Dirección y Arbitraje de Torneos - Publicación Elo Nacional e Internacional - Seminarios - Cursos para Arbitros - Actualidad del Ajedrez - Torneos en desarrollo - Reglamentos - Actividades FECODAZ. AI. JOSE JESUS CALLE - MANIZALES - Colombia –

18 noviembre 2020

Federación Colombiana de Ajedrez: RESULTADOS SEMIFINALES NACIONAL DE MAYORES 2020 PRESENCIALES

 


Exitoso balance en el primer evento presencial de Ajedrez en Bogotá, Palmira y Medellín desde la reapertura por la pandemia.
 
Tras 9 meses sin la realización de eventos presenciales, la Federación Colombiana de Ajedrez con el apoyo de las ligas de Valle, Antioquia y Bogotá llevaron a cabo la Semifinal del Campeonato Nacional de Mayores del 12 al 16 de noviembre. Este torneo contó con la participación de cerca de 150 deportistas, que asistieron de manera presencial en simultánea a las 3 sedes destinadas para este evento.
 
Semifinal Bogotá:
 
Se realizó en el Salón VIP del Palacio de los Deportes en Bogotá, contó con la participación de 11 ligas y dejó como primer lugar en la rama absoluto al MI Sebastián Felipe Sánchez de la Liga Bolívar, el segundo lugar fue para el MF Juan David Becerra de la Liga de Bogotá y el tercer lugar lo ocupó el GM Joshua Ruiz de la Liga de Bolívar. En la rama femenino el primer lugar lo ocupó la WFM Adriana Pachón de la Liga de Cundinamarca, el segundo lugar fue para Manuela Macías de la Liga de Bogotá y el tercer puesto para la WIM Heimy Polgar de la Liga de Cundinamarca.
 
Semifinal Medellín: 
 
Tuvo lugar en el Parque del Ajedrez del complejo deportivo Atanasio Girardot, contó con la participación de 8 diferentes ligas del país y dejó como campeón en la rama absoluto al MI Henry Panesso, el segundo lugar fue para el GM David Arenas y el Tercer Lugar lo ocupó el MF Miguel Ángel Soto todos de la Liga de Antioquia. Por la rama femenino la campeona fue la WIM Melissa Castrillón, el segundo lugar lo ocupó Sara Moncada y el tercer lugar lo obtuvo la WFM Angie Chiriví igualmente tripleta para la Liga de Antioquia.
 
Semifinal Palmira:
 
Realizada en el Centro de Convenciones Amaime, contó con la participación de 6 diferentes ligas del ajedrez colombiano. Lo más alto del podio en la rama absoluto lo ocupó el GM Sergio Barrientos de la Liga de Risaralda, el segundo lugar fue para el MI Santiago Ávila de la Liga del Valle y el tercer lugar fue para la WIM Valentina Argote de la Liga del Valle, que además es la campeona en la rama femenino. En esta rama, el segundo lugar lo obtuvo la WCM Johana Viveros de la liga del Valle y el tercer lugar lo ocupó Manuela Hernández de la Liga de Risaralda. 
 
Desde la Federación Colombiana de Ajedrez felicitamos a todos los
deportistas clasificados a la gran final a realizarse en el municipio de Fusagasugá- Cundinamarca del 01 al 8 de diciembre y que gane el mejor.

 Fuente: fecodaz//facebook

16 noviembre 2020

I. Niepómniachi (2.785,Rusia) Vs. - L. Aronián (2.740,Armenia) [A01]

 Aronián tumba a Niepo

El armenio espera agazapado, pero con tino, a que la posición se abra, y entonces brilla y se impone

Por Leontxo García
31.Dxd3

I. Niepómniachi (2.785,Rusia) - L. Aronián (2.740,Armenia) [A01]

Speed Chess (relámp., 3). Chess24, 11.11.2020

 [Al tratarse de las modalidades relámpago (cinco o tres minutos por jugador) y bala (un minuto), Ian Niepómniachi, de 30 años, partía como claro favorito, pero la victoria (11–14) fue de Levón Aronián, de 38. Y se forjó desde la 3ª partida. Apertura Larsen (A01):]

