Carlsen regala una victoria a Ding (1-3), con quien se enfrentará en semifinales
El otro duelo se disputará este viernes entre los estadounidenses Nakamura y Caruana
Por Leontxo García
Magnus Carlsen siempre ha dado la sensación de que odia perder, y no 
solo en el ajedrez. Pero hoy no: ha jugado la última ronda de la fase 
regular del torneo por internet que lleva su nombre frente a Liren Ding 
como si le gustase perder (1-3). El campeón del mundo disputará la 
semifinal este sábado precisamente con el chino. El otro duelo (viernes)
 enfrentará a los estadounidenses Hikaru Nakamura y Fabiano Caruana.
“Magnus no quiere enfrentarse a Ding en semifinales porque, 
de sus tres posibles rivales, es quien le resulta más incómodo”, 
aventuró el ruso Alexánder Grischuk, triple campeón del mundo de 
rápidas, cuando se incorporó a la retransmisión en directo de Chess24, 
el club virtual que organiza el torneo, que pertenece al grupo Play 
Magnus, donde el campeón del mundo posee el 16% de las acciones. El 
duelo estaba aún en el segundo asalto de los cuatro previstos, pero 
Grischuk había sacado esa conclusión de la apertura poco menos que 
suicida que el noruego había planteado frente a uno de los jugadores más
 duros del mundo.
Sin embargo, Carlsen ganó la segunda partida jugando de manera mucho 
más seria que en la anterior. Ese cambio incitó a pensar que la sospecha
 de Grischuk no encaja en absoluto con la imagen que siempre ha dado el 
campeón: lucha por la victoria en casi todas sus partidas y tiene 
sólidos principios éticos. Pero lo que hizo el escandinavo en las otras 
dos, que perdió, se comprendería mucho mejor si estuviera en un bar 
tomando unas cervezas con sus amigos y moviendo madera sobre un tablero 
simultáneamente.
Pero, si la teoría de Grischuk fuera cierta, parece que Carlsen se 
equivocó al suponer lo que iba a pasar en los otros encuentros. Una de 
las curiosidades para la historia de este torneo es que el neerlandés 
Anish Giri, quien desde hace años da siempre la sensación de que su 
talento es mucho mayor que sus resultados, ha ganado también al 
subcampeón del mundo, Fabiano Caruana (2,5-1,5), tras haber derrotado a 
Carlsen en la quinta ronda por el mismo resultado. Y eso, de carambola, 
produce que Carlsen tenga que medirse con Ding a pesar de todo en las 
semifinales.
Los otros dos duelos fueron muy entretenidos. Sobre todo, el de 
Alireza Firouzja con Ian Niepómniachi, quien parece recién levantado de 
la cama. El prodigioso iraní, de 16 años, ganó el primer asalto de 
manera asombrosa, manejando una posición difícil con gran precisión 
durante unos 30 movimientos con menos de medio minuto para cada uno, 
hasta lograr una victoria impresionante. El ruso ganó el segundo y el 
tercero, pero el persa remontó en el cuarto. La muerte súbita o Armagedón
 (cinco minutos para las blancas, obligadas a ganar, y cuatro para las 
negras) fue de gran calidad, y finalmente se impuso Niepómniachi, con 
blancas.
La lucha por la honra de ser el ganador de la fase regular tuvo 
emoción porque todo dependía del duelo entre el estadounidense Hikaru 
Nakamura y el francés Maxime Vachier-Lagrave, que se decidió en la muerte súbita
 tras una victoria de cada uno y dos empates. El estadounidense 
manifestó después que estaba muy motivado para lograr el primer puesto y
 evitar así a Carlsen en semifinales, porque él ya había calculado los 
desempates, basados en los puntos por partida durante todo el torneo.
Clasificación (las victorias sin desempate dan tres puntos; con desempate, dos): 1º Nakamura 15 puntos; 2º Ding 15; 3º Carlsen 13; 4º Caruana 13; 5º Niepómniachi 8; 6º Firouzja 7; 7º Giri 7; 8º Vachier-Lagrave 6. Las partidas se juegan cada día hasta el 3 de mayo a las 16.00 en Madrid, 11.00 en Buenos Aires, 09.00 en Bogotá y Ciudad de México.
PARTIDAS RONDA 13 en chess24.com (Dar clic)













