Dirección y Arbitraje de Torneos - Publicación Elo Nacional e Internacional - Seminarios - Cursos para Arbitros - Actualidad del Ajedrez - Torneos en desarrollo - Reglamentos - Actividades FECODAZ. AI. JOSE JESUS CALLE - MANIZALES - Colombia –

08 septiembre 2016

Liga Caldense de Ajedrez. IRT Clásico Mpal Manizales 2016

RESULTADOS RONDA 4

Aspectos Ronda 4
Colección Fotos Ronda 4





PARTIDAS DESTACADAS RONDA 4













07 septiembre 2016

Liga Caldense de Ajedrez. IRT Campeonato Municipal de Mayores Ajedrez Clásico 2016

RESULTADOS RONDA 3

Gabriela Martinez Vs. Brahian Alejandro Guevara


David Rios Vs. Jorge Alonso Ramirez

MF. Jhon Edison Muñoz Vs. Carlos Antonio Valencia
Colección de Fotos Ronda 3

Cuadro cruzado por clasificación después de la ronda 3

Rk.NombreEloFED1.Rd2.Rd3.Rd4.RdPts. Des 1  Des 2  Des 3  Des 4 
1Coca Cubillos Jesus Alberto2070CAL10w115b17w12b3,00,06,025153,0
2Morales Diana Marcela1908CAL14w119b112w11w3,00,05,523443,0
3FMMunoz Galvez Jhon Edison2359CAL25w113b18w14b3,00,05,024133,0
4Ramirez Jorge Alonso1991CAL39w+26w111b13w3,00,03,002,0
5Cuervo Victor Manuel1818CAL20w½9b121w16b2,50,05,020182,0
6Dabraccio Guillermo1700CAL35b121w½24b15w2,50,04,016802,0
7Duque Arnel Alberto1837CAL33b118w11b012w2,00,06,018222,0
8Valencia Carlos Antonio1887CAL28b129w13b015w2,00,05,020042,0
9Riascos Sixto Tulio1610FA22b15w029b116w2,00,05,018952,0
10Gutierrez Jhon Jaime1859CAL1b032w128b118w2,00,05,018722,0





VER Y DESCARGAR PARTIDAS RONDA 3 
(Dar clic al siguiente enlace)



PARTIDAS DESTACADAS RONDA 3








06 septiembre 2016

Liga Caldense de Ajedrez. IRT Campeonato Municipal de Mayores Ajedrez Clásico 2016

RESULTADOS RONDA 2

Duelos en las dos primeras mesas, Francesco Blasco enfenta al MF Jhon Edison Muñoz y Amparo Jaramillo al Ing. Jesús Alberto Coca.


David Rios Vs. Jacobo Ramirez Arias

Dr. José Liberty Manrique vs. Jhon Jaime Gutierrez

Brahian Alejandro Guevara Vs. Alvaro Zapata

Dr. Jorge Alonso Ramírez

Cuadro cruzado por clasificación después de la ronda 2

Rk.NombreEloFED1.Rd2.Rd3.RdPts. Des 1  Des 2  Des 3  Des 4 
1FMMunoz Galvez Jhon Edison2359CAL22w115b14w2,00,02,002,0
2Coca Cubillos Jesus Alberto2070CAL16w119b16w2,00,02,002,0
3Morales Diana Marcela1908CAL23w121b18w2,00,02,002,0
4Valencia Carlos Antonio1887CAL24b118w11b2,00,02,002,0
5Rios David1873CAL25w114b17w2,00,02,002,0
6Duque Arnel Alberto1837CAL27b120w12b2,00,02,002,0
7Ramirez Jorge Alonso1991CAL36w+13w15b2,00,01,001,0
8Pinzon Luis Guillermo1612CAL35w+17w13b2,00,01,001,0
9Dabraccio Guillermo1700CAL38b111w½12b1,50,01,501,0
10Cuervo Victor Manuel1818CAL32w½26b111w1,50,01,501,0




Descargar partidas (Dar clic a cada enlace)



05 septiembre 2016

Liga Caldense de Ajedrez. IRT Campeonato Municipal de Mayores Ajedrez Clásico 2016