 1.b3 Cf6 2.Ab2 g6 3.e4 d6 4.g3 Ag7 5.Ag2 c5 6.Ce2 Cc6 7.0–0 0–0 8.d4 cxd4 9.Cxd4 Ag4 10.Ce2 Dc8 11.c4 Ah3 12.Cd2 Axg2 13.Rxg2 Td8 14.Tb1 a6 15.Cf4 e6 16.De2 b6 17.Tbc1 Db7 18.f3 b5 19.Tfd1 Tac8 20.Cd3 Cd7 21.Axg7 Rxg7 22.De3 Cde5 [(el cambio de alfiles de casillas blancas ha ayudado a Aronián a salir bien de la apertura, porque las blancas deben tener cuidado: si el centro se abre, su rey puede quedar más expuesto que el negro)]

 23.Cf2 Da7!? [(por lo explicado en el párrafo anterior, las negras no necesitan cambiar las damas, pero esta jugada puede ser psicológica: Niepómniachi es más fuerte en posiciones complejas, y Aronián tiene un estilo más universal)]

24.Cf1 bxc4 25.f4 Cd3 26.Cxd3 cxd3 27.Txd3 Db7! [(con el peón de f3 en f4, esto es lo mejor)]

 28.Cd2 d5! 29.Cf3 dxe4 30.Dxe4? [(Niepómniachi omite un golpe táctico ganador; había que jugar 30.Txd8 exf3+ 31.Dxf3 Txd8 32.Dxc6 Td2+ 33.Rf3 Dxc6+ 34.Txc6 Txa2 35.h3 , y luchar por el empate)]

 30...Txd3 31.Dxd3 [(diagrama)]

 31...Ce5!! [(demoledor)]

 32.De3 Txc1 33.Dxe5+ f6 34.De3 Tc2+ 35.Rh3 Dd5 36.g4 h6 37.Da7+ Rf8 38.Db8+ Re7 39.Da7+ Rd8 40.De3 g5 41.fxg5 hxg5 42.Rg3 Dd6+ 43.Rh3 Dc6 44.Rg3 Dc7+ 45.Rh3 Dc3 46.De4 Tf2 47.Rg3 Txa2 48.Dxe6 a5 49.Dg8+ Rc7 50.Dh7+ Rb6 51.Dg8 Dc7+ 52.Rh3 Dd6 53.Dc8 Tf2 54.Da8 Dc6 55.Db8+ Ra6 56.Ce1 [(solo falta la guinda)]

 56...Tf3+! [, y Niepómniachi se rindió.]

 0–1


VER PARTIDA (Dar clic)

Fuente: elpais.com

14 noviembre 2020

Liga Caldense de Ajedrez. Primer Selectivo Caldas a Juegos Nacionales 2023. Festival Deptal Peoncito Infantil Sub-6 y Sub-14

 

 "IRT CAMPEONATO DEPARTAMENTAL AJEDREZ CLÁSICO ABSOLUTO" (Presencial).
 Primer selectivo Caldas a Juegos Nacionales 2023.

Y el "FESTIVAL DEPARTAMENTAL PEONCITO CATEGORÍA INFANTIL SUB6-SUB14"

Salamina viernes 11 al domingo 13 de diciembre.

 

CONSULTAR PREINSCRITOS 

(Dar clic a cada enlace) 


Festival Departamental PEONCITO Categoria Infantil SUB-14 y SUB-6   


IRT Camp Dptal Ajedrez Ajedrez Clasico Absoluto Salamina 2020 Primer selectivo Caldas a Juegos Nacionales 2023



Costo de la inscripción:  Adultos $30.000 (incluye el pago del reporte a Elo FIDE + careta de protección). Infantiles Sub14 $20.000

Tiempo de juego:
1:30 horas + 30 segundos de incremento por jugada.
7 rondas

Premiación:
$1.700.000 en efectivo + $300.000 en implementación deportiva.

✓ Árbitro del torneo:  AI Jose Jesús Calle

✓ Se contará con todas las medidas de bioseguridad aprobadas por el municipio con un aforo máximo de 50 personas (10 cupos previamente reservados por los preseleccionados de mayores). Los demás cupos se asignarán y/o reservaran en el orden de pago anticipado de la inscripción, hasta completar dicho número. 

