MAS DE 1'000,000.00 GARANTIZADOS CENTRO COMERCIAL OUTLET FACTORY – AV. AMERICAS CON CARRERA 65, 2º Piso OPEN A TODO JUGADOR NACIONAL O EXTRANJERO CON ELO FIDE MENOR DE 2000 PUNTOS
VALIDO PARA EL AVAL AL NACIONAL AMATEUR DE FECODAZ SOLO LOS JUGADORES DE BOGOTÁ QUE PARTICIPEN EN ESTE TORNEO RECIBIRÁN AVAL PARA JUGAR LA FINAL NACIONAL NO SERA REPORTADO A NINGUN ELO EL MEJOR BOGOTANO RECIBIRA UNA COPA QUE LO ACREDITARA COMO CAMPEON DISTRITAL AMATEUR 2017
CONDICIONES TECNICAS SUIZO 7 RONDAS HASTA 3 BYES, 4 PRIMERAS RONDAS INSCRIPCIÓN: $40,000. Damas y Sub18 $ 35,000. TIEMPO: 1:00H+30 SEG/MOV, TIEMPO PARA W.O: 30 MINUTOS SISTEMAS DE DESEMPATE: 1º RESULTADO PARTIDA SI DA A LUGAR, 2º BUCHHOLZ SIN CORTES, 3° BUCHHOLZ CON CORTES (1,1) SITIO: CENTRO COMERCIAL OUTLET FACTORY – AV. AMERICAS KRA 65, 2º Piso Información Adicional: 312 5701043
HORARIOS : 1ª Ronda 06:00 PM Viernes 27 de Enero 2ª Ronda 09:00 AM Sábado 28 de Enero 3ª Ronda 01:00 PM Sábado 28 de Enero 4ª Ronda 04:00 PM Sábado 28 de Enero 5ª Ronda 09:00 AM Domingo 29 de Enero 6ª Ronda 01:00 PM Domingo 29 de Enero 7ª Ronda 04:00 PM Domingo 29 de Enero PREMIACION
Los premios se entregarán después de aplicados los desempates. Solo un
premio por persona, el de mayor cuantía, si son de igual valor cobra el
de la categoría correspondiente al ELO o edad. No se reparten. MEJOR DE
LA LIGA DE BOGOTA COPA CAMPEON DISTRITAL AMATEUR 2017. GENERAL CATEGORIAS (mínimo 5 jugadores en Cada una) 1º $ 300.000,00 + Copa de Campeón 2º $ 200,000,00 3º $ 100,000,00 4º $ 50,000,00 1° SUB 1900 (ELO <1900 90="" br=""> 1° SUB 1700 (ELO <1700 90="" br=""> MEJOR DAMA $ 90,000.00 MEJOR SUB 18 $ 90,000.00 MEJOR SENIOR $ 90.000.00 SE RECIBIRÁN LAS INSCRIPCIONES EN EL SITIO DE JUEGO EL VIERNES DESDE 2 PM DIRECTOR: MF Alciguel Ruiz ARBITRO PRINCIPAL: Arbitro Internacional Otoniel Trujillo Urquijo – 3125701043 LIGA DE AJEDREZ DE BOGOTA Contáctenos: ajedrezbogota@hotmail.com1700>1900>
La Sociedad Filarmónica de Haarlem fue la sede de la
segunda jornada fuera de Wijk aan Zee del Masters. So sigue enrachado y
venció a Radoslaw Wojtszek en una preciosa partida. Aronian ganó a
Rapport y Karjakin a Andreikin. Los holandeses Giri y Van Vely firmaron
tablas, al igual que Harikrishna y Carlsen, Adhiban y Nepomniachtchi y
también Eljanov y Wei Yi.So manda con 7/10 y un entero de ventaja.
Mañana es el tercer y último día de descanso. En el Challengers, Ragger,
Smirin y Xiong comparten el mando con 7/10 puntos.
QueparaquelaFederaciónpuedacumplirconsuscompromisosdeportivosydegestiónse
requiereelapoyo de las ligas,atendiendo
oportunamentesusobligacionesde
pago.
QueColdeporteshainstadoaFecodazparaquecumplaconlasexigenciasdelSistema NacionaldelDeporte,encuantoatenerunaorganizaciónconinformaciónactualizadadesus
asociados yaldía con sus
requisitosde
pertenencia ala Federación yalSistema.
