Por Miguel E. Gómez Masjuán
El Gran Maestro chino Yu Yangyi (2715)  completó una impresionante 
primera vuelta en el Grupo Elite de la 50 edición del Memorial 
Capablanca, que se juega en el hotel Habana Libre, tras superar, con un 
poco de suerte, al ruso Ian Nepomniachtchi (2720). En sus cinco cotejos,
 el asiático derrotó a cuatro rivales y solo pactó un empate, por lo que
 lidera cómodamente la tabla, con 4,5 unidades y su ELO en vivo ahora es
 de 2736 puntos.
Todo parecía indicar que Yangyi sufriría su primer revés del torneo, 
porque Nepomniachtchi, con blancas, logró una ventaja que lucía 
totalmente decisiva. A la altura del movimiento 30, las blancas, que 
habían cambiado la dama por dos piezas, amenazaban con un peón pasado 
por “e” y la posición del chino estaba lista para caer; sin embargo, 
Yangyi siguió presionando, con otro peligroso peón por “a”, más la dama y
 el alfil que dominaba la diagonal a1-h8.
Para complicar más la situación, Yangyi entró en serios apuros de 
tiempo, mientras el ruso tenía más de media hora para cumplir con el 
primer control. Por tanto, resultó incomprensible que Nepomniachtchi, en
 la jugada 37, avanzara su peón hasta e7. Si hubiera colocado el rey en 
f5, probablemente el chino habría reconocido el revés. El gravísimo 
error del ruso le dio un giro inesperado a la partida. La mala selección
 de jugadas afectó a Nepomniachtchi quien continuó errando, hasta que, 
en el movimiento 44, aceptó el fracaso.
Un poco más tarde, el ucraniano Pavel Eljanov cedió su invicto, al 
perder contra Lázaro Bruzón, en 61 jugadas de una Ruy López, planteada 
por el cubano. Esta partida también fue emocionante, porque el final de 
caballo, alfil y tres peones para cada jugador lucía ligeramente 
favorable al europeo, por la fuerza de sus dos peones por “e” y “d”; 
pero Eljanov no calculó el peligro que representaba el peón pasado por 
“a”. Bruzón sí encontró el plan ganador: cambió el alfil por el caballo y
 obligó al alfil del negro a mantenerse esclavo de la diagonal a7-g1; 
mientras el rey blanco avanzaba para capturar los peones.
Al revisar la anotación de la partida entre Leinier Domínguez y Dmitry 
Andreikin quizás no pocos pensarían que terminó rápidamente, ya que 
apenas se realizaron 13 movimientos; sin embargo, el duelo  se extendió 
por más de una hora y media. Ante el peón rey del cubano, el ruso optó 
por la variante Paulsen, de la defensa Siciliana. En la séptima jugada, 
Andreikin sorprendió con e5. Domínguez pensó durante ¡40 minutos! para 
decidirse a llevar su caballo hasta f5. Luego, cuando las damas 
desaparecieron del tablero, los dos se estrecharon la mano y firmaron la
 paz.
Después de la primera vuelta, Yangyi lidera sin problemas la tabla, con
 4,5 puntos, muy por delante de Andreikin, Eljanov y Domínguez, todos 
con 2,5; detrás aparece Bruzón, con 2 unidades y cierra Nepomniachtchi, 
quien tuvo un decepcionante inicio, en el que perdió tres partidas y 
está cerca de caer del listado de jugadores con un ELO superior a 2700.
 VITALY KUNIN, ÚNICO LÍDER DEL GRUPO PREMIER
El empate que existía entre seis jugadores en el Grupo Premier quedó 
roto en la quinta ronda de competencia. El Gran Maestro alemán Vitaly 
Kunin (2579) derrotó, con negras, al cubano Ermes Espinosa (2504), en 56
 movimientos de una defensa Francesa y llegó a 3,5 unidades, con las que
 quedó solo en el primer lugar.
Kunin jugó el final de caballos con un peón de ventaja y fue capaz de 
capitalizar esa diferencia. En el otro cotejo que tuvo a un ganador, el 
peruano Emilio Córdova (2609) salió de su mala racha y superó a Carlos 
Antonio Hevia (2535) quien erró por completo, al trasladar su torre de f
 hasta b8, en la jugada 27. De inmediato, las blancas replicaron con Af4
 y gracias a esta simple maniobra ganaron una pieza.
Las restantes tres partidas finalizaron en tablas. Yusnel Bacallao 
(2530) trató por todos los medios de hacer valer su superioridad 
material de un peón, en el final de dama y torre para cada jugador; sin 
embargo, el polaco Kamil Miton (2604) se defendió bien y el empate se 
acordó en la jugada 62; Isán Ortiz (2572) compartió la unidad con 
Jan-Krzysztof Duda (2610) y, por último, Yuri González (2550) y Yuniesky
 Quesada (2647) no se esforzaron mucho y pactaron la igualdad en solo 19
 movimientos.
Detrás de Kunin aparecen cuatro trebejistas, con 3 unidades: Ortiz, 
Duda, Miton y Bacallao; en el sexto lugar está Hevia, con 2,5; luego 
Córdova y González, con 2 y cierran Quesada y Espinosa, con 1,5.
  
TRES IGUALADOS EN EL GRUPO ABIERTO
 
En el Grupo Abierto, donde compiten 173 jugadores, por el sistema 
Suizo, tres hombres están igualados en el primer puesto: el Gran Maestro
 Omar Almeida (2486), el MF Henry Soto (2389) y el MI Luis Lázaro Agüero
 (2442), todos con 4,5 puntos. Cerca de ellos marcha un grupo de 13 
trebejistas, entre las que aparecen las Maestras Internacionales 
Lisandra Llaudy y Yuleisy Hernández.