#OlimpiadaOnline2020 Mañana nuestra delegación está obligada a ganar para meterse en los tres primeros lugares y así avanzar a la siguiente fase. Todos a apoyarlos #VamosColombia
Estos fueron los resultados de Colombia hoy Sábado 15 de Agosto de 2020:
En tiempos de coronavirus, con centenares de millones de personas obligadas a permanecer en casa, el ajedrez online ha tenido un auge extraordinario. Cada día, en las tres plataformas más importantes del mundo, Chess24, Chess.com y Lichess, se juegan millones de partidas. Además, los principales ajedrecistas del planeta compiten en torneos online que captan la atención de los seguidores de este deporte, mitad arte, mitad ciencia, de los medios de comunicación y de los patrocinadores. Pero el ajedrez online sigue teniendo un enorme problema: ¿cómo evitar las trampas?
Las trampas no son nada nuevo en el ajedrez. En el primer match por la corona mundial, entre Viktor Korchnoi y Anatoli Karpov, en 1978, el primero acusó a su oponente de recibir “ayuda foránea” en un yogurt, que tenía un color diferente al que él recibía. Después, Korchnoi aclaró que aquello había sido una “broma”; pero, para evitar problemas, los organizadores del match decidieron entregar un yogurt, de igual color y a la misma hora, a los dos ajedrecistas.
Saltamos en el tiempo hasta 2006, en el match que unificaría la corona del ajedrez, dividida tras la creación de la Asociación de Ajedrecistas Profesionales, por Garry Kasparov, en 1993. El manager del búlgaro Veselin Topalov, Silvio Danailov, acusó a Vladimir Kramnik de recibir “ayuda externa”, en sus continuos viajes al baño, que era el único sitio que no tenía vigilancia por audio y vídeo. El “Toiletgate” resultó muy desagradable. Nunca se le pudo probar nada al ruso, quien venció en las partidas rápidas; aunque Topalov, como mal perdedor, siguió defendiendo que le habían robado el título.
Con el avance de las tecnologías los tramposos perfeccionaron sus métodos. Teléfonos inteligentes, dispositivos electrónicos ubicados dentro de las orejas, escondidos en el cuerpo o en los zapatos forman parte del “arsenal” de aquellos que recurren a los análisis de los software—cada vez más potentes—para ganar una partida.
Quizás el escándalo más grande haya sido el del francés Sebastien Feller, en la Olimpiada de 2012, celebrada en Khanty-Mansiysk. El entrenador de Feller estableció con el joven jugador un sistema de alertas, en dependencia del lugar que ocupara en el salón de competencia. De esta forma, cuando el software de análisis indicaba que Feller tenía opciones en una posición, el entrenador entraba y se situaba en el lugar pactado. Así, Feller sabía que era un momento decisivo en la partida.
Encontrar a los tramposos en los torneos tradicionales ahora no es tan complicado. Los organizadores no permiten que los ajedrecistas lleven consigo ningún tipo de dispositivo electrónico; además, los jugadores deben atravesar por detectores de metales antes de entrar al área de juego. En algunos certámenes, incluso se separa dicha área de juego por un cristal de solo “una vía”, para así impedir que los ajedrecistas puedan establecer contacto visual con el público.
ALGORISMOS PARA DETENER LAS TRAMPAS EN EL AJEDREZ ONLINE
Pero, ¿qué sucede con el ajedrez online? ¿Cómo impedir que un jugador se auxilie de un software para mejorar sus resultados? ¿Es posible detener este “doping tecnológico”?
De acuerdo con el Gran Maestro cubano Leinier Domínguez, quien juega desde 2018 para la Federación de Estados Unidos, este un problema. “Con todos los avances en tecnología, siempre es una posibilidad. Las personas tienen más oportunidades de hacer estas cosas”, declaró aThe New York Times.
El “menú de opciones” para los tramposos en el ajedrez online es diverso. Algunos crean cuentas falsas y con ella desarrollan varias partidas, para posicionar bien dicha cuenta y, luego, juegan contra esa cuenta y, lógicamente, ganan. Así logran que su verdadero perfil obtenga ELO (como sucede en el ajedrez tradicional, por cada victoria mejora el coeficiente del jugador).
No obstante, el “plato principal” del menú sigue siendo la ayuda de los software en las partidas. En un escenario en el que nadie está observando al jugador resulta muy complicado impedir que este utilice las sugerencias de los potentes motores de análisis de programas especializados.
Las principales plataformas de ajedrez online saben esto y por eso han invertido para crear algoritmos que permitan identificar, de manera automática, a los posibles tramposos. Estos algoritmos detectan cuando un perfil hace jugadas continuas parecidas a las que haría un software y disparan la alarma.
En Chess.com existe un equipo de seis profesionales dedicados a combatir las trampas. Según el reportaje del Times, Gerard Le-Marechal, quien forma parte de ese equipo, recibe alertas diarias sobre tramposos. Muchas de estas alertas son de amateurs, pero también profesionales y, en ocasiones, algún maestro. Las cuentas marcadas no pueden continuar dentro de la plataforma.
Un ejemplo reciente ocurrió en laCopa Cuba de ajedrez online. En este evento hubo un torneo clasificatorio que otorgaba 17 cupos para la ronda eliminatoria. Dos de los jugadores que lograron boletos fueron “marcados” luego por Lichess como potenciales tramposos y, por tanto, se les prohibió continuar en la competencia.
Uno de los requisitos que están exigiendo las plataformas para torneos con mucho dinero de por medio, como el Magnus Carlsen Invitational, en Chess24, con una bolsa de 250 mil dólares en premios y la Copa de las Naciones, en Chess.com, que ofrecerá 180 mil, es que cada jugador tenga al menos dos cámaras filmándolo continuamente. Una de estas cámaras es visible para los usuarios que visitan el sitio y la otra solo para los árbitros del torneo.
Con estas medidas y teniendo en cuenta que es altamente improbable que un jugador de la súper elite arriesgue perder su credibilidad, pues al menos nos queda claro que, en estos torneos, no hay trampas. Pero ni siquiera los más potentes algoritmos parecen capaces de detectar (todavía) cuando llega una “ayudita” de un software.
