Dirección y Arbitraje de Torneos - Publicación Elo Nacional e Internacional - Seminarios - Cursos para Arbitros - Actualidad del Ajedrez - Torneos en desarrollo - Reglamentos - Actividades FECODAZ. AI. JOSE JESUS CALLE - MANIZALES - Colombia –

27 enero 2021

Todo lo que necesita saber sobre los árbitros de ajedrez



Tal vez Árbitro de Ajedrez es un término y un papel del que has oído hablar. O tal vez no lo sea, pero si estás interesado en el mundo del ajedrez competitivo, no hay persona más importante que un árbitro de ajedrez. ¿Pero quiénes son? ¿Qué es lo que hacen? ¿Y por qué son tan importantes? Aquí responderemos a estas y otras preguntas para decirle todo lo que necesita saber sobre los árbitros de ajedrez.

¿Cuál es su papel en el juego?

Como un árbitro de baloncesto o un árbitro de béisbol, el papel de un árbitro es presidir un partido y asegurarse de que ambos jugadores siguen todas las reglas del juego. Si no lo hacen, es el trabajo del árbitro corregir al jugador e incluso penalizar si la situación lo requiere. Los árbitros deben ser expertos en las reglas del ajedrez. El Manual de Arbitraje oficial de la FIDE le dice a los árbitros que, aunque deben ser expertos en las reglas del ajedrez, hay tantas situaciones que pueden surgir durante un partido que no están cubiertas específicamente en las reglas escritas y los árbitros deben estar listos para tomar una decisión sobre todas ellas.

Estos expertos en ajedrez tienen que conocer y juzgar todos los aspectos del juego, incluyendo el tablero, las piezas, el reloj de ajedrez, la velocidad y el ritmo de juego, la validez de las jugadas que hace un jugador, la puntuación y la conducta general de los jugadores.



¿Es un trabajo a tiempo completo?

El trabajo de árbitro internacional no suele ser un trabajo a tiempo completo. Aunque hay algunas personas que pueden permitirse que sea su trabajo principal debido a circunstancias externas, la gente no se gana la vida siendo árbitro de ajedrez. Las personas que se convierten en árbitros tienen que ser ajedrecistas increíblemente serios que tienen una verdadera pasión por el juego y por lo tanto, generalmente se convierten en árbitros como una extensión de eso, no para seguir como una carrera.

¿Puede cualquiera ser un árbitro de ajedrez?

La respuesta simple es sí, con suficiente educación y experiencia en el mundo del ajedrez, cualquiera puede ser árbitro de ajedrez. Eso no quiere decir que cualquiera pueda ser árbitro de ajedrez hoy en día. Se necesita mucho aprendizaje, entrenamiento y experiencia para convertirse en árbitro. La gente pone mucho tiempo y esfuerzo para convertirse en árbitro de la FIDE o internacional.

¿Necesitas ser un jugador de ajedrez (o saber algo de ajedrez) para ser un árbitro?

Técnicamente no existe el requisito de ser jugador de ajedrez para ser árbitro, pero sí existe el requisito de que el árbitro tenga un «conocimiento profundo de las Reglas del Ajedrez, del Reglamento de la FIDE para las competiciones de ajedrez y los Sistemas de Emparejamiento Suizo».


Básicamente, necesitan conocer todas las leyes y reglas del ajedrez increíblemente bien y eso sería muy difícil de aprender y entender si no se fuera un jugador de ajedrez en algún nivel. Dicho esto, no es necesario ser un gran ajedrecista para convertirse en árbitro. Si tienes un amor por el juego, una fuerte comprensión de las reglas y la capacidad de ser imparcial y tomar decisiones durante los partidos, puedes ser un árbitro de ajedrez.

¿Por qué son tan importantes en un torneo de ajedrez?