RESULTADOS RONDA 1

Andres Felipe Ballesteros Vs. David Rios

MF. Jhon Edison Muñoz Vs. Edgar Avila

Guillermo Dabraccio Vs. Alejandro Valencia

Ximena Morales Vs. Arnel Alberto Duque

Jaime Duque Vs. Francesco Blasco


Al centro David Rios y a un costado Alvaro Zapata

Con la asistencia de 40 ajedrecistas se dió inicio al IRT Campeonato Municipal de Manizales Ajedrez Clásico Ambas Ramas 2016, Con éste evento se inauguran las renovadas instalaciones de la Liga e implementación como mesas y sillas, lo cual dan un aspecto diferente.

Aunque es notoria la no asistencia de algunas figuras del ajedrez manizaleño, quienes han manifestado la no disponibilidad para jugar diariamente durante toda la semana, se hicieron presente ajedrecistas importantes como el MF. Jhon Edison Muñoz, el Ing. Carlos Antonio Valencia, los médicos Alvaro Agón y Arnel Alberto Duque, el Ing. Jesús Alberto Coca, el Dr. Guillermo Dabraccio, el Licenciado Jorge Ivan Echavarría y el abogado José Liberty Manrique.

Aún están abiertas las inscripciones y se reciben ajedrecistas hasta la ronda 2 con bye de 1/2 punto en cada una. La inscripción tiene un costo de $ 15.000,oo

La Segunda ronda se juega el día Martes 6 de Septiembre de 2016 a partir de las 6:30 PM. Los esperamos.




Realizan petición para quitar una regla "antitrampas" en la Olimpiada

Judit Polgar hablando con Yasser Seirawan en la Reunión de Capitanes | foto: Anastasiya Karlovich
Judit Polgar, Jon Speelman y Malcolm Pein están liderando una petición para quitar la nueva regla que dicta que los jugadores deben informar a un árbitro cada vez que quieran ir al baño. La petición arguye que la regla es absurda, humillante, impracticable y que puede ayudar a oponentes de jugadores que sean nerviosos, ancianos o que tengan una condición médica. Se ha invitado a los capitanes y jugadores a firmar la petición.
La sede de juego, el alojamiento y la organización en general de la 42da Olimpiada de Ajedrez en Bakú han sido alabadas universalmente, pero las nuevas regulaciones contra las trampas introducidas por la FIDE han creado controversia.
Fuente: www.chess24.com

02 septiembre 2016

“Circuito de Ajedrez del Paisaje Cultural Cafetero”



El Circuito de Ajedrez  del Eje Cafetero  a partir de la fecha pasara  a denominarse “Circuito de Ajedrez del Paisaje Cultural Cafetero” de este  modo los Clubes y Ligas de Ajedrez de la región se unen al objetivo de rescatar y preservar  la historia, cultura y  valores asociados a las comunidades  que edificaron el  paisaje y arquitectura cafetera reconocida como Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO –

El Circuito de Ajedrez del Paisaje Cultural Cafetero es un proyecto cultural y deportivo que busca integrar las comunidades ajedrecísticas de la región alrededor  de la práctica del deporte y el turismo con fines educativos,  en este sentido  la práctica del ajedrez en el paisaje cultural cafetero   pretende inculcar en los jóvenes el espíritu creativo y estratégico  que se materializó  en el esfuerzo de varias generaciones de familias campesinas que en medio de múltiples dificultades lograron adaptarse de forma particular a este paisaje montañoso y agreste construyendo  una economía cafetera que conecto el país con los mercados internacionales generando procesos de desarrollo e identidad cultural sin precedentes en la historia de Colombia  que nos permiten en el presente  disfrutar de una cultura, gentes, sabores, paisajes y formas arquitectónicas únicas en el mundo.

Invitamos a los entes estatales  y las instituciones educativas a impulsar la  práctica del ajedrez como una herramienta formativa para la integración y la paz en la región y que ahora con este proyecto se pretende que los niños y jóvenes puedan conocer y disfrutar del paisaje cultural cafetero  para  contribuir  en su preservación.

