider Andres Diaz Herrera (Boyacá), Campeón Juan Miguel Cadavid (Risaralda) y Tercer Puesto Cristian Eduardo Piamonte (Boyacá). entrega el Trofeo de Campeón el Gran Maestro Electo Alder Escobar Forero.

17 mayo 2014

Manizales: Zonal Integrado Zona Centro 2014


AVISO IMPORTANTE: 

La organización del Zonal Zona Integrada Centro 2014, comunica a todos los Delegados, entrenadores y jugadores, que la última ronda será el día Domingo 18 de Mayo de 2014 a partir de las 08:00 am. La premiación se tiene prevista para la 1:00 pm del mismo Domingo 18 de Mayo.


ALBUM FOTOGRAFICO RONDA 3 y 4





16 mayo 2014

La Habana: XLIX Memorial Capablanca

Capablanca R7: todo sigue igual

por Miguel E. Gómez Masjuán
 
16/05/2014 – La séptima ronda del grupo Elite del Memorial Capablanca prometía ser muy interesante, pero los tres duelos concluyeron en insípidas tablas, así que no hubo variación en la clasificación, por lo que, cuando solo faltan tres fechas, el filipino Wesley So (2731) sigue al frente, con 4.5 puntos, medio más que el principal favorito, el cubano Leinier Domínguez (2768). 


Después de dos triunfos consecutivos, Vallejo firmó la paz con So (foto de María del Carmen Ramón / Cubahora)

Clasificación



 Descargar todas las partidas del Grupo Elite (Dar clic)

Fuente: www.chessbase.com



Manizales: Zonal Zona Integrada Centro 2014

Trofeos para los ganadores del Zonal Integrado Centro 2014


tablero acceso rapido
Zonal de Ajedrez Sub-8 -10 - 12- 14- 16
Ambas Ramas
Zona Integrada Centro
Manizales (Caldas) Mayo 15 al 18 de 2014













ALBUM FOTOGRAFICO RONDAS 1 Y 2


15 mayo 2014

Manizales: Zonal Zona Integrada Centro 2014



Inauguración del evento: AI. Jose J Calle (Arbitro Ppal), AI. Julio E. Mejia (Delegado Fecodaz), Lic. Gilberto Serrato Mahecha (Director Secretaria Mpal de Deportes) y Dra. Laura Ochoa de J. (Presidente Liga Caldense de Ajedrez)

En Manizales, se inició el Zonal de Ajedrez Zona Integrada Centro categorías Sub-8 a Sub-16 Ambas Ramas, que otorgará 3 casillas por categorías para la gran final. 

Asistieron a la gran cita ajedrecística de la Zona Centro los Departamentos de Cundinamarca,  Quindio, Meta, Santander, Casanare, Risaralda, Boyacá y Caldas con un total de 115 ajedrecistas.

El torneo se juega en el Coliseo Cubierto Ramón Marin Vargas de Manizales, del 15 al 18 de Mayo de 2014.

A los actos de inauguración se hizo presente el Licenciado Gilberto Serrato Mahecha, director de la Secretaría de Recreación y Deporte del Municipio de Manizales.

13 mayo 2014

Manizales: Zonal de Ajedrez Zona Integrada Centro 2014





tablero acceso rapido
Consultar listado parcial de inscritos

Zonal de Ajedrez Sub-8 -10 - 12- 14- 16
Ambas Ramas
Zona Integrada Centro
Manizales (Caldas) Mayo 15 al 18 de 2014














FECODAZ y la Liga Caldense de Ajedrez  realizarán Torneos Zonales Sub-8, 10, 12, 14 y 16  correspondientes a la Zona Integrada Centro en la modalidad de Ajedrez Clásico. El evento  se llevará a cabo del  15 al 18 de Mayo de 2014 en el Municipio de Manizales (Caldas)

·        Los Torneos Zonales Sub-8, Sub-10, Sub-12, Sub-14 y Sub-16, correspondientes a la Zona Integrada Centro (Arauca, Boyacá, Caldas, Casanare, Cundinamarca, Meta, Quindío, Risaralda, Santander y Vichada), se jugarán en absoluto y femenino en la modalidad Clásica, en la ciudad de Manizales, en las instalaciones del Coliseo Ramón Marín Vargas (salón de karate),  ubicado en la Cra. 24 con calle 64, del 15 al 18 de Mayo de 2014.