Los árbitros son los que dirigen los torneos de ajedrez y se aseguran de que se sigan todas las reglas. Son responsables de asegurarse de que el tablero y las piezas se ajusten a las especificaciones de la regulación y se establezcan correctamente. Que todo el equipo de cronometraje esté en funcionamiento. Que el flujo y el estilo del torneo se sigan correctamente y que todas las reglas se cumplan. También hacen cumplir cualquier sanción que surja y escuchan las peticiones si los jugadores piensan que las sanciones no están justificadas.

¿Dónde aprendes a ser árbitro de ajedrez?

Puedes aprender a ser árbitro de ajedrez en cualquier lugar donde se juegue al ajedrez y la mayoría de los árbitros tienen que viajar al menos un poco para asistir a torneos en diferentes lugares. Para ser certificado como Árbitro de la FIDE o Árbitro Internacional usted tiene que trabajar con la FIDE, oficialmente conocida como, Fédération Internationale des Échecs o FIDE. Ellos son el órgano rector del deporte y emiten las licencias para los árbitros oficiales. No es necesario visitar la FIDE, que tiene su sede en Lausana, Suiza, pero sí hay que trabajar con ellos para convertirse oficialmente en árbitro.


Hay muchos requisitos que una persona tiene que cumplir para convertirse en árbitro, muchos de los cuales incluyen la experiencia de ser un árbitro en situaciones de nivel inferior. En el manual para Árbitros, se establece que deben poseer la siguiente experiencia para calificar para ser un Árbitro de la FIDE y los requisitos son aún más para un Árbitro Internacional. Los principales requisitos son, del propio manual:

  • Conocimiento profundo de las Leyes del Ajedrez, el Reglamento de la FIDE para las competiciones de ajedrez y los Sistemas de Emparejamiento Suizo.
  • Absoluta objetividad demostrada en todo momento durante su actividad como árbitro.
  • Conocimiento suficiente de al menos un idioma oficial de la FIDE.
  • Habilidades para operar relojes electrónicos de diferentes tipos y para diferentes sistemas.
  • Experiencia como Árbitro en al menos tres clasificaciones de la FIDE.
  • Asistencia a un Seminario de Árbitros de la FIDE y haber pasado con éxito (al menos el 80%) una prueba de examen establecida por la Comisión de Arbitraje.
  • Los solicitantes de las federaciones que no pueden organizar ningún torneo válido para los títulos o la calificación pueden ser premiados con el título al pasar un examen establecido por la Comisión de Arbitraje.

Conclusión

Como puedes ver, los árbitros son algunas de las personas más importantes en el mundo del ajedrez. Sin ellos, sería difícil tener torneos y partidos serios porque los jugadores tendrían que arbitrarse a sí mismos. Conocen las leyes del juego y las hacen cumplir.

Fuente: jugadoresdeajedrez.com

UN MENSAJE DEL PRESIDENTE DE LA FIDE SOBRE LAS REGULACIONES DE AJEDREZ EN LÍNEA Y EL FORMATO HÍBRIDO

 

Arkady Dvorkovich Presidente de la Fide (Foto de David Llada)


Queridos amigos de ajedrez,

Me gustaría aclarar las intenciones y objetivos de la FIDE con respecto a la introducción de las nuevas normas para el ajedrez en línea, y en particular, para lo que hemos llamado ′′ formato híbrido ".

En primer lugar, había una exigencia inequívoca de un conjunto coherente de directrices respecto a las competiciones de ajedrez en línea, basadas en nuestra experiencia a lo largo de 2020. FIDE entregado, mediante el establecimiento de requisitos técnicos claros, recomendaciones para los árbitros y

Segundo, el reglamento de ajedrez en línea no contiene ninguna disposición para las calificaciones y los títulos. Estos están siendo regulados por las normas de calificación desarrolladas e implementadas por la Comisión de Calificación de FIDE. QC generalmente no está en contra de la calificación y el otorgamiento de títulos basados en competiciones híbridas, pero cree firmemente que requiere ambas pruebas (que tenemos la intención de hacer) y una implementación muy cautelosa. El Consejo FIDE está totalmente de acuerdo con este enfoque.

