RESOLUCIÓN Nº 006
(Enero 20 de 2012)
Por
 medio de la cual se reglamenta el Campeonato Nacional Amateur Absoluto y
 Femenino de Ajedrez del año 2012, modalidad Clásico.
ÚNICO CLASIFICATORIO AL SELECTIVO A LA OLIMPIADA TURQUÍA 2012 PARA JUGADORES DE ELO MENOR DE 2000
El Órgano de Administración de la Federación Colombiana de Ajedrez, en uso de sus atribuciones legales y estatutarias, y,
CONSIDERANDO:
Que a la Federación Colombiana de Ajedrez le corresponde programar y 
reglamentar los Campeonatos Nacionales de las diferentes categorías
.
Que Fecodaz recibió de la Federación Griega de ajedrez y FIDE la 
invitación para participar en el Campeonato Mundial Amateur de Ajedrez, a
 celebrarse en la ciudad de Porto Carras, Halkidiki – Grecia del 16 - 22
 abril 2012.
Que para el ciclo de clasificación a la Olimpiada Turquía 2012 la 
Comisión Técnica de Fecodaz definió que los jugadores de Elo menor de 
2000 se deben clasificar en el Campeonato Nacional Amateur.
Que Colombia realizará del 4 al 8 de julio próximo el Campeonato 
Panamericano Amateur y el Campeonato Nacional Amateur se constituye en 
el evento clasificatorio y promocional de la cita continental.
Que de acuerdo con el calendario deportivo definido en la resolución 
001 de 2012 se debe organizar y reglamentar el Campeonato Nacional 
Amateur.
RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO: ORGANIZACIÓN Y FECHA
1.1. El Campeonato Nacional Amateur absoluto y femenino, será organizado
 por la Federación Colombiana de Ajedrez – FECODAZ, con el apoyo de la 
Liga de Ajedrez del Huila y se jugará en la modalidad Clásico, en la 
ciudad de Neiva en el auditorio del Inder Huila, del 15 al 19 de marzo 
de 2012.
1.2. En este evento podrán participar todos los ajedrecistas 
colombianos, de cualquier edad, que tengan Elo nacional o internacional 
inferior a 2000 puntos y que estén afiliados a la Federación Colombiana 
de Ajedrez, condición que se acredita con la presentación del carné de 
Fecodaz ó su inclusión en el listado oficial que expedirá la Federación 
el día 12 de marzo. Esta condición no tendrá excepción y será 
considerada falta grave del Árbitro Principal y de la Liga organizadora 
permitir la participación de jugadores que no cumplan esta condición. 
Será obligatorio contar con el aval escrito de la Liga que se 
representa.
De acuerdo con lo estipulado en la resolución 57 de septiembre 
de 2011 (Carnetización de afiliados) y la resolución 001 de 2012 
(Calendario Nacional), corresponde a las Ligas tramitar oportunamente la
 expedición del carné de afiliado de sus deportistas y “
EN LA SEDE DE JUEGO DE UN TORNEO NO SE RECIBIRÁN AFILIACIONES.” Será obligatorio contar con el aval escrito de la Liga que se representa.
ARTÍCULO SEGUNDO: REGLAMENTO ESPECÍFICO DE JUEGO
2.1. SISTEMA DE JUEGO. El torneo se jugará por el sistema suizo a nueve rondas.
2.2. RITMO DE JUEGO. Todas las partidas deben jugarse con reloj electrónico a un ritmo de juego de
1:15
 hora más 30 segundos por jugada desde el comienzo. Sólo máximo y en 
caso estrictamente necesario el 30% de las partidas se podrán jugar con 
reloj mecánico a 1:30 horas a Finish por Jugador.
2.3. DESEMPATES. En caso de empate en cualquier 
posición, se utilizarán los siguientes sistemas de desempate, en su 
respectivo orden: Progresivo, Buchholz y Sonnemborn-Berger. Los 
delegados oficiales de las ligas podrán estar con el Árbitro Principal 
en la aplicación final de los métodos de desempate hasta que se dé la 
clasificación final.