Que es necesario recordara
lasLigaslas consecuenciasporno cumplircon
sus obligaciones estatutariasy las
accionesque aplicaráFecodaza partirde
lafecha.
La pasión del ajedrez degenera a veces (pocas) en obsesión. Un
ejemplo claro es el del brillante filósofo bilbaíno Miguel de Unamuno,
escritor de la generación del 98, que también fue diputado por
Salamanca y rector de esa Universidad, de cuya muerte se cumplieron 80
años el pasado día 31. Como también le ocurrió a su coetáneo Santiago
Ramón y Cajal (1852-1934), premio Nobel de Medicina, Unamuno necesitó
mucha fuerza de voluntad para que el ajedrez no lo desviase de su
carrera profesional.
Miguel de Unamuno, en su despacho
El filósofo vasco se encontró una vez con su alma gemela, en
forma de un cura vasco de aldea, “socarrón y malicioso”, que le contó
una visita de niño, junto a su tío, al Casino de Gernika (entonces se
escribía Guernica), donde quedó muy impresionado por los gritos que
salían de una mesa rodeada por individuos muy concentrados en algo que
en ella ocurría: “¡Si hace usted eso, le como el caballo!”; “¡Y yo le
como la torre!”; “¡Este peón será reina!”. Aquel cura no pudo borrar de
su memoria la fascinación del ajedrez.
Y
algo similar le ocurrió a Unamuno, quien recuerda así su diálogo con el
cura de aldea: “Y entonces me tocó el turno de contarle a mi vez cómo
yo, en mis mocedades, había caído bajo la seducción de la mansa e
inofensiva locura del ajedrecismo y cómo, durante mis años de carrera,
en Madrid, hubo domingo en que invertí lo menos diez horas en jugar al
ajedrez. Este juego, en efecto, llegó a constituir para mí un vicio, un
verdadero vicio. Pero como soy, gracias a Dios, hombre de recia
voluntad, conseguí dominarlo”.
Esas dos últimas palabras sólo son ciertas parcialmente: es
verdad que, como Ramón y Cajal, Unamuno logró mentalizarse de que su
carrera como intelectual era mucho más importante que el ajedrez, y fue
consecuente con esa idea; pero también que nunca dejó de tenerlo en su
cabeza y de practicarlo con mayor o menos frecuencia. Por ejemplo,
cuando el dictador Primo de Rivera lo desterró a la isla de
Fuerteventura durante 40 días en 1924; allí, tras las comidas con
marisco y antes de los paseos al anochecer, dedicó todas las tardes a
jugar con su traductor, Crawford Flitch.
Sin embargo, esa lucha para mantener a raya “el vicio del
ajedrez” le incitó a aborrecerlo de palabra y a renegar de casi todas
las virtudes del rey de los juegos. Hasta el punto de publicar el
artículo Sobre el ajedrez en el diario La Nación de
Buenos Aires para mostrarse totalmente en contra de una propuesta de
José Pérez Mendoza, presidente del Club Argentino de Ajedrez, a Enrique
de Vedia, rector del Colegio Nacional Central, para introducir el
ajedrez en los colegios como herramienta educativa.
Los argumentos de Unamuno en ese escrito son muy débiles,
casi todos sin fuste alguno, incomprensibles en alguien de su enorme
talla intelectual, y sólo explicables por su empeño en huir de una
pasión que nunca logró abandonar del todo. Así, Unamuno cita a Edgar
Allan Poe, cuyo desconocimiento del ajedrez debía de ser muy grande, ya
que afirma que sólo enseña a calcular y no a analizar, y atribuye mayor
valor pedagógico a las damas. El filósofo sabía de sobra que ambas cosas
son rotundamente falsas, pero se agarra a ellas y las amplía, añadiendo
que un juego de naipes, el tresillo, es más útil que el ajedrez para el
intelecto porque al depender del azar enseña a leer en los ojos del
rival. Además, Unamuno admite que desconoce la relación del ajedrez con
la pedagogía. Pero es improbable que desconociera esta frase de Goethe:
“El ajedrez es una piedra de toque para el intelecto”, dado que leyó
mucho las obras del sabio alemán para aprender ese idioma; y sin embargo
no lo cita en el artículo. También es improbable que desconociera los
abundantes elogios que Benjamin Franklin dedicó al ajedrez, hasta el
punto de señalarlo como uno de los factores clave de su éxito
profesional y su felicidad.