En tercer lugar, una serie de federaciones nacionales, zonal y continentales están explorando la opción de celebrar sus campeonatos bajo un formato híbrido, en particular con fines de clasificación para la Copa Mundial FIDE, que tendrá lugar en julio de 2021. Ahora es su Derecho a hacerlo. Sin embargo, FIDE supervisará de cerca esos proyectos, para asegurarse de que los eventos se ajusten plenamente a las normas de ajedrez en línea. Cualquier decisión sobre clasificaciones y títulos se tomará por separado, de forma individual.

Cuarto, somos plenamente conscientes de los desafíos anti-trampa relacionados con el formato híbrido de ajedrez. Se trata de calificar e independentismo de los árbitros, cumplir con los requisitos técnicos y los aspectos conductuales que juegan en línea. Aunque se han mejorado sustancialmente los algoritmos anti-trampa de FIDE y se permiten el uso de análisis estadístico como prueba de presuntos engaños, creemos que todavía se necesitaría una cantidad razonable de tiempo para hacer trampa en el ajedrez algo de alto riesgo y no tolerable.

Por último, estamos de acuerdo en que el ajedrez competitivo en línea (incluido el híbrido) no es del todo el mismo tipo de juego deportivo que el ajedrez ′′ sobre el tablero Carece del mismo tipo de componente emocional y de presiones psicológicas que se experimentan cuando juegan cara a cara. Al mismo tiempo, requiere habilidades técnicas y actitud ligeramente diferentes. Aunque es aceptable usarlo cuando las circunstancias no nos permiten continuar con las actividades OTB, o con el fin de proporcionar una mejor conectividad del mundo mundial de ajedrez, no se pretende como un sustituto a escala completa para el ajedrez tradicional, que estamos comprometidos para apoyar. De hecho, FIDE acaba de adoptar un nuevo programa de apoyo al ajedrez clásico abierto, que los detalles serán anunciados en breve.

Hay muchas otras cosas que discutir también (formatos de tiempo, mejor visibilidad del ajedrez para una audiencia global, y muchos más) y estamos dispuestos a continuar este diálogo de forma permanente.

Arkady Dvorkovich

Presidente de la FIDE

Fuente: www.fideamerica.com

26 enero 2021

¿DÓNDE CAEN LOS ÁRBITROS DE AJEDREZ?


Los “árbitros de barras en los hombros” tienen una gran ventaja sobre aquellos árbitros que comienzan en sus labores como impartidores de ley, ya que se mueven en un mundo de tranquilidad, en torneos donde casi no se percibe el ruido, la falla o las imperfecciones reglamentarias, mucho menos las discusiones sobre acciones irregulares poco conocidas e incomprensibles. Los árbitros de poca experiencia les toca moverse en medios hostiles, agravados, inconexos, de muchos pedidos de cuenta y decisiones…por ello les respeto mucho, alguna vez fui uno de ellos. 


¿DÓNDE CAEN LOS ÁRBITROS DE AJEDREZ?

Desde que en 1988 me di a las faenas del arbitraje, siempre me hice la pregunta (ante el constante miedo escénico que me invadía) ¿Qué debo hacer y qué no debo hacer para no caer en este intento? Por supuesto había una gran ventaja para mí en estas lides ya que trataba de compaginar y sobrellevar las funciones de atleta y árbitro, cosa que pocos árbitros de la época y creo en esta época también conllevan. Saber lo que piensa un jugador práctico de alto rendimiento  y compaginarlo con las reglas plenamente conocidas y comprendidas fueron un estímulo que me ha mantenido a lo largo de 30 años de ver acciones, opiniones, comentarios, diatribas, artículos de prensa, cambios de reglamentaciones coherentes e incoherentes, etc.