2.4 SISTEMA DE PAREOS. En todas las rondas se realizarán 
los pareos utilizando el programa Swiss Manager, los desempates y 
emparejamientos arrojados por el programa no serán objeto de reclamos 
salvo una mala digitación de un resultado que lo afecte. Solo se acepta 
Bye de medio punto por partida en las dos primeras rondas. El Pareo 
deberá publicarse inmediatamente en la sede del torneo y en la página 
oficial de fecodaz (www.fecodaz.com).
2.5 Del W.O. La pérdida de la partida por ausencia (W.O.) se aplicará a los quince (15) minutos de haber iniciado la ronda.
2.6 REPORTES A ELO Y PGNs. El torneo será reportado al 
ELO nacional. Todas las partidas deben ser digitadas por el jugador 
ganador y en caso de tablas por el jugador de las piezas blancas, para 
lo cual la sede facilitará los medios logísticos adecuados. El 
Organizador deberá presentar un informe deportivo y general de cada 
torneo a Fecodaz, de acuerdo con el formato preestablecido por la 
Federación para este tipo de eventos. El torneo no se reportará al ELO 
FIDE.
ARTÍCULO TERCERO: INSCRIPCIONES
3.1 Todos los costos de participación de los jugadores y acompañantes 
deberán ser cubiertos por los participantes o sus respectivas Ligas.
3.2 Todos los jugadores deberán pagar, antes del inicio del campeonato, 
una inscripción de setenta mil pesos ($70.000). El valor de la 
inscripción incluye el costo de mil pesos ($1.000) para los reportes al 
Elo Fecodaz. Inscripciones posteriores a esta fecha tendrán un recargo 
del 10%. No se aceptarán cuentas de cobro ni pagos parciales.
3.3 El valor de la inscripción debe consignarse en la Cuenta Corriente 
Bancolombia 455-217886-18, a nombre de la Liga de Ajedrez del Huila y 
enviar la respectiva consignación escaneada al correo electrónico 
mariaruth_0910@hotmail.com indicando nombre completo del participante. 
Se recibirán oficialmente hasta el 15 de marzo, 6:00 p.m. Cualquier 
información adicional comunicarse a los celulares 3132737112 – 
3182659595.
3.4 El 25 % de los valores recaudados por concepto de inscripciones, 
serán destinados al fondo de la Federación Colombiana de Ajedrez, dinero
 que deberá ser consignado en la cuenta de la Federación, a más tardar 
al tercer día hábil del inicio del torneo. Jugador sin pagar su 
respectiva inscripción, no será pareado.
ARTÍCULO CUARTO: PREMIACIÓN Y DERECHOS
4.1 PREMIACIÓN INDIVIDUAL.
El deportista que ocupe el primer lugar, en cada una de las 
ramas, obtendrá el titulo de Campeón Nacional Amateur del año 2012 y 
recibirá un diploma en letra de estilo, acreditando su titulo.
Los tres primeros clasificados, en cada una de las ramas, recibirán trofeos.
Premiación en efectivo
TITULO       PREMIO
Campeón $1.000.000
Subcampeón $ 600.000
Tercero $ 400,000
Cuarto $ 300,000
Quinto $ 250.000
Sexto $ 200.000
Séptimo $ 180.000
Octavo $ 150.000
Noveno $ 120.000
Décimo $ 100.000
Mejor Dama $ 400.000
2° Dama $ 300.000
1° Sub 1800 $ 400.000
2° sub 1800 $ 300.000
1° Sub 1600 $ 400.000
2° Sub 1600 $ 300.000
Mejor huilense Sub 1700 $ 300.000
Los premios se distribuirán después de aplicados los desempates.
 
4.2 PREMIACIÓN POR EQUIPOS El campeonato tendrá 
premiación por equipos, con trofeos para las tres primeras Ligas 
clasificadas. El puntaje por equipos se obtendrá con la suma de tres 
puntajes: los dos mejores puntajes individuales en masculino y el mejor 
puntaje individual en femenino, de cada Liga. Cada uno de los jugadores 
que integren este equipo, recibirán medallas de oro y plata y bronce 
respectivamente.
4.3 DERECHOS
Los Campeones Nacionales, en ambas ramas, serán los representantes 
oficiales de Colombia en el Campeonato Mundial Amateur de Ajedrez – 
2012, a celebrarse del 16 al 22 de abril en Porto Carras – Grecia, a los
 cuales fecodaz les cubrirá la inscripción y les dará un auxilio de $ 
500.000 para gastos, valores que se reembolsarán al regreso del viaje, 
previa entrega de factura de pago del tiquete, que debe estar a nombre 
de la Federación Colombiana de Ajedrez (Nit: 860.016.595-0).