Hay dos hechos concretos en la vida del filósofo vasco que
pudieron contribuir a la construcción de esas opiniones tan débiles.
Como indica su nieto Ramón de Unamuno en el programa El Rincón del Ajedrez, de Radio Victoria,
es probable que la afición por el ajedrez de dos de sus hijos, Pablo y
Pepe, llegara a preocuparle mucho por el riesgo de la obsesión que él
mismo sufrió. Además es evidente, a juzgar por varios artículos suyos,
que Miguel de Unamuno conoció a varios jugadores obsesionados, en cuya
vida no había nada más que ajedrez, y por tanto nada donde transferir lo
aprendido en el tablero blanquinegro. Por ejemplo, un señor mayor con
quien durante una época jugó dos o tres horas diarias en Madrid, del que
nunca supo nada más que su nombre porque jamás hablaba sobre otra cosa
que no fuera el ajedrez. Ese peculiar individuo inspiró la última obra
que escribió, en 1930, seis años antes de morir: Don Sandalio, jugador de ajedrez.
Esos personajes incubaron sin duda la idea, repetida varias veces por
Unamuno, de que el ajedrez desarrolla la inteligencia, sí, pero sólo
para jugar al ajedrez.
Como señala el argentino Sergio E. Negri en un reciente artículo publicado en Página 12,
“que prácticamente Unamuno culmine su fastuoso trabajo literario con
una novela en que presenta a un jugador de ajedrez como protagonista, al
entrañable Sandalio, no deja de ser una prueba cabal de que, en el
pensador español, esa supuesta bipolaridad por el ajedrez en rigor puede
ser reinterpretada como una unipolaridad: la de un ajedrez que lo
atrapó una vez, allá lejos, y que nunca lo abandonaría. Ajedrez que lo
acompaño primero en su práctica y, luego, y por siempre, en el campo de
sus reflexiones y en el contexto de su obra literaria”.
Sería muy interesante ver hoy la reacción de Unamuno al ver
que su tataranieto Miguel Santos es uno de los jóvenes talentos más
brillantes del ajedrez español. Y más aún preguntar su opinión sobre los
estudios científicos que coinciden en otorgar un gran valor educativo,
social y terapéutico al ajedrez. O sobre las decisiones del Parlamento
Europeo o del Congreso de los Diputados de España de apoyarlo como
herramienta pedagógica.
IM Roberto Garcia Pantoja (Cuba) Campeón (Foto: arbitrajedeajedrez.tk)
MF. Juan Camilo Torres Tercer Puesto, IM Roberto Garcia Pantoja (Campeón) y GM. Sergio Barrientos Subcampeón
Finalizó en Manizales, el XXVI torneo Internacional de Ajedrez FERIA DE MANIZALES 2017, con el triunfo del Maestro Internacional ROBERTO GARCIA PANTOJA (Cuba) con 7.5 puntos de 9 posibles, ganando el desempate al GM SERGIO BARRIENTOS (Risaralda-Colombia) tambien con 7.5 puntos, el Tercer Lugar fué ocupado por el buen ajedrecista doradense MF. JUAN CAMILO TORRES con 7 Puntos de 9 posibles.
Gracias a las directivas de la Liga Caldense de Ajedrez en cabeza del Ing. Carlos Antonio Valencia Llano su presidente y el Ing. Jorge Ramirez Arias secretario y director del Torneo, quienes por su dedicación, gestión y espiritu de trabajo en bien de la Liga, lograron realizar este evento que revive el Torneo de Ajedrez de mas tradición en Colombia. Felicitaciones a todos los ganadores y en general a los participantes que atendieron el llamado de la Liga Caldense de Ajedrez, y colocaron su granito de arena para que la Alcaldía de Manizales pueda apoyar futuros eventos.
Ing. Jorge Ramirez Director del Torneo, AN. Alejandro Gonzalez, AI. José Jesús Calle Arbitro Principal, AN. Luz Stella Gomez, AAN. Julian Martinez, AAN. Nelson Barco y AN. Felix Antonio Correa.