El Circuito de Ajedrez surgió en el año 2015 en el cual se realizaron 5 paradas en los municipios de Ansermanuevo -Valle, Manizales - Caldas, Quimbaya – Quindío, Cartago – Valle y Pereira – Risaralda. En el año 2016 el Circuito se ha realizado en los municipios de Salento – Quindío y Dosquebradas – Risaralda. La próxima Parada “Circuito de Ajedrez del Paisaje Cultural Cafetero”  se realizará la ciudad de Manizales corazón de  la economía cafetera que abre sus puertas a los pujantes niños y jóvenes que practican el juego ciencia.

Atentamente

Andrés Felipe Cuartas Posada
Orlando Marín Ortiz

Directores del “Circuito de Ajedrez del Paisaje Cultural Cafetero”



II Parada del Circuito de Ajedrez del Eje Cafetero 2016. 
Dosquebradas (Risaralda) 

RESULTADOS

Con la participación de 81 jugadores se realizó una nueva parada del torneo formato Grand Prix que aglutina a los clubes de ajedrez en el Eje Cafetero. A la cita ajedrecística llegaron deportistas procedentes de los municipios de Tulua, Victoria, Cartago, Ansermanuevo, Manizales, Villamaría, Pijao, Armenia, La Virginia, Pereira y Dosquebradas.

El Club de Ajedrez GM Alder Escobar se coronó campeón en el medallero general con tres preseas doradas y el equipo de Manizales como en la primera parada en Salento se proclamó de nuevo como campeón por puntos.

El balance deportivo y logístico superó las expectativas, esto fue posible gracias a la excelente gestión y organización del Club de Ajedrez Casa de Lideres del municipio de Dosquebradas. Agradecimientos especiales al Centro Comercial el Progreso por el apoyo en la masificación del ajedrez en la región y a las Ligas de Ajedrez de los departamentos de Caldas y Risaralda por el apoyo incondicional al Circuito.


Campeones Categoría Sub 7 
Femenino: Gabriela de León de Tulua, Valle.
Masculino: Samuel Aguilera de Tulua. Valle.

Campeones Categoría Sub 9
Femenino: Yarly Alejandra Agudelo de Pijao, Quindío 
Masculino: Luis Felipe Acevedo Rodríguez de Pijao, Quindío

Campeones Categoría Sub 12
Femenino: Emily Dainne Sánchez Riobo de Dosquebradas Risaralda.
Masculino: Jacobo Puerta Rendón de Pereira, Risaralda

Campeones Categoría Sub 15
Femenino: Angie Lorena España Londoño de Ansermanuevo Valle
Masculino: Esteban Pineda Ramírez de Villamaría,

Campeones Categoría Sub 20
Femenino: Cristina Ocampo de Pereira, Risaralda 
Masculino: David Rengifo Jaramillo de Manizales, Caldas.

01 septiembre 2016

La Olimpiada de Bakú declara la guerra a los tramposos

Publicado por  

El paso obligatorio por el escáner, registros aleatorios a los jugadores, software de vigilancia avanzado, entrega de móviles, bolígrafos y otros objetos antes de empezar a jugar… Las medidas contra las trampas en la Olimpiada de Ajedrez de Bakú, que empieza en un par de días, son las más estrictas de la historia. Todo para evitar sucesos tan lamentables como los protagonizados por la selección francesa hace seis años en Khanty-Mansyisk. De aquel equipo galo, en el que estuvo implicado hasta el entrenador, sobrevive el bueno de Maxime Vachier-Lagrave, actual número dos del mundo. Esperemos que tampoco se produzcan noticias trágicas, como en Trömso hace dos años, cuando fallecieron dos ajedrecistas. 
La edición número 42 de la Olimpiada superará además el récord de participantes, con 183 países. Es imposible encontrar tal variedad de jugadores juntos en ningún otro deporte. Será una fiesta espectacular, del 1 al 14 de septiembre. Más de tres mil personas (jugadores, árbitros, congresistas…) han volado a Bakú en los últimos días, mientras que unos cuantos todavía esperan poder hacerlo a tiempo, si se resuelven los problemas.
Azerbaiyán, como país organizador, presenta tres equipos masculinos y otros tres femeninos. A los dos españoles cabe añadir la «filial sueca» capitaneada por los Bellón, con la jovencísima Anna Cramling Bellón al lado de su madre, Pia Cramling, y de su padre, el gran maestro Juan Manuel Bellón, entrenador de la selección. Los favoritos son Rusia (media de 2768 puntos Elo), Estados Unidos (2761), China (2743), Azerbaiyán (2715), Ucrania (2698) y Francia (2693). España, con 2628 puntos de media, parte en la posición numero 13. En categoría femenina, destacan China (2557), Rusia (2504), Ucrania (2503), Georgia (2488) e India (2431). España (2312) ocupa de entrada el puesto 14.