Los foros sobre arbitraje del ajedrez también han sido una gran escuela, sobre todo cuando los que opinan son gente bisoña o iletrada en estas artes, y se preguntarán ¿porque?, bueno muy fácil, al igual que el gran maestro Victor Korchnnoi opinaba que sus mejores preparaciones las obtenía viendo partidas de jugadores mediocres que cometían continuos y severos errores en sus partidas, así nosotros comprendimos que en un ambiente de perfección no puede haber entendimiento ni progreso dialéctico ni intelectual del arbitraje. Por ello hace falta que gente poco instruida haga preguntas o realice conjeturas, sobre todo para sopesar lo que son las situaciones poco regulares o ininteligibles que se presentan durante un laudo arbitral.

Los “árbitros de barras en los hombros” tienen una gran ventaja sobre aquellos árbitros que comienzan en sus labores como impartidores de ley, ya que se mueven en un mundo de tranquilidad, en torneos donde casi no se percibe el ruido, la falla o las imperfecciones reglamentarias, mucho menos las discusiones sobre acciones irregulares poco conocidas e incomprensibles. Los árbitros de poca experiencia les toca moverse en medios hostiles, agravados, inconexos, de muchos pedidos de cuenta y decisiones…por ello les respeto mucho, alguna vez fui uno de ellos.

Un profesor que tuve en la universidad me decía: “Prefiero que me hagan preguntas tontas, ya que estas me hacen ver más inteligente”, las preguntas inteligentes muchas veces no pueden ser contestadas o en su carencia generan respuestas poco complacientes o inteligentes. En el arte del arbitraje, comúnmente se aprende de reflexiones poco acuciosas, de malas interpretaciones del reglamento, más no de su desconocimiento.

Es tarea de los árbitros con experiencia y crédito homologar y refrendar sus experiencias por medio de la escuela vívida, por medio de las acciones literarias, publicitarias, el escrito académico, para así nutrir la red de información que pueda hacer crecer a la vez la enorme planta del saber de los reglamentos en el ajedrez. Lamentablemente ese es un legado que pocos árbitros internacionales, lectures o seniors se dan por enterados o entregados. Ese legado aún no ha sido entendido, tal y como no existe un verdadero legado en la transmisión del verdadero arte y escuela de creación de Grandes maestros del ajedrez.

Me doy ahora a la tarea de otorgar algunos consejos sobre la manera y formas de actuar de un árbitro candidato a la maestría, sobre todo aquellas que se viven más consecuentes en los torneos y partidas vivas, con la esperanza que sean acogidas bajo la luz de una comprensión flexible y adecuada a las circunstancias.

¿Quién es un árbitro de ajedrez?

El árbitro de ajedrez es la máxima figura en la impartición de justicia en una prueba ajedrecística. Es la persona que hace observar, comprender y respetar las leyes, reglas, condiciones y pautas de un torneo, competencia o prueba del ajedrez. Sus funciones técnicas son de absoluta prevalencia, pero correlacionadas con las pautas y reglas de competición impartidas y dictaminadas por los organizadores y administradores de los eventos.

Los árbitros son discriminados por títulos y relativamente sus funciones dentro de un torneo serán repartidas según su experiencia técnica, cultural, educativa y administrativa. Sin que esto sea un estado denigratorio, los más altos cargos dentro de una labor de torneo deben ocuparlos árbitros de connotada figura y experiencia, incluso muchos árbitros recién graduados de árbitros internacionales, muchas veces, se quejan que no se les dé una plaza como principales o directores técnicos de un evento, sin contar que para ello, los organizadores siempre evaluarán la jerarquía no simplemente en edad dentro del arbitraje, sino ciertas disposiciones de valores y principios intelectuales que hayan observado en árbitros de larga trayectoria.

Esto no debe chocar a nadie, pues todos debemos pasar por esos filtros que en resumidas cuentan permiten una mejor capacitación y protección de los árbitros que comienzan.