·       EDADES CATEGORIAS

·       SUB-16…. Nacidos 01.01.1998 hasta 31.12.1999
·       SUB-14…. Nacidos 01.01.2000 hasta 31.12.2001
·       SUB-12…. Nacidos 01.01.2002 hasta 31.12.2003
·       SUB-10…. Nacidos 01.01.2004 hasta 31.12.2005
·       SUB-8…. Nacidos 01.01.2006 en adelante

INFORMES: Andres Felipe Cuartas celular 318 5805277,


LOS ESPERAMOS !!!

 CONSULTAR RESOLUCIONES QUE REGULAN LA REALIZACIÓN DEL ZONAL:

12 mayo 2014

La Habana: XLIX Memorial Capablanca

Domínguez vence con negras a Vallejo

por Miguel E. Gómez Masjuán

12/05/2014 – Leinier Domínguez (2768) y Francisco Vallejo-Pons (2700) se enfrentaron por primera vez en el Memorial Capablanca de 2001. Entonces, el cubano tenía 18 años, mientras el español andaba por los 19. El duelo concluyó en tablas. Trece años después, volvieron a verse las caras.

Leinier Domínguez venció a Vallejo en la cuarta ronda
 Clasificación



DESCARGAR LAS PARTIDAS DEL GRUPO ELITE (Dar clic)

Fuente: www.chessbase.com

11 mayo 2014

La Habana: XLIX Memorial Capablanca

Capablanca: So y Almasi líderes

por Miguel E. Gómez Masjuán
 
11/05/2014 – El GM ucraniano Vassily Ivanchuk había ganado fácilmente cinco de las seis ediciones del Memorial Capablanca. Antes de que se moviera la primera pieza en la versión 49 del torneo ajedrecístico más importante de Latinoamérica no pocos pronosticaron que “Chucky” atravesaría por momentos complicados en La Habana. Después de tres rondas, este pronóstico se ha cumplido. Lideran So y Almasi.

Wesley So superó a Francisco Vallejo (foto de María del Carmen Ramón / Cubahora)
 El GM ucraniano Vassily Ivanchuk había ganado fácilmente cinco de las seis ediciones del Memorial Capablanca. Antes de que se moviera la primera pieza en la versión 49 del torneo ajedrecístico más importante de Latinoamérica no pocos pronosticaron que “Chucky” atravesaría por momentos complicados en La Habana. Después de tres rondas, este pronóstico se ha cumplido.

Ivanchuk supo lidiar con posiciones inferiores ante Leinier Domínguez (2768) y Lázaro Bruzón (2682) en las dos rondas iniciales, en las que logró al menos dividir el punto. En su tercer cotejo enfrentó con blancas al húngaro Zoltan Almasi (2693) y planteó una Apertura Escocesa. En el movimiento 14, el ucraniano sorprendió con la entrega del caballo en f6. El húngaro aceptó el sacrificio y “Chucky” trató de presionar al rey negro con la fuerza de su pareja de alfiles.

Almasi encontró un plan defensivo que le permitió neutralizar las amenazas del blanco y la posición de Ivanchuk, con una pieza de menos y sin el imprescindible contra juego, se desmoronó.  Apesadumbrado, el ucraniano reconoció su revés. Esta fue la tercera derrota de “Chucky” en 64 partidas jugadas en La Habana (+28 – 3 = 33).

Las otras dos partidas del Elite concluyeron en tablas. Domínguez condujo las blancas frente a Wesley So (2731) y jugó su habitual Ruy López. Este fue un duelo muy equilibrado. Leinier tuvo un peón libre por la columna “c”; sin embargo, el filipino pudo colocar sus dos torres en la séptima fila y con las continuas amenazas de estas sobre el rey del cubano garantizó el empate.

Bruzón tuvo suerte de escapar con media unidad en su enfrentamiento ante el español Francisco Vallejo (2700). La partida llegó a un final de dama y alfil para cada bando; aunque el ibérico tenía un peón de ventaja. Parecía que esto sería suficiente para doblegar al cubano; pero Vallejo prefirió repetir movimientos y esto llevó a las tablas en la jugada 60.

Después de tres rondas, So y Almasi acumulan 2 puntos. Detrás marchan Leinier y Bruzón, con 1.5 y cierran la tabla de posiciones Ivanchuk y Vallejo, con apenas un punto. En la cuarta ronda jugarán: Bruzón vs. Almasi; So vs. Ivanchuk y Vallejo vs. Domínguez.