En caso de que se tenga una participación cercana a los 10 deportistas, 
Fecodaz evaluará la conveniencia de asignar un delegado/entrenador, con 
los gastos pagos por Fecodaz. En cualquier otro caso, Fecodaz designará 
un delegado entre los papás que asistan como acompañantes al evento.
Los dos primeros clasificados, en ambas ramas, serán los 
representantes oficiales de Colombia en el Campeonato Panamericano 
Amateur de Ajedrez – 2012, a celebrarse del 4 al 8 de julio próximo en 
Cartagena – Colombia. Fecodaz cubrirá los gastos de inscripción, 
alojamiento y alimentación durante el evento para estos cuatro 
deportistas y les dará uniforme oficial de representación.
Los veinte (20) primeros clasificados del evento, obtendrán el 
derecho a participar en el torneo “Semifinal IRT Selectivo Olimpiada 
2012” a celebrarse del 26 de abril al 1 de mayo próximos 
(preliminarmente en la ciudad de Bogotá). Fecodaz confiere el derecho, 
pero todos los gastos de participación deberán ser cubiertos por el 
deportista. El Nacional Amateur será el único clasificatorio colombiano 
del ciclo de la olimpiada, para jugadores de Elo menor de 2000.
Todos los deportistas participantes en el Nacional Amateur, 
tendrán el aval de FECODAZ para competir en los Campeonatos Mundial, 
Panamericano y/o cualquier otro de su categoría en el 2012. Si alguno de
 los ganadores de los derechos concedidos no puede participar en el 
evento referido, el derecho se adjudicará al jugador siguiente según la 
clasificación final del Campeonato Nacional.
Jugadores que no participen en el Nacional Amateur sin una 
excusa válida, que debe ser presentada por su liga, o que no puedan 
participar por falta de afiliación a la Federación (no carnetizados) no 
serán avalados para ningún torneo internacional Amateur del 2012.
ARTÍCULO QUINTO: INFORMACIÓN Y TRÁMITES DEL MUNDIAL AMATEUR
El Campeonato Mundial Amateur es un torneo abierto, para jugadores que 
no tengan ningún título FIDE ni tengan o hayan tenido en los últimos dos
 años un ELO FIDE superior a 2000 puntos, y se realizará del 16 al 22 de
 abril en la ciudad de Halkidiki (Porto Carras) – Grecia, localizada a 
120 Kilómetros del aeropuerto de la ciudad de Thesalonika.
La organización ha fijado los siguientes plazos críticos y tarifas:
Marzo 5. Plazo para solicitar invitación para trámite de Visa. 
(La Organización Griega sólo enviará invitaciones para trámite de visa a
 personas que hayan cancelado los gastos de registro previo – ver viñeta
 siguiente).
Marzo 12. Plazo de inscripción y registro previo (pago de 
registro, transporte interno y 50% de alojamiento y alimentación en 
hoteles oficiales).
Abril 15. Plazo para pagos restantes (inscripción y 50% del alojamiento y alimentación)
Costos: Inscripción FIDE: 30 euros; Registro Federación Griega: 
40 euros; Transporte aeropuerto Thesalonika – Halkidiki y regreso: 60 
euros; alojamiento y alimentación (7 días: del 15 al 22 de abril): 350 
euros (en habitación triple).
Costos Transporte Aéreo: información con doña Estela Hernández 
–celular: 311-5619166. Los trámites de compra de tiquetes deben hacerse 
en coordinación con Fecodaz, para evitar complicaciones en trámites de 
inscripción.
Toda la información del evento se puede encontrar en la página: www.gamesfestival.com
Fecodaz, para apoyar las gestiones de participación, establece el 
siguiente cronograma para la inscripción de Colombia (esta gestión es 
independiente de los resultados del Nacionales Amateur, ya que los 
principales costos de participación deben ser cubiertos por los 
interesados):
Febrero 17. Plazo para manifestar intención de asistir al 
mundial, tanto jugadores como acompañantes. Se debe enviar al correo de 
Fecodaz (fecodaz@gmail.com) los nombres de los interesados en asistir, 
indicando nombres completos, número de documento de identidad y número 
de pasaporte vigente (Número de la libreta).
