ASPECTOS RONDA 4
CONSULTAR RESULTADOS Y EMPAREJAMIENTOS (Dar clic a cada enlace)
Final Nacional Sub14 Absoluto 2021 | ||
Final Nacional Sub8 Absoluto 2021 |
VER PARTIDAS RONDA 4 Sub-14 (Dar clic)
VER y DESCARGAR FOTOS Ronda 1, 2, 3 y 4 (Dar clic)
ASPECTOS RONDA 4
CONSULTAR RESULTADOS Y EMPAREJAMIENTOS (Dar clic a cada enlace)
Final Nacional Sub14 Absoluto 2021 | ||
Final Nacional Sub8 Absoluto 2021 |
VER PARTIDAS RONDA 4 Sub-14 (Dar clic)
VER y DESCARGAR FOTOS Ronda 1, 2, 3 y 4 (Dar clic)
![]() |
Bogotá, del 23 al 27 de junio 2021
|
CONSULTAR RESOLUCION Nro. 020 (Dar clic)
ASPECTOS RONDA 3
CONSULTAR RESULTADOS Y EMPAREJAMIENTOS (Dar clic a cada enlace)
Final Nacional Sub14 Absoluto 2021 | ||
Final Nacional Sub8 Absoluto 2021 |
VER PARTIDAS RONDA 3 Sub-14 (Dar clic)
VER y DESCARGAR FOTOS Ronda 1, 2 y 3 (Dar clic)
ASPECTOS RONDA 2
CONSULTAR RESULTADOS Y EMPAREJAMIENTOS (Dar clic a cada enlace)
Final Nacional Sub14 Absoluto 2021 | ||
Final Nacional Sub8 Absoluto 2021 |
VER PARTIDAS RONDA 2 Sub-14 (Dar clic)
VER y DESCARGAR FOTOS Ronda 1 y 2 (Dar clic)
Se inició en Cali Valle del Cauca, en las instalaciones del Hotel SB CO-Living Internacional ubicado en la Cra. 34 Nro. 5A-23, las finales nacionales de las Categorías Sub-8 y Sub-14, que darán casillas para representar a Colombia en los Torneos Internacionales de cada categoría.
➢ Premiación
con trofeos.
❖
Individual: Se dará trofeos a los tres primeros en cada rama
❖
Por equipos: Trofeos para las 3 mejores ligas, resultado de la suma
acumulada de los dos mejores puntajes.
➢ Derechos: Los campeones en cada categoría representaran a Colombia en un evento internacional, definido por la Comisión Técnica. Inicialmente se contempla el Capablanca Inmemoriam en Cuba, pero la definición dependerá de la situación sanitaria y apertura de la programación intencional.
CONSULTAR RESULTADOS Y EMPAREJAMIENTOS (Dar clic a cada enlace)
Final Nacional Sub14 Absoluto 2021 | ||
Final Nacional Sub8 Absoluto 2021 |
VER PARTIDAS RONDA 1 Sub-14 (Dar clic)
VER y DESCARGAR FOTOS Ronda 1 (Dar clic)
Mamediárov, 5º del mundo
![]() |
40.Rg1 |
Superbet Grand Chess Tour (7),
Bucarest, 12.06.2021
Shakh attack
"Me despierto y pienso que tengo que arriesgarme", dijo Shakhriyar Mamedyarov después de jugar una apertura poco convencional y pasar por encima de Constantin Lupulescu con problemas para unirse a Wesley So y Alexander Grischuk a la cabeza antes del día de descanso en Bucarest. Todas las demás partidas de la ronda 5 del Superbet Chess Classic fueron tablas, con la jugada 8.De2!? de Fabiano Caruana. contra la Defensa Berlinesa, lo único que probablemente será recordado.
![]() |
Shakhriyar Mamedyarov se unió a los líderes en la ronda 5. | Foto: Lennart Ootes, web oficial |
VER PARTIDAS en Chess24.com (Dar clic)
Fuente: chess24.com
So castiga a Caruana
![]() |
22.h4! |
Superbet Grand Chess Tour (4).
Bucarest, 08.06.2021
por Nadja Wittmann
![]() |
Wesley So | Foto: Lennart Ootes |
La armonía de Carlsen
![]() |
30.Dxc6 |
FTX Crypto Cup (ráp., final,1).
Chess24, 29.05.2021
(mayo 8 de 2021)
Fechas para las finales
Junio 16
al 20 de 2021
¡Carlsen-Nakamura en cuartos de final!
Fabiano Caruana llegó por primera vez al 1º puesto en la fase previa del Meltwater Champions Chess Tour, haciendo 10/15 para terminar un punto por delante del resto. Se enfrenta a Ian Nepomniachtchi en los cuartos de final, después de que el nuevo retador al Campeonato Mundial consiguiera una victoria in extremis contra Alexander Grischuk en la ronda final. Eso casi noqueó a Magnus Carlsen, y el Campeón del Mundo dijo que fue un "gran alivio" que finalmente venciera a Teimour Radjabov obligadamente. Levon Aronian y Shakhriyar Mamedyarov fueron los jugadores que sufrieron en la última ronda.