Latinoamérica y su necesidad de proyectos de ajedrez como una expresión de innovación educativa

El término Latinoamérica (América Latina), aun no cumple con el siglo y medio de existencia. El mismo está referido a un constructo étnico y geográfico que hermana una región del continente americano a través de idiomas derivados del latín como el español, el portugués y el francés. Esto implica un registro de más de 650 millones de habitantes, distribuidos entre 28 paises, que a su vez totalizan una superficie de poco mayor a los 20 millones de kilómetros cuadrados. Artículo por Dr. Uvencio Blanco. | Foto: Nadja Wittmann (ChessBase) 

 

Foto: Nadja Wittmann (ChessBase)

  • En Latinoamérica la educación primaria es obligatoria en todos sus miembros; por lo que es importante señalar, que la mayoría de los sistemas educativos de la misma, han estado ensayando proyectos de innovación que propenden a optimizar dicho proceso en los diferentes países miembros; uno de ellos, el ajedrez en las escuelas. 
  • En relación con el ajedrez como deporte, todos los países latinoamericanos cuentan con ajedrez organizado en torno a federaciones y asociaciones de ajedrez que, a su vez, se encuentran afiliadas a la Federación Internacional de Ajedrez.
  • En una propuesta para ajedrez en las escuelas, nos interesa su incorporación como estrategia de aprendizaje que contribuya con el desarrollo de las habilidades cognitivas que propician el Comportamiento Inteligente. Esto implica el uso adecuado de la información para pensar racionalmente, tomar decisiones e interactuar efectivamente con el entorno sociocultural.

Latinoamérica, más de 650 millones de habitantes

En cuanto a los niveles educativos, estos presentan importantes diferencias y brechas (como es el caso de los niveles de alfabetización), que aún no han podido ser estrechadas a favor de una mayor participación en el hecho educativo. Vale señalar, que aun con las manifestaciones internas en cuanto a la exigencia de mejores oportunidades y una mayor calidad de su educación, Chile se mantiene como el referente latinoamericano en cuanto a calidad de su sistema educativo.

13 noviembre 2020

A. Lenderman (2.634) Vs. S. Shankland (2.691) [E61]

 La cuña que lleva al triunfo

Shankland planta y sobreprotege un peón en e4 para montar sobre él un ataque letal muy bien ejecutado

Por Leontxo Garcia

 

22.Rh1?

A. Lenderman (2.634) - S. Shankland (2.691) [E61]

Cto. EEUU (rápidas, internet, 5) Saint Louis, 27.10.2020

 

[Si Aaron Nimzóvich (1886–1935), padre de la teoría hipermoderna y gran contribuyente a la teoría del juego posicional, saliera de su tumba y viera esta partida, aplaudiría con fervor a Sam Shankland por una lección modélica similar a las que el ilustre difunto nos obsequió en sus libros. Fíjese el lector en cómo la cuña plantada en e4 es la palanca de la brillante victoria negra. Defensa India de Rey (E61):]

 1.Cf3 Cf6 2.c4 g6 3.d4 Ag7 4.e3 0–0 5.Ae2 d6 6.0–0 Cbd7 7.Cc3 e5 8.Dc2 Te8 9.b4 e4 10.Cd2 De7 11.Ab2 Cf8 12.Tfc1 Af5 13.Dd1 h5 [(la cuña en e4 está bien firme, y sobre ella montará Shankland su ataque)]

 14.Cb3 C8h7 15.d5 Cg4 16.h3 Ce5 17.Cd4 Dh4 18.Cxf5 gxf5 19.Tc2 Cg5 [(gracias a la cuña en e4, las negras disponen de cinco piezas coordinadas para el ataque, además de la ruptura en f4, por solo tres blancas: el alfil de e2, la dama y la torre de c2)]

 20.Df1! f4! 21.exf4 Dxf4 22.Rh1? [(diagrama)]

 [(tampoco valía 22.Axh5? por 22...Cd3 , y si 23.Ce2 Cxh3+! 24.gxh3 Dg5+ 25.Dg2 Dxg2+ 26.Rxg2 Axb2; había que reforzar la defensa con 22.Ac1 Df5 23.Ae3 )]

22...Cef3!! 23.g3 [(si 23.gxf3 exf3 24.Ad3 Dh4 25.Af5 Te5 26.Ad7 Td8 , ganando)]

 23...Df5 24.h4 Cd4 25.Td2 Cgf3 26.Axf3 Cxf3 27.Te2 Axc3! [(reducir al mínimo la presión sobre la cuña en e4 y evitar la maniobra Cd1–Ce3, vale más que este potente alfil)]

 28.Axc3 Dg4 29.Af6 Rh7 30.Te3 Tg8 31.c5 Tg6 32.Ag5 Te8! [(¡sobredefensa de la cuña!)]

