Enseñar Ajedrez a Adultos
En la enseñanza del ajedrez a los adultos debemos considerar varios 
aspectos, ya que en esta etapa se muestran generalmente más estables 
emocionalmente, con un predominio del pensamiento hipotético deductivo, y
 con algunos hábitos más desarrollados como el de la toma de decisiones,
 una mayor búsqueda de recursos ante determinadas situaciones y si 
consideramos la autoestima, veremos que cuanto más alta, habrá mayor 
capacidad de adaptación a los temas nuevos que el monitor imparta, ya 
que le resultara más fácil comprender posiciones, ideas y como encaminar
 las posibilidades que se puedan presentar en el tablero, en cambio si 
la autoestima es baja y le sumamos que ya concurren con aprendizajes 
previos más difícil será que logren cambios, por lo que el monitor 
debería considerar el guiarlos lentamente, respetando sus tiempos y 
fundamentando lógicamente los temas nuevos.
El aprendiz adulto a diferencia de otras etapas previas ven la 
partida como un dialogo, en donde el énfasis esta puesto en los puntos 
de vista y como lograr los objetivos incluyendo a un otro que también 
tiene argumentos con lo cual intentara evitar que desarrolle las ideas. 
También debemos considerar que cuando concurren a las clases de ajedrez,
 pueden llegar cansados de sus tareas laborales por lo que se puede 
inferir que la atención en determinados horarios sea más lábil, 
necesitando ser aun mas estimulados por el profesor, impartiendo una 
enseñanza más participativa, que potencien su capacidad lógica y no 
imponerles conocimientos de forma que se hallen pasivos frente a la 
información, por lo tanto las clases deberán ser interactivas.
Generalmente las necesidades muchas veces del adulto con respecto al ajedrez son diferentes, ya que no se basan solo en lo competitivo, sino también en el conocimiento, por tanto se trabaja de una manera distinta, les agrada la historia del ajedrez y sus ideas, las anécdotas de los grandes ajedrecistas, ya que fundamentalmente, desean pasar momentos agradables, por lo tanto el monitor deberá matizar la abstracción que supone el conocimiento de las estructuras, pasando por los elementos de táctica que le permitan comprender de que manera pueden lograr primero objetivos simples para luego hacerlos más complejos, y finalmente puedan lograr un conocimiento más sólido y universal del ajedrez, sin olvidar el placer que brinda jugar al finalizar la clase alguna partida entre ellos.
Las aperturas y defensas que se enseñen deben tener, un denominador 
común, donde sea prioritario el razonamiento lógico, y cuidando en la 
complejidad de las mismas la etapa evolutiva ajedrecística que lleve el 
grupo  y así saber a quién está dirigida la enseñanza, sin entrar en 
variantes muy complejas y concretas, debemos recordar que el adulto 
dispone de menos tiempo para dedicarle a su “pasatiempo o afición” en la
 que está colocado el ajedrez. Cuando compita, necesita conocer una vez 
finalizada la partida de una manera lógica en donde estuvo su error, de 
esta manera esperará con ganas una nueva oportunidad.
Saludos para Todos!Lic.Maria Enriqueta Granero
Fuente: http://www.ajedrezypsicologia.com