VER PARTIDAS FTX Crypto Cup Eliminatorias (Dar clic)
Fuente: chess24.com
Excampeona, diputada y en forma
![]() |
21.Dh3 |
Gran Premio Fem. FIDE (2). Gibraltar,
23.05.2021
Por Dr. Uvencio Blanco Hernández
Aun cuando –en ocasiones- es difícil establecer cómo y cuándo las leyes o demás normativas de un deporte son transgredidas, debemos reconocer que, durante las dos últimas décadas, la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), ha enfatizado su interés en explorar vías orientadas a la preservación e integridad del “espíritu del deporte” a través de propuestas que garanticen la práctica del juego limpio.
Por ejemplo, en 2013 la FIDE, conjuntamente con la Asociación de Ajedrecistas Profesionales (ACP), acordó la fundación del Comité Anti-trampas (ACC). Ambas organizaciones coincidieron en que la imagen y credibilidad del ajedrez podía debilitarse seriamente como consecuencia del repetido tema de las trampas en el ajedrez. Estimaron que esta percepción pública le hace daño al deporte cuando el mismo se muestra vulnerable ante este tipo de acciones.
Cordialmente invitados al programa LA HORA DEL ARBITRAJE con la conducción de AN. Gaspar García, por Global Chess TV. Tema: La Etica en el Arbitraje de Ajedrez. Invitados AF. Danny Ramírez Dávalos y AI. José Jesús Calle. Jueves 20 de Mayo hora 8:00 pm de Centro de México y Colombia.
https://www.facebook.com/globalchesstv/
por Uvencio Blanco Hernández
![]() |
Foto: Academia de Ajedrez de Armenia |
Ya hemos visto en Blanco (2007), que en el dominio intelectual el impacto de la educación del ajedrez se observa a través de la modificación de las siguientes habilidades: percepción, atención, memoria, análisis y síntesis, pensamiento lógico matemático, pensamiento crítico, resolución de problemas, toma de decisiones, control emocional y autoestima, entre otras.
En cuanto al aspecto social, también se ha observado que grupos de escolares que estudian ajedrez regularmente, tienden a: reconocer a aceptar de normas, aceptar y tolerar diferentes ideas y puntos de vista; colaborar con el trabajo en equipo, aceptación de la derrota como una oportunidad para aprender, reconocer el silencio como un derecho compartido, etc.
Sobre este tema los psicólogos armenios Ruben Aghuzumtsyan y Sona Poghosyan, han desarrollado una investigación con escolares de Armenia, en la cual explican como el estudio sistemático del ajedrez tiene un impacto positivo en el desarrollo de varias de las más importantes habilidades del pensamiento en niños y jóvenes escolares que participan en cursos organizados de ajedrez. Seguidamente, Tatev Khachatryan nos presenta una síntesis de la misma.
por Ruben Aghuzumtsyan y Sona Poghosyan
Durante muchos años, el aspecto psicológico del ajedrez ha sido fundamental en las investigaciones de Ruben Aghuzumtsyan, profesor y director del departamento de Psicología de la Academia de Administración Pública de Armenia. Su investigación sobre este tema ha estudiado las formas en que el ajedrez puede aliviar el estrés personal, cómo las diferentes edades abordan el aprendizaje del ajedrez por primera vez y también ha tratado de identificar los rasgos mentales que son más vitales para jugar al ajedrez al más alto nivel.
Pero ahora el profesor Aghuzumtsyan mira hacia la educación, y dirige a un grupo de psicólogos en la tarea de establecer un enfoque científico detrás de nuestro programa de Ajedrez en las Escuelas en Armenia.
Aghuzumtsyan señala que desde el principio del programa de la CEI era obvio que el ajedrez se incluiría en el plan de estudios de las escuelas no para preparar a los futuros jugadores profesionales, sino para promover el desarrollo mental de los estudiantes. Los estudios ya han demostrado que, además de reforzar las capacidades cognitivas, el ajedrez tiene la capacidad de mejorar el bienestar mental, concretamente de promover la formación de relaciones interpersonales estables entre los alumnos.
El ajedrez se enseña a partir del segundo grado en Armenia, y el profesor Aghuzumtsyan cree que es la edad perfecta para empezar. Según él, los escolares de primer grado sólo deberían participar en tres tipos de actividades: juegos, trabajos en clase y actividad física.
Está comprobado que la enseñanza de cualquier asignatura a este nivel suele ser más fructífera si se presenta como un juego, y no es difícil ver la posición natural que ocupa el ajedrez a este nivel en el plan de estudios. Además, el ajedrez es un juego único: aunque desarrolla las funciones cognitivas de los alumnos en general, en particular se dirige también al desarrollo de las capacidades lógicas. Por estas razones, el ajedrez goza de una gran popularidad entre los niños de Armenia; y es probable que otras asignaturas reciban un nivel de interés similar por parte de los alumnos, si también se organizan a través del juego.
Los profesores cualificados son los responsables de llevar a cabo el proceso educativo del ajedrez, y el éxito y la eficacia del programa dependen en gran medida de sus habilidades profesionales. Por ello, Ajedrez en las Escuelas siempre ha prestado gran atención al programa de formación de profesores de ajedrez.