 33.cxd6 Txd6 34.Tc1 Txd5 35.Rg2 [(si 35.Txc7? Td1! )]

 35...c6 36.Dc4 Df5 37.Af4 a6 38.Th1 Rg8 39.a4 Td4 40.Dc3 Ted8 41.Ah6 Rh7 42.Af4 Td1 43.Txf3 [(todo pierde)]

 43...Txh1 44.g4 exf3+ 45.Dxf3 hxg4 [, y Lenderman dejó de sufrir.]

 0–1

 VER PARTIDA (Dar clic)

 Fuente: elpais.com

10 noviembre 2020

Federación Colombiana de Ajedrez. RESULTADOS FINALES CAMP. NACIONAL SUB-10 y 16 ONLINE 2020

Colombia tiene 2 nuevos campeones online de ajedrez. 

 


 


La Federación Colombiana quiere felicitar a Sara Moncada de la Liga de Antioquia quién se proclamó campeona de la categoría Sub 16 y a Juan Sebastián Negrón de la Liga de Norte de Santander campeón de la categoría Sub 10. Ambos deportistas obtienen cupo para representar a Colombia en el Mundial de ajedrez online organizado por la FIDE. 
 
Por la categoría Sub 16 el subcampeón fue Miguel Ángel Toro de la Liga de Antioquia y el tercer lugar lo ocupó Alejandro Mora Muñoz de la Liga del Valle. 
 
En la categoría Sub 10 el subcampeonato lo obtuvo Samuel Andrade Gómez de la Liga del Valle del Cauca seguido de Juan José González de la Liga de Santander. A todos ellos felicitaciones por su excelente desempeño durante la competencia.
 

VER PARTIDAS EN FACEBOOK (Dar clic)

 (Plataforma chess.com Comentarios: MI. Raul Fernando Henao y MF. Armando Lopez)

 

Fuente: fecodaz//facebook

09 noviembre 2020

Federación Colombiana de Ajedrez: Listado Definitivos Participantes en la Semifinales Presenciales

 CIRCULAR No.025 de 2020

 

(noviembre 8 de 2020)

 CAMPEONATO NACIONAL DE MAYORES 2020

 


LISTADOS DEFINITIVOS DE PARTICIPANTES EN LAS SEMIFINALES

Después de realizados los ajustes a los listados preliminares de clasificados a las semifinales, de acuerdo con las solicitudes recibidas, se presentan los listados definitivos de cada torneo.

 

Debe tenerse en cuenta que los ajustes se hicieron considerando los derechos adquiridos en cada clasificatorio y las posibilidades de traslados, garantizando los aforos máximos permitidos por las normas de bioseguridad aprobadas (máximo 50 personas entre deportistas, árbitros y organizadores).

 De acuerdo con esto se presentan los cuadros finales así:

I. Niepómniachi (2.785,Rusia) Vs. - V. Krámnik (2.797,Rusia) [A13]

 Krámnik triunfa retirado

Niepómniachi lanza un ataque a la bayoneta, pero el excampeón replica con un brillante mandoble

Por Leontxo García

15.Cg5
 
 

I. Niepómniachi (2.785,Rusia - V. Krámnik (2.797,Rusia) [A13]

Memorial Razuváiev (relámp., 3). Moscú, 06.11.2020

 [Un par de años después de retirarse de la alta competición, y a los 45, Vladímir Krámnik ganó este viernes el Memorial Razuváiev (partidas relámpago) y deleitó con esta joyita. Apertura Inglesa (A13):]

 1.c4 e6 2.Cf3 d5 3.e3 Cf6 4.Cc3 Ae7 5.b3 0–0 6.Ab2 b6 7.cxd5 Cxd5 8.h4?! [(siguiendo la moda que inauguró Alpha Zero, Niepómniachi inicia un ataque de flanco cuando el centro está aún sin definir; pero este concepto no tiene por qué ser bueno en todas las posiciones, y el juego de Krámnik en esta partida confirma esa idea)]

