Los fármacos Adderall, Ritalin y Provigil, actúan como potenciadores
cognitivos; facilitando que los jugadores sanos que la toman se vuelvan
mucho mejores de lo que realmente son: la cafeína, muy utilizada por los
ajedrecistas, es un estimulante que afecta el rendimiento y disminuye
el cansancio, lo que le permite concentrarse más tiempo a lo largo del
juego. El abuso en el consumo de estas sustancias, puede generar
problemas cardíacos y del sistema nervioso central; inclusive psicosis,
entre otros efectos secundarios indeseables.
¿Qué funciones o efectos comparten estas tres sustancias al ser consumidas por deportistas?
Estos fármacos: Adderall, Ritalin y Provigil,
se utilizan como potenciador cognitivo facilitando la concentración por
largos período de tiempo, y de forma recreativa, como afrodisíaco y
euforizante. En general, incrementan la capacidad de concentración de
los individuos, les ayudan a estar más motivados y les permiten superar
el sueño. De esta manera son muy adecuados para para mejorar su
eficiencia en el juego.
Aunque se estima que estas tres sustancias dopantes son efectivas
para todos los jugadores, inclusive pudiéramos especular para otros
pertenecientes a diferentes disciplinas mentales como el ajedrez,
parecen ser más útiles para los menos capacitados y experimentados, y de
la misma manera parecen mejorar las capacidades cognitivas en aquellos
con un Coeficiente Intelectual más bajo.
Parece haber consenso respecto a que los efectos terapéuticos de los
estimulantes se logran a través de aumentos lentos y constantes de
dopamina; estos aumentos son similares a los producidos de manera
natural por el cerebro. Las dosis recetadas por los médicos son bajas al
principio y se aumentan gradualmente hasta lograr un efecto
terapéutico. Los investigadores especulan que el beneficio se produce
gracias a que, por ejemplo, el metilfenidato amplifica la liberación de
la dopamina en aquellas personas que poseen señales débiles de dopamina.
¿Qué mejoras puede aportar este tipo de fármacos en la práctica de juegos electrónicos?
Se trata de un medicamento que estimula el sistema nervioso, dicha
acción mejora los reflejos y la atención sobre aspectos puntuales del
juego; lo que a su vez provoca que los jugadores sanos que la toman se
vuelvan mucho mejores de lo que realmente son y estén más atentos a
todos los ruidos y giros propios del juego, aumente su capacidad de
concentración a la hora de apuntar, etc. aspectos estos muy importantes
en el CS:GO, que de otra manera es probable que se les pasara por alto.
Utilizados como agentes dopantes ¿qué efectos secundarios pueden generar el abuso de estos factores?
Los efectos secundarios de estos fármacos pueden ser considerables; y
son un fortalecimiento sustancial de su actividad: encontramos
temblores, dificultad para respirar, problemas cardíacos hasta el ataque
cardíaco e incluso trastornos neuropsiquiátricos graves. Se ha
verificado que el efecto más común es el nerviosismo extremo, el
insomnio y la disminución del apetito. Son drogas con efecto
"U-invertido", es decir que funcionan bien en dosis intermedias, pero
tienen efectos opuestos con dosis bajas o excesivas.
Repetimos que su abuso puede generar problemas cardíacos y del sistema nervioso
central; inclusive psicosis, entre otros efectos secundarios indeseables.
¿La cafeína –en tanto estimulante- puede ha tenido alguna aplicación en el ajedrez o este tipo de deportes?
Sí. La cafeína, como se demuestra también en el estudio de los
jugadores de ajedrez, afecta el rendimiento y disminuye el cansancio, lo
que le permite concentrarse más tiempo. Probablemente sea la sustancia
estimuladora más utilizada en el mundo a través de los millones de tasas
de café que se sirven todos los días en los cinco continentes. También
está disponible en gotas, tabletas y aerosoles, y es sin duda la
sustancia más fácilmente abusada en esta área. Desde 2017 está en el
listado de sustancias monitoreadas por la AMA.
En general, los medicamentos estimulantes pueden aumentar la presión
arterial, la frecuencia cardiaca, la temperatura corporal y disminuir el
sueño y el apetito, lo que podría llevar a la malnutrición y sus
consecuencias. El uso repetido de estimulantes puede causar sentimientos
de hostilidad y paranoia. En dosis altas, pueden producir
complicaciones cardiovasculares graves, incluyendo la apoplejía o ataque
cerebrovascular. Vale señalar que algunos usuarios disuelven las
tabletas en agua y se inyectan la mezcla. Esto puede traer
complicaciones, ya que a veces las tabletas contienen rellenos
insolubles que podrían bloquear los vasos sanguíneos pequeños.
¿Por qué y cómo algunos deportistas abusan de estos medicamentos estimulantes?
Algunos deportistas, en particular practicantes de e-sports abusan de
este tipo de medicamentos con el objeto de mejorar el rendimiento. En
este caso, mejoran el rendimiento al aumentar el estado de vigilia, la
concentración y la atención y al suprimir el apetito (para facilitar la
pérdida de peso). Así mismo abusan por razones recreativas, por ejemplo,
“para entrar en onda” Los efectos eufóricos de los estimulantes
generalmente ocurren cuando los estimulantes se trituran y luego se
inhalan o se inyectan.
Evidentemente, el abuso de estos medicamentos afecta al cerebro. De
hecho, cuando se toman medicamentos estimulantes sin prescripción
médica, en dosis o por vías no recetadas, los estimulantes pueden
aumentar la dopamina en el cerebro de manera rápida y altamente
amplificada, como lo hacen la mayoría de las demás drogas de abuso,
trastornando la comunicación normal entre las células del cerebro,
produciendo euforia e incrementando el riesgo de adicción.
Esta adicción a los debe ser tomada en cuenta por toda persona que
los toma sin supervisión médica. Es más probable que la adicción ocurra
porque los estimulantes, cuando se toman en dosis y por vías diferentes a
las prescritas por el médico, inducen una elevación rápida de la
dopamina en el cerebro. Es más, si se suspende su uso después de
haberlos usado regularmente, pueden surgir síntomas del síndrome de
abstinencia tales como fatiga, depresión y patrones de sueño
interrumpido.
¿Cuál es uno de los problemas que se presentan a la hora de controlar este tipo de dopaje?
Los organizadores de eventos e-deportes estiman que la falta de una
regulación específica sobre este asunto limita la identificación de los
elementos dopantes y los controles que puedan ser ejercidos en este
particular ambiente; situación esta que hace vulnerable a los deportes
electrónicos. Lo cierto es que para 2015 solo había ¿algunos
acercamientos al tema, pero no se le veía como una situación que fuera
preocupante.
Fuente: Blanco, U. (2019) “Dopaje deportivo, la guerra infinita”
Tomado de www.chessbase.com