En este punto es importante hacer una reflexión gnoseológica y dialéctica sobre las propiedades de los árbitros. Un buen día un árbitro auxiliar me preguntó ¿Cuál es la diferencia entre un árbitro de mesa y un árbitro principal o entre un árbitro regional y un árbitro internacional?, yo inmediatamente le contesté: ¡Ninguna! Ambos deben saber lo mismo. Sería absurdo pensar que un árbitro internacional nada más por el rango debe conocer plenamente las reglamentaciones y leyes y el más bisoño no está obligado a dominarlas. Ambos tienen responsabilidades que cumplir y quizá un árbitro de mesa o un árbitro regional está más obligado a demostrar ese dominio. Por ello la preparación, instrucción y educación en un proceso interminable del árbitro es vital en todas sus etapas de formación académica y práctica.

 Cortesía de ajedrezconhumor.blogspot.com.es/

La diferencia en realidad es virtual y se estima en el orden del dominio de las emociones y manejo de la psiquis. Se supone que un árbitro experimentado y con largos años de  manejo técnico administrativo sabrá apartar de sí toda manipulación indebida de las leyes y se someterá a una moral cónsona con los deberes y derechos del sistema. Pero los árbitros que comienzan, deben bosquejar esa comprensión, por lo menos establecerla como marco teórico para su perfeccionamiento futuro, con el tiempo los elementos definitivos vendrán a formar parte del dibujo total de la obra artística llamado “árbitro del ajedrez”.

En el campo del arbitraje son válidos los conceptos clínicos sobre el recurso homeostático y su influencia en el organismo. Por ejemplo conociendo como se divide la función fisiológica y hormonal que afecta la neuronal, los vocablos estrés, distrés y eutrés nos resultan familiares.

Un árbitro demasiado estresado cae, cuando los estados depresivos que  genera la competencia influyen sobre él, acortando su poder de conocimiento y manejo de las situaciones. Muchas veces prefiere huir que enfrentar sus responsabilidades, es aquí cuando conocemos a los llamados “árbitros de retrete” es decir aquellos que cuando se presenta un llamado a actuar o decidir siempre se encuentran en el baño. Esto en otros deportes no se ve, ya que la presencia física del árbitro de ajedrez hasta el reglamento y leyes fide la excusa (Deus animam meam ab his inconvenientia) cuando hace reglas de competición bajo supervisión de árbitros y otras sin supervisión de los mismos. Este estado promocional del ajedrez, en nuestra opinión debe desaparecer de las leyes FIDE.

El segundo caso es el del árbitro eufórico (eutrés) aquél cuyas interpretaciones y decisiones en la mayoría de los casos está por encima de lo que dice la letra, causas y efectos legales del reglamento. Este es el árbitro “más popular”, a veces hasta odiado, pues es el que más se nota, haciéndose eco de las opiniones encontradas de los “críticos” de oficio, discute todo y reniega hasta de su propia condición moral y ética. Muchas veces hasta sus colegas y superiores temen enfrentarlo (so pena de chocar contra una pared). ¿Qué tiene de bueno? ¡Que siempre está presente en cualquier discusión o impartición de laudo, aunque este no esté bajo su responsabilidad.

En comparación con el árbitro ausente o de retrete, merece un poco de alabo, pero ¡Hasta allí! , La inconveniencia de tomar un laudo arbitral alejado de una buena y correcta interpretación de los artículos de las leyes y sometidos al escarnio personal o particular siempre serán atributos de este tipo de árbitro. Comúnmente un buen árbitro, conocedor y dialéctico sabrá aguardar su torno para opinar cuando sus colegas están fallando en una discusión.

