por Uvencio Blanco Hernández                    
La importancia del proyecto “El ajedrez va a la escuela” está en su 
capacidad para desarrollar habilidades de pensamiento en los niños, 
mejorar sus destrezas y rendimiento académico, así como enseñar valores 
para la vida. El pasado 29 de abril y como culminación de la “Semana del
 Ajedrez Escolar” en Venezuela, se celebró la firma de un convenio entre
 el Ministerio del Poder Popular para la Educación de la República 
Bolivariana de Venezuela y la Asociación de Ajedrez del Distrito 
Capital. 
  | 
En la foto: (de izda. a dcha.) Carmen Meléndez (alcaldesa de Caracas), Giovanni Hernández (presidente de la Asociación de Ajedrez del Distrito Capital) y la ministra de Educación Yelitze Santaella. | Foto: Cortesía: Oficina de Prensa MPP Educación.
 
 El pasado 29 de abril y como culminación de la “Semana del Ajedrez 
Escolar” en Venezuela, se celebró la firma de un convenio entre el 
Ministerio del Poder Popular para la Educación de la República 
Bolivariana de Venezuela y la Asociación de Ajedrez del Distrito 
Capital. 
El propósito de dicho acuerdo es promover la disciplina del ajedrez 
como estrategia pedagógica que permite fortalecer habilidades, destrezas
 y procesos cognitivos importantes como la 
La ministra de Educación Yelitze Santaella expresó: 
"En el día de hoy se está cumpliendo una 
instrucción dada por nuestro presidente Nicolás Maduro que tiene que ver
 con el desarrollo de nuestros niños, niñas y jóvenes. “El Ajedrez va a 
la Escuela” es una hermosa actividad deportiva que ocurre en todo el 
territorio. Estamos construyendo y mirando ese futuro hermoso con luz 
propia". 
Por su parte, la alcaldesa de la ciudad vicealmirante Carmen 
Meléndez, afirmó que "Nos hemos reunido para firmar este convenio con el
 profesor Giovanni Hernández, que dirige la Asociación de Ajedrez del 
Distrito Capital y que tanto ha impulsado el desarrollo del talento 
distrital. Este convenio nos va a facilitar la formación de nuestros 
niños, niñas, jóvenes y docentes para que el ajedrez se quede en la 
escuela. En este sentido, valoro que los estudiantes han expresado que 
este deporte potencia el conocimiento".  | 
  | 
| La firma del contrato Giovanni Hernández, Carmen Meléndez y Yelitze Santaella | Foto: Cortesía: Oficina de Prensa MPP Educación | 
Así mismo, Giovanni Hernández informó que, en líneas generales, el 
convenio implica el desarrollo de actividades en 1000 planteles 
educativos de Educación Inicial y de Educación Primaria de la ciudad de 
Caracas y su área metropolitana.
Se trata de un programa de alfabetización ajedrecística que formará a
 unos 5000 docentes como instructores de Ajedrez Escolar quienes deberán
 instruir a unos 500000 estudiantes menores de 10 años.
Agregó que, con base en experiencias previas como el Proyecto 
Estratégico Nacional de Ajedrez Escolar y el contenido del Decreto 
Ministerial 32.178 del 2/04/2005, la Asociación de Ajedrez de Caracas 
tiene una comprensión clara de los objetivos y metas del programa de 
formación de docentes de ajedrez escolar, trabajará para lograr estas 
metas a través de un programa de formación bien diseñado e implementado.
 Igualmente, estará preparada para planificar y coordinar los eventos, 
promocionarlos, garantizar su calidad y éxito, y colaborar con otras 
entidades para enriquecer la oferta de actividades. Igualmente, 
contribuirá con la evaluación y retroalimentación de este acuerdo.
Fuente: chessBase.com