Dr. Uvencio Blanco Hernández (Foto tomada de facebook)
En el marco de la Olimpiada de Ajedrez Online, se han detectado
trampas digitales que comprometen al ajedrez de alto rendimiento.
En ajedrez, la trampa es una acción mediante la cual y de forma
deliberada, es cometida una o varias infracciones contra las “Leyes del
Ajedrez”, con el objeto de obtener ventajas extradeportivas ante otro u
otros jugadores, o equipo.
FIDE ha respondido con una “Declaración sobre los casos de anti-trampas en la Olimpiada Online”.
A los efectos del presente artículo, tomaremos las palabras trampa, engaño, estafa y fraude como sinónimos.
En la medida en que la pandemia por Covid-19 ha avanzado por el
mundo, la utilización de las redes y medios electrónicos para la
comunicación se han incrementado exponencialmente. El ajedrez, un juego
que no exige de un soporte físico para su práctica, ha conseguido una
vía importante para la organización de nuevas propuestas organizativas
para torneos, matches e, inclusive, una olimpiada Online: impensada solo
hace seis meses.
Pues, en el marco de esa olimpiada, que actualmente se encuentra en
pleno desarrollo, está ocurriendo lo que sistemáticamente se ha venido
denunciando: trampas digitales en el ajedrez de alto rendimiento.
Efectivamente, en la tarde del pasado 4 de agosto, el portal FIDE
publicó una nota en la que expresaba su posición al respecto. Su
contenido es el siguiente:
“Declaración de la FIDE sobre los casos de anti-trampas en la Olimpiada Online.
El Panel de Juego Limpio de la Olimpiada Online ha identificado
cuatro casos en los que hay motivos suficientes para creer que se ha
violado el Reglamento de Juego Limpio.
Todos los resultados de estos jugadores en la Olimpíada Online se
han convertido en pérdidas, y donde sea aplicable no se les permitirá
jugar más en el torneo. Los oficiales del torneo y los capitanes de los
equipos afectados han sido informados a tal efecto.
Estos casos afectan a cuatro jugadores de Malí (División de Base,
grupo B), Brunei Darussalam (División 4, grupo A), Hong Kong (División
4, grupo A) y Nicaragua (División 4, grupo E).
Si tu equipo pertenece a alguno de estos grupos, por favor revisa
la página web para ver los resultados actualizados, para ver si las
clasificaciones de tu grupo pueden haberse visto afectadas.
La FIDE no revelará más información ni responderá a ninguna
pregunta sobre este asunto hasta que se haya realizado una investigación
completa”.
Evidentemente, esta declaración refleja la posición oficial del ente
organizador de la referida olimpiada y su visión de lo que debe ser la
lucha anti trampa en el ajedrez.
Al respecto, vale señalar que el término trampa tiene varias
acepciones. Por ejemplo, con base en lo establecido por la Real Academia
Española, hemos escogido las 6, 7 y 8 donde una trampa implica:
Contravención disimulada a una ley, convenio o regla, o manera de eludirla, con miras al provecho propio.
Infracción maliciosa de las reglas de un juego o de una competición. Inclusive.
Ardid para burlar o perjudicar a alguien.
Por su parte, el Oxford Advanced American Dictionary, establece dos acepciones importantes:
Engañar a alguien/algo para engañar a alguien o hacerles creer algo que no es verdad. [transitivo]
Hacer trampa (en/en algo) para actuar de manera deshonesta con el fin
de obtener una ventaja, especialmente en un juego, una competición, un
examen, etc. [intransitivo]
En ajedrez ¿cómo se interpretan los términos trampa o engaño? Estas
palabras nos sugieren una acción mediante la cual y de forma deliberada,
es cometida una o varias infracciones contra las “Leyes del Ajedrez”,
con el objeto de obtener ventajas extradeportivas ante otro u otros
jugadores, o equipo. (Blanco, U. 2019).
De tal manera que, trampa o engaño en el ajedrez, es el uso de ayudas
ilícitas o fraudulentas para obtener ventajas o recompensas personales
sobre terceros.
Entonces, ¿cuál es la “filosofía” de los tramposos del
deporte? Los tramposos del deporte, parecen cultivar una filosofía
hedonista en la cual el logro más elevado sea obtener, a cualquier
costo, la mejor figuración, marca o resultado en una competencia
deportiva.
Como en el deporte cada victoria tiende a elevar el nivel de la
competición, al repetirse esta conducta y su respectivo resultado, el
final lógico de los ejecutantes de esta filosofía, es el de obtener el
poder absoluto en una especialidad determinada.
La trampa o engaño implica una conducta antiética porque, aquel que
propicia o ejecuta una acción de esta naturaleza muestra un
comportamiento no ético debido a que contradice las leyes y reglas del
ajedrez, el espíritu deportivo y el juego limpio en pos de alcanzar
ventaja sobre otro jugador o equipo. Por lo tanto, se trata de una
ventaja injusta e inesperada que debe ser denunciada y sancionada de
inmediato en pro de un deporte limpio y de los mejores fines de la
competición.
Nos pudiéramos preguntar si ¿los tramposos en el deporte lo son con
base en algún precepto moral? La respuesta es no. Los farsantes pueden
intentar convencer a los demás de que son morales en el sentido aceptado
del término, para enmascarar sus deseos de conseguir poder, fama y
éxito, aunque la recompensa del logro alcanzado por el trabajo y la
dedicación constante; la recompensa del crecimiento espiritual; les será
esquivo y arremeterá contra ellos más temprano que tarde y de manera
inexorable.
En tal sentido, debemos tener en cuenta que aquellos individuos u
organizaciones que buscan el poder a través de acciones fraudulentas
contra el juego limpio en el deporte no están dispuestos a aceptar las
normas y reglas éticas de cada especialidad. Ellos están propensos a
utilizar cualquier medio o criterio que les faciliten o ayuden a obtener
el referido triunfo.
Lamentablemente, como consecuencia de la importancia cada vez mayor
concedida a la victoria, el deporte de competición ha sufrido en el
curso de estos últimos años cambios que han afectado gravemente al
fundamento mismo del juego limpio. Es por ello que la acción de los
farsantes del deporte; en particular en el ajedrez, nos ha obligado a
modificar el concepto de juego limpio,
La familia ajedrecística exige un deporte libre de trampas y
componendas que intenten opacar las Leyes del Ajedrez y la ética de este
milenario deporte.