Por último está el árbitro apático, indiferente, introvertido, neutral (distrés). No ve nada, no sabe nada, no escucha nada, no huele nada, no toca nada…!Quizá respira!. Es una pena cuando enfrentó a este tipo de árbitros especialmente aquellos que por alguna razón ya son árbitros internacionales, conocidos y vanagloriados. Su consigna principal es “Si mi árbitro auxiliar tomo una decisión, debo respetarla y debe acatarse”. Ó “Yo no estuve allí, así que cómo principal no puedo opinar”, ¡así se le esté jalando con una grúa nunca se aparta de la mesa técnica!. Es decir se gana sus reales sentado.

Muchas veces y ante la ausencia de un anotador es incapaz incluso de pasar el pgn de una ronda. No se queja de nada y puede ser de fácil manipulación por parte de jugadores, organizadores y de sus propios colegas.

Ya hemos visto los tres estados clínicos o psicológicos del árbitro de ajedrez, los cuales rayan casi en enfermedad. Ahora debemos entrar en la etapa del consejo, de las obligaciones, atribuciones y propiedades de un buen árbitro sea cual sea su jerarquía:

  1. Un árbitro debe demostrar profundo conocimiento de las leyes. No solamente lo que puedan decir las Leyes para torneo del ajedrez FIDE, vigentes y estandarizadas, sino un dominio completo del Hand Book y de las regulares acciones y actividades de la teoría ajedrecística.
  2. Ser predominante en la objetividad de los hechos, más que someterse a cuestiones accesorias y subjetivas
  3. Preocuparse por aprender (leerlos, entenderlos o acaso hablarlos) aunque sea dos idiomas más aparte del nativo
  4. Ser consecuente y consuetudinario con su actividad como árbitro. Aquí es primordial el famoso precepto “la práctica hace al maestro”. Un árbitro que presta funciones una vez a la cuaresma es sin duda alguien que tenderá a fallar y caer, tanto en el conocimiento, actualización e interpretación de las leyes.
  5. Ser estricto cuando es necesario y ser flexible cuando esa necesidad no afecte los laudos a impartir
  6. Debe comprender que las leyes son letra muerta sino se aplican. Así mismo debe ser observante y crítico de las reglas que posean incoherencias o sutilezas no ajustadas a derecho.
  7. Debe enriquecerse culturalmente, ser disciplinado y mantenerse actualizado con experiencias pragmáticas del ajedrez competitivo.
  8. Debe mostrar absoluta imparcialidad a la hora de tomar decisiones y laudos a impartir.
  9. Su imagen debe emanar autoridad pero confianza, excelencia pero sobriedad, integridad pero armonía, humildad pero dignidad.
  10. Facilitar el conocimiento de las faltas deportivas, del acervo del fair play y del respeto a las normas vigentes anti-trampas.
  11. Dar explicaciones oportunas, claras y precisas sobre las decisiones o laudos que pudo haber tomado durante una partida o evento.
  12. Un árbitro debe imponer sanciones cuando sean obligantes, pero deberá someterlas siempre a la conducta educativa, la advertencia nunca estará de más. Al igual que en la técnica ajedrecística, la profilaxis es un buen laxante de las rigurosidades del sistema.
  13. Debe estar consciente de sus responsabilidades administrativas, en cuanto al manejo de archivos, papeletas de anotación, seguridad del material de juego, salubridad y aseo del área de competencia, presencia y vestimenta de los jugadores y demás árbitros, control adecuado de los fanáticos u observadores, antes durante y después de los juegos, publicación oportuna y adecuada en sitios visibles y de fácil acceso de los pareos y tablas de clasificación, así como de los reglamentos y reglas de competición de los torneos arbitrados.
  14. Ocuparse de las labores de transcripción de partidas para ser convertidas en bases de datos en pgn, es una tarea que pocos árbitros realizan, pensando que es labor de una anotador oficial, pero esto muchas veces no está bajo el presupuesto de los organizadores, por lo tanto nuca estará de más hacer observaciones y colaborar al respecto.
  15. El árbitro debe decidir si todas las condiciones de un área de juego cumplen con los requisitos básicos y fundamentales que exige la FIDE. Ventilación, iluminación, ornato, limpieza, salubridad, calefacción o aires condicionados en buen estado, cercanía a sanitarios, uso de aparatos electrónicos, monitores pantallas digitalizadas etc. deben estar bajo la supervisión y control de un buen árbitro.
  16. Un buen árbitro nunca abandona la sala de competencia sin permiso de sus superiores, o aun siendo el principal debe de informarlo a sus subordinados.
  17. Debe velar por la integral conducta de los jugadores y que estos no violenten o violen las leyes del ajedrez.
  18. Nunca un árbitro debe molestar con su presencia continua a los jugadores, sobre atendiendo las mesas y comportándose como un analista improvisado de los juegos, antes durante y después de las partidas.
  19. Un árbitro debe vestir adecuadamente, incluso podría exigir a los organizadores que le invitaron o lo propusieron arbitrar, la vestimenta adecuada y representativa.
  20. Un árbitro debe saber cuánto ha de ganar por su salario antes de emprender labores de arbitraje. Los organizadores y árbitros deben respetar estos procesos administrativos y llevarlos a una escala honorable.

