Por Uvencio Blanco Hernández                    
 La FIDE lidera la lucha contra las trampas y el dopaje en el ajedrez, 
tomando medidas para evitar que se ponga en peligro la salud de los 
competidores. La lucha contra las trampas en todas sus manifestaciones 
ha sido asignada a la Comisión Fair Play (Juego Limpio). 
.jpeg)  | 
| Foto: Niki Riga - Seminario de Juego Limpio de la FIDE en Durrës, Albania (pagina en Facebook de la Comisión de Juego Limpio de la FIDE) | 
Significado del término trampa
El término trampa tiene varias acepciones. Según la Real Academia 
Española, una trampa implica 1. “una contravención disimulada a una ley,
 convenio o regla, o manera de eludirla, con miras al provecho propio”; 
2. “infracción maliciosa de las reglas de un juego o de una competición.
 Inclusive; 3. “ardid para burlar o perjudicar a alguien. El término 
trampa y engaño, los tomaremos como sinónimos.
En ajedrez interpretamos los términos trampa o engaño como aquella 
acción mediante la cual y de forma deliberada, es cometida una o varias 
infracciones contra las Leyes del Ajedrez, con el objeto de obtener 
ventajas extradeportivas ante otro u otros jugadores. También los 
entendemos como el uso de ayudas ilícitas o fraudulentas para obtener 
ventajas o recompensas personales sobre terceros.
Con base en estas acepciones, consideramos que la trampa implica una 
conducta antiética. Aquel que propicia o ejecuta una acción de esta 
naturaleza muestra un comportamiento no ético debido a que contradice 
las leyes y reglas del ajedrez, el espíritu deportivo y el juego limpio 
en pos de alcanzar ventaja sobre otro jugador o equipo. Por lo tanto, se
 trata de una ventaja injusta e inesperada que debe ser denunciada y 
sancionada de inmediato en pro de un deporte limpio y de los mejores 
fines de la competición.
Una opinión autorizada: Salomėja Zaksaitė
Salomėja Zaksaitė, es WIM de Lituania y criminóloga; ha sido 
presidente de la Comisión de Fair Play FIDE y actual miembro de la 
misma. En un interesante artículo titulado “Hacer trampas en el ajedrez:
 una llamada a una regulación disciplinaria integrada” sostiene que:
Está bastante claro que hacer trampas en 
el ajedrez es peligroso per se, ya que despoja a este deporte de sus 
características esenciales de incertidumbre en el resultado e integridad
 deportiva, y acelera su giro hacia el foro del entretenimiento, dejando
 así de ser un deporte (McLaren, 2008). La noción de trampa se opone a 
la imparcialidad, a menudo definida como el respeto de las reglas, y no 
sólo de la letra de las reglas, sino también de su espíritu (Butcher, 
Schneider, 1998). Según Gardiner et al. (2005), el aumento del legalismo
 en el deporte está relacionado con el deseo de alcanzar un mayor nivel 
deportivo. La cuestión primordial es hasta qué punto el Estado, o la 
Federación, debe interferir en un ámbito tan específico como el de las 
trampas en el ajedrez.
Zakzaité, quien además es investigadora y profesora asociada en la 
Universidad Mykolas Romeris y la Universidad Vytautas Magnus, estima 
que:
Dependiendo del paradigma teórico, los 
objetivos y el contexto, diversos autores esbozan diferentes atributos 
de la trampa en el deporte. El análisis comparativo de las trampas en el
 deporte acentúa las características esenciales definiéndolas como una 
violación engañosa de las reglas deportivas. El engaño sugiere una 
intención deliberada.
Más adelante, esta destacada investigadora nos advierte del relativismo presente en etas acciones, en los siguientes términos:
También cabe mencionar que estas 
características son relativas: por ejemplo, la perspectiva criminológica
 podría igualmente acentuar la violación de los principios de respeto, 
tolerancia e igualdad, acercando así el hacer trampas al juego sucio, 
mientras que el positivismo jurídico tiende a distinguir estos 
fenómenos. La importancia de estas perspectivas interactivas no se 
limita a los fines comparativos: algunos conceptos sutiles dentro del 
mundo del deporte no pueden definirse utilizando mecanismos que aún no 
están disponibles.
En este sentido, debemos destacar que el campo del ajedrez mucho se 
ha podido adelantar en la lucha anti-trampa con una adecuada y oportuna 
utilización de aplicaciones provenientes de la Inteligencia Artificial. 