Fuentes:
“Dopaje y trampas en el ajedrez” (Blanco, U. 2019)
Listo el equipo colombiano para la primera olimpiada de ajedrez online organizada por la FIDE.
Nuestro
equipo elite está listo para las justas olímpicas que este año se
realizarán de manera online, situación que lejos de desanimarnos nos
reta a ser mejores. La virtualidad, tiende a convertirse en la nueva
normalidad, por ello, alentamos a los nuestros a que disfruten de ser
los precursores de los cambios que nos trae la humanidad. Jugadores que
pasarán a la historia del ajedrez no solo por la novedad de lo online,
sino por su amplia capacidad de adaptarse a nuevas circunstancias.
Este
equipo reúne grandes títulos que, en su momento, nos trajeron la gloria
y el orgullo de ser colombianos. Ahora, unidos, competirán con los
mejores del mundo, disputando duras y difíciles batallas, que sabemos
que sortearán de la mejor manera dejando todo en cada partida.
El
equipo está conformado por seis jugadores en formato mixto. Mínimo 2
mujeres y un jugador sub 20, nacido en el año 2000 o después. Lo mismo
de seis jugadores de reserva y un capitán de equipo. El ritmo del juego
del torneo será 15 min + 5 seg.
La competencia está compuesta por
163 federaciones en 5 divisiones, desde la división base, división 4,
división 3, división 2 (donde se encuentra Colombia, con equipos de su
misma fuerza) y división superior. Conforme sea la participación de cada
delegación, van avanzando en las siguientes rondas de la olimpiada.
Solo
nos queda desearles todo el éxito del mundo a nuestros 12 deportistas,
la sabiduría y fortaleza para que nos brinden un espectáculo lleno de
grandes enseñanzas y la fuerza que nos caracteriza por ser colombianos.
#VamosColombia
Colombia tiene nuevos campeones nacionales de ajedrez Online en las categorías sub 14 y sub 20.
Foto: fecodaz//facebook
La
Federación Colombiana de ajedrez continúa sin tregua realizando
campeonatos nacionales, fomentando la práctica del ajedrez en el
territorio nacional, este año multiplicando seguidores de manera online.
El
turno de los campeonatos pasó ahora a las categorías sub 20 y sub 14,
donde más de 100 deportistas se inscribieron en cada clasificatorio que
inició el fin de semana del 25 de julio y terminó ayer 09 de agosto con
la gran final.
Por la categoría sub 14 la Liga del Valle logró
llevar a 3 deportistas a la semifinal y la Liga de Antioquia 1. El
deportista que se coronó campeón fue Manuel Campos Gómez,
el subcampeón fue Leandro González ambos de la Liga del Valle. El
tercer lugar lo ocupó Ángel Córdoba de la Liga de Antioquia.
En la categoría sub 20 la liga del Caquetá conquistó lo más alto de podio gracias a la actuación de Nelson Eduardo Álvarez, el subcampeón fue Camilo José Corredor de la Liga de Boyacá y en tercer lugar se ubicó la antioqueña Elizabeth Toro.
Para
evitar los fraudes con módulos de ayuda online, la Federación con ayuda
de sus árbitros: Arbitro principal, Pedro Antonio Rojas y árbitros
adjuntos Duvan Gómez y Richard Torres, han ideado por medio de
aplicaciones de reuniones virtuales, la forma de controlar que los
jugadores no utilicen ayudas externas y así garantizar la transparencia
en cada una de las competencias.
Dentro de las actividades que desarrolla la Federación Colombiana de Ajedrez, se encontraba el Campeonato Nacional de Ajedrez categoría Sub-14, el cual fue ganado por el joven MANUEL CAMPOS GOMEZ de la Liga Vallecaucana de Ajedrez, el Subcampeón fué el joven LEANDRO GONZALEZ también del Valle del Cauca y la tercera casilla para ANGEL CORDOBA de la Liga de Ajedrez de Antioquia.
El torneo se llevó a cabo en la Plataforma Lichess, organizado por la Federación Colombiana de Ajedrez y la supervisión del AF. Pedro Rojas.
La final del Magnus Carlsen Chess Tour a beneficio de Kiva
empezaron con el comienzo más explosivo posible. Ding Liren venció a
Magnus Carlsen en Armagedón, dejando a Carlsen totalmente descolocado.
Hikaru
Nakamura y Daniil Dubov jugaron un match tan emocionante como su final
del Lindores Abbey Rapid Challenge. Daniil ganó la primera partida en 17
jugadas y estuvo a una o dos jugadas de quedar 2:0, pero al final
Hikaru triunfó en la última partida de blitz.
Queda mucho por hacer, sin embargo, pues Magnus y Daniil tienen cuatro días para recuperarse.
06/08/2020 – Uno de los grandes problemas que afectan a
la humanidad es el de las grandes olas de inmigrantes que se desplazan
desde sus países de origen a otros territorios, como consecuencia de las
guerras, represión y persecución política o religiosa, generando olas
de refugiados que afectan al territorio receptor. Artículo por Dr.
Uvencio Blanco. | Foto: Ajedrez Social y Terapéutico.
Un refugiado, según lo establecido por el estatuto de la Convención
de Ginebra. Es “una persona que huye de su país y no puede o quiere
retornar a él por temor a ser perseguido a causa de su raza, de su
religión, de su nacionalidad, de sus ideas políticas o de su pertenencia
a un determinado grupo social”.
Los estudios realizados a la fecha sobre esta temática, por parte del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
(ACNUR), indican que cuatro son los problemas sociales que
–mayoritariamente= afectan a los refugiados. Estos factores son la
Integración laboral, la Xenofobia y el racismo. la Educación y la
Depresión y los traumas psicológicos.