Clasificación



 TODAS LAS PARTIDAS GRUPO ELITE PARA DESCARGAR (Dar clic)

Fuente: www.chessbase.com

10 mayo 2014

Dia Nacional del Ajedrez Escolar: AI. Uvencio Blanco Hernández



http://cafevirtualajedrez.blogspot.com/

Entrevista al Dr. Uvencio Blanco.


AI. Uvencio Blanco
“Una entrevista sobre Organizadores Internacionales de Ajedrez” (I)

por A.I. Uvencio Blanco Hernández

25 de abril de 2014 “Día Nacional del Ajedrez Escolar” Una presentación necesaria.

Hace un año la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), decidió promover la celebración de seminarios para la formación de Organizadores Internacionales de Ajedrez. Los mismos tendrían entre sus objetivos el desarrollo de nuevos valores para la organización y dirección ajedrecística y la titulación definitiva de todos aquellos que, durante años, habían estado trabajando por la organización de eventos propios de esta disciplina. En tal sentido, FIDE nos llamó para que desarrolláramos esta experiencia por vez primera en nuestro continente, resultando la peruana la federación elegida para iniciar ese camino. Es por ello que Milton Iturri, presidente de dicha tomó la iniciativa de realizarnos una entrevista en la cual se pudieran visualizar los aspectos más importantes de esta nueva experiencia.

Por su extensión, hemos convenido en dividirla en tres (3) partes para compartirla con los lectores de este prestigioso blog. Seguidamente, la primera.

1.- ¿Cuál es en su opinión la visión de la FIDE para los Organizadores Internacionales?

En el marco de 80º Congreso FIDE de Halkidiki en Grecia, el Consejo Ejecutivo FIDE del cual formo parte, acordó iniciar una serie importante de reformas estructurales con el objetivo de optimizar el trabajo de las diferentes comisiones de trabajo. Todas comenzaron a ser revisadas, entre ellas la Comisión de Organizadores que por aquel entonces dependía de la de Desarrollo y al frente de la cual se encontraba el AI Stewart Reuben, seguramente el más importante organizador y árbitro inglés de las últimas décadas. Según esta nueva visión, algunas de dichas comisiones pudieron mantener su autonomía, como es el caso de la Comisión de Ajedrez en las Escuelas que presidí hasta 2010. Mientras que otras, como la de Organizadores, fue fusionada con otras estructuras creándose entonces la Comisión de Eventos (Events Commission, EVE).

Precisamente esta nueva comisión, presidida por mis colegas Boris Kutin (Eslovenia) y Theodoros Tsorbatzoglou (Grecia) y en coordinación con la Comisión de Entrenadores, elaboró un nuevo patrón de acción que, a partir de 2012 comenzó a generar algunos seminarios en Europa (Moscú – Rusia, Gladenbach – Alemania y Estambul - Turquía) y ahora el primero en América, aquí en Lima – Perú y dentro de unos meses en Nueva York – Estados Unidos, con la promoción de nuevos Organizadores Internacionales de esta especialidad. Ahora bien, a la FIDE le interesa que la Comisión de Eventos genere una serie de acciones o tareas que le permitan alcanzar los más altos niveles organizativos dentro de esta importante entidad del ajedrez mundial.

Por ejemplo: programar anualmente los procedimientos de licitación para los eventos de la FIDE; elaborar una Guía para el desarrollo de seminarios dirigidos a los organizadores y la promoción de nuevos los títulos; recomendar directrices para el reglamento de planificación y administración del calendario oficial FIDE; sugerir directrices para la producción de un reglamento aplicable al registro, transferencia y condiciones para la participación de ajedrecistas en eventos FIDE, sugerir lineamientos para el reglamento financiero sobre el registro e Inscripción atletas y equipos en eventos, recomendar directrices para la reglamentación de todos los eventos de la FIDE (aplicable también a los respectivos campeonatos continentales), recomendar nominaciones para el premio anual que entrega el presidente FIDE al mejor evento del año, etc. igualmente para organizar los premios de la FIDE (para hombres y mujeres, Entrenadores y Eventos del Año, etc.) Como Usted podrá verificar, este tipo de conceptualización es totalmente novedosa y a la vez factible, en cuanto a la posibilidad de alcanzar logros palpables a favor de una mejor imagen del ajedrez del S. XXI.