Blanco (2022(, en un artículo de ChessBase señaló que:
No solo la mayoría de los grandes 
maestros y ajedrecistas en general utilizan potentes motores de ajedrez 
para el análisis y preparación de sus partidas, sino que otros 
especialistas están haciendo aplicaciones en áreas como la de 
anti-trampa en el ajedrez.
Ahora bien, igualmente estimamos que el principal motor en esta lucha
 es la educación en valores y la formación de expertos que actúen como 
garantes de los fines establecidos por la Comisión de Juego Limpio de la
 FIDE.
La formación del recurso humano en la lucha contra la trampa en el ajedrez
La FIDE lidera la lucha contra las trampas y el dopaje en el ajedrez,
 tomando medidas para evitar que se ponga en peligro la salud de los 
competidores. La lucha contra las trampas en todas sus manifestaciones 
ha sido asignada a la Comisión Fair Play (FPL).
En una nota oficial de la FIDE publicada el pasado 24/10/2023, se 
informó a la comunidad ajedrecística internacional sobre la celebración 
del “Seminario de Juego Limpio de la FIDE en Durrës, Albania”. Dicha 
nota dice:
“La Comisión de Juego Limpio de la FIDE, en colaboración con la 
Comisión de la FIDE para el Ajedrez Femenino, se complace en anunciar la
 exitosa conclusión del Seminario de Juego Limpio de la FIDE, celebrado 
en Durrës, Albania, del 5 al 7 de octubre de 2023.
El evento, que tuvo lugar durante la Copa de Europa de Clubes 2023, 
demostró la fuerza de la colaboración entre cuatro partes diferentes. Al
 unir fuerzas, la FIDE FPL, FIDE WOM, ECU y la Federación Albanesa de 
Ajedrez, reunieron a un grupo diverso de participantes en el seminario, 
fomentando un enfoque más inclusivo e integral para abordar los desafíos
 multifacéticos asociados con el juego limpio en el ajedrez. La Comisión
 WOM llegó con una iniciativa especial: reservaron 10 lugares para 
participantes femeninas (seminario + examen solamente) por orden de 
llegada.
Las principales áreas de enfoque del seminario incluyeron:
- Marco legal del juego limpio 
 - Normativa anti-trampas 
 - Estadísticas del Prof. Regan 
 - Dispositivos técnicos y su uso 
 - Teoría y práctica del juego limpio en eventos over-the-board (OTB) y en línea 
 
El seminario fue dirigido por profesores de la FPL de la FIDE que 
abordaron de forma experta diversos temas, como la preparación de 
eventos, las interacciones con los oficiales y espectadores del torneo, 
la gestión de multitudes, la prevención y detección de trampas, las 
observaciones, el lenguaje corporal, los aspectos psicológicos y los 
comportamientos inusuales.
Todas estas discusiones se llevaron a cabo con el objetivo general de
 reconocer, detectar y prevenir prácticas poco éticas, al tiempo que se 
fomentaba una cultura de ética ajedrecística positiva.
La Comisión de Juego Limpio de la FIDE y la Comisión de Ajedrez 
Femenino de la FIDE expresan su sincero agradecimiento a la Unión 
Europea de Ajedrez y a la Federación de Ajedrez de Albania por 
brindarles la oportunidad de organizar este evento histórico en el 
pintoresco entorno de Durrës, Albania. Su apoyo y colaboración jugaron 
un papel fundamental para que este seminario fuera un éxito rotundo.
Detalles del seminario
Fechas: del 5 al 7 de octubre de 2023
Ubicación: Grand Blue FAFA, Durrës, Albania
Idioma del seminario: inglés
Profesores y examinadores del seminario:
- Bojana Bejatovic – Secretaria de la FPL 
 - Alex Colovic – Profesor de FP 
 - Jürgen Klüners – Miembro de FPL  
 
Participantes: 19
Tasa de aprobación del examen: 13 participantes aprobaron con éxito 
el (68,4%) y recibieron una norma de seminario FPE, uno de los 
requisitos para el título FPE:
Alan Atkinson                   (ENG)
Agapi Ter-Avetisjana         (LAT)
Bruna Geske                    (ALB)
Danara Shovunova           (FIDE)
Driza, Artà                        (ALB)
Georgia Grapsa                (GRE)
Gregor Johann                 (GER)
Guilherme Deola Borges   (BRA)
Janek Kozak                    (POL)
Panagoda, Buddhi            (SRI)
Rostislav Huňa                 (CZE)
Sandra Schmidt                (GER)
Tomás Danada                 (CZE)
Certificados: Todos los participantes en el seminario recibieron certificados.
Fuente: chessbase.com