Educación y conflictos emocionales como problemas
El ACNUR es la organización de las Naciones Unidas (NN. UU) encargada
del tema refugiados en el mundo. Trabaja con gobiernos y organizaciones
internacionales para garantizar una educación de calidad para los niños
y jóvenes refugiados de todo el mundo. El ACNUR reconoce a la educación
como un derecho humano básico, consagrado en la Convención sobre los
Derechos del Niño de 1989 y la Convención de 1951; y cuenta con más de
250 campamentos distribuidos en los 5 continentes, pero, uno de sus
grandes problemas es el relacionado con el espacio necesario para
satisfacer diversas necesidades como el juego y los deportes. Debido a
esta fuerte limitación, muchos niños y jóvenes se ven privados de la
posibilidad de participar regularmente en actividades educativas,
recreativas y/o deportivas. Es por ello que, siendo el ajedrez un juego
de mesa que normalmente se desarrolla bajo techo, la FIDE estima que se
presenta una oportunidad invalorable para ofrecer su apoyo institucional
y asistencia técnica en cuanto a la creación de los espacios necesarios
para la organización de clubes de ajedrez en cada uno de tales
campamentos; enfocando su energía, principalmente en grupos de niños,
niñas y jóvenes con edades comprendidas entre los 6 y 20 años.
El ajedrez social y terapéutico como alternativa
En este sentido y en tanto ajedrecistas ¿qué podemos hacer más allá
de comportarnos como testigos u observadores pasivos de este creciente
drama? ¿Cómo podemos contribuir en aliviar algunas de sus necesidades,
por ejemplo, en lo educativo y lo emocional? Considero que podemos hacer
mucho y parte de la respuesta puede encontrarse en acciones
contundentes ejercidas por las más altas autoridades FIDE y de las
federaciones nacionales de ajedrez donde ocurre este tipo de
situaciones.
Una acción basada en una estrategia ya conocida por nuestra
comunidad: la que nos provee el concepto del ajedrez social y
terapéutico.
¿A qué nos referimos? En palabras del psicólogo español Juan Antonio Montero,
se trata de una modalidad de ajedrez que incorpora varios conceptos
teóricos y se aplica en muchos ámbitos y colectivos. Desde un punto de
vista metodológico, el uso social y terapéutico del ajedrez siempre
descansa sobre lo que en psicología se conoce como pensamiento
estratégico; el cual podría definirse como la capacidad que tiene una
persona para conseguir lo que quiere dando respuesta a cuatro preguntas
que en apariencia son sencillas: ¿dónde estaba ayer? ¿dónde estoy hoy?
¿dónde quiero estar mañana? y ¿qué haré para conseguirlo?
Según este mismo autor, la aplicación social y terapéutica a través
del ajedrez está teniendo un auge muy significativo en los últimos años.
Y ello se debe a la puesta en marcha de experiencias que han demostrado
ser muy eficaces en colectivos como: Comunidades Terapéuticas y centros
de tratamiento de drogodependencias, Reclusos y centros de menores,
Enfermos de Alzheimer, Síndrome de Asperger, Autismo y otros trastornos
mentales, Casos de TDAH. Síndrome de Down, Residencia de ancianos,
Desempleados e Indigentes y otros colectivos en riesgo de exclusión.
¿Ante este espectro, los refugiados pudieran acceder a algún tipo de
atención o nuevo proyecto con enfoque social y terapéutico?
Definitivamente sí.
Reflexionando sobre esta problemática, a principios de 2019
planteamos ante FIDE una propuesta denominada Solidaridad FIDE “Ajedrez
en los refugios” una posición empática y responsable de la FIDE,
organizaciones ajedrecísticas y gente del ajedrez, para con los millones
de Refugiados y Migrantes coordinados por el ACNUR. El objeto central
de la misma es el de contribuir con la mejora de sus condiciones de vida
y garantizar el ejercicio del juego, en tanto derecho humano
fundamental; fomentando con estas acciones la cohesión social y la
integración en la comunidad.
Nuestro propósito
Mediante un proceso de fundación de clubes y su participación en
cursos de alfabetización ajedrecística, los jóvenes del campamento
podrán adquirir conocimientos y destrezas básicas que les permitan
realizar partidas de ajedrez en un marco legal y organizado; sirviendo
esto como base para la posible participación en eventos ajedrecísticos
de distinta naturaleza: simultáneas, matches, torneos y campeonatos.
Además, facilitar la posibilidad de acceder al conocimiento, valores y
experiencias propias de la cultura ajedrecística.
El club de ajedrez en tanto unidad organizativa
El club de ajedrez es una estructura organizativa que combina
actividades de tipo educativa, deportiva y social. Son la base
organizativa del movimiento ajedrecístico en la mayoría de las naciones
del mundo. Desde el punto de vista jerárquico los jugadores constituyen
los clubes, estos a su vez forman las asociaciones y estas últimas las
federaciones nacionales y, en algunos casos, las confederaciones.
Entonces, cada Refugio ACNUR deberá contar con, al menos, un club de
ajedrez. Este club deberá tener su propio espacio o ambiente, con
dotación y personalidad propia; con estatutos y acta constitutiva que
identifique su misión, visión y estructura; su programación, objetivos y
metas.
A los efectos de esta propuesta “Una propuesta para la promoción del
ajedrez en los refugios ACNUR”, será necesario un espacio cerrado y
techado dónde ubicar algunas mesas y sillas, archivos con el material
básico (tableros, piezas, relojes, planillas, etc.) y alguna cartelera
dónde colocar información relacionada con la directiva del club,
programación, clasificación de sus jugadores, etc.
Productos del proyecto
Como consecuencia de la fundación de clubes de ajedrez en los
refugios, en cada uno de ellos se aspira: la formación de al menos
veinte (20) alfabetizadores y organizadores de actividades
ajedrecísticas; la incorporación, de doce (12) adultos, mayores de 18
años, para colaborar como directivos de los mismos; la inserción de al
menos, cien (100) niños, niñas y jóvenes con edades comprendidas entre
los 6 y 20 años; el desarrollo de, al menos, un (1) curso de
alfabetización ajedrecística por cada alfabetizador formado ya
incorporación de cien 100 miembros del club a cursos de alfabetización
ajedrecística.
Impacto social del proyecto
Después de haber alcanzado las metas establecidas en “Una propuesta
para la promoción del ajedrez en los refugios ACNUR”, aspiramos que las
mismas contribuyan a modificar favorablemente y en forma estable, las
condiciones iniciales de los refugiados que propiciaron su diseño.