"EL REGLAMENTO Y LAS LEYES NO HACEN A UN BUEN ÁRBITRO, PERO LO CONTROLAN"


Fuente: https://ajedrezesmimundo.blogspot.com/AI José Gauna

25 enero 2021

SIN CUOTAS POR CALIFICAR TORNEOS RAPIDOS Y BLITZ

 

El pasado mes de diciembre, la Asamblea General aprobó el nuevo reglamento financiero, que entró en vigor el 1 de enero. 

Estas regulaciones cubren todos los asuntos administrativos y corrigen algunas omisiones importantes. Entre otros cambios, el reglamento incluye ahora una referencia a los torneos Rapid y Blitz, que antes no se contemplaban. El artículo 1.2 del apéndice 2 del Reglamento Financiero menciona que "Todos los torneos clasificados están sujetos a tarifas de clasificación. El Consejo de la FIDE, a su exclusivo criterio, puede eximir o reducir las tarifas de clasificación para los torneos rápidos y relámpago durante un año determinado". 

Nos complace confirmar que el Consejo de la FIDE ha decidido "renunciar a las tarifas de clasificación para los torneos rápidos y blitz que se celebran en 2021 y 2022".

Esta decisión está en línea con la estrategia general de la FIDE de reducir todo tipo de tarifas tanto como sea posible. En los próximos días, publicaremos un informe más detallado sobre cómo se han reducido o eliminado las tarifas administrativas durante los últimos dos años.

Más información:


Fuente: fideamerica.com

FIDE APRUEBA COMPETICIONES HÍBRIDAS VÁLIDAS PARA RATING

 

Hace unas semanas, el Consejo de la FIDE aprobó un nuevo conjunto de reglas que se aplicarán a las competiciones oficiales de ajedrez en línea. El documento también estableció el marco para los eventos “híbridos”, un formato donde los juegos se juegan en línea, pero los participantes están físicamente presentes en un lugar público como un club, sede de la federación, hotel, etc. En este formato, todos los juegos se juegan bajo la supervisión de un árbitro presente en el sitio. 

Teniendo en cuenta que las condiciones en las que se juega un torneo híbrido son muy similares a las de los “eventos over the board”, tener estos eventos clasificados siempre ha sido un resultado posible y deseable. 

Después de recibir información adicional de la Comisión de Calificación y agregar algunas enmiendas menores a la primera versión del reglamento, el Consejo de la FIDE ha aprobado que las competiciones híbridas se clasifiquen oficialmente en los mismos términos que los juegos tradicionales. 

