“20 partidas de Ajedrez y una queja desesperada” Escritos sobre el Jahv Mcgregor de Ajedrez 2011
Desde
 que finalizo el evento me propuse escribir sobre este evento realizado 
en Bogotá, Colombia, pero por razones ajenas a mi, no tuve tiempo hasta 
ahora, tomando un tiempo libre en las Costas del Caribe Panameño, 
específicamente en Miramar, después de una buena cena, en una noche 
calmada de diciembre comencé a recrear resumidamente en estas palabras 
todo lo acontecido.
Primero
 que todo quiero aclarar que me declaro un aficionado del ajedrez a 
pesar de tener un titulo internacional MF, no vivo directamente del 
Ajedrez y simplemente soy una persona que ama a este noble deporte 
ciencia, que cree en sus virtudes y apoya todo lo relacionado con la 
masificación del mismo.
Desde
 mi llegada al aeropuerto todo fue de maravilla, con un cordial 
recibimiento y un traslado ameno hasta el hotel me sentí como en mi 
casa. Me hospedaba en el hotel colombian suites ubicado muy cerca de el 
Centro Comercial Tolima, sede del Torneo.
La
 inauguración del torneo se llevo a cabo en una noche del lunes 5 de 
diciembre, contando con la presencia de los Maestros invitados, las 
autoridades organizadoras del evento, patrocinadores, etc. Canto de 
himno Nacional, actos de magia enfocado en ajedrez, palabras de los 
patrocinadores y finalmente se dio el sorteo del color de piezas del 
torneo.
374
 jugadores se dieron cita en el evento principal, niños, hombres y 
mujeres, hombres de la tercera edad, de diferentes nacionalidades, para 
ser especifico 13 diferentes países, se conglomeraron con un solo 
objetivo de hacer lo que mas les gusta que es jugar ajedrez, 10 rondas, 6
 dias, mucho café, empanadas, etc .se avecinaban en el frio acogedor de 
Bogotá. Digo frio acogedor por que en Panamá es demasiado caliente.
Todo
 transcurrió de forma normal, en la sala de juego se experimentaba una 
temperatura que no era la habitual, hacia un frio importante, lo podía 
percibir perfectamente, mas siendo yo un chico panameño , que esta 
acostumbrado a la tierra cálida de sol intenso, pero nada fuera de lo 
común ,nunca bajo de los 10 grados C, en lo personal no tuve problemas 
con esto, aprovechando esa forma el café colombiano caliente, las aguas 
aromáticas, las empanadas y recreando la vista con las hermosas mujeres 
que merodean en el torneo, sin duda alguna a uno se le olvida todo esto y
 se sumerge en la atmosfera ajedrecística.
De
 cierta forma para mi no escapaba del asombro ver tantas personas 
jugando ajedrez en una misma sala. Eso si al pasar los días en la sala 
de juego sentí un frio estremecedor, que me dejo atónito, cuando un día 
al llegar temprano a la ronda me entere que paralelo al evento principal
 había un torneo de niños, 164 jugadores, entre niños y niñas, los 
premios mejor imposible, wii, nintendos ds, etc. Cavilaba yo entonces y 
me preguntaba a mi mismo cuando podría hacerse posible un evento de este
 calibre en Panamá? Me refiero a tantas personas… tantos niños.
Pasaron
 los días y era frecuente las constantes quejas del GM Sergei Tiviakov 
sobre las condiciones de la sala de juego, se quejaba de la temperatura,
 de la falta de silencio, etc. Quiero agregar que conozco personalmente 
al maestro Tiviakov ya que contamos con muchos amigos en común. Pero fue
 el único GM que se quejo formalmente de esto, pasaron los días y las 
quejas aumentaban de tono, pasando la línea de la amabilidad a la zona 
de exigencias incondicionales. También puedo agregar 
que sus compatriotas Grandes Maestros entendían y respetaban el 
contenido de sus reclamos mas no las formas de ellas.
GM Sergey Tiviakov (Holanda)
Desde
 varios meses atrás fueron publicadas las bases y reglamentos del 
torneo, todos sabían que el número de jugadores seria elevado, que el 
primer criterio de desempate final sería el número de victorias, 
criterio que impulsa al jugador a obtener la victoria en las partidas y 
castiga a los jugadores que hacen tablas de forma rápida y sin luchar, 
criterio también que premia a la elevada suma de seguidores por internet
 que se deleitaban con la retransmisión por internet de los primeros 16 
tableros. Entonces por que quejarse de esto? Sabiendo ya con antelación 
que esto seria asi?
Al
 final del torneo el vencedor fue el GM Lázaro Bruzon con 8.5 puntos de 
10 posibles, 8 victorias, 1 empate, 1 derrota he aquí la tabla final del
 torneo.
http://www.chess-results.com/tnr56048.aspx?art=1&rd=10&lan=2&turdet=YES&flag=30
 
http://www.chess-results.com/tnr56048.aspx?art=1&rd=10&lan=2&turdet=YES&flag=30
En resumen quiero decir que 
el torneo ha sido un éxito , cuento con mucho orgullo que participe en 
este evento, y hago las anécdotas a mis compañeros ajedrecistas en 
Panamá de lo acontecido en Bogotá con calidad de detalles y con un 
brillo en los ojos que me impide mentir.
El
 ajedrez es algo sublime y mágico, así lo experimentan las personas que 
lo practican, efímero como sus partidas, de aquí el titulo de mi escrito
 que hace o trata de hacer una analogía con la belleza de la poesía, en 
este caso de Pablo Neruda, en 20 poemas de amor y una canción 
desesperada.
Publicar
 otra cosa diferente a todo lo que he dicho si me parece desesperado y 
es tratar de empañar todo el esfuerzo que un torneo como este requiere, 
las hora hombre invertidas en la organización valieron la pena, y 
faltarle el respeto al ajedrez y las personas que hicieron posible este 
evento no tiene nombre y va incluso en contra de la Federación 
Internacional De Ajedrez que nos dice desde su creación oficial en 1976 
“GENS UNA SUMUS” “ SOMOS UNA FAMILIA” así que me parece sano compartir 
con ustedes este escrito y también mas que todo para las pocas personas 
que se pueden quejar de algo sobre este torneo, citarle un proverbio 
chino que dice “Cuando bebas agua, acuérdate de la fuente”.
Panamá, 23 de diciembre de 2011.