Colombia logró empate contra la poderosa selección cubana en preparatorios para la Olimpiada Online 2020.
Nuestros colombianos nos demostraron que están preparados para enfrentar a cualquiera de las selecciones en la próxima Olimpiada de Ajedrez Online 2020. Enfrentarse contra una poderosa Cuba que se encuentra en las selecciones top del torneo, era una tarea difícil pero no imposible. El encuentro se jugó hoy 05 de agosto a las 4:00 p.m por la plataforma Chess.com con un ritmo de 15min + 10 seg. Dando como resultado 5.5 a 5.5.
Los deportistas colombianos no se la dejaron nada fácil a los maestros cubanos, mostrando un espectáculo brillante, con grandes enseñanzas y estrategias por mejorar. Sin embargo, la duda de una posible victoria quedo en el aire. Pues nuestra WIM Valentina Argote, que se enfrentaba a la WFM Ineymig Hernández no pudo jugar este encuentro por problemas de conectividad en la isla.
Cada vez nos acercamos al encuentro internacional más importante del juego ciencia, esta vez de manera online y desde la Federación Colombiana de Ajedrez instamos a toda la comunidad ajedrecística a que apoyemos a estos jóvenes que siempre dejan su corazón tricolor en cada partida.
El campeón mundial Magnus Carlsen apenas tuvo problemas para vencer
a Ian Nepomniachtchi 2,5:0,5 y conseguir el premio de 45.000 $ del
Torneo de Leyendas del Ajedrez de chess24.
Magnus ha ganado tres
de los cuatro eventos del Magnus Carlsen Chess Tour, lo que significa
que Hikaru Nakamura y Ding Liren se clasificaron a las finales del Tour
como los mejores jugadores que no ganaron un torneo. El ganador del
Lindores Abbey Rapid Challenge Daniil Dubov se une a ellos por la lucha
de 300.000 $ que comienza el domingo 9 de agosto.
Por la cual se organiza y reglamenta el
Campeonato Nacional Femenino Online 2020 15 al 29 de agosto de 2020
El Órgano de Administración
de la Federación Colombiana de Ajedrez en uso de sus facultades legales,
estatutarias y
CONSIDERANDO:
Que para el
mejoramiento del ajedrez colombiano es necesario mantener un ritmo de
competencias continuo y de alto nivel, por lo cual se debe estimular la
práctica deportiva en todos los niveles, como un compromiso estratégico del
ajedrez nacional.
Que debido a la
situación de la Pandemia del COVID-19 y ante la imposibilidad de realizar los
torneos de manera presencial, la Federación ha programado la realización de los
torneos virtuales.
Que al Órgano de
Administración de la Federación Colombiana de Ajedrez le corresponde programar
y reglamentar los campeonatos nacionales en las diferentes categorías.
RESUELVE:
ARTÍCULO
PRIMERO: MODALIDAD, FECHA DEL TORNEO Y PARTICIPANTES
1.1. El
Campeonato Nacional Femenino online 2020, será organizado por la FederaciónColombiana
de Ajedrez – FECODAZ y se jugará en la modalidad blitz y rápido, del 15 al 29
de agosto a través de la plataforma Lichess.
1.2. En
este evento podrán participar todas las ajedrecistas colombianas. Todas las
jugadorasdeben estar afiliados a un
Club debidamente constituido y afiliado a una Liga con reconocimiento deportivo
vigente, reconocida por Fecodaz, condición que se acreditará con la
presentación del carné de Fecodaz o su inclusión en el listado oficial de
carnetizados vigente al 13 de agosto, condición que será verificada, tanto por
el delegado de Fecodaz y el Director del campeonato, como por el Árbitro
Principal.
PARAGRAFO: Las jugadoras mayores de 65 años y menores de 8 años, están exentas de
lapresentación del carné.
Magnus Carlsen e Ian Nepomniachtchi están actualmente encaminados a
la final después de haber ganado 2,5:0,5 en el día 1 de las
semifinales. Magnus en la primera partida ganó fácilmente cuando Peter
Svidler no supo responder a su farol. Esa partida duró 27 jugadas para
vencer en el match sin mucha discusión.
Entretanto, Anish Giri se
enojó con Nepo jugando hasta la jugada 131 en su empate inicial y vivió
para lamentarlo. El ruso ganó las dos siguientes partidas con juego
rápido y efectivo, si no siempre preciso.
Termina la Clínica de Entrenadores de Alto Rendimiento organizada por la Federación Colombiana de Ajedrez.
Termina la Clínica de Entrenadores de Alto Rendimiento organizada por la Federación Colombiana de Ajedrez.
Con
la conferencia del GM Julio Granda de Perú, el jugador de ajedrez más
importante del país Inca, termina la Clínica de Alto Rendimiento. El
Maestro Granda expuso un amplio repertorio de sus partidas para que los
asistentes conocieran los errores que cometió jugando contra grandes
campeones y basado en esas experiencias, tomar lo mejor de dichos
momentos para aprender de ellos.
Además, este último día tuvo
también la participación del Maestro Anup Deshmukh de la India, fue un
conversatorio basado en su experiencia como entrenador de grandes
talentos y consejos para entrenadores colombianos.
La Comisión
Técnica de la Federación Colombiana de Ajedrez expuso su programa
denominado ‘Camino a la Gran Maestría’ que es todo un plan para que 9 de
nuestros grandes deportistas lleguen a ser Grandes Maestros. Así
terminan 3 días llenos de academia y estrategias en ajedrez que superó
todas las expectativas de los asistentes. Un evento gratuito que se puso
al servicio de todas las ligas para que mejoraran y reforzaran en
algunos conceptos específicos de ajedrez, y así ellos como
multiplicadores lleven estos nuevos aprendizajes a cada deportista de
Colombia.
Durante el desarrollo de la clínica nos acompañó el
entrenador de grandes campeones mundiales Elizbar Ubilava de Georgia,
primer ponente con su tema denominado "Juego posicional y método de
preparación" donde cerca de 100 participantes conocieron de primera mano
la estrategia en partidas históricas que el maestro Ubilava combinó con
su amplia experiencia para evaluar posiciones y encontrar una excelente
intuición en ajedrez.