Como se indica en el punto 0.2 del reglamento recientemente aprobado, “Los torneos a calificar serán pre-registrados por la federación que será responsable de la presentación de resultados y tarifas de calificación. El torneo y su calendario de juego deben registrarse una semana antes de que comience. El presidente de QC puede negarse a registrar un torneo. También puede permitir que se califique un torneo aunque se haya registrado menos de una semana antes de que comience. Todos los torneos que se jueguen en condiciones híbridas como se describe en 2.1 deben ser aprobados individualmente por el presidente de CC ". 

Las solicitudes se examinarán individualmente, y la Comisión de Calificación de la FIDE se reserva el derecho de no calificar un torneo específico. Esta es una medida de precaución para proteger el sistema de calificación de cualquier circunstancia imprevista, al entrar en territorio desconocido. En esa eventualidad, el organizador del torneo tiene derecho a apelar al QC. 

La mejor manera de evitar que esto suceda es que los organizadores envíen las solicitudes con la mayor antelación posible, e incluyan tantos detalles como sea posible, a la Comisión de Calificación: qualification@fide.com . Esto asegurará que haya un margen para hacer los ajustes que se consideren necesarios para que el evento pueda ser calificado. 

Estas regulaciones son el resultado de un esfuerzo conjunto de un grupo de trabajo dedicado, en el que participaron varias comisiones de la FIDE. Esto incluyó la Comisión de Reglas, Árbitros y las Comisiones de Calificación, Juego Limpio y la Comisión de la FIDE para personas con discapacidades. Durante la etapa final, la Comisión de Estrategia Global fue responsable de consolidar todos los insumos. La última parte fue agregada al documento por la Comisión de Calificación, y da luz verde a lo que se había pedido a muchos miembros de la comunidad del ajedrez: la posibilidad de calificar partidas de ajedrez jugadas a través de Internet.

Fuente: fideamerica.com

24 enero 2021

Liga Risaraldense de Ajedrez. TORNEO IRT INVITACIONAL

 RESULTADOS FINALES:

Oswaldo Balza (Venezuela) MF. Daniel Eduardo López Idárraga (Colombia), Jeffrén Viera (Venezuela) y Donaldo Londoño López (Colombia) fueron los CAMPEONES del Torneo Invitacional Liga Risaraldense de Ajedrez. - Felicitaciones -



Consultar Resultados Finales

(Dar clic a cada enlace)



IRT Invitacional Liga Risaraldense de Ajedrez 2021 Elo 2000 a 2300 A

IRT Invitacional Liga Risaraldense de Ajedrez 2021 Elo 2000 a 2300 B

IRT Invitacional Liga Risaraldense de Ajedrez 2021 Sub2000 C

IRT Invitacional Liga Risaraldense de Ajedrez 2021 Sub2000 D









VER PARTIDAS DE LOS 4 TORNEOS 
(Dar clic a cada enlace)





Liga Risaraldense de Ajedrez. IRT Invitacional

 ASPECTOS RONDA 8


22 enero 2021

Liga Risaraldense de Ajedrez. IRT Invitacional

 ASPECTOS RONDA 5

El Maestro Fide Daniel Eduardo López de Colombia

 Gran Campeón de la Categoría B del IRT Torneo Invitacional. 


MF Daniel Eduardo López Idárraga (Quindío) Campeón IRT INVITACIONAL CAT B


Ganadores Categoría B Torneo Invitacional Liga Risaraldense de Ajedrez

Liga Risaraldense de Ajedrez. IRT Invitacional

 ASPECTOS RONDA 4





Consultar TORNEOS

(Dar clic a cada enlace)



IRT Invitacional Liga Risaraldense de Ajedrez 2021 Elo 2000 a 2300 A
IRT Invitacional Liga Risaraldense de Ajedrez 2021 Elo 2000 a 2300 B

IRT Invitacional Liga Risaraldense de Ajedrez 2021 Sub2000 C

IRT Invitacional Liga Risaraldense de Ajedrez 2021 Sub2000 D










VER PARTIDAS DE LOS 4 TORNEOS 
(Dar clic a cada enlace)