2.- ¿Cree usted que formar y Titular Organizadores Internacionales sirve más para el desarrollo del ajedrez en el sector privado o en el Federativo?

Cuando en el referido congreso aprobamos la propuesta de reestructurar los distintos equipos de trabajo, lo hicimos pensando principalmente en la generación de dirigentes, organizadores, árbitros, entrenadores y técnicos altamente calificados y adaptados a las necesidades y exigencias de un mundo altamente tecnificado y globalizado donde la improvisación carece de lugar. Evidentemente también lo hicimos con el fin de fortalecer los cuadros técnicos de las más de 165 federaciones nacionales de ajedrez afiliadas a FIDE. Por supuesto, esta línea de pensamiento no entra en conflicto con el sector privado; al contrario, estamos muy necesitados de la incorporación activa y protagónica de este sector en las múltiples actividades que desarrolla FIDE a nivel global. Por lo tanto, estimo que la formación de organizadores es tan necesaria para el sector federativo como para aquellas entidades privadas que sumen a la promoción del ajedrez.

3.- Para nosotros en el Perú ha sido importante titular árbitros e instructores por que se formalizan estas actividades con miras a una futura profesionalización, ¿cree usted que la actividad organizativa en el ajedrez puede ser profesional en un futuro cercano?

Definitivamente si; inclusive, creo que nos hemos tardado mucho en llegar a ese punto. De hecho, si damos una ojeada a la historia del ajedrez de los últimos 5 siglos, cada vez que nos tropezamos con un torneo, campeonato, exhibición de simultáneas o cualquier otro evento ligado al ajedrez, detrás de bastidores siempre encontrarán uno o más organizadores y uno o más patrocinantes.

Un organizador, organiza; esta actividad implica una serie de procesos que necesitan del mayor nivel de profesionalismo posible. Nos referimos a la planificación, diseño y producción de eventos ajedrecísticos. Tiene qué ver con cotización y presupuesto, con montaje, ejecución y desmontaje al igual que con la evaluación del mismo; con el manejo de la prensa y otros medios de comunicación de masas. Esto exige profesionalismo, capacidad de trabajo, experiencia, relaciones y titulación. En este sentido saludamos la iniciativa del ajedrez peruano de aprovechar esta nueva visión FIDE a favor de la capacitación, actualización y evaluación de sus dirigentes y técnicos con miras al ejercicio profesional de sus actividades. Además, esta intención no contradice ningún artículo o espíritu del Estatuto FIDE.

4.- ¿Cree usted que la titulación de organizadores internacionales, puede implicar un mayor costo de los torneos Open y de este modo se podría frenar la masificación del ajedrez?

Definitivamente no porque, tal y como he afirmado antes, el Organizador siempre ha existido solo que su labor no había sido oficializada por nuestras más altas instituciones del deporte ni por la sociedad misma. El cambio va a ser muy positivo en el sentido de que se oficializa su presencia dentro del equipo de trabajo con sus atribuciones, funciones y obligaciones propias. Este técnico o gerente se encontraba trasmutado en director de torneo o árbitro principal; inclusive, en algunos casos se trataba de un ajedrecista aficionado que facilitaba la organización de torneos y campeonatos que garantizaran su propia participación.

Pero los tiempos han cambiado y ocurre que si en un torneo Open Usted observa la figura definida de un Organizador, seguramente él mismo, en la búsqueda de los recursos necesarios para el desarrollo de dicho torneo, habrá planificado y presupuestado el costo de su presencia en el mismo. Entonces, debo considerar responsablemente que la titulación de organizadores internacionales no acarreará –necesariamente- un mayor gasto y, de ser así, los mismos formarán parte del presupuesto por él elaborado.

NOTA: El doctor Uvencio Blanco Hernández, es árbitro internacional, instructor y organizador internacional de la FIDE. Entre otros, ha ostentado los siguientes cargos: Presidente del Centro Nacional para el Talento Ajedrecístico (CENATAJE) Vicepresidente del Colegio Nacional de Árbitros, Organizadores y Técnicos de Ajedrez Vicepresidente del Colegio Nacional de Entrenadores, Instructores y Docentes de Ajedrez Expresidente de la Comisión Mundial de Ajedrez en las Escuelas FIDE Expresidente de la Federación Venezolana de Ajedrez

Cortesia de : Pedro Amatima