El GM Giorgui Castaneda de Rusia fue
también parte de la nómina de lujo de este evento, su ponencia
denominada ‘Caminos de progreso para jugadores avanzados’ compiló una
serie de consejos que permitían encontrar jugadas de gran nivel. Con
una conferencia organizada y perfectamente explicada el Maestro José
Luis Vilela ilustró a los asistentes con ideas para sobrellevar finales y
lograr ganar partidas. Además el Entrenador Nacional de la Federación
Colombiana de Ajedrez el Maestro Armando López expuso su investigación
de como grandes campeones menores de 20 años lograron mejorar su ELO y
su preparación en competencias internacionales.
El GM Paco
Vallejo de España que tenía como objetivo identificar y gestionar
momentos críticos en las partidas de ajedrez, explicó con ejemplos
prácticos detalles estratégicos para dominar momentos difíciles y cómo
afrontarlos para salir victoriosos.
El entrenador colombiano
Faiber Lotero, hizo una amplia explosión sobre los principios biológicos
del rendimiento deportivo. Con conceptos sólidos de su propia
investigación, el entrenador colombiano resolvió dudas frecuentes a los
instructores colombianos relacionados con los hábitos, la ansiedad,
tolerancia a la frustración y la disciplina.
Para terminar los
exponentes de esta clínica el GM Alonso Zapata, primer Gran Maestro de
Colombia desarrolló su conferencia en torno a la técnica en ajedrez.
Explicó ampliamente cómo lograr alcanzar los objetivos en las partidas y
compartió su repertorio donde se evidenció su eficiencia en procesos
tácticos.
Magnus Carlsen acabó con cualquier atisbo de oportunidad de
clasificarse de su gran predecesor Vladimir Kramnik cuando ganó su match
3:1 para completar las 9 victorias perfectas de 9 en la etapa
preliminar.
Magnus ahora jugará contra Peter Svidler en las semifinales,
mientras que Anish Giri se enfrenta a Ian Nepomniachtchi en una
repetición de su semifinal del Chessable Masters. Vasyl Ivanchuk venció a
Vishy Anand en el Armagedón para terminar como el mejor jugador fuera
de la Final a 4, mientras que Boris Gelfand también terminó derrotando a
Nepo.
Cuando Magnus Carlsen estaba metiendo cabeza en la cima del ajedrez
mundial, el 14º Campeón Mundial de Ajedrez Vladimir Kramnik era uno de
los guardianes. Su rivalidad fue intensa y no terminó incluso después de
que Magnus llegara al nº 1 en 2010. Ese año Magnus, de 19 años,
escribió famosamente en su página de Facebook que iba a "aplastar a
Kramnik como un bicho" antes de que Vladimir ganara su partida en Wijk
aan Zee, mientras que después de derrotarlo para ganar la final del Gran
Slam de Bilbao Vladimir pudo comentar en una entrevista que "por ahora
Magnus es mi cliente".
Magnus seguiría afirmando su dominio sobre el tablero, pero en el
Torneo de Candidatos de 2013 Kramnik estuvo cerca de desviar el curso
de la historia del ajedrez ganando una revancha del Campeonato Mundial
contra Vishy Anand en lugar de Magnus. Eso no sucedió, pero hasta 2017
Vladimir venció a Magnus en el Norway Chess y llegó a estar a 6 puntos
después de robar el nº 1 al noruego. Magnus a veces se burló de las
entrevistas post-partidas demasiado optimistas de Kramnik, pero al mismo
tiempo había un respeto saludable entre dos grandes campeones. Cuando
Big Vlad se retiró en 2019 una de las grandes pérdidas fue que no
veríamos ningún encuentro clásico entre ellos otra vez.
Julio 27| El Campeonato Nacional Amateur demostró el gran nivel de los ajedrecistas aficionados de Colombia. Ayer
terminó el Campeonato Nacional Amateur en las categorías Sub 1700, Sub
2000 y Sub 2300 organizado por la Federación Colombiana de Ajedrez. La
competencia que tuvo 2 clasificatorios el 12 y el 18 de julio obtuvo una
masiva participación de las ligas de todo el país superando los 200
inscritos en cada categoría.
Excelente fue la participación de Luis Francisco Borrego
de la liga de la Guajira quien se coronó campeón de la categoría 1700,
tras vencer a Luis Arley Restrepo de liga de Antioquia. El tercer lugar
lo ocupó Cristian León de la Liga del Cauca.
Por la categoría sub 2000 el campeón fue Javier Duvan Rincón por
la liga de Santander quién tuvo una destacada participación superando
en la final a Juan Camilo Peña de la liga de Bolívar. El tercer lugar
fue para Gabriel Ordónez de la liga del Meta.
La categoría sub 2300 demostró gran nivel y compromiso por parte de los deportistas donde se coronó campeón el MF Alexis Vargas de
la Liga de Santander, quien demostró una excelente preparación
venciendo al ahora subcampeón amateur Luis Ángel Flórez de la liga de
Cauca. El tercer puesto fue para Eleicer González de la liga del Chocó.
Carlsen vence a Ivanchuk en la 'muerte súbita' mientras piensa en ganar un concurso de fútbol
El noruego puede triunfar este domingo en el ‘Fantasy’ de la Liga Inglesa, con 7,6 millones de jugadores
Por Leontxo García
Vasili Ivanchuk, durante el Abierto de Gibraltar de 2019David Llada/Chess24
Magnus Carlsen parece más preocupado este fin de semana por su
segunda pasión, el fútbol, que por el ajedrez. Hoy ha ganado (3-2) en la
muerte súbita al ucranio Vasili Ivanchuk, de 51 años, tras
cometer uno de los mayores fallos de su carrera en el primer asalto de
la 5ª ronda del torneo rápido Leyendas (Chess24). El noruego ha pedido
que su duelo de este domingo con el chino Liren Ding se adelante cuatro
horas para seguir en directo la Liga Inglesa de fútbol porque aspira a
ganar el concurso Fantasy, donde va el 4º sobre 7,6 millones de participantes.