CAMPEON DEL TORNEO PEONCITO DE LA FERIA DE MANIZALES 2017
Sebastian Rodriguez (Risaralda), Campeón torneo Peoncito de la Feria
El niño Sebastian Rodriguez Valencia (Risaralda) alumno del GM Alder Escobar, ganó el Torneo Peoncito de la Feria de Manizales 2017, con 4.5 puntos de 5 posibles, el segundo lugar fué ocupado por el niño Leandro Gonzalez del Valle, con 4 puntos y el tercer lugar fué para Juan David Molano Castaño de Risaralda con 3.5 puntos, superando por sistema de desempate a la niña Emily Dainne Sanchez Riobo tambien de Risaralda quien ocupó el cuarto puesto. La premiación de este evento se realizó una vez finalizada la 5 ronda.
Se dió inicio a uno de los torneos de ajedrez de más tradición en Colombia, el XXVI Torneo Internacional Feria de Manizales, que reune en ésta edición 123 ajedrecistas en la categoria Open y 13 de la Categoria Sub-14. Gracias al apoyo económico de la Alcaldía de Manizales y la Secretaría de Deporte y Recreación de Manizales. El evento que es organizado por la Liga Caldense de Ajedrez, cuenta con participantes de los paises CUBA, ARMENIA y COLOMBIA, alcanzando el carácter internacional requerido y la presencia de 1 Gran Maestro, 2 Maestros Internacionales, 8 Maestros Fide, 5 Candidatos a Maestro y 1 Candidata a Maestra.
Anna Muzychuk y Karjakin campeones mundiales de "blitz"
por Nadja Wittmann
Karjakin ganó a Jobava y se coronó Campeón del Mundo de Ajedrez Relámpago Foto: Maria Emilianova (sitio web oficial)
Sergey y Magnus habían dominado la primera jornada e
iban igualados también durante la segunda, pero en la última ronda,
Carlsen entabló con negras con Leko, mientras que Karjakin venció a
Jobava. El joven ruso Daniil Dubov se alzó con la medalla de bronce.
Nakamura, Grischuk y Vachier-Lagrave se ubicaron en los puestos
siguientes. Domínguez terminó 7º. Anna Muzychuk hizo doblete.
Ivanchuk y Anna Muzychuk, campeones mundiales de rápidas
por Nadja Wittmann
Vassily Ivanchuk (Foto: Maria Emilianova sitio web oficial)
Anastasiya Karlovich entrevistando a la Campeona del Mundo de Ajedrez Rápido 2016, Anna Muzychuk (Foto: Maria Emilianova sitio web oficial)
28/12/2016 – Tras 14 rondas, Ivanchuk, Grischuk, Mamedyarov,
Nepomniachtchi y Carlsen iban empatados con 10 puntos. Si Ivanchuk
ganaba (y así fue) a Melkumyan, se coronaría campeón, debido a la
valoración de desempate. Grischuk y Carlsen fueron plata y bronce,
también con 11/15 puntos. AnnaMuzychuk fue la única que sumó 9,5 puntos
en 12 rondas. Subcampeona fue Alexandra Kosteniuk (8,5) y Nana
Dzagnidze se llevó la medalla de bronce (8) Mañana y pasado se disputará
el Campeonato del Mundo de Ajedrez Relámpago, con retransmisiones en
directo en Playchess.com.
Consultar Clasificaciones Finales (Dar clic a cada enlace)
Por la cual se reglamenta el Torneo
Internacional de Ajedrez Feria de Manizales y Torneo Peoncito de Feria del
año 2017, modalidad Clásica, del 4 al 8 de Enero de 2017 en la ciudad de
Manizales,
Que La
Liga Caldense de Ajedrez se encuentra constituida
legalmente con PERSONERÍA JURÍDICA RESOLUCIÓN 3318 y NIT Nº 800.016.119-1
Afiliada ala Federación Colombiana de Ajedrez. (FECODAZ).
Que la Alcaldía Municipal de Manizales,
entidad pública y cumpliendo con su
obligación legal de fomentar el Deporte ha querido vincularse al desarrollo del
Ajedrez y por tanto ha aceptado la propuesta de la Liga Departamental para
realizar y retomar el TORNEO DE AJEDREZ CLASICO FERIA DE MANIZALES; dentro del marco de las tradicionales celebraciones de la
61 Feria de Manizales. Eltorneo en
mención llega a su XXVI versión, siendo un evento de gran
trayectoria y reconocimiento.