 8...Aa6! [(la casilla d3 es una debilidad en columna abierta para las negras; por tanto, cambiar los alfiles de casillas blancas es un buen negocio para Krámnik)]

 9.Ae2 [(novedad)]

 9...c5 10.Db1 Cb4?! [(es más limpio 10...Axe2 11.Rxe2 Cc6 )]

 11.Axa6?! [(Niepómniachi desaprovecha su oportunidad para jugar 11.Cb5! , que arreglaba sus problemas)]

 11...C8xa6 12.Re2 f5 13.a3 Cc6 [(en el ajedrez hay momentos en que lo mejor es cambiar de rumbo o plan, aunque ello implique renunciar al ataque; y este es uno de ellos, donde lo adecuado sería reorganizar con Dc2–Th3, etc.; pero Niepómniachi sigue en modo ataque a la bayoneta...)]

 14.g4? fxg4 15.Cg5 [(diagrama) (las blancas amenazan mate, pero están perdidas)]

 15...Txf2+!! 16.Rxf2 Dxd2+ 17.Rg1 Axg5 18.Th2 [(no hay nada mejor; si 18.hxg5 Dxe3+ 19.Rg2 Df3+ 20.Rg1 Dg3+ 21.Rf1 Tf8+ , y mate en cuatro; si 18.Cd1 Axe3+ 19.Cxe3 Dxe3+ 20.Rg2 Df3+ 21.Rg1 Dg3+ 22.Rf1 Tf8+ , etcétera)]

 18...Dxe3+ 19.Rh1 Af4! 20.Ce4 [(si 20.Tg2 Dh3+ 21.Rg1 Ae3+ 22.Tf2 Ce5 , y mate en tres; y si 20.De4 Dxe4+ 21.Cxe4 Axh2 22.Rxh2 Td8 , con ventaja decisiva)]

 20...Df3+ 21.Tg2 Dh3+ 22.Rg1 Ae3+ 23.Cf2 g3 24.De4 Axf2+ 25.Rf1 Tc8 26.Td1 Ad4 27.Axd4 Cxd4 28.Rg1 Df5 29.Dxf5 exf5 [, y Niepómniachi se rindió.]

 0–1

 VER PARTIDA (Dar clic)

Fuente: elpais.com

04 noviembre 2020

Federación Colombiana de Ajedrez. Campeonato Nacional de Mayores 2020, SEMIFINALES

 CIRCULAR No.024 de 2020

 

(noviembre 3 de 2020)

 


CAMPEONATO NACIONAL DE MAYORES 2020

 

INFORMACIÓN DE LAS SEMIFINALES

 

Después de realizados los torneos clasificatorios y con miras a la participación de los deportistas en las semifinales correspondientes, se presenta la siguiente información:

 

1.    Aspectos técnicos. Para todos los detalles del desarrollo de los torneos semifinales, se debe remitir a la resolución No. 043 de octubre de 2020: “Por la cual se organiza y reglamenta el Campeonato Nacional de Mayores Semipresencial 2020”, de la cual destacamos con algunas precisiones:

 

2.1SISTEMA Y RITMO DE JUEGO.

 

b). Fase semifinal: Cada una de las tres semifinales (Bogotá, Cali y Medellín) se jugarán, con los 46 jugadores clasificados, en un solo torneo PRESENCIAL por el sistema suizo a 8 rondas, en la modalidad clásica, con un ritmo de 90 minutos + 30 segundos por jugada desde el inicio, para cada jugador. Los torneos serán válidos para el Elo Nacional y Elo Fide. De cada semifinal clasificarán a la gran final tres jugadores de cada rama.

 

2.2 DESEMPATES

 

b). Fase semifinal: Para resolver cualquier empate en la clasificación (Casillas a la final y premiación) del torneo, se aplicarán en su orden los siguientes sistemas, con su opción correspondiente del Swiss Manager (entre paréntesis):

 

1)  Resultado particular (opción 11 del Swiss-Manager) (Si aplica).

 

2)  Buchholz (opción 37 del Swiss-Manager) (partidas que no cuentan en cero; partidas no jugadas: Computar como tablas contra sí mismo; no sumar puntos propios).

 

3)  Mayor número de Victorias (Opción 68 Swiss-Manager).

 

4)  Performance (Opción 60: Elo Fide, Elo Nacional, valor por defecto; valor por defecto1000)