Para
situar los hechos en contexto debe tenerse en cuenta que Ivanchuk jugó
muy bien esa primera partida, hasta lograr una posición ganadora con las
piezas negras. Carlsen le entregó un peón a cambio de la iniciativa,
que el ucranio neutralizó con maestría. Pero la edad le pesó mucho a la
hora de rematar su ventaja con solo unos segundos en el reloj, y pasó a
estar totalmente perdido. Entonces, cuando la ejecución consistía en
golpes muy fáciles para el campeón del mundo, este falló de manera
chirriante y perdió.
Levantar un marcador negativo frente al genial Ivanchuk, aunque el
torneo sea rápido y él cincuentón, es difícil, incluso para el campeón,
quien debió conformarse con un empate balsámico en el segundo asalto. El
escandinavo volvió a sacrificar un peón, con blancas, en la tercera,
pero no logró la presión que esperaba a cambio. Y corría un serio riesgo
de perder otra vez -cada duelo se juega al mejor de cuatro partidas-
cuando la edad de Ivanchuk volvió a pasar factura en apuros de tiempo, y
esta vez el campeón sí supo rematar.
En una decisión más que discutible, por los 22 años de diferencia en
edad y porque los nervios han sido siempre su punto débil, Ivanchuk
decidió entonces apostar por la muerte súbita, planteando el cuarto asalto con blancas en busca de un descarado empate, que logró. Y así se llegó al desempate de infarto, o Armagedón, con cinco minutos para las blancas, obligadas a ganar, y cuatro para las negras.
Y ocurrió lo previsible: Ivanchuk, con blancas, jugó muy
bien hasta que le quedó menos de medio minuto (sin incremento de
segundos tras cada movimiento), pero sin terminar de asumir que su
disposición mental no podía ser la misma que cuando inicia la partida
con quince minutos. Llegados a ese punto, Carlsen fue mucho más rápido y
preciso, y ganó.
Como explicó el húngaro Peter Leko, quien se impuso en la muerte súbita al indio Viswanathan Anand, de 50 años, pentacampeón del mundo, “¿a quién le importa la calidad de las jugadas en un Armagedón?
Lo único importante es mover rápido”, sentenció, tras una jornada que
dejó al descubierto, una vez más, los puntos negros de los torneos
rápido por internet, que han originado un auge tremendo de la
popularidad del ajedrez en el mundo: Anand perdió una partida (en
posición igualada) por un desliz del ratón, y el chino Liren Ding otra
por perder la conexión y no recuperarla antes de perder por tiempo.
Alguien debería pensar en cómo evitar o paliar esas desgracias, que
desvirtúan la competición.
El concurso Fantasy consiste en que cada participante forma
un equipo ficticio con jugadores de la Liga Inglesa al principio de la
temporada, y va sumando puntos proporcionales al rendimiento de cada uno
de esos futbolistas a lo largo de los meses. Carlsen llegó a ser el
líder en diciembre. Ahora es el 4º pero a escasa distancia del 1º. Y
todo indica que no podría jugar frente a Ding a la misma hora de los
partidos de la Liga Inglesa, y por eso el duelo comenzará a las 12.00
(hora peninsular española; el resto del torneo se jugará a las 16.00,
como siempre). Aunque el noruego no ha confirmado explícitamente que esa
es la causa del cambio de hora, que sea una casualidad y tenga algún
motivo de fuerza mayor roza lo imposible.
Nuestros
aficionados han tenido una dura batalla para llegar a la semifinal.
Mañana sábado desde las 2:00 p.m. se jugará la semifinal y final a las
4:00 p.m. de las 3 categorías Sub 1700, Sub 2000 y Sub 2300.
Leko atosiga a Carlsen y empata las tres primeras partidas, pero pierde la cuarta
Anand y Giri sufren derrotas muy dolorosas en posiciones ganadoras frente a Krámnik y Niepómniachi
Por Leontxo García
Peter Leko, durante el torneo de la Isla de Man (Reino Unido) de 2019DAVID LLADA/CHESS24
Es posible que haya ajedrecistas actuales con tanto -o casi- y sabiduría técnica como Magnus Carlsen. Uno de ellos es el húngaro Peter Leko, quien hoy ha puesto contra las cuerdas al campeón en los tres primeros asaltos. Pero el noruego se zafó, empató y se impuso en el 4º. Él y el ruso Péter Svídler lideran tras la 3ª ronda de las nueve previstas en la liga inicial del torneo rápido Leyendas (Chess24). Otro ruso, Ian Niepómniachi, ocupa la 3ª de las cuatro plazas clasificatorias.
Leko, de 40 años, destacó desde niño por su inmenso talento, y también porque era vegetariano, muy conservador en su estilo y sumamente elegante y cortés con todo el mundo. Siempre se le ha considerado un miembro de la élite, y de hecho fue subcampeón del mundo, frente a Vladímir Krámnik, en 2004, pero su brillo quedó siempre eclipsado por su aversión al riesgo. Esa falta de instinto asesino se ha visto clara hoy.
Como el propio Carlsen ha reconocido después, el magiar debió ganar al menos una de las tres primeras partidas -si no las tres-, y no es fácil comprender qué le pasó en la última, tal como explicó Carlsen: “Por lo que vi en la pantalla, es probable que haya perdido concentración, y eso le ha llevado a cometer un error estratégico grave, que me ha dado posición ganadora. Pero poco antes todo indicaba que íbamos a ir a la muerte súbita”. Leko explicó que apenas había podido dormir por el disgusto de su derrota de ayer ante Svídler, a quien también tuvo contra las cuerdas. “Aun así, he apretado mucho a Magnus, pero su capacidad defensiva es increíble”, ha resumido el húngaro.
Svídler, de 44 años, octacampeón de Rusia, y Borís Guélfand, de 52, subcampeón del mundo en 2012, ya no luchan por estar entre los mejores del mundo. El ruso dedica mucho tiempo a su trabajo de comentarista, y el israelí a su tarea de entrenador de jóvenes talentos de diversos países. Pero la clase y sabiduría de ambos está fuera de toda discusión y se nota, incluso en partidas rápidas. La diferencia principal es la edad, y por eso ganó Svídler, por 2,5-1,5, tras cuatro peleas tremendas.