Decálogo anti-trampas

1. Antes de cada ronda, los jugadores y los entrenadores (o capitanes) pasarán por un escáner de rayos X, similar al de los aeropuertos, para poder entrar en la sala de juego.
2. Todos ellos deberán dejar sus móviles, relojes inteligentes y bolígrafos, que serán custodiados hasta que abandonen el local, una vez terminadas las partidas.
3. En cada ronda, se realizarán chequeos a unos 30 o 40 jugadores, de forma aleatoria. Los árbitros del comité anti-trampas llevarán escáners de mano y detectores, con los que revisarán a los participantes durante unos pocos segundos.
La sala de juego en Bakú, el Crystal Hall, ya está preparada
La sala de juego en Bakú, el Crystal Hall, ya está preparada
4. Si se encontrara algún indicio sospechoso, los jugadores serán conducidos a una sala privada, donde se les practicará un registro más exhaustivo. Si alguien se niega, se le dará la partida por perdida.
5. Se prestará especial vigilancia a las partidas entre los equipos mejor clasificados. Así, una veintena de los maestros seleccionados serán los que jueguen en las cinco primeras mesas de las categorías absoluta y femenina.
6. Una vez terminadas las partidas, otros cinco o diez jugadores serán elegidos al azar y se revisarán en privado sus bolsas o cualquier cosa que lleven.  En estos casos, el árbitro que los registre deberá ser del mismo sexo que el jugador.
7. Todas las partidas de todas las rondas pasarán el filtro del profesor Ken Regan, a través de un programa informático capaz de detectar, supuestamente, que un jugador ha recibido ayuda. Cabe recordar que hace poco, en un torneo por internet organizado por el portal ICC, saltaron las alarmas por el juego casi perfecto de un ajedrecista anónimo. Resultó ser Magnus Carlsen. En este caso, el programa servirá para detectar posibles irregularidades e intensificar los registros en los casos descubiertos.
8. El equipo de árbitros especializados en la lucha contra el fraude asciende a quince, capitaneados por el alemán Klaus Deventer.
9. Se vigilarán también (una vieja demanda de Bobby Fischer) las conversaciones entre jugadores y capitanes, que deberán atenerse a lo permitido por el reglamento de ajedrez y realizarse siempre en presencia de algún árbitro. Mientras sus partidas sigan en juego, esto incluye la cafetería, la zona de fumadores y otras áreas del torneo, no solo la sala de juego.
10. Los jugadores, obligados a transcribir sus partidas, como siempre, solo podrán utilizar los bolígrafos facilitados por la organización. Adiós al «boli de la suerte».

Multitud de antecedentes

Si crees que todas estas medidas son exageradas, puedes echar un vistazo en este enlace a los casos detectados en los últimos tiempos. Además de los «tramposos del SMS» ya citados, se ha descubierto a algún jugador con móviles pegados a las piernas, con dispositivos ocultos en zapatos, a un ciego y a un alcalde fulleros, un aficionado italiano demasiado amigo del código Morse… Y también claro, hemos sufrido ejemplos injustificados de cazas de brujas. Evitar que esto también se repita será una de las misiones más importantes que tienen los árbitros por delante.
La imagen de arriba corresponde a la Olimpiada de Dresde, en 2008. Fue tomada por Ralf Hirschberger (EFE)
Fuente: http://abcblogs.abc.es/