En mérito de lo anterior
RESUELVE
Artículo 1º:Realizar el XXVI Torneo Internacional de Ajedrez Feria de
Manizalesen la modalidad Clásico,
los días 4, 5, 6, 7 y 8 de Enero del año 2017.
Articulo 2º:Aprobar el Reglamento del XXVI Torneo Internacional de
Ajedrez Feria de Manizales en la modalidad Clásico, así:
Las posiciones típicas de la Siciliana son tan ricas en ideas que miles de partidas no las agotan
Por Leontxo Garcia
17.The1h5?!
H. Nakamura (EEUU, 2.779)–M. Vachier-Lagrave (Fr, 2.804) VIII Clásico de Londres (7)16.12.2016
Hikaru Nakamura ha terminado el segundo en el circuito Grand Chess Tour 2016.
Y esta brillante victoria le ayudó mucho a lograrlo . Defensa Siciliana (B96):
1.e4c52.Cf3d63.d4cxd44.Cxd4Cf65.Cc3a66.Ag5e67.f4h68.Ah4Db69.a3Ae710.Af2Dc711.Df3Cbd712.0-0-0b513.g4Ab714.Ag2Tc815.Rb1g5!(el control de e5 es una de las mejores bazas de las negras en este
tipo de posiciones)16.Dh3!(mucho mejor que16.f5?e517.Cb3Cxe4!18.Cxe4Dxc2+19.Ra2Axe420.Dxe4Dxf2, con clara ventaja negra,
Kanmazalp-Solodovnichenko, Teplice 2016)16...Cc5?!(la mejor jugada es
poco humana, pero muy buena:16...Ch7!, que para la amenaza fxg5 y
amenaza gxf4, y si17.f5e518.Cb3Chf619.Tc1h5!, con buen juego
negro)17.The1h5?!(diagrama)(esto no funciona con el centro sin
bloquear; pero es comprensible que a Vachier-Lagrave no le gustase17...gxf418.g5Cfd719.g6; por ejemplo:fxg620.Cxe6Cxe621.Dxe6Ce522.Ad4!Dc423.Cd5Axd524.exd5Dxc2+25.Ra1Df526.Dxf5gxf527.Axe5dxe528.d6, y las negras tendrían que entregar una pieza conRf7!29.dxe7e4,
aunque tras30.Axe4!fxe431.Txe4Tc432.Txc4bxc433.Td4Rxe734.Txf4Tc835.Rb1c3!, el empate sería lo más probable)18.Cf5‼Ccxe4(el
veneno sería mortal:18...exf5?19.exf5Cxg4-o bien19...Axg220.Dxg2Dc621.Dxc6+Txc622.Ad4!, con ventaja decisivao bien19...Rf820.Axb7Dxb721.fxg5Cfe422.Ad4Cxg523.De3f624.Cd5!Th725.h4Dxd526.hxg5, con amenazas ganadorastampoco funciona19...Cce4por20.Ad4, y todo cae-20.Axc5Axg221.Dxg2Dxc522.Cd5, con ventaja
decisiva)19.Axe4Cxe420.Ad4Tg821.Cxe7Rxe722.gxh5gxf423.Dh4+Rf824.Ra1(se ganaba ya con24.h6!e525.h7Th826.Ra1!, con ventaja
decisiva)24...b4?!(se resistía más con24...De7!porque lo mejor
sería25.Dxf4!-si25.Dxe7+?!Rxe726.Cxe4Axe427.Txe4e528.Ac3Re6, los peones negros compensarían la pieza-25...Dg526.Txe4Dxf427.Txf4e5, y las negras aún podrían patalear)25.Cxe4(de nuevo se ganaba
con25.h6!)25...Axe426.Txe4Dxc227.Tee1bxa328.Dxf4axb2+29.Axb2Tg5!30.Dxd6+Rg831.Tg1Da4+32.Aa3Txg133.Txg1+Rh734.Dd3+Rh635.Tg6+Rxh536.Tg1f537.Df3+, y Vachier-Lagrave se rindió.1–0