La desgracia sufrida por Viswanathan Anand es muy dura, incluso para un pentacampeón del mundo de 50 años que ha dedicado 40 al ajedrez. Estuvo cerquísima, dos veces, de producir una obra de arte en el primer asalto con Krámnik. Pero la posición era endiabladamente complicada y difícil de calcular -incluso en una partida lenta- y de rematar con precisión con menos de dos minutos en el reloj. El ruso, cuyos recursos defensivos hasta llevarse la victoria no deben ser menospreciados, hizo gala después de su conocido perfeccionismo: “Ha sido una serie de errores y contra-errores”. Pero esa definición es claramente inapropiada: puede asegurarse, con muy poco temor a no acertar, que esa pelea fue verdadero caviar del mejor para el 99% de los aficionados.
Otra víctima con motivos para darse cabezazos contra la pared es el neerlandés Anish Giri, quien desaprovechó sendas ventajas ganadoras en las dos primeras partidas, que terminó perdiendo. Luego intentó ganar la tercera durante 87 movimientos, pero Niepómniachi resistió bien, hasta forzar el empate, ganador para él (cada ronda se juega al mejor de cuatro asaltos). El ruso se tomó el asunto a broma después: “Mi estrategia en los torneos rápidos por internet es quedar perdido para acabar ganando”. Ya más en serio, señaló que el formato de este torneo es durísimo para los participantes más veteranos: “36 partidas más eventuales desempates en nueve días es algo que no le deseo a nadie”.
Tampoco implica riesgo alguno afirmar que millones de aficionados, y no solo chinos, se compadecen de Liren Ding. Y sus colegas profesionales también, porque todos lo tienen en gran estima, como ajedrecista y como persona. Lo que le pasa no ha trascendido de momento, pero debe ser algún problema personal o psicológico realmente serio, porque su rendimiento está muy debajo del habitual. Eso sí, el ucranio Vasili Ivanchuk aprovechó de manera tan brillante su ventaja en el cuarto asalto que uno de los comentaristas de Chess24, el ruso Alexánder Grischuk, triple campeón del mundo de partidas relámpago, exclamó nada más verlo: “Merece un premio de belleza”. Pero muchos pensarán que ese galardón debe ser para Anand, a pesar de su muy amarga derrota.
Resultados de la 2ª ronda: Leko 1,5 – Carlsen 2,5; Ding 1,5 – Ivanchuk 2,5; Guélfand 1,5 – Svídler 2,5; Anand 0,5 – Krámnik 2,5; Giri 0,5 – Niepómniachi 2,5.
Clasificación: 1º Carlsen y Svídler 9 puntos; 3º Niepómniachi 8; 4º Guélfand 6; 5º-6º Krámnik e Ivanchuk 4; 7º Giri 3; 8º Leko 2; 9º-10º Anand y Ding 0.
El Gran Maestro Cristhian Ríos nuevo Campeón Nacional de
Ajedrez de Mayores.
El 20 de julio terminó el Campeonato Nacional de Mayores Online 2020, evento
que inició el pasado 04 de julio y tuvo la una participación sin precedentes de
466 deportistas.
Con todas las medidas de seguridad para evitar el fraude en esta competencia,
Fecodaz inició este campeonato donde clasificaron 32 deportistas: GM Andrés
Felipe Gallego Alcaraz, GM Joshua Daniel Ruiz Castillo, GM Cristhian Camilo
Ríos, GM David Arenas, IM Esteban Alberto Valderrama Quiceno, , IM Sebastián
Felipe Sánchez Lizcano, FM José Gabriel Cardoso Cardoso, ,IM Martin Martínez
Romero, IM Jhon Alexander Morales Rivera ,IM Jairo Andrés Hernández Sánchez, IM
Santiago Ávila Pavas, IM Miguel Mosquera, FM Luis Alejandro Mateus Urbano, IM
Henry Panesso Rivera, FM Jhon Edison Muñoz Gálvez, FM Juan David Becerra, FM
Miguel Ángel Garavito, IM Rafael Antonio Mendoza Vega, FM Mauricio Ríos Parra,
Andrés F Escobar Medina, Luis Ángel Flórez, , WIM Valentina Argote Heredia, FM
Gustavo Adolfo Cadena M, CM Miguel Alfredo Carrillo Parra, Cristian Camilo Soto,
Juan Pablo Quiros, , CM Brayan Steven, Nelson Eduardo Álvarez Ángel , FM
Daniel Eduardo López Idárraga, , WFM Cinthya Carolina Muñoz Monroy, Luis Arley
Restrepo Sierra y Leandro González.
En una reñida competencia clasificaron a la semifinal 4 Grandes Maestros,
demostrando la supremacía que conlleva obtener este título en el ajedrez, ellos
fueron: GM Andrés Felipe Gallego Alcaraz contra el GM David Arenas y GM Joshua
Daniel Ruiz Castillo contra el GM Cristhian Camilo Ríos. Pasaron a la gran
Final el GM Andrés Gallego contra el GM Cristhian Ríos. Donde en una final muy
apretada pero un deleite para el público fue superior el GM Ríos, quién se
coronó Campeón absoluto en esta categoría y como dato curioso ganó también en
la misma semana en Campeonato Internacional de Ajedrez Online organizado por
Inder Envigado, una excelente racha para este joven jugador colombiano. Premiación:
La Federación Colombiana de Ajedrez destinó una premiación especial para este
campeonato así: Campeón $ 800.000 Mejor Dama $ 200.000 Subcampeón $ 600.000
Segunda Dama $ 100.000 Tercero $ 400.000 1° ELO 2000-2199 $ 200.000 Cuarto $
200.000 2° ELO 2000-2199 $ 100.000 Quinto $ 100.000 1° ELO 1800-1999 $ 200.000
Sexto $ 100.000 2° ELO 1800-1999 $ 100.000 Séptimo $ 100.000 1° ELO hasta 1799
$ 200.000 Octavo $ 100.000 2° ELO hasta 1799 $ 100.000 1° Juvenil (Sub20) $
200.000 1° Veterano (mayor de 50) $ 200.000.