Febrero 24. Plazo para confirmar participación. Cada 
participante debe consignar en la cuenta de Fecodaz, Cuenta de Ahorros 
Bancolombia 049-03614744, la suma de ochocientos mil pesos ($ 800.000) 
por jugador, equivalentes a 320 Euros (Inscripción: 30; Registro: 40; 
Transporte aeropuerto: 60; 50% de alojamiento: 175 y Trámites bancarios:
 15) y setecientos venticinco mil pesos ($725.000) por acompañante, 
equivalentes a 290 euros (Similar a los jugadores y eliminando 
inscripción, que no aplica). Se debe incluir información detallada de 
los pasajeros y fotografía tipo carné.
Abril 15. Plazo para pagar, directamente en la sede de juego, los costos pendientes de alojamiento.
Fecodaz no se compromete con gestiones para participantes que no cumplan este cronograma.
Para facilitar las gestiones Fecodaz ha designado al señor Jorge Silva 
Penagos (celular: 310 – 2696943), Tesorero de la Federación, como 
Coordinador de la delegación al Mundial Amateur. Para cualquier 
información adicional, pueden contactar también a la Directora Ejecutiva
 Fecodaz (Sra. Johana González – cel: 313 – 4531790). 
  
ARTICULO SEXTO: CALENDARIO DE JUEGO. El torneo se jugará de acuerdo con el siguiente calendario:
  
RONDA FECHA HORA
Información Técnica Jueves 15 de marzo 12:30 p.m.
Inauguración Jueves 15 de marzo 1:00 p.m
1ª Ronda Jueves 15 de marzo 2:00 p.m.
2ª Ronda Jueves 15 de marzo 6:00 P.M
3ª Ronda Viernes 16 de marzo 9:00 A.M.
4ª Ronda Viernes 16 de marzo 5:00 P.M.
5ª Ronda Sábado 17 de marzo 9:00 A.M.
6ª Ronda Sábado 17 de marzo 5:00 P.M.
7ª Ronda Domingo 18 de marzo 9:00 A.M.
8ª Ronda Domingo 18 de marzo 5:00 P.M.
9ª Ronda Lunes 19 de marzo 9:00 A.M.
Clausura y Premiación Lunes 19 de marzo 1:00 P.M.
ARTÍCULO SEPTIMO – DE LA ORGANIZACIÓN
7.1 Delegado Fecodaz: Dr. Jorge Silva Penagos: Tesorero Fecodaz
(Veedor General)
 
7.2 Autoridades:  Director General Sra. María Ruth Trujillo Urriago
Presidente Liga de Ajedrez del Huila 
Arbitro Principal: A.I Luis Eduardo Hernández Fierro 
Árbitros Adjuntos: Definidos por la Liga del Huila con el VoBo. De Fecodaz 
Comité de Apelaciones: Delegado de Fecodaz o su representante
Director del Torneo Delegado principal y suplente de Ligas participantes.
Nota: Los representantes principal y suplente se nombrarán en la reunión
 informativa de los delegados de las Ligas participantes en el evento. 
El delegado suplente reemplazará a cualquiera de los principales en caso
 de que alguno de ellos se declare impedido en algún caso específico.
  
7.3 Logística:
Coordinador de Pgns: Sr. Jeison Bolivar 
Coordinador de Prensa: Sr. Manuel Antonio Valenzuela
ARTÍCULO OCTAVO: Se aplicarán las Leyes de Ajedrez de la Fide 
vigentes y demás normas establecidas para el sistema suizo. Los demás 
casos no contemplados en la presente resolución serán resueltos por el 
Director y/o el árbitro principal, de conformidad con las disposiciones 
establecidas en cada caso por Fecodaz y demás disposiciones legales 
vigentes.
ARTICULO NOVENO: La presente resolución rige a partir de 
la fecha de su expedición y deroga los apartes de las anteriores que le 
sean contrarios
COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE
(Original firmado) (Original firmado) LUIS PEREZ CARRILLO JULIO ERNESTO MEJÍA G.
Presidente Secretario General