La puesta en marcha del programa reveló que había que dotar de tutores a más de 1.200 escuelas en Armenia y, naturalmente, había dificultades para conseguir suficientes expertos en ajedrez cualificados.
La mayoría de los expertos a los que se recurrió no poseían experiencia pedagógica, y era imprescindible cultivar esas aptitudes psicológicas y pedagógicas en los expertos. Para ello, se publicó un manual de formación que guiaba a los profesionales en la preparación de sus exámenes de certificación. Además, un grupo de psicólogos dirigidos por el profesor Aghuzumstyan visitó las escuelas y dio consejos prácticos in situ basados en sus observaciones de las clases. La eficacia de este programa de formación superó nuestras expectativas y surgió un patrón consistente de aumento de la competencia psicológica y pedagógica entre los expertos en ajedrez que participaron.
Cultivar estas habilidades pedagógicas entre los expertos en ajedrez es fundamental para el éxito del programa, pero, en opinión del profesor Aghuzumtsyan, la característica más importante de un profesor de éxito es un cuidado y una dedicación innatos a los niños. Sin un cuidado genuino, los profesores son propensos a cometer graves errores durante la comunicación, y la transferencia de conocimientos se pone en riesgo. Este humanismo, afirma el profesor, es el factor más importante en la enseñanza, y aunque es posible que un profesor establecido adopte nuevas técnicas para mejorar el proceso de aprendizaje, es menos fácil que alguien ajeno a la profesión docente obtenga las habilidades necesarias para cuidar al máximo de sus alumnos.
Teniendo esto en cuenta, el profesor Aghuzumtsyan acoge con satisfacción una iniciativa lanzada por la Universidad Pedagógica Estatal de Armenia (ASPU), que ahora prepara a los profesores de ajedrez mediante un riguroso programa de licenciatura de cuatro años.
Como otra faceta de la promoción del ajedrez en la educación, el profesor Aghuzumtsyan también considera importante hacer un seguimiento del cambio de actitud de los padres hacia el ajedrez en el entorno escolar. Subraya la importancia de garantizar que los padres entiendan que el ajedrez se enseña en las escuelas no para preparar a los niños para que se conviertan en futuros jugadores, sino para promover un desarrollo integral de sus capacidades cognitivas. Otro de los retos a la hora de promover el uso del ajedrez como herramienta educativa reside en la calidad del trabajo realizado con los niños.
Aghuzumtsyan da especial importancia a que cualquier competición entre los alumnos se base firmemente en los principios del juego limpio. A su vez, señala, la competición realizada de forma justa permite un proceso de evaluación más fiable.
Por ello, era necesario realizar una inspección más profunda del programa para garantizar que se cumplían estas normas in situ.
Cuando se puso en marcha Ajedrez en las Escuelas, se formó un grupo de psicólogos bajo la dirección de Sona Poghosyan -profesora de la Academia de Administración Pública de Armenia- que realizó observaciones de las clases en las escuelas participantes de todo el país. Una de sus observaciones consistió en comparar los progresos de dos tipos diferentes de profesores: los que se especializaron primero como educadores y los que se incorporaron al programa como expertos en ajedrez. Los psicólogos también se dedicaron a identificar y determinar las cualidades clave que debe tener el profesor de ajedrez ideal mediante una encuesta en la que participaron 300 profesores de ajedrez de cinco provincias diferentes de Armenia.
Los resultados apuntaron sistemáticamente a la sensibilidad de los profesores como uno de esos rasgos esenciales; un profesor sensible a los sentimientos y emociones de sus alumnos crea una atmósfera mucho más libre y tranquila para sus estudiantes.
Paralelamente al seguimiento de los profesores, también se examinó el progreso de los alumnos (incluidos los que no aprendieron ajedrez en sus clases) durante el proceso de cuatro años que comenzó en 2011 y terminó en 2014. Poghosyan presentó las conclusiones del estudio en una conferencia celebrada en 2016 en Tsaghkadzor, y los resultados fueron sumamente alentadores: los alumnos que obtuvieron mejores notas en ajedrez, en promedio recibieron también mejores notas en otras asignaturas. Estos resultados están en consonancia con un importante conjunto de investigaciones que demuestran que, además de contribuir al desarrollo cognitivo y creativo, el ajedrez tiene un impacto adicional en la concentración, la voluntad y la memoria de los niños. Naturalmente, estos son rasgos esenciales para cualquier alumno de la escuela.
De cara al futuro, quedan muchas cuestiones por plantear -y por responder- en el ámbito de la educación del ajedrez. El profesor Aghuzumtsyan y Sona Poghosyan subrayan que, si bien las líneas de investigación actuales deben mantener su impulso, también hay potencial para incorporar enfoques médicos y neurológicos. No obstante, la introducción del ajedrez en el programa escolar ha permitido generar una cantidad considerable de investigaciones psicológicas, sociológicas y pedagógicas. Sus enfoques innovadores y sus intrigantes descubrimientos han suscitado un gran interés entre los colaboradores del extranjero.